El impacto de un asteroide en Izamal generó un cráter

13 diciembre 2015
Noticias de Yucatán



Geólogos de Pemex han desarrollado la teoría según la cual en Yucatán, además del cráter de Chicxulub, hay otro, casi del mismo tamaño, situado en la parte sur del primer cráter, llamado cráter de Izamal, porque su centro se ubica cerca de esa población.

Ambos cráteres son morfológicamente iguales, tienen la misma edad y son producto de un solo asteroide que se fragmentó en dos partes antes de llegar a la tierra, dice Rafael Ramos Martínez, del Instituto de Geología de la UNAM, entrevistado en esta ciudad, en días pasados.

Uno de esos fragmentos de cuatro kilómetros de diámetro, habría impactado cerca de lo que hoy es Izamal, y otro, de seis kilómetros, cayó alrededor de Chicxulub Pueblo.

La teoría del cráter de Izamal fue desarrollada por el geólogo yucateco Antonio Camargo Zanoguera (fallecido en 2012) y su colega Julián Juárez Sánchez.

Camargo Zanoguera descubrió también el cráter de Chicxulub en 1981, junto con el geólogo estadounidense Glen Penfield, al analizar rocas extraídas de pozos perforados por Pemex en 1950, cuando esa empresa buscaba petróleo en Yucatán.

—Se trata de rocas que sólo se forman por las temperaturas y presiones extraordinarias producidas por el impacto de un objeto extraterrestre —explica Ramos Martínez, consultor de Latin American Energy, compañía que participa en los estudios de exploración petrolera en las costas de la Península.

—Además, Camargo y Penfield hicieron estudios de magnetometría en la zona y descubrieron una extrema deformación geológica parecida a un cráter, ocasionado por un asteroide o cometa.

—Este descubrimiento embonó muy bien con la hipótesis lanzada por el físico Luis Walter Álvarez, de la Universidad de California en Berkeley, pocos años antes, que encontró altas concentraciones de iridio al final del período Cretácico y al comienzo del período Paleógeno, que sólo se puede dar como consecuencia del impacto de un cuerpo celeste, mismo que explica la extinción masiva de los dinosaurios en ese entonces.

Más adelante, los científicos relacionaron la hipótesis de Álvarez con la teoría del cráter de Chicxulub.

El cráter de Izamal, sin embargo, permaneció oculto durante mucho tiempo.

Camargo y García obtuvieron los primeros indicios de él en 1995 y 1996, al analizar otras rocas de los pozos de Pemex y descubrir muestras de la existencia de dos fallas geológicas mezcladas entre sí, que los científicos vieron durante mucho tiempo como una sola, por el recalentamiento que tuvieron después, dice Ramos Martínez.

La teoría del cráter de Izamal apareció por primera vez, con la firma de sus descubridores, en la revista de la American Geophysical Union, de Estados Unidos, en 2004.

Según ese artículo, afirma el geólogo de la UNAM, los cráteres se formaron hace 65 millones de años, cuando la plataforma de Yucatán estaba sumergida, como consecuencia del impacto de dos partes de un mismo asteroide, que venían viajando juntos por el espacio.

La primera parte cayó en las cercanías de Izamal y cuatro segundos después la otra, en las inmediaciones de Chicxulub.

En el caso de Izamal, el asteroide ocasionó una estructura circular de 85 kilómetros de diámetro, cuyo centro se ubicaría en longitud 89°01’04 Oeste y altitud 21°56’0 Norte, cerca de la actual ciudad de Izamal.

El cráter de Chicxulub tiene un diámetro de 200 kilómetros y un radio de cien.

Según Camargo y García, ambos cráteres, al estar enterrados bajo cientos de metros de rocas carbonatadas del Terciario, no eran visibles desde la superficie o desde el espacio, aunque en el caso del cráter de Chicxulub se logró una delimitación superficial de sus bordes con el llamado anillo de cenotes, evidente en imágenes de satélite y fotografías.

El hecho que detonó la investigación de Camargo y García, dice Ramos Martínez, fue la publicación en 2003 por la NASA, de una fotografía satelital de la península de Yucatán, donde se aprecian deformaciones, al sur del cráter de Chicxulub, que marcan claramente el círculo delimitador de un cráter distinto en tamaño y ubicación.

—Esta fotografía es un auténtico mapa magnético que muestra algo que no se veía antes: dos fallas geológicas entrelazadas. La de Chicxulub es la más grande y tiene la falla de Izamal en su borde del sur, en forma de un arco semicircular de manchas oscuras, con un diámetro de 85 kilómetros.

—Camargo y García interpretan esto como grandes depresiones kársticas irregulares, similares al anillo de cenotes encontrado en el cráter de Chicxulub.

Este hallazgo, dice el especialista, tiene implicaciones en los estudios relacionados con el cráter de Chicxulub y la teoría de la extinción de los dinosaurios, porque algunos científicos creen que este evento no pudo ocurrir con sólo el impacto de un asteroide.

—Se necesitó de la caída de otro para provocar la catástrofe ambiental de hace 65 millones de años —apuntó.

Quién es Antonio Camargo Zanoguera

Origen yucateco

Nació en Tixpéual el 13 de junio de 1940 y falleció en la ciudad de México el 27 de enero de 2012. Hijo del matrimonio de Mateo Camargo Pérez y Catalina Zanoguera Mesquida. Se casó con Marcela Montero. La pareja, que residía en Xalapa, Veracruz, tuvo un hijo, Hugo.

Estudios

Se graduó de ingeniero electricista en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas en 1961, y obtuvo el grado de maestría en Geología y Geofísica, en la Universidad de Rice, en Houston, Texas, en 1968.

Trayectoria

Comenzó su vida laboral en actividades de exploración petrolera en Pemex en diciembre de 1961. Ahí realizó numerosos trabajos de campo y gabinete, principalmente de geofísica. Tuvo a su cargo el diseño y proposición de nuevas estrategias de exploración, como la “Exploración Integral del Golfo de México”. Se retiró de Pemex en 1998.

Logros

Es reconocido como el co-descubridor del cráter de Chicxulub, huella del impacto de un asteroide en Yucatán, lo que causó la extinción de la vida en el planeta. También halló evidencias del segundo impacto de un gran meteorito en la zona de Izamal. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración. Megamedia.


compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada