Morelos: Cazadores furtivos abandonan 8 rifles y un venado sin vida, tras operativo

05 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

En un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un ejemplar sin vida de venado cola blanca (Odocoileus virginianu) y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación ocho armas de cacería y dos vehículos abandonados en el lugar por cazadores furtivos.

A través de un comunicado, la Profepa detalló que el 3 de febrero se llevó a cabo un operativo de vigilancia en materia de vida silvestre en el municipio de Huitzilac, Morelos, dentro del llamado Bosque de Agua, por el que se logró frenar actividades ilegales de cacería.

“Este operativo se dio en colaboración con personal de la Sedena y de la Guardia Nacional; las tres instituciones atendieron una denuncia sobre la presencia de cazadores furtivos en la comunidad de Coajomulco en Huitzilac.

En el lugar encontraron al ejemplar y las armas en dos vehículos, así como el venado, que quedó bajo resguardo de la Procuraduría para la práctica de los dictámenes correspondientes.

“La Profepa colaborará con la indagatoria iniciada en la FGR, además de que dará inicio al procedimiento administrativo en contra de los responsables de cazar de manera ilegal en una zona que no cuenta con registro de Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) para el aprovechamiento cinegético”.

La Profepa destacó que este delito amerita penas de entre uno y nueve años de prisión y multas de entre 300 y 3 mil días -multa, de acuerdo con el art. 420 fracción III del Código Penal, sin perjuicio de otros hechos que pudieran considerarse como delito.

“La Procuraduría continuará ejerciendo sus facultades de inspección y vigilancia en el área natural protegida del Bosque de Agua para disminuir las actividades ilícitas ambientales y reitera su compromiso de proteger a los ejemplares de vida silvestre”.

El área en la que se llevó a cabo el operativo forma parte de la fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres denominada “Corredor Biológico Chichinautzin”.

La dependencia llamó a la población, a denunciar los casos de tráfico de vida silvestre, a través de una llamada sin costo al 01-800 PROFEPA (01 800 776 33 72) o por medio de un correo a la dirección electrónica: denuncias@profepa.gob.mx.

Ellas son las mujeres buscadas por la DEA y que fueron vistas en México

Noticias de Yucatán. 

El 4 de febrero, el gobierno de Estados Unidos intensificó su lucha contra el crimen organizado al incluir a Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘El Chapo Isidro’, en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI. Sin embargo, su caso no es aislado. La Administración de Control de Drogas (DEA) mantiene una lista con más de 600 personas buscadas, entre ellas siete mujeres que fueron vistas por última vez en México.

De las 41 mujeres que figuran en el registro de la DEA, estas siete han sido ubicadas en distintos estados de México, principalmente en Chihuahua y Michoacán. Algunas son mexicanas, mientras que otras son de origen extranjero pero con historial delictivo ligado a cárteles mexicanos.

Las siete mujeres buscadas por la DEA y sus últimos paraderos

Chihuahua

Leandra Arlina Castor (alias Arlina Gabaldón) – Ojinaga

Edad: 66 años (1958)

Cargo: Conspiración para distribuir cocaína y otras sustancias controladas.

Lizbeth Acosta Peña – Ciudad Juárez

Edad: 42 años (1982)

Cargo: Relacionada con tráfico de drogas.

Lluvia Rocío Meléndez Elizondo – Chihuahua

Edad: 41 años (1983)

Cargo: Violaciones federales de drogas, principalmente cocaína.

Melina Yuriri Meléndez Elizondo – Chihuahua

Edad: 43 años (1981)

Cargo: Tráfico de drogas y lavado de dinero.

Michoacán y otros estados

Francisca Alvarado López (alias Angélica Chaparra) – Michoacán

Edad: 54 años (1970)

Cargo: Posesión y distribución de heroína.

Alma Nelly del Río Pompa (alias ‘La Licenciada’) – Monterrey, Nuevo León

Edad: 58 años (1966)

La presencia de mujeres en el narcotráfico

Aunque el narcotráfico ha sido tradicionalmente dominado por hombres, cada vez más mujeres están involucradas en actividades criminales, ya sea como operadoras de logística, lavado de dinero o distribución de drogas. Casos como el de Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, o Enedina Arellano Félix, del Cártel de Tijuana, han demostrado que algunas mujeres han alcanzado puestos de poder dentro de los cárteles mexicanos.

La DEA mantiene una vigilancia constante sobre estas fugitivas, pues su papel en la estructura criminal es clave para el funcionamiento de las organizaciones.

¿Qué hacer si se tiene información sobre estas personas?

Las autoridades estadounidenses han instado a la población a proporcionar cualquier información que ayude a localizar a estas fugitivas. Para ello, la DEA ha habilitado un sistema de denuncias anónimas en su sitio web oficial o a través de las embajadas de Estados Unidos en distintos países.

Veracruz, dónde más reclutan niños el crimen organizado: SIPINNA

Noticias de Yucatán. 

La Secretaría del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala, aseguró que Veracruz, es uno de los estados que tiene mayores problemas de reclutamiento de niños por parte del crimen organizado.

"Veracruz, es uno de los estados que tienen mayor problema de posible reclutamiento porque tiene la tercera población en niños, niñas y adolescentes y al tener una mayor población también tienes una mayor desigualdad, y también tienes una mayor violencia y también tienes una afectación seria".

En entrevista en el marco del Foro de Consulta Veracruz "República de y para la niñez y adolescencia", Villavicencio Ayala, dejó en claro que, ante esa situación, se concentrarán más esfuerzos en cada uno de los municipios.

Por lo que, en un mes, legisladores federales establecerán una mesa que permita atender este problema, en coordinación con autoridades de SIPINNA.

"Tenemos que garantizar que las niñas y niños estén en las escuelas, a lo mejor pensar en escuelas de tiempo completo, para evitar que los niños se pongan a merced de estos grupos delincuenciales”.

Apuntó que es un tema que les preocupa muchísimo “Y nos ocupa, porque vamos a comenzar a trabajar la mesa a nivel nacional", en un mes aproximadamente.

Posteriormente, iniciarán las mesas de justicia en materia de justicia, derechos de niñas y niños, y también derechos humanos.

El desgarrador mensaje de la madre de Paloma en su velorio, fue asesinada al ir al gimnasio

Noticias de Yucatán. 

Alicia Pita, la madre de Paloma Gallardo, la adolescente de 16 años que murió con su novio Josué Salvatierra de 14 cuando iban al gimnasio en Florencio Varela, Argentina, dio un desgarrador mensaje durante el velorio de la menor donde en contraste indicó que su “fe está firme”.

De acuerdo con Omar Gallardo, el padre de Paloma, su hija y Josué eran novios desde hace dos meses e indicó desconocer el motivo que tuvieron para acudir a la zona del baldío donde fueron encontrados sin signos vitales tras tener un fuerte golpe en la cabeza, lo que les hizo perder la vida cerca de un puente.

Paloma y Josué desaparecieron el pasado jueves 30 de enero luego de que sus familias los esperaban tras haber ido al gimnasio, pero a las 21:30 horas, una hora después de la llegada acostumbrada de Paloma a su casa, Omar Gallardo comenzó a preocuparse.

Aeroméxico ofrece atractivo empleo en Atención al Pasajero: necesitas preparatoria concluida

El padre de Paloma hizo una grave acusación tras asegurar que al momento de reconocer el cuerpo de la menor, vio en su cuerpo algunas marcas raras que le hicieron levantar sospechas, las cuales dijo pueden ser producto de un abuso sexual, por lo que encargó a las autoridades indagar en el tema.

El desgarrador mensaje de la madre de Paloma en su velorio

La madre de Paloma señaló que a pesar de que hay maldad en el mundo, espera que el crimen contra su hija no se repita nunca más, luego de la forma como sucedieron los acontecimientos que en un inicio el padre de la menor quien es un pastor evangélico, pensó que se trató de un secuestro.

“Considérenlo, cuando desaparezca otra chica, no esperen que aparezcan los cadáveres”: Alicia Pita, mamá de Paloma.

Alicia Pita pidió que respeten el dolor de la familia, “no nos invadan y dejen despedir a nuestra hija”. Para este miércoles, Paloma será despedida por familiares y amigos toda vez que sea sepultada en el cementerio de Florencio Varela. 

Ella es Marianne Gonzaga, la influencer que intentó asesinar a la novia de su ex en Park Pedregal, CDMX

Noticias de Yucatán. 

La influencer y creadora de contenido Marianne Gonzaga fue detenida este miércoles 5 de febrero en la Ciudad de México tras ser acusada de apuñalar en el cuello a la actual novia de su expareja sentimental. La agresión ocurrió en Park Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón, lo que generó una fuerte movilización policial en la zona.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Marianne Gonzaga viajó desde Cancún, Quintana Roo, hasta la capital del país para reencontrarse con su expareja. Sin embargo, al llegar a Park Pedregal, descubrió que el hombre se encontraba acompañado de su nueva pareja.

Según el informe policial, la situación se tornó tensa cuando ambas mujeres comenzaron a discutir. Momentos después, la influencer habría sacado un cuchillo y apuñaló a la novia de su ex en el cuello, provocándole una herida de gravedad.

Tras la agresión, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) llegaron al lugar y arrestaron a Marianne Gonzaga, quien fue trasladada al Ministerio Público para ser puesta a disposición de las autoridades.

¿Quién es Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a la novia de su ex?

Marianne Gonzaga es una influencer mexicana que cuenta con 140 mil seguidores en Instagram hasta el momento, donde comparte contenido sobre maternidad, viajes y demás. Su última publicación en redes fue el 4 de febrero, un día antes de su detención.

Su carrera en redes sociales ha estado marcada por varias polémicas, entre ellas, la vez que fingió comprar una lujosa casa, pero fue desmentida por el verdadero dueño.

Hasta el momento, las autoridades capitalinas continúan con la investigación del caso y determinarán la situación jurídica de la influencer en las próximas horas.

Sospechoso de la desaparición de Jennifer en Tijuana era amigo de su padre: FGE

Noticias de Yucatán. 

La titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Elena Andrade Ramírez, informó que el presunto responsable de la desaparición de Jenifer Fernanda Camacho Osobampo, de 15 años, era amigo y compañero de trabajo de su padre.

La menor fue vista por última vez el 29 de enero en la colonia 3 de Octubre, en Tijuana, y desde entonces se teme que pueda ser víctima de un delito.

La fiscal general señaló que las autoridades han identificado al sospechoso, un hombre de más de 33 años, quien habría aprovechado su cercanía con la familia para influir en la joven.

Estamos trabajando con autoridades de otros estados donde pudo habérsela llevado.

La Fiscalía emitió una Alerta Amber y continúa colaborando con otras entidades para localizar a la menor.

Andrade Ramírez detalló que el caso se investiga bajo la figura de desaparición forzada cometida por particulares y aseguró que ya se cuenta con diversas pruebas sobre lo ocurrido.

Familiares de Jennifer difundieron un mensaje del padre de la niña para “implorarle” qué le devuelva a la niña.

“Óscar, hace una semana que no sé nada de mi Jennifer… Mi niña siempre fue una buena hija, nunca me dio problemas, ni en casa ni en la escuela. Tú sabías el tipo de niña que es, y por eso supiste cómo convencerla de irse contigo.”

En el mensaje, el padre confirmó que el presunto secuestrador era cercano a su familia.

“A ti te brindamos amistad sincera, un taco cuando lo necesitaste, y consejos cada vez que los pediste… Pero ella es solo una niña, Óscar. Es mi niña. Hace una semana que no escuchamos su voz, que no va a la escuela, que no entra sonriendo a darme un beso antes de irse a visitar a su abuelita.”

Asimismo, reiteró su llamado para que su amigo le devuelva a su hija y que la comunidad continúe ayudando con su búsqueda.

“Hace una semana que siento que camino en automático… Mijo, llévate mi alma, pero regrésame a mi Jennifer. Por favor, mi gente, sigan buscándola.”

‘Tira el chip’ en un bote de basura: secuestrador

Desde el día de la desaparición de Jennifer Fernanda Camacho Osobampo, sus familiares difundieron también los mensajes que le enviaba Óscar Avelino, para manipularla y escapar con él.

Mostraron los textos que enviaba el hombre a la niña, indicándole que dejara su chip telefónico en un bote de basura de su escuela para evitar ser rastreada.

De acuerdo con la familia, Jennifer comenzó a comportarse de manera distinta después de entablar conversaciones con Óscar.

La menor abandonó su escuela y se dirigió a la central de autobuses, siguiendo las indicaciones del hombre, junto con quien es buscada.

Mujer teme salir por deportaciones y su esposo consigue un segundo trabajo para mantenerla

Noticias de Yucatán. 

La política de deportaciones masivas impulsada por Donald Trump ha generado temor entre la comunidad migrante en Estados Unidos, lo que ha llevado a muchas familias a modificar drásticamente su estilo de vida. 

Un video viral en TikTok, publicado por la usuaria @alejandra_cooper01, muestra el impacto de esta situación en su hogar.

En la grabación, Alejandra relata cómo su esposo tuvo que buscar un segundo empleo como repartidor para cubrir los gastos de la casa, ya que ella teme salir a la calle y ser deportada. "Podré olvidar todo, menos el día que mi esposo se consiguió un segundo trabajo como repartidor, para pagar los gastos de la casa para que yo no saliera por las deportaciones masivas", expresó.

Su testimonio conmovió a cientos de usuarios, quienes destacaron el sacrificio de su pareja y la difícil realidad que enfrentan los migrantes en el país. "Verlo esforzarse tanto por cuidarme me rompe el corazón, pero sé que mañana será bonito y el sol va a salir para nosotros", agregó Alejandra. 

El video generó una ola de reacciones en redes sociales, con comentarios como: "Cosa que no haría una mujer por un hombre", "Valora eso, los actos de amor, yo hice bastantes y fui cambiado", y "Mi esposo tampoco quiere que vaya a trabajar por miedo a que ya no regrese a casa".

Este caso es solo uno de los muchos que reflejan el miedo y la incertidumbre con los que viven miles de migrantes ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.

‘Mayo’ Zambada entrega lista de políticos ligados al narco a EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

Una lista de políticos presuntamente ligados al narcotráfico habría entregado Ismael ‘El Mayo’ Zambada a las autoridades de los Estados Unidos y algunos de los nombres fueron filtrado, de acuerdo con lo que el periodista Luis Chaparro, del portal ‘Pie de Nota’, reveló en una entrevista con Pamela Cerdeira, de MVS Noticias.

‘El Mayo’, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, que señalan fue entregado a las autoridades estadounidenses por Los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán Loera, habría proporcionado un listado de políticos relacionados con el crimen organizado.

Chaparro destaca que el narcotraficante operó por casi 50 años sin pisar la cárcel, acusando que era “auspiciado de distintas administraciones locales, estatales y federales”, algo que en gran medida atribuye a su habilidad de “tejer redes de corrupción e impunidad”.

El corresponsal mexicano en Estados Unidos, refirió que Zambada compartió información con agentes del FBI, la DEA y el el Departamento de Justicia de EU sobre políticos mexicanos que habrían colaborado con el narcotráfico.

Una cosa que sorprende es que no esté hablando de rivales ni de miembros de su propio cartel, sino de políticos", escribió.

¿Quiénes aparecen en la lista de políticos de ‘El Mayo’ señalados ante EU?

Entre los nombres que destacan en la lista de políticos que habría entregado, Luis Chaparro destaca a Rubén Rocha Moya, actual gobernador de Sinaloa.

Citó que supuestamente un agente federal dijo que Rocha “fue a pedir chichi con él y lo vi en multiples ocasiones”. Asimismo mencioná al ex gobernador Mario López Valdez, mejor conocido como Malova.

Rubén Rocha reconoce retos de seguridad y “encuentros” con criminales en Sinaloa; asegura avances pese a los conflictos. / Foto: Especial

Rubén Rocha reconoce retos de seguridad y “encuentros” con criminales en Sinaloa; asegura avances pese a los conflictos. / Foto: Especial

Otro aspecto que resalta Chaparro de Zambada es la forma en la que se expresó del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que “fue el único del que se expresó con respeto y hasta cierto cariño”, asevera que parecía tener confianza en el proyecto político de AMLO.

Chaparro sentenció que “el Departamento de Justicia en EU está recopilando información, y si alguno de estos políticos tiene un delito comprobable en su territorio, podrían abrirse expedientes formales”.

Jael Monserrat: cuatro años de lucha sin justicia para su madre y familia

Noticias de Yucatán. 

El pasado viernes, un féretro blanco recorrió Paseo de la Reforma, acompañado por madres buscadoras y activistas que lloraban la pérdida de Jael Monserrat Uribe Palmeros, una joven de 21 años que desapareció en 2020. Su madre, Jacqueline Palmeros, recibió finalmente los restos de su hija después de una incansable lucha de cuatro años y medio en busca de la verdad.

Con un arreglo floral que decía “Solo nosotras te encontramos”, quedó en evidencia la profunda crisis de justicia que atraviesa México. Fue su madre y no las autoridades quien logró encontrar los restos de Jael, demostrando que en el país, la búsqueda de desaparecidos sigue recayendo en las propias familias.

El día que Jael desapareció

Jael Monserrat tenía 21 años, trabajaba como recepcionista en un call center y era madre de dos hijos. El 24 de julio de 2020, su amiga le ofreció un nuevo empleo y le indicó que un hombre pasaría por ella a las 13:15 en Plaza La Viga. Esa fue la última vez que su familia la vio.

Desde el primer momento, su madre sospechó que algo no estaba bien. Durante el fin de semana nadie pudo contactarla y cuando su amiga fue a su departamento en Iztapalapa, el lugar estaba vacío.

El lunes siguiente, Jacqueline Palmeros levantó la denuncia. Sin embargo, el funcionario que la atendió minimizó la desaparición, sugiriendo que Jael se había ido por su cuenta porque tenía tatuajes. Fue el primer golpe de indiferencia que recibiría en su largo calvario.

Una búsqueda sin apoyo de las autoridades

Al ver que la investigación no avanzaba, Jacqueline tomó el caso en sus propias manos. Durante meses recorrió hospitales, fiscalías y SEMEFOS buscando cualquier pista.

Uno de los momentos más duros fue cuando un policía de investigación la reprendió, acusándola de “alborotar el gallinero” por insistir en la búsqueda en distintos estados.

Jacqueline logró recuperar videos de Plaza La Viga que mostraban a Jael subiendo a un auto con un hombre. Pero en lugar de utilizar esta prueba clave, la fiscalía perdió las imágenes, dejando la investigación en la impunidad.

Un mensaje anónimo y un hallazgo aterrador

En 2023, Jacqueline recibió un mensaje anónimo: los restos de su hija estaban en el Ajusco. Reportó la información a la fiscalía, pero nadie hizo nada. Fueron las madres del colectivo Una Luz en el Camino quienes realizaron la búsqueda.

Finalmente, en noviembre de 2023, encontraron un fragmento óseo en Llano del Vidrio, una zona montañosa entre Parres, Tres Marías y Tlalpan, conocida por ser un cementerio clandestino de mujeres desaparecidas.

El 17 de enero de 2024, la fiscalía confirmó la peor noticia: el fragmento correspondía en un 99.99% a Jael. Cuatro años y medio después de su desaparición, su madre podía darle sepultura.

Impunidad: los sospechosos quedaron libres

En enero de 2023, fueron detenidos Adriana “N” y Miguel “N”, presuntos responsables de la desaparición de Jael. Sin embargo, un año después, la juez Belem Bolaños Martínez los liberó, argumentando que el delito estaba mal clasificado y que la fiscalía no presentó pruebas suficientes.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México admitió que los videos clave se habían perdido, dejando sin sustento la acusación.

Esta decisión no solo significó la liberación de los sospechosos, sino que también envió un mensaje de impunidad en un país donde el 98% de los feminicidios y desapariciones quedan sin resolver.

El sepelio y la lucha por la justicia

El sábado 3 de febrero, Jael Monserrat fue sepultada en el panteón de San Nicolás Tolentino. A pesar del dolor, su madre dejó claro que su lucha no termina.

“Nadie merece recoger los restos de su hija en ningún lugar”, dijo entre lágrimas.

En un país donde la justicia sigue sin atender a las víctimas, historias como la de Jael se repiten cada día, dejando a cientos de madres en la desesperada búsqueda de sus hijas.

¿Cuántas más? Un país que falla a sus mujeres

El caso de Jael no es aislado. En México, se reportan más de 10 mujeres desaparecidas al día, muchas de las cuales nunca son encontradas.

Los feminicidios y la impunidad siguen siendo una crisis nacional, y las autoridades no han logrado garantizar justicia para las víctimas.

La historia de Jacqueline Palmeros es un testimonio de lucha, pero también una denuncia de un sistema que abandona a las familias y protege a los agresores.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

Exigir justicia y acompañar a las madres buscadoras.

Difundir sus historias para presionar a las autoridades.

Participar en movilizaciones para exigir acciones concretas.

Apoyar colectivos de búsqueda que hacen el trabajo que el Estado no hace.

El caso de Jael Monserrat no debe quedar en el olvido. Su madre encontró sus restos, pero la justicia aún no ha llegado.

La ONU condena linchamiento en Tekit

29 enero 2025
Noticias de Yucatán. 

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se pronunció en redes sociales sobre el linchamiento ocurrido en el municipio de Tekit, Yucatán.

A través de sus plataformas, la ONU reprobó categóricamente lo sucedido en Yucatán y exigió a las autoridades mexicanas garantizar la seguridad y protección de la población en todas las regiones del país.

“Las autoridades deben garantizar la seguridad y proteger a toda la población”, enfatizó el organismo.

La ONU no pasó por alto los actos violentos y señaló que los casos de linchamiento perpetúan la violencia. Además, instó al Estado a tomar medidas al respecto.

“Linchar a una persona perpetúa y extrema la violencia, misma que el Estado debe prevenir e investigar de forma diligente”.

Este mensaje de la ONU llega tras los acontecimientos en Tekit, donde los habitantes clamaban justicia y tomaron acción por mano propia después de que un miembro de la comunidad presuntamente asesinara a una mujer. Esto culminó con la muerte del agresor a manos de los mismos pobladores.

Los hechos se desencadenaron cuando Alejandro ‘N’, conocido como “El Wero”, presuntamente agredió con un palo de madera a María, quien posteriormente falleció debido a las heridas.

Tras el ataque, “El Wero” fue capturado por las autoridades, pero los pobladores, enardecidos por el crimen, lo arrebataron a los policías y lo lincharon.


Muere niña de 8 años por falta de tratamiento médico; su religión no se lo permitía

Noticias de Yucatán. 

 Este miércoles, los padres de Elizabeth Rose Struhs y 12 miembros de una congregación religiosa australiana fueron declarados culpables de homicidio involuntario tras la muerte de la niña de 8 años.

Según Milenio, Elizabeth falleció el 7 de enero de 2022 en su hogar en Toowoomba, Queensland, después de ser privada de las inyecciones de insulina necesarias para tratar su diabetes tipo 1 durante seis días.

Los acusados incluyen al padre de la niña, Jason Richard Struhs, de 53 años, y a Brendan Luke Stevens, de 63 años, líder del grupo religioso “Los Santos”.

Aunque enfrentaban cargos de asesinato, el juez Martin Burns de la Corte Suprema de Queensland determinó que su conducta no había sido lo suficientemente imprudente como para considerarlos culpables de asesinato, pero sí de homicidio involuntario.

El veredicto también incluyó a 12 miembros más de la congregación, entre ellos la madre de Elizabeth, Kerrie Elizabeth Struhs, y su hermano, Zachary Alan Struhs. Todos los acusados, que estaban detenidos antes de la sentencia, podrían enfrentar hasta cadena perpetua.

Reacciones familiares

Fuera del tribunal, la hermana de Elizabeth, Jayde Struhs, expresó su alivio por los veredictos, pero también cuestionó la falta de protección para su hermana.

Aunque hoy tuvimos un buen resultado, tengo que reconocer que el sistema no logró proteger a Elizabeth en primer lugar”, dijo Jayde Struhs. “Estamos aquí hoy solo porque no se hizo más pronto para protegerla o sacarla de una situación claramente insegura en su propio hogar”, dijo Jayde, refiriéndose a la demora en intervenir y sacar a la niña de una situación peligrosa.

El juicio

Durante el juicio, se alegó que los acusados actuaron bajo la creencia de que Dios sanaría a Elizabeth, lo que les llevó a rechazar el tratamiento médico necesario.

El juez Burns aclaró que la acusación de asesinato no había sido probada, ya que no se demostró que los acusados actuaran con indiferencia imprudente hacia la vida de la niña. Sin embargo, señaló que los padres de la víctima, junto con los otros miembros de la congregación, habían mostrado una “desviación atroz del estándar de cuidado”.

Antes de la sentencia, el juez instó a los acusados a considerar la contratación de abogados para su defensa.

Obligaba a su novia a prostituirse en Ecatepec; le dan casi 17 años de cárcel

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre septiembre de 2022 y junio de 2023, Carlos Bryan obligó a su pareja sentimental a mantener relaciones sexuales con amigos suyos, actividad por la que cobraba dinero.

A través de amenazas y violencia física, la joven de 24 años de edad era explotada sexualmente en un inmueble de la colonia Luis Donaldo Colosio, en Ecatepec, así como en un hotel ubicado en el mismo municipio mexiquense.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) tomó conocimiento de los hechos en junio de 2023 y, tras una orden de aprehensión, Carlos Bryan fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona.

Este 27 de enero, la fiscalía mexiquense informó que Carlos Bryan Martínez Salas fue sentenciado a 16 años y 10 meses de prisión por el delito de trata de personas, en la modalidad de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual.

Además, se le fijó una multa de 479 mil 797 pesos y 26 mil pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Abuelito mata a adolescente de 15 años que intentó asaltarlo frente a su casa

Noticias de Yucatán. 

Un abuelito de 78 años mató a balazos a un joven de tan solo 15 años de edad que intentó asaltarlo justo frente a su casa y como era de esperarse el caso ya le está dando la vuelta al mundo pues la desafortunada escena quedó captada por una cámara de seguridad y dicho video fue clave para que el adulto mayor pudiera demostrar que actuó en legítima defensa, por lo que en esta nota te diremos todo lo que se sabe sobre este mediático caso.

Estos hechos ocurrieron la noche del pasado lunes 27 de enero en Villa Madero, localidad ubicada en La Matanza en Buenos Aires, Argentina y como se dijo antes, esta desafortunada escena fue captada por distintas cámaras de seguridad instaladas en la propiedad del adulto mayor, así como en las casas de sus vecinos, quienes amablemente entregaron las grabaciones para que se esclareciera el caso.

En los videos que circulan en redes sociales se puede ver que al abuelito de 78 años de edad, cuya identidad no fue revelada, se encontraba estacionando su camioneta afuera de su casa mientras que al fondo de la imagen se puede apreciar que una camioneta tipo pick up aguardaba a que el adulto mayor finalizara la maniobra y cuando esto ocurrió dicho vehículo avanzó hasta quedar frente al abuelito y de dicha unidad descendieron dos jóvenes armados con la intención de despojar al adulto mayor de su vehículo, sin embargo, no contaban con que serían recibidos a balazos.

Cuándo abrirá la estación observatorio del Tren El Insurgente; esto es lo que sabemos

La grabación que circula en redes se exhibe que el abuelito fue certero y tras el primer disparo que realizó uno de los asaltantes cayó tendido sobre el asfalto, mientras que el otro de los delincuentes de inmediato se subió a la camioneta, la cual, era conducida por un tercer cómplice y emprendieron su huida abandonando al joven abatido, quien murió en el sitio debido a que recibió al menos dos impactos de bala en la cabeza.

Tras estos hechos, el propio abuelito dio parte a las autoridades correspondientes y tras las primeras diligencias realizadas trascendió que el adulto mayor presentó los permisos correspondientes para la portación de su arma, además, los videos captados por las cámaras de seguridad fueron elementales para que la Fiscalía de Buenos Aires acreditara la legítima defensa, por lo que quedó en libertad.

Por otra parte, el delincuente abatido en este intento de asalto fue identificado como Lucas Sebastián Granero, quien tan solo tenía 15 años de edad. Cabe mencionar que, decenas de amigos del joven delincuente abatido lo despidieron en redes sociales y algunos juraron vengar su muerte, lo cual, ha generado preocupación por la seguridad del "abuelito justiciero", como fue bautizado en plataformas digitales el adulto mayor que se defendió a balazos de un asalto.

Cabe mencionar que, las autoridades de Buenos Aires, Argentina desplegaron un intenso operativo para tratar de localizar la unidad involucrada en este intento de asalto, así como los otros sujetos que actuaron en complicidad con el joven de 15 años abatido.

Multitud enfurecida se congrega fuera de tribunal griego por caso de abuso a niño de 3 años

Noticias de Yucatán. 

ATENAS (AP) — Una multitud enfurecida se congregó el miércoles frente a un tribunal en la isla griega del sur de Creta para la audiencia preliminar de una pareja acusada de abusar brutalmente de un niño de 3 años que está grave en el hospital.

La policía antidisturbios fue desplegada en la entrada del tribunal para evitar que la multitud irrumpiera en el edificio y confrontara a los acusados mientras comenzaba la audiencia. Un hombre sufrió heridas leves en el rostro durante el altercado.

La pareja — una mujer de 26 años y su novio de 44 — ha sido acusada de golpear severamente al hijo pequeño de la mujer, quien fue llevado de urgencia el domingo a un hospital en la ciudad principal de la isla, Heraklion. El caso ha recibido una intensa atención mediática en Grecia y ha provocado indignación en todo el país.

El niño sufrió una grave lesión en la cabeza, así como múltiples otras lesiones en sus extremidades y torso, informó Stelios Kteniadakis, subdirector del Hospital General Universitario de Heraklion, a la televisión Skai de Grecia.

El niño, que está intubado en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos, presentaba lesiones recientes y antiguas, así como marcas de quemaduras, indicó Kteniadakis.

“Honestamente, todos nosotros los médicos que hemos tenido la oportunidad de ver al pequeño, nunca hemos visto algo así”, añadió.

La madre del niño y su pareja, que han estado bajo custodia desde su arresto el domingo, comparecieron ante un fiscal el miércoles. Enfrentan varios cargos, incluyendo intento de asesinato, causar daño corporal grave y exponer a un menor a peligro. No han sido nombrados públicamente, de acuerdo con la ley griega.

“Incluso policías están conmocionados con este caso en Creta — ellos mismos nunca han manejado un caso como este antes”, dijo la portavoz de la policía griega, Konstantina Dimoglidou, en la televisión Action24 de Grecia. “No sé si alguna vez hemos visto en este país a un niño con tanto sufrimiento, tan maltratado a tan corta edad”.

Los acusados han culpado uno al otro por el abuso, cada uno negando haber lastimado al niño.


Así luce Estados Unidos sin migrantes

Noticias de Yucatán. 

Donald Trump ha implementado una serie de nuevas leyes y órdenes ejecutivas que afectan a los inmigrantes en Estados Unidos que ha dejado las tiendas y lugares de trabajo desolado.

Algunos mexicanos han salido a las calles a exigir sus derechos, ahora que afirman solo van a trabajar a Estados Unidos y trabajos que nadie más hace.

En las redes sociales se han vuelto virales algunos videos donde se ven las calles solas, sin personas, y afirman que se trata de una manifestación de los migrantes, quienes decidieron no ir a trabajar, ni consumir a empresas que no los apoyan. 

Todo por una de las medidas más destacadas es la Ley Laken Riley, que exige la detención y posible deportación de inmigrantes indocumentados acusados de robo y crímenes violentos. Esta ley ha sido aprobada rápidamente por el Congreso y ha generado controversia debido a su severidad y a las posibles redadas masivas que podría desencadenar. 

Trump también ha declarado una emergencia nacional en la frontera sur, lo que permite al Departamento de Defensa desplegar militares y la Guardia Nacional en la frontera. Esta medida busca reforzar la seguridad fronteriza y detener la entrada ilegal de inmigrantes. Además, ha anunciado la reanudación de la construcción del muro fronterizo, una de sus promesas de campaña más emblemáticas.

Otra medida significativa es el fin de la política de "Catch and Release", que consistía en liberar a los migrantes mientras esperaban sus audiencias en el tribunal de inmigración. En su lugar, Trump ha restablecido la política de "Remain in Mexico", que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México hasta que sus casos se resuelvan en los tribunales de inmigración estadounidenses. Esta política ha sido criticada por defensores de los derechos humanos debido a las condiciones peligrosas en las que se encuentran muchos migrantes en México.

Trump también ha tomado medidas para suspender el reasentamiento de refugiados durante al menos cuatro meses y ha propuesto poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados.

@yomerito.com Por las políticas anti inmigrantes de Trump, los estadounidenses pronto se quedarán sin alimento y tendrán que comprar más caro a otros países. Méx de todas formas se beneficiará. Políticas sin coherencia. ¿TÚ QUÉ OPINAS? #MEXICO #MIGRACIÓN #TRUMP #USA #América #Comida #Food ♬ sonido original - 🔵 Yo Mero 🇲🇽

Trump ordena retirar ayudas contra el VIH y así reacciona la OMS

Noticias de Yucatán. 

La Administración Trump ha ordenado el fin de las distribuciones de medicamentos para el VIH adquiridos con ayuda humanitaria norteamericana, incluso si las operaciones de compra ya se han materializado y los tratamientos se encuentran en los centros sanitarios, decisión que “pone millones de vidas en riesgo”, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La directiva contra las ayudas al VIH es parte del plan de paralización de ayuda exterior iniciado la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su primer día en el poder también ordenó la salida de Estados Unidos de la OMS, algo que ya había iniciado en su primer mandato pero no se materializó en aquella ocasión por la llegada a la presidencia de Joe Biden.

La OMS advirtió este martes que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de detener sus programas de distribución de medicamentos para personas con VIH en países en desarrollo.

“Una repentina y prolongada detención de estos programas de VIH no permitirá una transición controlada y pone a millones de vidas en peligro”, indicó la OMS en un comunicado donde señaló que los programas estadounidenses, denominados PEPFAR, dan tratamiento a 20 millones de personas en el mundo, incluidos 566.000 niños.

El fin de los programas PEPFAR (siglas en inglés del Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del Sida), desarrollados en medio centenar de países, “podría conllevar aumentos en infecciones y muertes, acabar con décadas de progresos y virtualmente devolver al mundo a los años 80 y 90, cuando millones de personas morían al año de sida en el mundo”, advirtió.

Detener los programas de VIH, como ha decidido Trump, “minará los esfuerzos por evitar la transmisión del virus en países y comunidades”, agregó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

Actualmente hay casi 40 millones de seropositivos en el mundo, y más de 30 millones dependen de este tipo de programas de financiación a países en desarrollo para costearse sus tratamientos con antirretrovirales y otros medicamentos.

En 2023, último año del que se tienen datos completos, 1,3 millones de personas contrajeron el virus del VIH y unas 630.000 personas, 40.000 menos que en 2022, fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida, enfermedad que en 40 años ha causado la muerte de más de 40 millones de personas.

Los CDC cortan la comunicación con la OMS

Por otra parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han cortado toda comunicación con la OMS, según indicaron a CBS News varios funcionarios federales de agencias de salud.

La medida es consecuencia de la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, por la que Estados Unidos se retiraba de la OMS, el organismo de Naciones Unidas encargado de la salud pública a nivel mundial.

Aunque el proceso de retirada lleva tiempo, la orden ejecutiva también pedía a las agencias federales de Estados Unidos a reasignar a todo funcionario que estuviera trabajando con la OMS.

En un correo electrónico interno, el subdirector de los CDC para Salud Global, John Nkengasong emitió una nueva directiva interna que ordena aplicar los cambios de asignación de la orden ejecutiva.

Los funcionarios que trabajaban en relación con la OMS han sido instruidos para no venir a la oficina hasta nueva orden.

Los CDC son uno de los centros de políticas de salud pública, monitoreo e investigación más prestigiosos e importantes del mundo y su cooperación con la OMS es clave para la lucha contra epidemias y vigilancia.

Trump se ha mostrado muy crítico de la OMS por lo que él considera una mala gestión del organismo durante la pandemia de la covid-19 y por haber permitido que China tenga mayor influencia.

La OMS hará recortes tras la salida de Estados Unidos

La OMS va a adoptar medidas para “reducir costes y aumentar la eficiencia” ante las dificultades financieras que podría causarle la salida de Estados Unidos, su principal contribuyente, según ha anunciado su máximo responsable en un mensaje interno a su personal.

La carta firmada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a la que ha tenido acceso EFE, reconoce que la retirada de Estados Unidos, que en principio se hará efectiva en enero de 2026, ha agudizado las limitaciones financieras y obliga a la agencia a tomar medidas para “mitigar los riesgos”.

Entre las primeras medidas, que según Tedros podrían aumentar en el futuro, destacan la congelación de nuevas contrataciones “excepto en las áreas más críticas”, la limitación del reemplazo de equipos tecnológicos, la suspensión de trabajos de remodelación de oficinas y la renegociación de contratos con determinados proveedores.

Además la OMS “reducirá significativamente los gastos en viajes”, priorizando las reuniones virtuales y reduciendo a lo esencial las misiones de apoyo técnico, según indica la misiva interna.

Colima sigue siendo el estado más violento de México

Noticias de Yucatán. 

Colima sigue siendo el estado más violento de México, con una tasa de homicidios de 103.10 casos por cada 100 mil habitantes. La situación ha puesto a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva en una encrucijada, lo que la llevó a realizar un cambio en la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Nombramiento del contralmirante Gerardo Romero Santana

La mandataria ha designado al contralmirante Gerardo Romero Santana como el nuevo titular de Seguridad, el tercero en su administración, tras la salida del capitán Héctor Alfredo Castillo Báez, quien estuvo en el cargo por más de dos años.

El gran reto para Romero Santana será romper con la tendencia de cinco años consecutivos en los que Colima ha liderado la lista de estados con mayor violencia en el país.

Preguntas clave sobre el nuevo nombramiento:

¿Podrá el nuevo secretario reducir los homicidios en Colima?

¿Qué estrategia implementará para frenar la ola de violencia?

¿O terminará siendo otro intento fallido, sin cambios reales en la seguridad del estado?

El tiempo dirá si este cambio es el golpe de timón que Colima necesita o si se quedará en otra estrategia sin resultados.

David Monreal recibe trato VIP en Morena y surgen críticas

Desde Zacatecas, nos cuentan que el gobernador David Monreal Ávila finalmente se afilió a Morena, pero lo hizo con privilegios que no han pasado desapercibidos.

Afiliación sin salir de su oficinaEl secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, acudió personalmente a la oficina del gobernador para recabar sus datos, tomarle la foto y entregarle su credencial.

Algunos militantes criticaron el trato preferencial, señalando que en muchas comunidades no hay ni oficinas de Morena.

Se comentó que mientras a Monreal lo afiliaban desde la comodidad de su despacho, en zonas marginadas como Mazapil, el partido sigue sin presencia real.

La frase más repetida entre los inconformes fue: «Hay mucho pueblo y poco partido», reflejando el descontento por los privilegios dentro del movimiento.

Este episodio refuerza la percepción de que dentro de Morena hay diferencias marcadas entre la base militante y la élite política.

Crisis en Sonora: Renuncia el director de la Comisión de Búsqueda de Personas

En Sonora, la crisis de desapariciones sigue creciendo y la Comisión de Búsqueda de Personas enfrenta una nueva turbulencia tras la renuncia de su director, Javier Ignacio Díaz Ballesteros.

Motivo de la renuncia Díaz Ballesteros, aunque tuvo un trato cordial con los colectivos de búsqueda, no soportó la presión del trabajo.

Factores que lo llevaron a dimitir:

El aumento constante en las desapariciones.

El crecimiento de los grupos de búsqueda, formados por familias ante la inacción de las autoridades.

El desgaste emocional y la falta de apoyo del gobierno estatal.

Reacción de los colectivos de búsquedaLejos de criticar su gestión, los colectivos lamentaron su salida, ya que fue de los pocos funcionarios que mantuvo comunicación con ellos.

Este hecho deja en evidencia la incapacidad del gobierno para enfrentar la crisis humanitaria en el estado y el peso emocional que conlleva este trabajo.

La pregunta ahora es: ¿quién estará dispuesto a asumir este cargo en medio de una crisis de desapariciones sin precedentes?

Seguridad y crisis social en el centro del debate

Colima, Zacatecas y Sonora muestran tres realidades distintas, pero con un punto en común: la incapacidad de los gobiernos para solucionar los problemas de seguridad y justicia.

Resumen de los hechos clave:

Colima sigue encabezando la lista de homicidios, mientras la gobernadora cambia de estrategia con un nuevo secretario de Seguridad.

En Zacatecas, David Monreal recibe trato preferencial en Morena, generando críticas entre la militancia.

En Sonora, la crisis de desapariciones provoca la renuncia del director de la Comisión de Búsqueda de Personas.

Cada uno de estos casos refleja los desafíos que enfrenta México en materia de seguridad y justicia. El reto para las autoridades será demostrar que estos cambios no son solo una simulación, sino un verdadero intento por resolver los problemas.


Donald Trump ordenará deportar a estudiantes extranjeros

Noticias de Yucatán. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este miércoles una orden ejecutiva que permitirá la deportación de extranjeros residentes en el país, incluidos estudiantes con visas vigentes, que hayan sido acusados de actos de antisemitismo en protestas contra Israel.

El borrador de la orden, filtrado a medios estadounidenses, deja claro el enfoque del gobierno en este tema: "A todos los extranjeros residentes que se unieron a las protestas pro-yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos". Además, Trump advierte que cancelará las visas de estudiante de aquellos que considere simpatizantes de Hamás en universidades del país.

Investigaciones y respuesta legislativa

El Departamento de Justicia tendrá un plazo de 60 días para recopilar información de distintas agencias federales y así investigar incidentes que puedan ser calificados como antisemitas. Según los informes, estos actos incluyen desde grafitis y distribución de propaganda propalestina hasta intimidación a la comunidad judía.

Seis comités del Partido Republicano en la Cámara de Representantes respaldaron la iniciativa, exigiendo que el gobierno federal tome medidas más estrictas contra el antisemitismo tras las manifestaciones en la Universidad de Columbia y otros campus universitarios en respuesta a la ofensiva de Israel en Gaza.

Esta orden ejecutiva se suma a la reciente firma de otra directiva por parte de Trump, en la que exige garantizar que los extranjeros en EU no apoyen a organizaciones designadas como terroristas, como Hamás.

El anuncio también se produce en un contexto de fortalecimiento de relaciones con Israel, ya que el primer ministro Benjamin Netanyahu será el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca en el segundo mandato de Trump.

Dan 6 años de prisión a sujeto que en 2022 causó la muerte de 32 venados en Puebla

Noticias de Yucatán. 

Un hombre fue sentenciado a seis años de prisión luego que en 2022 provocó la muerte a 32 venados que habitaban en un parque ubicado en el municipio poblano de Chalchicomula de Sesma, Puebla.

Un juez lo consideró responsable de delitos cometidos contra animales, en su modalidad de crueldad, pues usó perros para atacar a los venados y matarlos.

La Fiscalía General del Estado explicó que se trata de Ricardo N., quien en junio de 2022, como una venganza por haber sido despedido como empleado del parque, ingresó con perros ferales al área de venados donde los azuzó para que atacaran a los siervos.

El asesinato de los venados ocurrió en el Parque de naturaleza Volcanic Park, un centro de diversión a las faldas del volcán Pico de Orizaba.

Desde el 2022 fue detenido y vinculado a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva. Durante la etapa de investigación complementaria, la Fiscalía General del Estado desahogó diligencias que permitieron sustentar el hecho delictivo.

Una vez que la autoridad judicial valoró todas las pruebas, determinó una pena privativa de la libertad en su contra de seis años, mismos que deberá pasar en el Centro de Reinserción Social. Además tendrá que pagar una multa y cubrir la reparación del año.

Rapera demanda a empresa de taxis por negarle viaje por su peso: "Hirieron mis sentimientos"

Noticias de Yucatán. 

El tema de la discriminación es una situación que continúa presente en nuestra actualidad, por lo cual todavía es posible ver casos donde la raza, religión o físico provocan humillaciones públicas; como le pasó a una mujer llamada Dajua Blanding.

Ella es una rapera bajo el nombre artístico de Dank Demoss, quien es sumamente querida por la comunidad, sin embargo, recientemente emprendió acciones legales en contra de una empresa de taxis por negarle un viaje.

Todo sucedió cuando la cantante iba de camino a una fiesta, con motivo de reunirse entre amigos para ver un partido de Detroit Lions, de manera que se apresuró a pedir un servicio de taxi para que la llevara hasta el punto de encuentro.

Lo cierto es que cuando llegó el vehículo comenzó una pesadilla para la joven quien en cuanto estuvo a punto de abordar recibió una negativa por parte del conductor, debido a que argumentaba no poder brindarle el servicio debido a su peso.

El chofer expresó que ella no cabía en el automóvil e incluso sugirió que solicitara uno más grande, es decir, XL, donde los viajes son en automotores más grandes para que vayan más personas, aunque la joven le mencionó que sí cabía en el sedán.

Ante la negativa del hombre, quien se disculpó e incluso le dijo que le reembolsaría el viaje, fue que la rapera decidió tomar acciones legales y contrató a los abogados Jonathan Marko y Zach Runyan, quienes acotaron que se trataba de un tema de discriminación.

Jonathan Marko puntualizó que el taxista "sabía que era ilegal y sabía que estaba mal" y expuso que en Michigan existen características protegidas como el peso, religión o raza, las cuales no son motivo de cancelación.

En una entrevista con Fox, Demoss reveló que se sintió mal por lo sucedido e incluso "habían herido sus sentimientos", mientras que la empresa de Lyft envió un comunicado para hacer ver que estaban en desacuerdo con acciones de discriminación.

"Lyft condena inequívocamente todas las formas de discriminación. Creemos en una comunidad donde todos sean tratados con el mismo respeto y amabilidad mutua. Nuestras pautas comunitarias y términos de servicio prohíben explícitamente el acoso o la discriminación".

El proceso legal continúa y no hay novedades sobre lo que podría ocurrir con el chofer en cuestión, así como la manera en que arreglaran toda ésta situación, pero el caso ya abrió un amplio debate al respecto en redes sociales.

"El español es un idioma de pobres y migrantes": director de 'Emilia Pérez' en nueva polémica

Noticias de Yucatán. 

A una semana del estreno de Emilia Pérez, la película protagonizada por Karla Sofía Gascón sigue dando de qué hablar en redes sociales. Después de decenas de controversias en torno al español de Selena Gomez, la traducción en las canciones y el retrato burdo que se hizo de la situación del narcotráfico en México, ahora hay una nueva problemática que circula en la plataforma X.

Luego de la visita del cineasta francés a la Ciudad de México para promocionar su musical, Audiard pidió perdón a México durante la proyección por la situación que se había desatado en torno a la película, asegurando que “Si hay cosas que les parecen escandalosas en Emilia Pérez, les pido disculpas. Quiero decir que no intento dar respuestas”. Sin embargo, en redes ya circula una reciente entrevista en la que parece contradecir su declaración previa.

En una conversación mantenida con el medio Konbini, el director europeo reveló el por qué no hizo el largometraje en francés, alemán u otro idioma distinto al hablado en México: “El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”. Sus palabras no pasaron desapercibidas entre los usuarios de X, quienes comentaron “WTF”, “El francés un idioma de invasores”, y “Por eso nadie quiere a los franceses”, al igual que “Debería ser declarado persona non-grata”.

Otros, por su parte, no dudaron en compararlo con el realizador de El Brutalista, quien también compite por la estatuilla en la categoría de dirección: “Brady Corbet, gana ese Oscar a mejor director y no a ese pelón francés…”. El comentario de Audiard se une a las polémicas desatadas sobre el proyecto y su elenco, especialmente a la reciente controversia que envolvió a Selena Gomez por su publicación con respecto a la deportación de mexicanos en Estados Unidos.

El idioma es uno de los problemas más discutidos sobre la cinta, pues algunos aseguran que su guion fue escrito con el apoyo de Google Translate, mientras que la pronunciación de elenco principal fue uno de los elementos que jugaron en contra de la recepción del musical, pues la producción no cuenta con talento mexicano cuya lengua nativa fuera el español, con la excepción de Adriana Paz.

CJNG deja cabeza humana con narcomensaje contra Los Mayos y Los Chapitos

Noticias de Yucatán. 

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha vuelto a sembrar terror en Baja California. El domingo 26 de enero de 2025, una hielera con una cabeza humana fue abandonada en la Plaza Cívica de Ensenada, uno de los puntos más concurridos de la ciudad. Junto a ella, una narcomanta advertía a los grupos criminales rivales que no eran bienvenidos en la plaza.

El mensaje, firmado por el CJNG, hacía referencia a “el señor de los gallos” y lanzaba una advertencia directa contra el Cártel de Sinaloa, señalando a los operadores de Los Mayos y Los Chapitos, quienes han disputado el control del territorio con la organización encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

Captan en video a los responsables del crimen

Las cámaras de seguridad cercanas al lugar registraron el momento en que dos individuos en una camioneta blanca llegaron a la Plaza Cívica a las 17:37 horas. Descendieron del vehículo, dejaron la hielera y la manta, y luego se alejaron en dirección norte.

Las autoridades ya analizan las imágenes para identificar a los responsables, mientras la Fiscalía de Homicidios trabaja en conjunto con la Policía Municipal de Ensenada y las Fuerzas Armadas Federales para rastrear a los implicados.

CJNG y su expansión en Baja California

El hallazgo de la cabeza humana en Ensenada es solo la más reciente muestra de la guerra entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa en Baja California.

El 21 de enero, apareció otra narcomanta en Tijuana, donde el CJNG y Los Chapitos lanzaron amenazas contra los hermanos Arzate García, identificados como jefes de plaza del Cártel de Sinaloa en esa ciudad.

El mensaje en la manta decía:

“Aquiles y La Rana, venimos con el apoyo de Mencho y de Los Chapitos. Les vamos a quitar Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate.

Este mensaje confirma la alianza entre el CJNG y Los Chapitos para disputarle el control de la región a la facción de Ismael «El Mayo» Zambada, quien históricamente ha dominado Baja California.

¿Quiénes controlan Baja California?

La guerra por el estado se intensifica entre tres principales actores:

CJNG: Busca tomar el control del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, con presencia creciente en Tijuana, Ensenada y Tecate.

Los Chapitos: La facción liderada por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán mantiene una fuerte presencia en Baja California y ha formado alianzas estratégicas para enfrentar al CJNG.

Los Mayos: La facción de Ismael «El Mayo» Zambada mantiene operaciones en la región, pero ha perdido fuerza en algunas zonas ante el avance del CJNG.

La caída de “El Oso” y el debilitamiento de Los Mayos

El 21 de octubre de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional capturó en Culiacán, Sinaloa, a Edwin Antonio “R”, alias “El Max” o “El Oso”, identificado como operador de Los Mayos y parte del círculo cercano de René y Alfonso Arzate García.Su captura representó un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa, debilitando su estructura en Baja California y facilitando la expansión del CJNG y Los Chapitos en la región.

Puebla: Rescatan a pareja desnutrida de leones africanos en domicilio particular

Noticias de Yucatán. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató a una pareja de leones africanos que se encontraban hacinados en una jaula, con signos de desnutrición, dentro de un domicilio particular en el municipio Oriental, en Puebla.

Inspectores de la Oficina de esta dependencia en Puebla, en colaboración con personal capacitado para el manejo y contención de felinos, trasladaron a los dos ejemplares de Panthera leo, a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) para su resguardo.

Esta acción se llevó a cabo el pasado 22 de enero, en respuesta a una petición de la Fiscalía General de la República (FGR), en la cual la Procuraduría dio acompañamiento y supervisó el rescate de los felinos en el domicilio particular.

En la revisión se identificó que los ejemplares son una hembra y un macho, ubicados en una jaula de pequeñas dimensiones mismos que se encontraban en condiciones médicas para su manejo, motivo por el cual se procedió a la sedación y traslado de los ejemplares.

En el operativo para el traslado de ambos leones participaron personal del Zoológico del Altiplano del Estado de Tlaxcala, agentes del Ministerio Público, agentes y peritos de la FGR, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de los inspectores de la Profepa.

Gobernador de Michoacán promete justicia tras detención de jefes policiales de Tuxpan

Noticias de Yucatán. 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que “no habrá impunidad” tras la detención de Juan Manuel 'N', director de Seguridad Pública de Tuxpan, y Marcos 'N', comandante de la Policía Municipal del mismo municipio.

Ambos ex servidores públicos son acusados de su presunta responsabilidad en el homicidio del jornalero Alejandro 'R', ocurrido el 30 de diciembre de 2024.

En una breve entrevista, el gobernador abordó el tema y subrayó que se está procurando que se haga justicia. Además, destacó que la Fiscalía de Michoacán continúa con las indagatorias para deslindar responsabilidades.

¿Cómo fue la agresión contra el jornalero?

De acuerdo con datos de prueba oficiales, ese día Alejandro 'R' se dirigió a la localidad de Milpillas, en el municipio de Tuxpan, con la finalidad de entregar material para construcción.

Sin embargo, en el camino fue interceptado por varias personas que lo trasladaron al lugar conocido como El Salto, donde fue golpeado con tablas.

Hasta el sitio llegaron Juan Manuel 'N' y Marcos 'N', quienes, tras reclamarle a la víctima por la difusión de unos videos, también lo agredieron.

Más tarde, Alejandro 'R' fue llevado en un vehículo hasta su domicilio.

Ahí, varias de las personas que participaron en la agresión exigieron a la esposa del jornalero una cantidad de dinero.

Una vez que la mujer entregó el monto exigido, los agresores bajaron a la víctima y se retiraron.

Paralelamente, Alejandro 'R' fue auxiliado por su familia y trasladado a un nosocomio en Ciudad Hidalgo.

Sin embargo, a las 22:00 horas murió a consecuencia de un traumatismo abdominal que le ocasionó el estallamiento del bazo.

Tras conocer los hechos, el fiscal general, Adrián López Solís, instruyó al titular de la Unidad Especializada en Homicidio Doloso para atraer la carpeta de investigación.

Luego de realizar las diligencias correspondientes, se obtuvieron “datos sólidos y contundentes” sobre la posible participación de los servidores públicos.

La noche del martes, Juan Manuel 'N' y Marcos 'N' fueron detenidos con base en una orden de aprehensión.

Ambos fueron trasladados y serán puestos a disposición del órgano jurisdiccional, que resolverá su situación jurídica.

Natanael Cano desafía amenazas al lanzar un narcocorrido

Noticias de Yucatán. 

Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica. En enero de 2025, el grupo criminal Los Mata Salas lanzó amenazas directas contra él y otros músicos, acusándolos de apoyar económicamente a Los Salazar, una facción del Cártel de Sinaloa.

Lejos de mantenerse al margen, Cano ha decidido desafiar la situación con el lanzamiento de “Gallos y Caballos”, un corrido que hace referencia a El F1, un exlíder de Los Salazar arrestado en 2024.

Las amenazas contra Natanael Cano: ¿por qué lo señalan?

Las advertencias de Los Mata Salas comenzaron a principios de enero, cuando se colocó una narcomanta en Hermosillo, Sonora, mencionando a Cano y a otros artistas.

Los acusan de financiar a Los Salazar. Amenazan con ejecuciones si no cesan sus vínculos. Reiteran que la advertencia no es por cantar narcocorridos, sino por supuestas conexiones económicas.

Lejos de responder con preocupación, Cano publicó en redes sociales una imagen de frazadas con su rostro y comentó que esas eran las únicas “mantitas” que le preocupaban. Sin embargo, la historia en Instagram fue eliminada poco después.

El 27 de enero, nuevas amenazas aparecieron en forma de pintas en escuelas de Hermosillo, mencionando nuevamente a Cano, Tito Torbellino Jr. y Javier Rosas.

El tema que Natanael Cano ha decidido lanzar no es una canción cualquiera.

Fue popularizado en 2014 por Máximo Grado. Hace referencia a “El F1”, líder de Los Salazar. Menciona apuestas ilegales, carreras de caballos y la vida en la frontera.

Cano ya había mostrado su interés en este personaje cuando en 2018 lanzó “F1”, tema que también aludía al líder criminal. Ahora, con “Gallos y Caballos”, vuelve a tocar un territorio delicado en medio de las amenazas en su contra.

Los Salazar, Los Chapitos y Los Mata Salas: el contexto criminal detrás del conflicto

Para entender la gravedad de la situación, es necesario analizar la disputa entre los grupos criminales mencionados.

Los Salazar: Brazo armado del Cártel de Sinaloa con fuerte presencia en Sonora y Chihuahua. Históricamente leales a Ismael “El Mayo” Zambada.

Los Chapitos: Facción liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Han tenido conflictos con Los Salazar en la lucha por territorios estratégicos.

Los Mata Salas: Grupo criminal con presuntos vínculos con Los Chapitos y rival directo de Los Salazar.

Si bien Natanael Cano no ha reconocido ningún vínculo con el crimen organizado, su insistencia en cantar sobre figuras relacionadas con Los Salazar lo ha colocado en la mira de sus enemigos.

A pesar de la gravedad de las amenazas, Cano se encuentra actualmente en Francia, donde ha participado en eventos como la presentación de la colección de invierno 2025 de Adidas.

No ha dado declaraciones sobre el lanzamiento de “Gallos y Caballos”. Ha mantenido una actitud despreocupada en redes sociales. Se ha mostrado cercano a Markitos Toys, influencer señalado por presuntos vínculos con Los Chapitos.

Para muchos, la decisión de Cano de lanzar esta canción en este contexto es un claro desafío a Los Mata Salas. Otros creen que simplemente está ignorando el riesgo.

El impacto de los narcocorridos en la violencia en México

El caso de Natanael Cano reabre el debate sobre el papel de los narcocorridos en la cultura mexicana y su relación con la violencia.

¿Es solo música o un mensaje real para ciertos grupos criminales? ¿Los cantantes deberían ser responsables del contenido de sus canciones? ¿Es la censura una solución para evitar más violencia? Muchos artistas han argumentado que los narcocorridos no fomentan la violencia, sino que simplemente narran una realidad que ya existe. Sin embargo, casos como este demuestran que el contenido de las canciones puede tener consecuencias graves en la vida real.

Ni las zonas con retenes respetan los delincuentes

Noticias de Yucatán. 

Opinión de En Código

Dos retenes de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano están instalados en forma permanente en la carretera hacia la sindicatura de Sanalona, uno en el poblado Carrizalejo. Aun así, la delincuencia sigue dejando cuerpos de personas asesinadas en esa comunidad y en los alrededores. Tal parece que ni las zonas bajo vigilancia respetan los grupos delictivos para cometer los crímenes o dejar a las víctimas. En lo que va de enero, han dejado a dos hombres ejecutados en esa población, uno de ellos apenas el pasado lunes. Más al poniente, en la entrada a Culiacán, también encontraron muerto a balazos y envuelto en plástico negro a otro masculino el día 12. Por algún lugar tienen que pasar con ellos, pero está claro que no por los retenes.

Un total de 29 elementos que se acaban de unir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave tomaron una importante capacitación, en la que se abordaron temas relacionados con la perspectiva de género, el protocolo de actuación policial en materia de género, así como la identificación de diferentes tipos de violencia y sus modalidades. Esta charla fue con el único fin de que los agentes estén más preparados y profesionalizados en esos temas, pues el objetivo es el respeto a los derechos humanos en el ejercicio de sus deberes.

Bien que los gobiernos de El Fuerte y Choix estén realizando la mesa de seguridad en conjunto. La más reciente la presidieron el alcalde Gildardo Leyva Ortega y Juan Carlos Estrada, secretario del Ayuntamiento de Choix. Durante la reunión, se confirmó que la región se encuentra en calma respecto a hechos delictivos. El alcalde destacó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar la tranquilidad y el bienestar de las familias de ambos municipios. Se mantienen atentas y reiteraron su compromiso de reforzar las medidas de seguridad para prevenir este tipo de hechos.

Los accidentes de motociclistas son muy constantes, y en Mazatlán no es la excepción, como tampoco lo es en los municipios sureños del estado. El más reciente ocurrió ayer en Concordia, donde un joven originario de Baja California perdió la vida tras chocar contra un poste. Ahora bien, se podrá decir en las comandancias de Tránsito que realizan operativos para asegurarse que los conductores circulen con la documentación en regla o que hay decomisos de motos por faltas a la ley de tránsito, ¿pero realmente eso es suficiente? Parece que los ocupantes de las motos anduvieran buscando la muerte, sin que las autoridades de Tránsito les ponga un alto.

BIEN REFORZADOS. En Salvador Alvarado se reunieron los órganos de gobierno federal, estatal y municipal para celebrar “La mesa de seguridad”. Trataron asuntos del tema de la paz y la coordinación entre los elementos para que, cuando se haga una actividad, estén bien coordinados. La reunión quedó a puerta cerrada, informó el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Salvador Alvarado, Jorge Luis Retamoza García. ¿Será que se pondrían de acuerdo para reforzar la vigilancia y ofrecer mejor supervisión a los alvaradenses en el desarrollo de sus fiestas carnestolendas?, ya que la delincuencia en la capital del estado no cesa; sin embargo, se tiene el temor de que se llegue a propagar para estos lados. Esperemos que en las próximas fiestas del pueblo, las más esperadas por cierto, se vea gobierno por doquier, para que así los ciudadanos gocen tranquilos esta festividad.


Peligroso hacker que vulneró 1,412 sitios del mundo ahora ataca al gobierno de México

Noticias de Yucatán. 

El hacker conocido como aDriv4, responsable de más de 1,400 ataques a sitios web en todo el mundo, ha dirigido su atención a México. Al menos tres sitios gubernamentales han sido vulnerados esta semana, dejando evidencia de ataques tipo defacement, donde se modificó el contenido de las páginas afectadas.

De acuerdo con información obtenida por Publimetro México, los sitios oficiales del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla (Veracruz), Puerto Morelos (Quintana Roo) y Pinos (Zacatecas) fueron comprometidos por este ciberdelincuente, quien dejó un mensaje en cada uno de ellos:

“HaCkeD By aDriv4. Sell WP 0day. Come me”

Este mensaje, además de evidenciar el ataque, es una oferta para vender vulnerabilidades zero-day en sitios basados en WordPress —que son las que los atacantes descubren antes de que el proveedor sepa siquiera de su existencia—, lo que sugiere que más portales gubernamentales podrían estar en riesgo.

Un atacante con historial global

Según registros de Zone-H, una plataforma que documenta ataques a sitios web, aDriv4 ha realizado al menos 1,412 ataques en todo el mundo, de los cuales 504 provienen de una sola dirección IP y 908 han sido ataques masivos. Sus primeras actividades datan de 2016, pero en 2025 ya hay registros confirmados de ataques a páginas gubernamentales mexicanas.

El especialista en ciberseguridad Víctor Ruiz, fundador de SILIKN, confirmó a Publimetro México que el atacante tiene un patrón de ataque bien definido y que en esta ocasión parece estar focalizando sus acciones en sitios oficiales de México.

“Este tipo de defacement no solo es una afectación visual, es una alerta de que estos sitios tienen vulnerabilidades críticas que pueden ser explotadas para otros fines más peligrosos, como el robo de información o la inserción de malware”, advirtió Ruiz en declaraciones exclusivas.

En tanto, el analista en ciberseguridad Nicolás Azuara coincidió en la gravedad de este tipo de ataques:

“El problema no es sólo el defacement. Muchos sitios web no tienen una buena política de copias de seguridad y, para no perder información, se limitan a eliminar la nota sin verificar si el atacante ha dejado alguna puerta trasera en el sistema”.

Venta de herramientas para hackear sitios oficiales

Además del ataque a los sitios gubernamentales, aDriv4 ha estado promocionando en grupos de mensajería cifrada un conjunto de herramientas maliciosas, incluyendo un bot llamado “New Bot Private aDriv4 v1 WordPress”, con funciones que podrían facilitar el acceso a miles de sitios vulnerables.

Según la información obtenida, este bot permitiría:

·Ataques de fuerza bruta para obtener contraseñas.

·Exploración de vulnerabilidades en WordPress.

·Carga de archivos maliciosos en servidores vulnerados.

·Acceso a más de 30,000 sitios con puertas traseras activas.

El hacker ofrece esta herramienta por 80 dólares con un límite de solo 10 compradores, lo que sugiere que busca mantener su acceso restringido para evitar ser detectado.

“El hecho de que el atacante venda herramientas de hacking y acceso a sitios gubernamentales debería encender las alarmas. No se trata solo de modificar un sitio, sino de abrir la puerta a otros ciberdelitos, como la filtración de datos confidenciales o el uso de estos servidores para lanzar ataques más grandes”, advierte Víctor Ruiz.

¿Por qué es grave este tipo de ataques?

Los ataques de defacement suelen percibirse como alteraciones menores en una página web, pero en realidad pueden ser un primer paso para ataques más graves. De acuerdo con Ruiz, las principales amenazas que surgen tras un hackeo como este incluyen:

1.Robo de bases de datos: Un atacante con acceso puede extraer información personal, financiera o confidencial de servidores gubernamentales.

2.Difusión de malware: Los ciberdelincuentes pueden modificar estos sitios para infectar a los visitantes con virus o ransomware (secuestro de datos).

3.Desinformación y manipulación: Sitios gubernamentales alterados pueden ser usados para publicar información falsa y manipular la opinión pública.

4.Acceso persistente: La venta de puertas traseras implica que estos sitios pueden ser explotados en cualquier momento sin que los administradores lo detecten.

México, un objetivo atractivo para ciberdelincuentes

La vulnerabilidad de los sitios oficiales mexicanos no es un problema nuevo, pero estos ataques recientes confirman que sigue siendo una falla crítica sin resolver.

“Estos ataques exponen la falta de medidas de ciberseguridad en instituciones gubernamentales y dejan en evidencia que los sitios oficiales siguen siendo blancos fáciles para los ciberdelincuentes”, concluye Ruiz.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido un comunicado oficial sobre estos ataques, pero expertos en ciberseguridad continúan analizando el impacto y la posible expansión de estos incidentes a más sitios gubernamentales.


"Se llevaron a mi marido cuando estaba en la iglesia", deportaciones de Trump

Noticias de Yucatán. 

Wilson Velásquez rezaba, como cada domingo, en una iglesia cristiana de la periferia de Atlanta (Georgia) cuando el grillete electrónico que llevaba en su tobillo comenzó a vibrar.

Frente a la puerta del templo lo estaban esperando agentes migratorios de Estados Unidos, explicó a BBC Mundo su esposa, Kenia Colindres.

"Lo esposaron y se lo llevaron", lamenta.

Ella y los tres hijos de la pareja quedaron conmocionados dentro de la iglesia, donde se congregaban unos 70 feligreses.

Wilson Velásquez, de 38 años, es uno de los 957 extranjeros en situación irregular arrestados el domingo, según anunció el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Se trata de la mayor cifra en un solo día desde que el pasado lunes 20 asumiera el mando el presidente Donald Trump bajo la promesa de deportar en masa de Estados Unidos a los migrantes en situación irregular.

Con permiso de trabajo y sin antecedentes

Wilson, Kenia y sus tres hijos menores llegaron hace dos años a Estados Unidos desde Puerto Cortés, una ciudad costera de unos 130.000 habitantes al norte de San Pedro Sula, en Honduras.

Aunque entraron de forma ilegal -fue entonces cuando a Wilson le impusieron el grillete y restricciones de movimiento- estaban en proceso de regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.

Kenia asegura que su esposo ya tenía una tarjeta de identificación, número de seguridad social y permiso de trabajo.

Trabajaba en un negocio de venta y reparación de llantas cerca de su domicilio en los suburbios de Atlanta, y asistía puntualmente a las citas requeridas por las autoridades migratorias, indica.

Asegura que su esposo carece de antecedentes penales y nunca tuvo problemas con la ley, ni siquiera infracciones de tráfico.

Como otros extranjeros que han entrado irregularmente en Estados Unidos, Wilson llevaba en su tobillo un grillete electrónico para rastrear su ubicación en tiempo real mientras se resuelve su caso migratorio.

Fue este dispositivo lo que, según Kenia, llevó a su arresto.

"Era un día normal en la iglesia: se cantó, se alabó a Dios y se escuchó la prédica, cuando el teléfono de Wilson empezó a sonar", recuerda sobre lo que sucedió el domingo.

Como Wilson no podía contestar la llamada ni salir porque estaba predicando el pastor, permaneció sentado en su silla.

Fue entonces cuando el grillete en su tobillo empezó a vibrar, lo que, unido a la previa llamada desde un número desconocido, extrañó a la pareja.

Tras una segunda llamada entrante, el migrante hondureño decidió salir del templo para ver qué pasaba.

"Ahí lo arrestaron. Yo me doy cuenta cuando él me envía un mensaje que me dice que salga afuera porque migración está con él", explica Kenia.

"Cuando yo salgo afuera lo tienen esposado y montado en el carro, y le digo al oficial, '¿qué pasa con mi esposo?' Y me responde que están agarrando a las personas que están con grillete y van a renovar los grilletes. Con esa excusa se lo llevaron", agrega.

Tras más de 24 horas sin saber nada de su marido, finalmente recibió una breve llamada el martes en la que Wilson le comentó su situación.

"Me llamó él y me dijo que estaba aquí detenido en el mismo Atlanta y que según le dijeron va a ser mandado a otro lugar y de ahí va a ser deportado, pero yo tengo la confianza en Dios que no va a ser así, porque aquí hay una esposa y tres hijos que lo necesitan", afirma.

Su situación es, en todo caso, muy complicada, ya que contaría con tiempo limitado y asegura no poder costearse un abogado capaz de abordar con urgencia un caso como este.

El fin de los "santuarios"

Si bien los arrestos no son algo nuevo -ya se practicaban, aunque con menor intensidad y cobertura mediática, en el gobierno de Joe Biden- sí lo es el hecho de que se lleven a cabo en lugares considerados hasta ahora santuarios, como centros educativos, hospitales e iglesias.

El gobierno de Donald Trump anunció el martes 21, un día después de asumir el mando, la eliminación de las normas que limitaban los arrestos de migrantes en estos espacios.

La medida revirtió directrices vigentes desde 2011 para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y desde 2013 para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Ambas habían permanecido en vigor los cuatro años del primer mandato de Trump entre 2017 y 2021, lo que enfatiza el enfoque de línea dura de su nueva administración.

El gobierno entrante alegó que la decisión busca "empoderar" a los agentes de inmigración para detener a personas indocumentadas, incluidos "asesinos y violadores", según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.

El organismo argumentó, entre otras cosas, que las anteriores restricciones permitían que los criminales se ocultaran en estos "santuarios" para evitar ser capturados.

Hasta ahora ha sido una práctica relativamente común entre las iglesias de Estados Unidos ofrecer protección a migrantes en situación irregular que temen ser arrestados.

BBC Mundo envió a la oficina de prensa del ICE un email con varias preguntas sobre sus criterios para el arresto de migrantes y este caso en concreto, pero hasta el momento de la publicación de este artículo no recibió respuesta.

Un ambiente de temor

La desprotección de iglesias, escuelas y hospitales es parte de una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump, que también incluyen la suspensión del sistema de admisión de refugiados y la eliminación de herramientas que facilitaban la entrada legal e inclusión de extranjeros que desean residir en el país.

Defensores de los derechos de los migrantes criticaron la nueva medida y advirtieron de su impacto en las familias vulnerables.

Practicar detenciones en iglesias, centros educativos y sanitarios "podría tener consecuencias devastadoras para las familias inmigrantes y sus hijos, incluidos los niños ciudadanos estadounidenses, al disuadirlos de recibir atención médica, buscar ayuda en caso de desastre, asistir a la escuela y realizar actividades cotidianas", expresó Olivia Golden, directora ejecutiva del Centro de Derecho y Política Social, en un comunicado.

Agregó que "si la presencia del ICE cerca de esos lugares se vuelve más común, también aumenta la probabilidad de que los niños puedan presenciar el arresto u otros encuentros de un padre con agentes del ICE".

De hecho, esto es lo que ocurrió en la iglesia de Atlanta, donde los tres hijos menores de Wilson Velásquez asistieron al arresto de su padre a cargo de agentes migratorios.

El pastor de su iglesia, así como representantes de organizaciones, han declarado en los pasados días que, desde la llegada de Trump y la aplicación de medidas de línea dura contra la migración, existe un ambiente de miedo generalizado entre los extranjeros, gran parte de ellos latinoamericanos, que se encuentran en Estados Unidos tratando de regularizar su situación legal.

Preguntamos a Kenia Colindres si los días previos al arresto de su esposo ya temían la posibilidad de ser arrestados o deportados.

"La verdad, sí, teníamos miedo. Al ver los videos de cómo arrestaban a las personas había temor, pero confiábamos en Dios que a nosotros no nos iba a pasar. Y, de un día para otro, pues todo cambió", responde.

 BBC News Mundo.


Texas: Profesor llamó a la migra para reportar alumnos que “ni hablan inglés”

Noticias de Yucatán. 

El comportamiento de un profesor en el estado de Texas, Estados Unidos, ha generado varias reacciones en México y otros países de América Latina luego de que se diera a conocer que denunció a sus propios alumnos ante las autoridades migratorias, asegurando que “ni siquiera hablan inglés”.

El maestro solicitó la intervención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para investigar a aquellos estudiantes de su clase, todos menores de edad que se encuentran entre décimo y onceavo grado, es decir, alumnos entre 15 y 17 años de edad, ya que estos grados son equivalentes a primero y segundo de nieve medio superior.

La situación se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., luego de la toma de posesión de Donald Trump el pasado 20 de enero, desde entonces, el gobierno ha implementado redadas y deportaciones de migrantes en situación irregular, aumentando la tensión en diversas comunidades.

El hecho ocurrió en la preparatoria North Side, en Fort Worth, Texas. A través de su cuenta de X, el docente respondió a una publicación del ICE sobre un reporte de actividades del 23 de enero, solicitando la presencia de agentes en la escuela.

"Yo tengo muchos estudiantes que ni siquiera hablan inglés y están en 10mo-11vo grado. Tienen que comunicarse conmigo a través del traductor de su iPhone. El Departamento de Educación federal debería reformar totalmente nuestro sistema escolar en Texas", escribió el usuario @Hookem232.

Autoridades académicas se posicionan

La preparatoria North Side emitió un comunicado a través de sus redes sociales señalando que no comparten la identidad del profesor involucrado, pero confirmaron que se trata de un maestro sustituto, además, aseguraron que se ha iniciado una investigación interna.

"Tomamos este asunto muy en serio y estamos llevando a cabo una investigación a fondo para entender las circunstancias y asegurar que se tomen las medidas apropiadas (...) Estamos comprometidos a mantener un ambiente positivo y de apoyo para todos los estudiantes", precisó la escuela.


Ataque a Patrulla Fronteriza en Texas desata desacuerdo entre México y EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

El lunes 27 de enero de 2025, elementos de la Patrulla Fronteriza en Texas fueron atacados con armas de fuego desde el lado mexicano de la frontera, específicamente en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas. El incidente, reportado por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (TxDPS), ha generado versiones encontradas entre las autoridades de ambos países.

Durante la conferencia matutina del martes 28 de enero de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el caso ya estaba bajo investigación y que se solicitó información a Estados Unidos para esclarecer lo ocurrido.

¿Qué ocurrió en la frontera entre Texas y Tamaulipas?

Según el reporte oficial del Departamento de Seguridad Pública de Texas, el ataque ocurrió en la zona de Frontón, Condado de Starr. Chris Olivarez, portavoz del TxDPS, aseguró que los disparos provinieron de hombres armados que huían de una operación militar mexicana en el poblado Los Guerra, Tamaulipas.

Un dron de Seguridad Pública de Texas captó a los hombres armados escapando de la presencia militar mexicana y buscando refugio en las islas que están entre Estados Unidos y México”, explicó Olivarez en su cuenta de X (antes Twitter).

En los videos difundidos por las autoridades texanas se observa a varios sujetos cruzando el río Bravo y apuntando armas largas hacia Estados Unidos. Sin embargo, no hay evidencia visual de los disparos.

El uso de las islas del río Bravo por grupos criminales

El área donde ocurrió el ataque es una zona del río Bravo con pequeñas islas que han sido utilizadas históricamente para el tráfico de drogas y como refugio para grupos criminales.

Hace dos años, Estados Unidos tomó control de estas islas para evitar su uso en actividades ilícitas. Sin embargo, en este incidente, se presume que los presuntos agresores aprovecharon la geografía del lugar para esconderse mientras escapaban del Ejército Mexicano.

Dudas sobre la versión de Texas

Según reportó Reforma, el Gobierno de Tamaulipas minimizó el incidente, asegurando que “no hubo ningún ataque” y que solo se escucharon disparos sin que hubiera lesionados.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el tema ya fue discutido con su Gabinete de Seguridad y que se pidió a la FGR abrir una investigación.

Le pedí al fiscal que hiciera formalmente la investigación”, declaró Sheinbaum.

Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que la información inicial sobre el ataque provino de Fox News.

Hubo una serie de disparos en la línea fronteriza donde está el río Bravo y no hay personas heridas. Parece que hay dos ámbitos que investigar: uno, quiénes realizaron (si es que lo hicieron) esos disparos; y segundo, los movimientos de los migrantes”, explicó.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también ha solicitado información por vía diplomática para obtener más detalles sobre el caso.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas insiste en que los disparos fueron realizados por miembros de un cártel mexicano.

Gloria Chávez, jefa del sector de la Patrulla Fronteriza del Valle del Río Grande, confirmó el incidente y detalló que ocurrió alrededor de la 1:29 p.m. del 27 de enero.

El ataque ocurre en un contexto de creciente tensión migratoria entre México y Estados Unidos, agravada por las políticas de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump.

El tema de la violencia en la frontera ha sido un punto de fricción en la relación bilateral, especialmente por la intención de Washington de catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Las investigaciones continúan y se espera que en los próximos días ambas naciones aclaren las circunstancias exactas del incidente.


Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada