México necesitará más energía en próximo sexenio por nearshoring

15 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

Con el nearshoring, México necesitará en el próximo sexenio mayor generación de energía, pues el país sigue creciendo y los proyectos gubernamentales continuarán, de acuerdo con la empresa de generación de energía renovable Atlas Renewable Energy.

El gerente general de Atlas Renewable Energy para España, Colombia & México, Camilo Serrano, aseguró que en México hay un enorme potencial, pues recientemente ha habido apagones en el país y los márgenes de reserva están en un solo dígito; además, el potencial de la relocalización de empresas está atrayendo mucha inversión y para eso se necesita energía.

“La oportunidad que hay en México es única y para todos los planes de desarrollo que va a tener el gobierno en turno se va a necesitar mucha energía, sobre todo en un país que lleva los últimos cuatro años sin hacer nuevos proyectos de energía renovable”, dijo en entrevista con Forbes México.

“Nosotros vemos que va a haber una continuidad en la inercia que trae la política energética actual y creemos que lo que hemos venido desarrollando en los últimos años nos va a servir para poderlo cosechar en el próximo sexenio”, agregó.

No obstante precisó que si bien el nearshoring representa una oportunidad para crecer, si este fenómeno se dejara de lado, la economía mexicana necesitaría energía y hay un déficit estructural, por lo que la oportunidad también es estructural.

“Los clientes industriales han acelerado su transición energética; es decir, hoy en día los grandes industriales quieren energía renovable y eso es algo que en los últimos años ha generado un cambio radical en otros mercados, la gente pide energía renovable y yo creo que México al ser un país tan industrializado y al cual va a llegar más inversión industrial, va a ser muy relevante atender a la demanda”, apuntó Camilo Serrano.

Confían en un gobierno más abierto a la IP

Serrano también reconoció que en México hay un tema importante con los permisos de generación de energía que, aunque lentos, se han ido aprobando porque el gobierno se ha dado cuenta de la necesidad de energía.

“El gobierno tiene que cambiar de actitud, tiene que decir: ‘Señores, vayan avanzando con sus proyectos porque necesitamos la energía’. Nosotros estamos apostando a que va a haber una postura más abierta a inversionistas privados que estén desarrollando energía”, mencionó Serrano

“El gobierno ha señalado que quiere que la Comisión Federal de Electricidad mantenga una posición dominante en el mercado, nosotros no tenemos ningún problema con eso, pues con la porción que le quieren entregar al mercado privado hay suficiente para poder crecer”, añadió.

En este contexto, Atlas Renewable Energy tiene el objetivo de hacer en México en los próximos cuatro años de 1 a 2 Gigas; es decir, duplicar su capacidad, en un mercado que ha recibido muy poca inversión en generación de energía y cuya demanda es exponencial.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada