Veterinaria: ¡Cuidado! La saliva de perro puede contagiarte varias enfermedades

15 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

La especialista en veterinaria Laura García Ortiz destaca la relevancia del cuidado preventivo para resguardar tanto a los perros como a sus propietarios de posibles infecciones.

Los perros son famosos por ser los compañeros más fieles del ser humano, aportando compañía, seguridad y felicidad a innumerables hogares en todo el mundo.

No obstante, es esencial recordar que, a pesar de ser animales domésticos, pueden transmitir enfermedades mediante su saliva. Laura García Ortiz, veterinaria experta en medicina felina, proporciona una visión pormenorizada sobre estas afecciones y cómo evitarlas.

Las enfermedades que transmiten los perros con la saliva

Rabia

La rabia canina es la enfermedad transmitida por la saliva de los perros más conocida. Este virus del género Lyssavirus y la familia Rhabdoviridae afecta el sistema nervioso central y puede contagiarse a través de mordeduras.

Los síntomas en humanos incluyen miedo al agua, cambios en el estado de ánimo, fiebre, náuseas, vómitos, espasmos musculares y en fases avanzadas, parálisis y muerte. En perros, los signos abarcan desde agresividad hasta convulsiones y ataxia. Por eso, la vacunación es crucial.

Infección por Capnocytophaga canimorsus

Esta bacteria habita en las encías de los canes y puede transmitirse mediante lamidos o mordeduras. Aunque solo el 10 por ciento de los perros portan las cepas más dañinas, la infección en humanos, particularmente inmunodeprimidos, puede ser devastadora.

Sus síntomas suelen ser fiebre, náuseas, malestar general y, en casos graves, gangrena que puede llevar a amputaciones. La tasa de mortalidad puede alcanzar el 30 por ciento.

Leptospirosis

Principalmente transmitida por orina, esta bacteria también puede encontrarse en saliva contaminada. Los perros infectados pueden mostrar fiebre alta, ictericia y deshidratación.

En humanos, los síntomas pueden variar desde fiebre y dolores musculares hasta infecciones graves en riñones y cerebro. Para evitarla es primordial mantener una buena higiene y evitar el contacto con agua estancada.

Giardiasis

Los parásitos Giardia intestinalis pueden transmitirse a través de la saliva si los perros lamen sus zonas anales y luego nuestras manos o rostro. Aunque en algunos casos puede ser asintomática, la diarrea mucosa o acuosa puede ser un síntoma.

Campilobacteriosis

La bacteria Campylobacter jejuni se puede transmitir a través de la saliva de perros portadores asintomáticos. Gastroenteritis, fiebre, dolor abdominal y diarrea son sus principales síntomas.

Pasteurelosis

La bacteria Pasteurella multocida, presente en la boca de los perros, puede causar infecciones si entra en contacto con heridas. Los síntomas característicos son las celulitis, abscesos y, en casos graves, artritis séptica u osteomielitis.

Gusanos redondos y planos

Los perros pueden transmitir parásitos como anquilostomas y tenias mediante la saliva contaminada tras lamerse el ano.

Estos parásitos pueden causar síntomas digestivos y, en casos de tenias, quistes hidatídicos que afectan órganos internos. Es recomendable como prevención mantener una buena higiene y desparasitar regularmente a las mascotas.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada