Deslinde: Los líos en el San Benito competen a Hacienda

12 junio 2012
Noticias de Yucatán ()


Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Estacionamiento del San Benito, en el cual, según locatarios y clientes, ocurren varias irregularidades en el cobro de tarifas. Jorge Zapata López, subdirector de Mercados, dijo que no compete a la Comuna
En respuesta a la queja de usuarios y locatarios del mercado San Benito sobre presuntas irregularidades en el estacionamiento de esa central de abasto, Jorge Zapata López, subdirector deMercados, indicó que la dependencia a su cargo no tiene nada que ver con los cobros ni con su administración.
El funcionario municipal aclaró que el manejo de ese espacio no depende de la Subdirección de Mercados, pues lo administra la Tesorería Municipal, que se encarga de las tarifas y del personal que lo atiende.
“Nosotros sólo nos ocupamos de la limpieza del sitio, pero no intervenimos en suadministración”, indicó.
A este respecto Zapata López reconoció que ambos mercados del Centro Histórico (Lucas de Gálvez y San Benito) enfrentan serios problemas con la basura, ocasionados a una plantilla insuficiente de trabajadores y a la falta de una cultura de la higiene entre locatarios y usuarios de las centrales.
Sobre el primer caso indicó que unos 20 trabajadores atienden a ambos mercados, los cuales resultan insuficientes ante el número de usuarios que a diario transita por ellos y mínimo se necesitarían a otros 20 trabajadores.
En el segundo caso, dijo que la falta de una cultura de la higiene propicia que no se separe la basura en forma adecuada y se revuelvan junto a los desechos inorgánicos, también los orgánicos como los restos de comida y otros, los cuales atraen a las moscas y provocan malos olores.
A esto, apuntó, se suma el mal diseño del San Benito, pues los depósitos de basura quedan junto a los locales y nadie quiere tener un basurero a su lado.
El funcionario indicó que el Lucas de Gálvez no tiene depósito final de residuos y todo se trasladan al patio de maniobras del San Benito, en la calle 69 entre 54 y 56.-Luis Iván Alpuche Escalante
Puntos en conflicto
Funciones: “Los inspectores de la subdirección de mercados no están autorizados para hacer ningún cobro, ellos sólo están para inspeccionar y vigilar que se cumpla el reglamento, los cobros los hace personal de la Tesorería Municipal, previamente identificados”, indicó el subdirector de mercados Jorge Zapata López.
Quejas: De acuerdo con las denuncias de locatarios y usuarios del mercado San Benito, un nuevo administrador estaría realizando cambios de manera arbitraria en la forma en la que se maneja el estacionamiento, que incluye cobros excesivos y cambios de tarifa. Lo anterior ha propiciado según los quejosos que el funcionamiento del sitio se haya vuelto un caos.

Préstamos para calles

Noticias de Yucatán ()

La cifra se suma a los $170 millones de otro crédito
Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
-Invertirán otros $11.2 millones para realizar más obras en el Centro

Una de las rejillas del Centro Histórico que será cambiada
Con una partida adicional del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, el gobierno del Estado reconstruirá 15 calles del Centro Histórico que no entraron en el paquete de rescate integral del primer cuadro.
El gobierno estatal, por medio de la Secretaría de Obras Públicas, ejerce $170 millones de un préstamo del BID para los trabajos del Centro Histórico que debe concluir este mes. Sin embargo, en virtud de que varias calles del Centro ya están muy deterioradas o fueron afectadas por las maquinarias pesadas, el tránsito del transporte de pasajeros o los trabajos de mejoramiento del Centro Histórico, la SOP decidió repavimentar 15 calles por medio de un plan nocturno para evitar perjuicios durante el día.
El secretario de Obras Públicas, Jorge Arjona Puerto, precisó que en este proyecto emergente invertirán $11.2 millones, dinero que es adicional a los $170 millones del Centro Histórico. Pero ambas inversiones son del préstamo de $1,300 millones que otorgó el BID de un total de hasta $2,600 millones.
Con esta nueva inversión el gobierno del Estado destinará $181.2 millones al Centro Histórico sin la participación de la autoridad municipal.
El arquitecto Arjona Puerto detalló que retirarán la carpeta asfáltica de las 15 calles y las repavimentarán, pero una calle será de concreto estampado y tres de concreto hidráulico. Elpaquete de calles se licitará esta semana.-


Cambian tapas y varias rejillas 
Averías en las calles del Centro recién terminadas

Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Una de las rejillas del Centro Histórico que será cambiada
A unos días de que las nuevas calles del Centro Histórico se abrieron al tránsitoalgunas rejillas pluviales y tapas de fosas eléctricas empezaron a romperse, de manera que la Secretaría de Obras Públicas ya inició su reemplazo o su reparación.
Las rejillas del Centro tienen el mismo defecto y mal que presentan las “coladeras” del paso deprimido de la Prolongación del Paseo de Montejo con Circuito Colonias: producen ruido, algunas ya se hundieron, ya se salieron de sus bases y se rompieron.
En el cruce de las calles 63 con 58 la rejilla ya está totalmente doblada, fuera de su base y se ha vuelto saltarina y ruidosa cuando pasan sobre ella los automotores y calesas tiradas por caballos.
“Ya estamos modificando las tapas metálicas de las bóvedas que ocultan los transformadores subterráneos”, informó el secretario de Obras Públicas, Jorge Arjona Puerto. “Le ponemos caucho sintético a las orillas de las estructuras metálicas y le cambiamos las rejillas de ventilación movibles de láminas por unas placas de acero fijas”.
Arjona Puerto dijo que son 17 tapas de bóvedas las que serán modificadas en todas las calles nuevas del proyecto de recuperación del Centro Histórico y ya se probó una con buenos resultados.
La tapa de la bóveda de la calle 60 entre 65 y 63, frente al pasaje Emilio Seijo ya está totalmente lista.
De acuerdo con el programa de reparación, al resto de las tapas se les harán ajustes paulatinamente. Dependerá de la conclusión de los trabajos de cableado subterráneo que supervisa la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El arquitecto Arjona Puerto recordó que las tapas metálicas escandalosas de las bóvedas se instalaron por recomendación de la CFE porque son las que cumplen las especificaciones para este tipo de obras, según el manual de la institución.
Sin embargo, en los hechos causan mucho ruido y vibraciones cuando pasan los vehículos y eso generó varias quejas de comerciantes y peatones, por lo que serán modificadas.- Joaquín Chan Caamal
Calles | Repavimentación
El plan emergente de calles del Centro incluye nuevas aceras, pozos y guarniciones.
Reconstrucción
Serán reconstruidas las calles 50, 52 y 54 en sus cruces con la 61 y 63; 52 y 54 por 59 y 61; 61 por 48 y 50; 64 por 65 y 67; 58 por 65 y 67; 63 por 56 y 58; 60 por 65 y 67; y 63 por 64 y 66.
Modernas
La 56 entre 59 y 61; 56 entre 61 y 63 y 65 entre 64 y 66 serán de concreto hidráulico y la 65 entre 56 y 58 tendrá estampado.

El tema de la semana: transparencia

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
 El tema para La pregunta de la semana es “Rendición de cuentas y endeudamiento”. En esta ocasión las preguntas a los candidatos a la alcaldía son las siguientes:

1.— ¿Qué opina del estado actual de las finanzas públicas municipales así como el desempeño de la rendición de cuentas y endeudamiento del Ayuntamiento de Mérida?


2.— ¿A qué se compromete para mejorar el estado de las finanzas públicas municipales, la rendición de cuentas y el endeudamiento del Ayuntamiento de Mérida?


3.— ¿Qué investigación piensa realizar sobre la adquisición de las nuevas lámparas de alumbrado público de la ciudad y por qué?
Nerio Torres Arcila. PRI
1. Realizaré las revisiones pertinentes a las finanzas a través de despachos de contadores públicos independientes desde el mismo proceso de entrega-recepción. En cuanto a la rendición de cuentas, existen organismos encargados de evaluar esos aspectos.
2. Mi compromiso es escuchar a todos y trabajar para todos, y eso incluye el tema de finanzas, rendición de cuentas y endeudamiento.
3. Revisaré el programa para ver si cumple su objetivo.
Renán Barrera Concha. PAN
El Ayuntamiento está quebrado. Según Ficht ratings, “muestra una tendencia negativa en los dos últimos ejercicios fiscales de 2010 y 2011” lo que explica la moratoria de pago.
2. Rescatar el Ayuntamiento de esta manera ineficiente y oscura de administrar los recursos y ejercerlos de manera eficiente.
3. Lo primero que tenemos que aclarar es por qué no fue adquisición sino arrendamiento
Teresa Loret de Mola. PRD
1. Hasta el momento no he visto informe de entrega-recepción de la administración de Angélica Araujo. Sin ese informe de entrega recepción no es posible hablar de transparencia.
2. El compromiso es la transparencia con información financiera y de resultados, oportuna.
3. Revisar los contratos con proveedores y asesorarme respecto a las afectaciones de éste tipo de iluminación pública para tomar decisiones.





Alejandro Abud Bujáidar. MC.
1. La cuenta pública, desde mi análisis, se puede explicar en sentido metafórico como una linda fruta por fuera, pero llena de gusanos por dentro.
2. Lo primero que haré será ordenar un inventario de bienes, una auditoría y revisar los contratos de deuda y el estado de la aplicación de estos recursos.
3. Primero será revisar si cumplen con la norma, tanto en luminosidad como en lo que respecta a la salud.


Jorge Dilio Buenfil Arjona. PT
1. Sólo se justificaría un endeudamiento en una emergencia de interés popular o de seguridad nacional. La solución es el ahorro institucional.
2. El criterio general es el uso de estas reglas de la economía y la última instancia son los intereses del pueblo.
3. La administración pública requiere de estar informada de los descubrimientos científicos y de todas las nuevas tecnologías para la toma de decisiones.



Thelma Alicia Maldonado. Panal
1. Es un caso que tiene que analizarse realmente por las autoridades y aplicar las medidas necesarias para corregir el gasto que se realiza en el ayuntamiento.
2. Primero que nada a informar y ser transparentes en el manejo de los recursos para así poder administrar de forma eficiente.
3. Primero que nada habrá que investigar en donde acabaron las anteriores y qué contrato o con qué tipo de financiación se hizo la obra.

Propuestas de la Red Pro Yucatán a los partidos

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Los integrantes de la Red Pro Yucatán que ayer entregaron sus propuestas a representantes del PAN, PRI, Panal y Movimiento Ciudadano: Alicia García de Ortiz, Marcia Lara de Moreno, Salvador González Gutiérrez, Ivette Laviada de López, Víctor Chan Martín, Margarita Díaz de Ponce y Eduardo Espinosa y Macín
En apoyo a las madres de familia que trabajan fuera del hogar, la Red Pro Yucatán pide a los partidos políticos que en caso de llegar al poder promuevan horarios laborales flexibles y haya mayor cobertura a las guarderías participativas.
También pide fortalecer el programa de prevención al suicidio y dar autonomía al Observatorio Regulador de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, ya que hoy día está limitada su labor de vigilar a las autoridades en la materia.
Las propuestas fueron presentadas a líderes del PAN, PRI, Panal y Movimiento Ciudadano -los demás no asistieron- en una reunión efectuada en el Centro Cultural Prohispen, coordinada por Ivette Laviada Arce, presidenta de la Red Pro Yucatán. Asistieron parte de los representantes de las 75 organizaciones civiles que forman esa Red.
En esa junta, en la que hubo varias intervenciones, también se insistió en que las autoridades den continuidad a los programas sociales pues éstos son permanentes, no cambian por los tiempos electorales ni están sujetos a éstos. Y se recordó que hay mayor participación de la sociedad en los asuntos públicos y las autoridades deben ir de la mano con la sociedad, ya no pueden ignorarla.
Se exhortó a que las próximas autoridades no improvisen o apliquen programas sociales que compitan con la tarea de las agrupaciones de la red, sino que las apoyen porque tienen experiencia y un trabajo avanzado en esos campos.
Las 75 agrupaciones de la Red Pro Yucatán realizan tareas altruistas sobre salud, educación, adulto mayor, niños, niñas y adolescentes, mujeres en situación de violencia, de VIH, comunidades indígenas, migrantes, personas con discapacidad, etc.
Entre las propuesta que plantearon están:
-Crear servicios de salud mental en por lo menos cada municipio, hacer un diagnóstico estatal sobre salud mental y adicciones, y acercar los servicios de salud a mujeres que viven en localidades apartadas y en condición de pobreza extrema, para reducir la mortalidad materna.
-Crear el Código Penal Típico Mexicano, reformar el Código de Familia, para incorporarle la aportación laboral de la mujer cuando se dedica al hogar, y cambiar la Ley del Trabajo para que haya horarios flexibles para mujeres jefas de familia.
-Promover la donación de sangre y plaquetas, actualizar las estrategias de prevención, atención y rehabilitación del abuso sexual infantil, hacer campañas para fortalecer a la familia y apoyar las organizaciones de la sociedad civil con sus gastos fijos y suprimirles el pago del impuesto predial.- Hansel Vargas Aguilar
Propuestas para el bienestar social | Tres puntos
1 Infraestructura sanitaria
Hospitales
La Red Pro Yucatán propone la construcción de un nuevo hospital público de ginecología y obstetricia y establecer unidades ambulatorias de rehabilitación en cada cabecera municipal, .
2 Apoyo a las madres que trabajan fuera de casa.
Guarderías
Para apoyar a las mujeres que trabajan fuera del hogar proponen ampliar los horarios en los colegios públicos y dar subsidios a los albergues.
3 Para mejorar la calidad de vida.
Salud mental
Fortalecer el programa de prevención al suicidio y dar autonomía al Observatorio Regulador de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

Foro político con familias

Noticias de Yucatán ()

Convocatoria de la sociedad civil a dos candidatos
Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Con el fin de intercambiar propuestas e inquietudes de manera directa con los candidatos a la gubernatura y la alcaldía del Partido A
Javier Cervantes Centurión (izquierda) y Eduardo Castillo Alcocer invitan a un foro familiar con dos candidatos del PAN el viernes 15
cción Nacional (PAN), familias yucatecas se reunirán con ellos en un foro familiar el próximo viernes 15 en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
Eduardo Castillo Alcocer y Javier Cervantes Centurión, organizadores del evento, señalaron que este es un ejercicio cívico que no tiene filiación partidista, ni pertenece a asociación civil alguna, sino surge como una inquietud de un grupo de matrimonios, integrantes de la sociedad civil, por conocer de manera directa el pensamiento de los candidatos.
¡Que tu voz se escuche! es el lema del ejercicio cívico que estará abierto a todas las familias que quieran asistir.
El foro con los candidatos se realizará el próximo viernes 15 a las 7:30 p.m. en el salón Valladolid del Centro de Convenciones Siglo XXI.
La entrada es gratuita y se espera la participación de más de 300 personas.
Los organizadores señalaron que este ejercicio cívico estará abierto también a más encuentros con candidatos de los otros partidos que deseen dialogar en un entorno familiar, más ágil y directo que el de los mítines o mensajes publicitarios.
“Se trata de que hablen los papás, mamás e hijos, que les planteen sus inquietudes y así conocerlos en forma directa, saber cómo piensan y qué solución proponen para sus problemas.
El formato será dinámico y sencillo, a cada candidato se le harán seis preguntas sobre diversos temas y luego se abrirá el foro a las preguntas de los asistentes. La duración dependerá de las preguntas.- Luis Iván Alpuche Escalante
Quienes deseen asistir pueden solicitar, a partir de hoy, sus pases gratuitos en la calle 33-A número 469 entre 42 y 46 del fraccionamiento Gonzalo Guerrero

Red de Maestros en protesta por unas prestaciones

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Ciudadanos
Integrantes de la Red de Maestros durante su protesta frente al Palacio de Gobierno, la mañana de ayer
Un grupo de la Red de Maestros de Yucatán realizó ayer después del mediodía una protesta frente al Palacio de Gobierno para pedir que parte de sus prestaciones laborales sean homologadas a las que se otorgan en otras partes de la República.
Con carteles en las manos, indicaron que piden igualdad de condiciones en la carrera magisterial y en el pago de los estímulos Enlace, y que el aguinaldo sea equivalente a 90 días de salario.
También demandaron transparencia en el programa escolar de tiempo completo, el cual es realizado en forma conjunta por la Federación y el Ejecutivo estatal y consiste en ampliar el horario de las escuelas.
Precisaron que hubo unos 100 colegios que pidieron ser incorporados a ese plan nacional, pero sólo se incluyó a 39 y esto se hizo sin que se explicaran cuáles fueron los criterios de selección. Esos planteles están en zonas urbanas y no en regiones rurales, donde hay mayor demanda de ese servicio.
El programa escolar de tiempo completo consiste en que los niños permanecen en el colegio de siete de la mañana a tres de la tarde, y en ocasiones hasta las cinco. En ese lapso reciben mayor atención y alimentos.- Hansel Vargas Aguilar
En síntesis
Por unanimidad. El Cabildo aprobó donar un predio en Caucel a la Arquidiócesis de Yucatán.
Por mayoría. Firmar un convenio de colaboración entre la Comuna y la Secretaría del Trabajo del Estado.
Por mayoría. La licitación de obras públicas, como pozos pluviales.
Por mayoría. Contratar los servicios de instituciones calificadoras de valores.
Por unanimidad. Dos convenios de colaboración con el Instituto Tecnológico de Mérida.
Por mayoría. Un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac-Mayab.
Por mayoría. La licitación para la compra de luminarias, bolsas de polietileno y un digestor orgánico.
Por mayoría. Pagar la renta de $70,000 mensuales del cinema Fantasio.

La mujer, víctima del alcoholismo

Noticias de Yucatán ()

En Yucatán este problema supera la media nacional
Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El consumo de drogas en Yucatán es mayor en hombres que en mujeres, excepto en lo que se refiere a drogas médicas, advirtió ayer Salvador González Gutiérrez, director de la Clínica de Atención Integral y Rehabilitación para Persona con Problemas de Salud Mental (Caiyrad).
Respecto a las características de quienes ya están consumiendo drogas, en particular aquellos cuyas edades van de los 12 a los 25 años, las investigaciones al respecto muestran que ya no estudian, dejaron la escuela. Ahora trabajan o realizan otras actividades para tener ingresos para comprar drogas.
Parte de ellos sólo vive con el padre y están en un entorno social donde hay personas que recurren a los estupefacientes.
Respecto al consumo de alcohol, González Gutiérrez informó que los varones están debajo del promedio nacional en el caso de aquellos que beben todos los días. Pero ocurre lo contrario con las mujeres, quienes rebasan la media del país.
La más reciente Encuesta Nacional de Adicciones arrojó que el “problema más importante en adicciones en México está en el abuso de bebidas alcohólicas”, lo cual conlleva consecuencias graves para la familia y para la sociedad.
El tabaco es otra droga lícita muy arraigada en el país. Los altos consumos de alcohol y cigarro se observa tanto en zonas urbanas como rurales, y este problema cobra víctimas en los jóvenes que se inician en el consumo a edades cada vez más tempranas.
En Yucatán la edad promedio de inicio es de 17.4 años.- H.V.A.
El tabaquismo | Detalles
En los últimos años, en Yucatán la edad de inicio para fumar se reduce más:
En números
Salvador González Gutiérrez señaló que las dos principales razones para comenzar a fumar fueron la curiosidad y la convivencia con fumadores. El 61.6% se inició en esa droga por curiosidad (60.3% de estos son hombres y 64.9 son mujeres).

Detienen a líder estudiantil de EJE

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:04 am  |  Mérida

Raúl Lira Guzmán, presidente de la agrupación Enlace Juvenil
Raúl Lira Guzmán, presidente de la agrupación Enlace Juvenil, y tres acompañantes fueron detenidos en Calkiní, Campeche, y enviados al penal de San Francisco Kobén, en la capital de ese estado.
Lira Guzmán, presuntamente estafó a más de 4,000 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán y Tecnológico de Mérida, fue detenido por agentes de la Policía Ministerial Investigadora, que dieron cumplimiento a una orden de aprehensión emitida en Yucatán.










Detuvieron al líder del EJE 
Fue consignado con otros tres al Cereso de Kobén
Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- Raúl Lira Guzmán, quien presuntamente estafó a más de 4,000 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán y Tecnológico de Mérida, fue detenido en Calkiní por agentes de la Policía Ministerial Investigadora, que dieron cumplimiento a una orden de aprehensión obsequiada en Yucatán.
El presidente de la agrupación Enlace Juvenil Estudiantil, A. C., fue aprehendido junto con los yucatecos Jorge Humberto Cab Pérez, Gonzalo Fernando Romero Aguilar y Adrián Enrique Castañeda. Los cuatro fueron enviados directamente al Cereso de San Francisco Kobén, acusados de fraude y falsificación de documentos.
“Realmente creo que los otros tres detenidos no sabían que Raúl estaba cometiendo fraude, creo que se los llevó entre las patas”, declaró Pedro Gerardo Arias Arceo, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, quien llegó ayer lunes a San Francisco de Campeche, tras ser notificado de la captura.
Arias Arceo recordó que hace poco más de un año fue contactado por Raúl Lira Guzmán, quien ofreció becas para los universitarios.
“Me dijo que los chavos tenían que hacer un pago único de $260 por gastos de operación (la tarjeta con la que cobrarían una beca mensual de $500). Fueron 4,000 alumnos que pagaron por ese derecho con el que serían beneficiados”, explicó Arias Arceo.
“Para que no desconfiáramos entregó algunas becas, pero en realidad fueron mínimas, luego ofreció otro beneficio para los universitarios, becas para camiones: pagabas $200 y tendrías derecho a todo el año de transporte, así que se embolsó mucho dinero y cuando nos dimos cuenta de que era un fraude comenzaron las denuncias”, apuntó el líder universitario yucateco.”Luego nos enteramos que también defraudó a muchos estudiantes en Calkiní y hasta a padres de familia a los que les ofrecía despensas a $170, pero su costo real era de $280, así que mucha gente también cayó en su engaño”, añadió a su vez Agustín Leyva Díaz, coordinador de servicios de la FEU.- A.C.G.A.
Pedro Gerardo Arias Arceo, líder de la FEU: “Realmente creo que los otros tres detenidos no sabían que Raúl estaba cometiendo fraude, creo que se los llevó entre las patas”

Propuestas de la Red Pro Yucatán a los candidatos

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Martes, 12 de junio de 2012 3:05 am  |  Mérida
Una participante en la reunión de ayer de la Red Pro Yucatán
Construir un nuevo hospital público de ginecología y obstetricia, establecer unidades ambulatorias de rehabilitación en cada cabecera municipal, ampliar los horarios en los colegios públicos y dar subsidios a los albergues son parte de una lista de propuestas que la Red Pro Yucatán entregó a partidos políticos para que las apliquen al llega al poder.
En apoyo a las madres de familia que trabajan fuera del hogar, esa red pide que haya horarios laborales flexibles y mayorcobertura de las guarderías participativas.
También pide fortalecer el programa de prevención al suicidio y dar autonomía al Observatorio Regulador de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

Otro lío en el mercado San Benito

11 junio 2012
Noticias de Yucatán ()

Problemas en el estacionamiento por nueva tarifa
Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
En días pasados usuarios y locatarios del mercado San Benito de Mérida denunciaron públicamente las presuntas irregularidades que ocurren desde hace algunas semanas en el estacionamiento de ese centro de abasto.
De acuerdo con las denuncias, un nuevo administrador de ese mercado está realizando cambios de manera arbitraria en la forma en la cual se maneja el estacionamiento, que incluye cobros excesivos y cambios de tarifa.
En los últimos días, de acuerdo con los locatarios y clientes del mercado, las quejas se han hecho más frecuentes debido al lento proceso de cobro, que provoca largas filas para salir del estacionamiento subterráneo.
La lentitud y la consecuente espera acumula tiempo a los usuarios dentro del estacionamiento, cuyo pago exigen los nuevos administradores al llegar a la caja.
Hace algunas semanas informamos que locatarios de ese mismo mercado se quejaron de la acumulación de basura y las plagas de alimañas que invaden el sitio.
De mala fama
De acuerdo con los datos recabados, desde hace aproximadamente un mes, por pugnas de poder en la Dirección de Mercados del Ayuntamiento, la persona encargada de administrar el estacionamiento fue removida de su cargo y en su lugar se colocó a un ex inspector de la Comuna quien, según los informantes, solía recorrer los tianguis en diversas colonias meridanas extorsionando a sus locatarios.
Desde que dicho sujeto inició sus labores, afirman los quejosos, el funcionamiento del estacionamiento se ha vuelto un caos.
Anteayer sábado por la tarde la situación se tornó tensa, cuando por enésima ocasión el cobro a los clientes que dejaban el estacionamiento se demoró por más de media hora debido a la lentitud de los cobradores.
Cuando los usuarios que más tiempo esperaron llegaron a la caja, pretendieron cobrarles ese tiempo de espera, lo que causó la molestia de aquellos, quienes se quejaron.
Esta situación, dicen, se ha dado con frecuencia de un mes a estas fechas.- Roberto García Hidalgo
San Benito Quejas
Cobros excesivos
De acuerdo con los usuarios y comerciantes del mercado de San Benito, los cobros en el estacionamiento se han vuelto excesivos y abusivos. Afirman que sin un aviso formal de por medio y de manera repentina, se decidió elevar el cobro de la multa por perder el boleto del estacionamiento. Hasta hace poco, esa multa era de $40 y hoy se está cobrando $100. Esos aumentos, trascendió, deberían ser aprobados por el Cabildo, lo cual al parecer no ha ocurrido. Además, en el estacionamiento se instaló hace meses un sistema dispensador de boletos, el cual no funciona desde hace varios meses, sin que se haya invertido en su reparación, afirman los quejosos.

Disputa legal en Holbox

Noticias de Yucatán ()

Mañana será la audiencia clave en un lío de tierras
Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El Tribunal Unitario Agrario de Chetumal celebrará una audiencia clave en el caso de la venta y posesión de tierras ejidales de Holbox, en el que está involucrado un grupo de empresariosyucatecos.
Luego de un litigio de año y medio en los tribunales federales por una demanda de amparo, los ejidatarios que impugnaron las operaciones ejidales en Isla Holbox recibieron la protección de la justicia federal, la cual ordenó que concluya de investigación de la ubicación y domicilio de 65 supuestos nuevos ejidatarios que no viven en la isla.
Para cumplir la formalidad legal, el Tribunal Unitario Agrario notificó por edicto, en el Diario Oficial del Estado de Quintana Roo y en un periódico de mayor circulación en ese Estado, a los ejidatarios “desconocidos”.
Cumplido el trámite, el Tribunal fijó para mañana, a las 11 horas, una audiencia pública para que los ejidatarios “desconocidos” respondan la demanda de que no viven en la isla y por tanto no son considerados avencidados ni ejidatarios ni posesionarios.
Si los ejidatarios notificados no asisten perderán sus derechos en este juicio agrario y podrían perder su estatus legal de ejidatarios y posesionarios de la Isla.
La audiencia será en las oficinas agrarias para continuar el desahogo de las pruebas de la demanda de cancelación de las actas de asamblea donde el Ejido de Holbox aceptó como ejidatarios y avecindados a 65 empresarios yucatecos “que no viven en esa isla”.
Los demandantes ya ganaron un amparo que anularon las ventas de tierras ejidales de la Isla, pero desde julio de 2011 está en revisión en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si se confirman los fallos de dos tribunales colegiados en el sentido de la anulación de las operaciones de compra-venta y asignación de las tierras, éstas regresarán a los ejidatarios nacidos en Isla Holbox.- Joaquín Chan Caamal
Si los ejidatarios notificados no asisten perderán sus derechos en este juicio agrario y podrían perder su estatus legal de ejidatarios y posesionarios de la Isla

Más adhesiones panistas al PRI

Noticias de Yucatán ()

Apoyo manifiesto a Nerio Torres y Rolando Zapata
Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Más de 800 panistas -entre miembros activos, adherentes y simpatizantes- se sumaron a la campaña de Rolando Zapata Bello y Nerio Torres Arcila, de acuerdo con un comunicado delcandidato del PRI a la alcaldía.
Ayer, en el Parque de Mejorada, los panistas coincidieron en que los proyectos de ambos candidatos reúnen las características para lograr el desarrollo de Mérida y del Estado, indica el documento.
En el evento hablaron René Enrique Alcocer Moo, activista a favor de los discapacitados, y los ex regidores Raúl de la Caridad Cabrera, con más de 30 años de militancia, y Mario Leal.
Estuvieron Patricia Solís Reyes, líder  del Sindicato del Poder Judicial de la Federación; los ex regidores Luis Aldana Burgos y Lorenzo Valladares Ortiz, y los comisarios Canché Ek, de Dzityá; Laurentino Cumí, de Cheumán; Gaspar Poot, de Sierra Papacal; Misael Abán, de Chablekal, y Jorge Alberto May, de Tixpéhual.
Torres Arcila dijo que “escuchar a todos y trabajar para todos, éste va ser el signo del próximo gobierno y ayuntamiento. Este acto nos fortalece y nos compromete.
“Me siento muy honrado porque se trata de personas que asumen públicamente su decisión como un acto de convicción, y aquí en este mismo acto, asumo mi compromiso de no fallarle a los meridanos”.
Entre las adhesiones, el comunicado menciona a 30 panistas con más de cinco y hasta 45 años de militancia.

El PAN denuncia a candidato del PRI

Noticias de Yucatán ()

Pocas esperanzas de justicia a una panista de Oncán
Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Representantes legales del Partido Acción Nacional denunciaron penalmente a Álvar Rubio Rodríguez, candidato del PRI a diputado local por el Distrito VI, por agredir a una militante panista en la comisaría de Oncán.
La denuncia se interpuso anteayer sábado en la agencia tercera del ministerio público y quedó asentada en el expediente 884/3A/12.
Hugo Sánchez Camargo, presidente estatal del PAN, no tiene muchas esperanzas de que prospere la denuncia.
“Seguramente el gobierno del Estado apoyará a su partido en vez de procurar justicia”, expresó.- Alejandro Acevedo Vales
Hechos | Detalles
La agresión de Álvar Rubio contra una mujer ocurrió en la comisaría de Oncán.
Fotos
Durante un altercado una panista tomó fotos con un teléfono celular a Rubio y esto motivó que el priista se le fuera encima. Hugo Sánchez afirma que el PRI ya se dio cuenta que la gente “está definiendo su voto y no es a favor de ellos”.

Pregunta de la semana: Rendición de cuentas y endeudamientos

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El tema para La pregunta de la semana es “Rendición de cuentas y endeudamiento”. En esta ocasión las preguntas a los candidatos al gobierno del Estado son las siguientes:
1. ¿Qué opina del estado actual de las finanzas públicas estatales así como del desempeño en la rendición de cuentas y endeudamiento del gobierno del estado?
2. ¿A qué se compromete para mejorar el estado de las finanzas públicas estatales, la rendición de cuentas y el endeudamiento del gobierno del Estado?
3. ¿Cómo piensa abordar el asunto de las facturas de “empresas fantasmas” proveedoras del gobierno del Estado y por qué?
Busque en
Las versiones completas de las respuestas de cada candidato al gobierno del Estado a estas preguntas.

#YoSoy132 exige al IFE que vigile bien las elecciones

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:02 am  |  Mérida

Representantes del movimiento #YoSoy132 pidieron anoche a la Junta Local del IFE que vigile muy bien las elecciones de Yucatán porque hay prácticas humillantes de inducción al voto.
También invitaron a los yucatecos para que voten libremente el día de la elección “porque los carteles y las mantas no votan”.
Como parte de la promoción a la participación juvenil, el Consejo Distrital Federal 04, que preside Hidalgo Victoria Maldonado, organizó la noche de ayer una reunión con universitarios para que escuchen las propuestas en el debate de los candidatos presidenciales


No permitirán que la política los utilice 
Integrantes de #YoSoy132 se reúnen en el IFE

Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Cuando los jóvenes oyeron las cifras duras que citó el presidente del Consejo Distrital Federal 04 del IFE, Hidalgo Victoria Maldonado, sobre el desinterés juvenil en la política, Géner Peniche, del movimiento #YoSoy132 afirmó ante los consejeros y representantes de partidos “que la chispa que surgió en la Ibero ahora se ha convertido en fuego con la participación de los universitarios y los ciudadanos”.
“Ya no es fácil que nos engañen y los jóvenes vamos a fortalecer la democracia”, señaló. “Tal vez nos tachen de apáticos, pero el fuego que propaga el grupo #YoSoy132 cambiará esas estadísticas y por ello estamos participando ahora”.
La presencia de los simpatizantes del movimiento universitario, que se ha declarado antipeñista, hizo que el representante del PRI ante el Consejo Distrital 04, Rafael Bentata Morcillo, omitiera el nombre de Enrique Peña Nieto durante su mensaje de las propuestas presidenciales del candidato. En sus dos intervenciones en la reunión “pre del debate” que organizó el IFE local, Bentanta Morcillo no mencionó el nombre del ex gobernador del Estado de México.
Los representantes del PAN Juan Carlos Esquivel May; del PRD, Sergio Alejo; y del Panal, Diego Cutz nombraron varias veces a sus candidatos presidenciales.
Lo que sí pidió Bentata Morcillo es que el movimiento no se deje contaminar por otros partidos que los buscarán para sus fines políticos del momento.
Pero enseguida vino la respuesta de Sergio Aguilar Alcalá: “rechazaremos a los que se quieran colgar del movimiento y a los títeres que lucran con la miseria”.
Asistieron unos 30 jóvenes, entre ellos María Muñoz de la Torre, estudiante de Comunicación de la Iberoamericana.- Joaquín Chan Caamal
De un vistazo
Advertencias
Javier Castro Valdés, de #YoSoy132 Yucatán, pidió al IFE que vigile las elecciones locales porque hay candidatos y partidos que lucran con la pobreza. Así regalan unos bultos de cemento, pollitos, tacos, y otras cosas y condenan al país y Estado a otros 6 años de pobreza y corrupción.
“Quien lo hace no tiene la calidad moral para dirigirnos”, subrayó el universitario.

Yucatán sigue en 1er. lugar de dengue

Noticias de Yucatán ()

Hasta mayo ya se habían confirmado 1,192 casos de 2012
Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:04 am  |  Mérida
El dengue, sin control
En lo que va del año se han presentado 1,192 casos de dengue en Yucatán, de los cuales 559, cerca de la mitad, son de la variedad hemorrágica, según un reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, dependiente de la Secretaría de Salud federal.
El reporte corresponde a la semana epidemiológica 22, con corte al 29 de mayo, y de nuevo ubica a Yucatán como el primer estado con más casos confirmados de dengue este año. El segundo lugar es Veracruz, con 516 enfermos, que no representan ni el 50% de los arrojados en Yucatán.
Oficialmente sólo se reportan tres muertos en la entidad.
“Yucatán ocupa el nada envidiable primer lugar, con el 27.22% del total de enfermos por dengue en el país”, explica el doctor Alfonso Peniche Manzano, quien durante 16 años ocupó cargos directivos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Y puede ser peor, porque en los meses que restan del año aumentan las condiciones para que se dispare la enfermedad”.- Angel Noh Estrada
Algunas cifras sobre el dengue, tomadas en los reportes oficiales sobre la enfermedad.
casos se reportaron en 2009, año en que se comenzó a disparar el mal.
enfermos son de 2011. Se reportaron más de veinte muertes ese año.
casos se han presentado en lo que va del año. 559 son hemorrágicos.

El dengue, situación
Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida

En 2008: Este año se reportaron oficialmente 717 casos de dengue en todo el Estado. Aún estaban vigentes varias medidas sanitarias que se establecieron en el gobierno anterior.
En 2009: Aquí se observó un crecimiento significativo en el número de casos. En todo el ejercicio se reportaron 2,863, buena parte de ellos de la variedad hemorrágica.
En 2010: Este año el número de casos que reportaron las instituciones de salud en Yucatán ascendió a 2,480 confirmados, con cuatro defunciones aceptadas.
En 2011: En este calendario la cifra oficial de casos se disparó a 6,032, con 25 muertes confirmadas. También había, al corte del año, tres defunciones por determinar.
En 2012: Hasta el 29 de mayo, de acuerdo con el reporte epidemiológico correspondiente a la semana 22, había 1,192 casos, con 559 -casi la mitad- de la variedad hemorrágica.

Ante un caso de “genocidio” 
Hay ineptitud en el combate al dengue, subrayan
Publicada: Lunes, 11 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Con 16 años de experiencia en cargos directivos en el IMSS, Alfonso Peniche Manzano analiza el más reciente informe epidemiológico sobre el dengue, que ratifica a Yucatán como el primer lugar nacional en casos confirmados, y subraya:
“Como yucateco me indigna que la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y su ola roja hayan minimizado el peligro que representa esta enfermedad. Desde 2009 Yucatán, y muy particularmente Mérida, ha sufrido las consecuencias de esa negligencia, con ciudadanos hospitalizados por dengue hemorrágico, con alto riesgo incluso de perder la vida.
“Sin temor a equivocarme, hay suficientes elementos para solicitar juicio contra la gobernadora y demás funcionarios culpables de esta situación. Hay condiciones que me permiten afirmar que estamos ante un evidente caso de genocidio”.
El doctor Peniche Manzano ocupó, entre otras, las siguientes posiciones en el IMSS: director del Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez” de 1995 a 2000, jefe de los Servicios Médicos de la delegación Yucatán de 2002 a 2003, y director del hospital “Benito Juárez” de 2003 a 2011, cargo con el cual se jubiló en abril de 2011.
Al comentar las estadísticas sobre el dengue y la ubicación de Yucatán en el panorama nacional que expone la Dirección General de Epidemiología de la SSA, el médico formula los siguientes conceptos:
-En 2008 hubo en todo el estado 717 casos de dengue. Se mantuvo estable la enfermedad, en parte por las medidas sanitarias que había implantado el gobierno anterior. El mérito no era del gobierno de Ivonne Ortega.
-En 2009 hubo 2,863 casos. Aquí se empieza a observar el aumento acelerado.
-En 2010, ignorando las premisas que la epidemiología dicta para el control de este brote, y a pesar de que los ciudadanos pedían a gritos que algo se hiciera, la ola roja siguió de brazos cruzados. Como resultado de su ignorancia y desdén a la ciudadanía se presentaron 2,480 casos y cuatro muertes.
-En 2011 los casos se dispararon a 6,032, con 25 muertes confirmadas y tres que quedaron por determinar.
-Es evidente que la incompetencia continúa, pues en 2012, hasta la semana epidemiológica 22, se han registrado 1,193 casos, lo que nos sitúa en el vergonzoso primer lugar en relación con los demás estados. Lo peor es que 559 son hemorrágicos, que han arrojado tres defunciones.
-El 14 de febrero de este año, funcionarios de las secretarías de Salud estatal y federal declararon que a partir de esa fecha el dengue en Yucatán quedaría reducido a su mínima expresión. Sin embargo, las cifras demuestran lo contrario.
-A todo esto habría que sumarle un 10% que se estima del “subrregistro”, es decir, lo que ocultan o se intenta hacer pasar por otra enfermedad, y en el caso de las defunciones se les atribuye a otra causa para no aceptar que es dengue.
-Todo esto lo podemos comprobar. ¿Quién no conoce a un amigo o familiar que se haya enfermado de dengue?
-Hay ineptitud en el gobierno del Estado, que dejó de cumplir sus obligaciones y dilapidó el dinero que bien se pudo emplear en acciones efectivas y eficientes y no mediáticas, como la fumigación aérea y la colocación de ovitrampas.
-Esas acciones ineficientes costaron millones que pagamos todos los ciudadanos, que ahora estamos temblando ante el grave riesgo de perder a un familiar o de fallecer nosotros mismos, ya que el dengue no respeta lugares ni clases sociales.
-A todas luces aquí hay irresponsabilidad oficial, porque teniendo un generoso presupuesto se descuidó el tema de la salud y ahora vemos las consecuencias.- Angel Noh Estrada
En sus propias palabras
Alfonso Peniche Manzano
“No es posible que el secretario de Salud (Álvaro Quijano Vivas) culpe del dengue a los ciudadanos, por no deshacernos de los cacharros, e ignore que es él quien debe coordinar a dependencias y civiles para ejercer acciones de educación para salud y medidas de control”.
“El dengue es un mal que nos impone la ola roja y se debe al nombramiento de ‘amigos’ de la gobernadora como funcionarios públicos. Algunos son desarraigados del Estado que desplazaron a quienes por años cumplieron eficientemente los trabajos de combate y control”.
“Hay, sin duda, ineptitud e incapacidad de las autoridades estatales y municipales, que por su falta de oficio dejaron de cumplir acciones efectivas para el control de esta enfermedad y relajaron la disciplina que se mantenía desde el gobierno anterior”.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada