León: Guardia Nacional causa controversia por abuso de autoridad y masacre

15 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

En menos de una semana, la Guardia Nacional (GN) ha sido señalada en dos ocasiones por abuso de autoridad en Vista Hermosa, Michoacán, y por presuntamente estar involucrada en una masacre en León, Guanajuato. 

La situación se torna cada vez más crítica y grave y pese a ello, la corporación no ha emitido un informe detallado, como lo establece la ley.

El pasado 9 de junio, un comando armado mató a seis personas en una vecindad de León, Guanajuato. Se reveló que minutos antes de la masacre, cinco agentes de la Guardia Nacional realizaron una inspección en el lugar.

Autoridades locales señalaron que los agentes ingresaron sin orden de cateo, lo que generó controversia. El gobernador de Guanajuato pidió una investigación y se informó que cinco guardias nacionales están detenidos.

Expertos señalan que la opacidad en la Guardia Nacional es resultado de su entrenamiento militar y su origen en la Sedena. Esta falta de transparencia es preocupante, ya que la corporación no siente la responsabilidad de rendir cuentas a la sociedad.

Abuso de autoridad en Vista Hermosa, Michoacán

Durante la noche del 11 y 12 de junio, agentes de la Guardia Nacional se enfrentaron a manifestantes en Vista Hermosa, Michoacán. Se observó en videos cómo los agentes realizaban disparos al aire y al piso, además de agredir a una mujer. A pesar de estos hechos, la Guardia Nacional no ha proporcionado detalles sobre lo ocurrido.

La importancia de la transparencia en el uso de la fuerza

La Ley Nacional de Uso de la Fuerza establece que las instituciones de seguridad deben reportar detalladamente cada vez que hacen uso de la fuerza. Estos informes deben ser públicos para que la sociedad pueda evaluar si se utilizó la fuerza de manera proporcional.

Como la Guardia Nacional enfrenta críticas y cuestionamientos por su actuación en casos de abuso de autoridad y masacres, es fundamental que la corporación cumpla con la ley y brinde transparencia en sus acciones para mantener la confianza de la sociedad.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada