Hallan panteón en un rancho de Chihuahua

16 noviembre 2019
Noticias de Yucatán. 

CHIHUAHUA.- Autoridades de Chihuahua localizaron restos óseos, casquillos y prendas de vestir en un rancho del Municipio Casas Grandes.

La Comisión Estatal de Búsqueda intervino el lugar como parte del seguimiento a los casos de desaparecidos o no localizados.

La actividad se realizó ante la presencia de familias representadas por la organización Paso Del Norte, para dar continuidad a las líneas de investigación que señalaron la posible presencia de personas en ese lugar.

La Fiscalía General del Estado informó que las acciones se iniciaron con el procesamiento de una casa abandonada dentro de la propiedad, donde se ubicó evidencia como prendas de vestir, fragmentos de soga, casquillos y fragmentos óseos al parecer de origen humano.

Se realizó un rastreo donde se aplicó el georradar para detectar irregularidades en la superficie que indicaran la presencia de posibles fosas clandestinas.

Reforma.

Comando armado plagió a familia entera ; los hallan en fosa clandestina

Noticias de Yucatán. 

ACAPULCO, Guerrero.-  Cinco integrantes de una familia que habían sido plagiados por un grupo armado el pasado 14 de octubre fueron hallados en una fosa clandestina de la colonia Simón Bolívar, en Acapulco.

Los cuerpos pertenecen a René de 11 años de edad; Pedro de 16; Hiram Josué Almazán de 19 años; la madre de los tres, Adriana Gutiérrez Rendón de 38 años; y la abuela Honoria Rendón Ríos de 70 años.

Un familiar de las cinco víctimas confirmó el hecho.

"Los cinco fueron hallados enterrados en un a fosa ubicada en un cerrito que está en la misma colonia (Simón Bolívar) hoy (ayer) a las siete de la mañana", dijo.

Los familiares iniciaron los trámites para que los cadáveres les sean entregados.

Los cinco integrantes de la familia fueron sacados de su vivienda la madrugada del 14 de octubre por un grupo de cinco personas armadas aparentemente drogados y alcoholizados tras negarles la venta de alcohol.

Los dos menores era estudiantes en una escuela secundaria, el mayor, alumno de la Facultad de Contaduría en la Universidad Autónoma de Guerrero (UaGro) y la mamá de los tres, Adriana, estudiante de Psicología de esta misma escuela.

El Vocero de Seguridad del gobierno de Guerrero Roberto Álvarez informó que fueron detenidos cuatro personas por ser presuntos responsables de la desaparición y asesinato de los cinco familiares.

Los delincuentes pertenecen al grupo delictivo de "Los Virus".

Aseguró que uno de los detenidos confesó el lugar donde fueron asesinados y enterrados.

Tras la desaparición de los cinco, sus familiares organizaron una protesta para exigir su presentación con vida.

Denunciaron que pese a que el mismo día del plagio interpusieron la denuncia, las autoridades no realizaron de manera inmediata su búsqueda.

Reforma.

A sus 3 años fue torturada por su abuela: Hizo que coma jabón, la golpeó y quemó

Noticias de Yucatán. 

SAN JOSÉ, Costa Rica.- Un tribunal de Costa Rica condenó este viernes a 27 años de cárcel a una mujer que torturó a su nieta de apenas 3 años de edad, en uno de los casos más sonados de violencia contra menores que se hayan detectado en el país en años recientes.

La sentencia fue dictada por el Tribunal Penal de Pérez Zeledón, provincia de San José, en el Sur del país, al encontrar a la mujer de apellidos Zúñiga Jiménez como culpable de los delitos de tentativa de homicidio calificado y privación de libertad.

La mujer fue detenida en marzo de 2017 luego de que un vecino interpusiera una denuncia ante las autoridades cuando se percató de que la niña estaba amarrada en una habitación.

La niña fue rescatada y hospitalizada, pues presentaba fracturas en la nariz, quemaduras de cigarrillos en el estómago y tórax, así como una desnutrición severa que le hizo perder el cabello.

Según las autoridades, la niña sufrió maltrato síquico y físico, la obligaban a comer jabón y llegaron a azotarla con una manguera de plástico y con palos con espinas.

El relato de la niña, publicado por medios locales, indica que dormía en condiciones paupérrimas e insalubres debajo de un piso, y que como no le daban alimentos debía comer tierra y hasta sus heces.

La menor sufrió las torturas desde abril de 2015, cuando tenía 3 años de edad, hasta marzo de 2017 cuando fue rescatada tras la denuncia del vecino.

Tras su rescate, la menor ha permanecido en custodia del estatal Patronato Nacional de la Infancia.

Junto a la mujer fue enjuiciado un tío de la niña, pero los jueces decidieron remitir su expediente a un Tribunal Penal Juvenil debido a su edad.

La madre de la menor, quien también está acusada, fue declarada "inimputable" debido a que padece problemas mentales, y por ello se le realizará un proceso especial. 

EFE.

Se cumplen 7 días del hackeo de 60,000 computadoras de Pemex

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO.- Pemex cumplió ya una semana de ataque cibernético.

La empresa acumuló siete días con problemas por el hackeo en sus sistemas informáticos y la recuperación del control de sus computadoras podría complicarse por el tipo de ataque, señalaron fuentes y expertos en seguridad.

De sus 60 mil unidades de cómputo, 3 mil computadoras fueron secuestradas y eso mantiene a la torre administrativa de Marina Nacional, en la CDMX, prácticamente parada, ya que los empleados solo cubren sus horarios sin poder usar los sistemas, señalaron fuentes.

"La gente está haciendo su trabajo hasta donde puede con celulares, o quienes tienen proyectos importantes se van al Starbucks a sacarlos. Cumplen con su horario, no se van antes y las áreas sustantivas trabajan con equipos de cómputo especiales que no han sufrido daños, como PMI (Pemex Comercio Internacional).

El ataque tipo ransomware --secuestro de computadoras por medio de un malware-- que sufrió Pemex podría incluso extenderse a servidores, según Andrés Velázquez, presidente y fundador de MaTTica, empresa dedicada a investigación forense de delitos informáticos.

Dicho ataque consiste en un secuestro a los equipos o servidores a través de cifrado, es decir, toman control de éstos y colocan una llave o código, sin la cual los afectados no pueden recuperar el control de los dispositivos. 

Tras la agresión cibernética hay atrasos en el llenado de pipas, afectación en mediciones de combustibles, problemas en el sistema de citas de hospitales y áreas administrativas detenidas, en diversos complejos de Pemex, de acuerdo con petroleros sindicalizados y transitorios.

También la Gerencia de Servicios Aduanales de la empresa ha sido una de las más afectadas.

Esta área es la encargada de proporcionar los servicios de despacho aduanal de mercancías de importación o exportación para Pemex, sus empresas productivas subsidiarias y, de ser el caso, empresas filiales y terceros.

Funcionarios comentaron que debido a que el ciberataque redujo sus operaciones al 10 por ciento, la Gerencia se vio obligada a solicitar y conseguir, de parte de un proveedor, la instalación de una red alterna, para continuar con sus trámites diarios.

Los servicios de seguridad a Pemex, que incluye el filtrado de contenido web, protección antivirus, inspección de tráfico de red, así como prevención de intrusiones y contención de amenazas corre a cargo de un consorcio formado por Operbes (filial de Televisa), Tecnologías de Información América, Soluciones Integrales Saynet y Asesorías Integrales Saynet.

Reforma.

Venecia solicitará ayuda ante nueva marea alta

Noticias de Yucatán. 

VENECIA, Italia.- Venecia (norte de Italia) se prepara para la llegada de una nueva marea alta, que previsiblemente la inundará de nuevo mañana, aunque no alcanzará los niveles destructivos de la del martes, que no tenía precedentes desde hacía más de medio siglo.

El alcalde veneciano, Luigi Brugnaro, informó de que durante la mañana del domingo se espera un nuevo "agua alta" que alcanzará un pico máximo de 160 centímetros, pero aseguró que no tendrá el efecto dañino de la del pasado martes, de 187 centímetros de altura.

"Hemos activado el dispositivo de seguridad y hemos desplegado a todos los agentes disponibles. El pico será alto pero es difícil que cree tantos daños como el martes", refirió el regidor en una rueda de prensa, aunque reconoció que será otra "jornada dura".

El jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli, explicó que aún se están contabilizando los daños de la catástrofe, estimados por el ayuntamiento en mil millones de euros, y avanzó que se recurrirá a la ayuda del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE).

La petición al fondo también servirá para paliar los estragos del temporal que ha azotado diversos puntos del norte del país.

El alcalde añadió que cuentan con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones, que también Rusia ha tendido la mano y que han recibido donaciones de ciudadanos de todo el mundo: "Defender Venecia no es solo defender el arte, sino nuestra civilización", apuntó.

Por otro lado, las inundaciones de los últimos días hicieron que la mitad de las 120 iglesias venecianas acabaran bajo el agua, muchas de ellas decoradas con mosaicos y pavimentos "muy delicados", indico la superintendente para el patrimonio, Emanuela Carpani.

La llegada del agua del mar Adriático hizo que la sal se infiltrara en la piedra y esto podría provocar que su "rápida disgregación". Para evitar este fenómeno urge una primera limpieza y desalinización que costará unos 60 mil euros por templo, informó.

Otro tema que preocupa a los expertos es la situación de los campanarios de Venecia, muchos de ellos visiblemente inclinados, pues la ciudad se asienta sobre palos en el agua.

Carpani subrayó que se está verificando su situación y que la Protección Civil les ofrecerá gratuitamente datos de satélite.

Borrelli firmó una ordenanza para afrontar la primera fase de la catástrofe y gestionar los 20 millones de euros que el Gobierno ha desembolsado, con ayudas de cinco mil euros para cada vecino damnificado y de 20 mil para comerciantes, y se esperan ventajas fiscales.

El alcalde por su parte volvió a exigir que se completen cuanto antes los tres diques que deberían aislar Venecia del mar en caso de mareas altas, que se espera terminar para 2021, y pidió que se implique al ayuntamiento en la realización de la infraestructura.

Además propuso que la ciudad de los canales acoja una agencia internacional en la que científicos de todo el mundo experimenten y estudien los efectos del cambio climático y de la contaminación.

Este sábado fue una jornada de tregua: Los turistas volvieron a pasear por sus calles y por la plaza de San Marcos, clausurada ayer, y los negocios reabrieron sus puertas, aunque algunos siguen aún con la persiana bajada reparando los desperfectos causados por el agua.

Por la plaza de San Marcos pasaron la presidenta del Senado de Italia, Elisabetta Alberta Casellati, y la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, así como miembros de la Selección de fútbol como el portero Gianluigi Donnaruma.

Sin embargo la situación podría cambiar el domingo: el centro de previsiones de Venecia espera que el nivel del mar se eleve en 160 centímetros, un pico que se alcanzará en torno a las 12.30 locales (11.30 GMT), y a partir de ese momento las aguas empezarán a bajar.

EFE.

Cervecería Víctoria da marcha atrás sobre plagio de imagen de Guillermo del Toro

Noticias de Yucatán. 

Las latas de una cerveza que mostraban el rostro de Guillermo del Toro, ganador del Oscar por "La forma del agua", serán sustituídas por una nueva.

El director tapatío, quien ayer mostró su molestia por el proyecto de dicha empresa, mandó un mensaje a través de su cuenta de twitter.

"@VictoriaMX y yo hablamos. Con buena voluntad, el malentendido ya quedó subsanado. Las latas con mi firma y cara se sustituirán por un nuevo proyecto gráfico (sin ganancia alguna para mi) y por el lado de ellos, parte de las ganancias se donarán a @CDMXOMM y @SOMEXICO_ Gracias", escribió.

Hasta estos momento el tweet lleva más de 200  likes y ha sido compartida cerca de 100 veces.

Entre las respuestas se encuentra la de @ivannavp, quien asegura que Del Toro es lo mejor que le ha pasado a México y lo pide como Presidente.

La cervecera había fabricado 5 millones de latas con tres imágenes distintas: la del realizador tapatío, la mano con el ojo del Hombre Pálido de "El laberinto del fauno" y un monstruo creado por Del Toro.

Las ganancias, de acuerdo con el tweet, serán dadas al programa de la Olimpiada de Matemáticas de la Ciudad de México y al Special Olympics Mexico, el cual proporciona entrenamiento deportivo a personas con discapacidad intelectual.

Renuncia de consejeros de CNDH, designación de Rosario Piedra, es “natural”: Monreal

Noticias de Yucatán. 

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que "hay que darle una sacudida" a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por lo que es "natural" la renuncia masiva de consejeros honorarios del organismo. 

Además, consideró que los amparos que se interpongan para impugnar la elección de Rosario Piedra Ibarra no procederán.

"No prosperará ni la acción de inconstitucionalidad ni la controversia constitucional porque son de naturaleza totalmente distinta, es un acto soberano del Senado. La elección es firme, inobjetable y contundente. Me parece natural que se presenten renuncias de consejeros", expresó.

Comentó que los altos funcionarios de la comisión podrían seguir los pasos de cinco miembros del Consejo Consultivo que renunciaron este jueves a dicho cargo honorario.

"Podrían seguir este camino de voluntariamente permitir la renovación de la CNDH frente a un desafío nuevo en la defensa de los mismos. Creo que es bueno. Que la presidenta nacional de derechos humanos cuente con un nuevo consejo, incluso es sano que cuente con un nuevo equipo de empleados, de trabajadores de confianza, respetando siempre a los trabajadores sindicalizados y de base", determinó.

Al insistir en que son "normal y natural" las renuncias masivas de los consejeros, refirió que esto servirá para lanzar una convocatoria pública en los próximos días y seleccionar un nuevo consejo honorario que pueda representar los anhelos de México en materia de la defensa de los derechos humanos.

"Respetamos la decisión, no vamos a descalificar a ninguno de los integrantes del consejo que el Senado institucionalmente nombró y lamentamos su renuncia. Creo que pudieron haber sido un contrapeso al interior y decidieron ausentarse", destacó.

Consideró que a pesar de las renuncias la institución continuará, “"los hombres y mujeres son temporales y trataremos que la convocatoria pública sea muy rápida, quizá la semana que entra". 

Ahora AMLO dice que el Tren Maya concluirá en 4 años... pero falta consulta

Noticias de Yucatán. 

La construcción del Tren Maya finalizará a más tardar en tres o cuatro años, pero dependerá “de lo que la gente decida sobre este asunto”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en idioma castellano y maya, al lanzar la convocatoria.

El Gobierno distribuye desde ayer, en la zona donde pasará el tren -con 40% de población indígena- información detallada en castellano y maya, y la consulta se efectuará el 14 y 15 de diciembre.

El ferrocarril tendrá una extensión de mil 460 kilómetros, con 18 estaciones que prestarán servicios de transporte de pasajeros locales, turismo y carga, y alcanzará velocidades máximas de 160 kilómetros por hora para los pasajeros y de 120 kilómetros por hora para transporte de carga.

El Gobierno federal aseguró que la obra tendrá uso de derechos de vía existentes, como líneas férreas, líneas de transmisión eléctrica y carreteras, y beneficiará a una población de 12 millones de habitantes en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y a 17 de millones de turistas al año.

El mecanismo de consulta que se realizará en 15 sedes de las cinco entidades que abarca el proyecto.

El proceso tomará en cuenta la opinión de tres mil 425 autoridades tradicionales locales. El Tren Maya abarcará 160 ejidos de 40 municipios.

Partidos de oposición han considerado las consultas populares del Presidente como mecanismos “tramposos” por su falta de claridad jurídica.

Conexión con puertos

El proyecto de Tren Maya, emblema del Gobierno de López Obrador, conectará a Yucatán y Cobá, en Quintana Roo, y desde ahí habrá una derivación a Cancún, donde se prevé habilitar la terminal junto al Aeropuerto. De ahí partirá un sistema de transporte hacia la zona hotelera.

Informador.

Ingresa a México caravana de madres de migrantes desaparecidos

Noticias de Yucatán. 

La XV Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos ingresó este viernes a territorio mexicano por el paso fronterizo de Talismán del municipio de Tuxtla Chico y se encuentra en esta localidad.

De hoy y hasta el próximo 3 de diciembre, esta caravana efectuará en el país acciones de búsqueda, de convivencia y de protesta por 13 estados del territorio nacional para cubrir casi cinco mil kilómetros de extensión.

De acuerdo con el Movimiento Migrante Mesoamericano, uno de los propósitos de esta movilización es enlazar a las organizaciones de familiares, madres en particular, que comparten la lucha por encontrar a sus seres queridos y reunir a sus familias rotas por el fenómeno del desplazamiento forzado.

Señaló que la Caravana de Madres busca enviar un fuerte mensaje de repudio a los poderes mundiales, gobiernos e instituciones.

"Decirles que sus modelos de gestión de la migración, lo que asumen erróneamente como un problema, agravan criminalmente la situación que ellos mismos causan en esta era de acumulación capitalista por despojo y violencia", indicó.

 Notimex.

¿Cómo impacta a mi bolsillo el recorte de la tasa de interés del Banco de México?

Noticias de Yucatán. 

Por tercera vez en lo que va de 2019, el Banco de México (Banxico) determinó recortar su tasa de interés y, como en las ocasiones anteriores, anunció una deducción de 25 puntos base.

El consenso entre los miembros de la Junta de Gobierno no fue uniforme, pues dos subgobernadores propusieron que el recorte fuera de 50 puntos base.

La decisión estuvo en línea con lo esperado por la mayoría de los analistas consultados por Bloomberg, pues 17 de los 26 especialistas se habían inclinado por un recorte de un cuarto de punto porcentual.

¿Y esto qué implica o cómo podría beneficiarte? Aquí algunos datos.

1. El mandato único de la institución es el mantenimiento de una inflación baja y estable en el país y para ello se vale de sus decisiones de política monetaria, entre las que se encuentran las modificaciones a la tasa de interés.

2. El rango objetivo del Banxico para el índice de precios al consumidor es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, en el que se ha mantenido en las nueve quincenas más recientes. En octubre, la inflación a tasa anual se ubicó en 3.02 por ciento.

3. Por otra parte, la economía nacional presenta un estancamiento en los primeros meses de 2019. Si bien la estimación oportuna del Producto Interno Bruto para el periodo julio-septiembre mostró un avance trimestral de 0.1 por ciento, en los dos trimestres anteriores hubo un crecimiento marginal de 0.02 por ciento (abril-junio) y una contracción de 0.2 por ciento (enero-marzo). Esta 'combinación' de factores da margen al Banxico para anunciar un recorte a la tasa.

Si bien el crecimiento económico no está dentro de su mandato, la salud de la economía de México influye en las decisiones del Banco Central.

"Es particularmente importante que (...) se impulse la adopción de medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión, una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas", señaló al respecto este jueves la institución en su comunicado.

4. Si tomamos en cuenta el estancamiento de la economía (mencionado en el punto dos), un recorte o una serie de recortes en este caso puede impulsar su avance. ¿Cómo? A través del estímulo al gasto de las empresas y los consumidores provocado por el abaratamiento de los créditos.

5. ¿Por qué puede disminuir el costo de tramitar un crédito? Porque las instituciones financieras toman la tasa del Banco de México como referencia.

6. Esto puede propiciar que las empresas accedan más fácilmente a financiamientos con los que puedan ampliar sus operaciones, lo que involucraría la compra de maquinaria o contratar más personal. En el caso de las personas, tasas de interés más bajas en las compras a crédito las pueden motivar a comprar bienes.

7. Otro aspecto en el que puede influir la reducción en la tasa de interés es en los instrumentos de inversión. El referencial, si bien sigue estando en un nivel relativamente alto (7.50 por ciento), las reducciones recientes quitan algo de atractivo al 'guardar' el dinero, e incentivar el 'sacarlo' en inversiones o adquisiciones.

8. Cabe aclarar algo: el que el Banco Central haya anunciado este jueves la reducción a la tasa no significa que de inmediato los bancos ajustarán la suya. Es decisión de cada banco el escoger cuándo se reflejará la medida.

9. Al Banco de México le queda una reunión más, programada para el 19 de diciembre, y el análisis de los especialistas apunta a que un nuevo recorte sería anunciado en esa fecha. Grupo Financiero Monex incluso prevé que las deducciones sigan el próximo año.

¿Hay pistas de esta postura en el comunicado de Política Monetaria del Banco Central? Sí, por ejemplo, en el siguiente párrafo.

"Para consolidar una inflación baja y estable, en un entorno en el que la formación de precios y las condiciones de holgura en la economía están sujetas a riesgos, la Junta de Gobierno continuará dando seguimiento cercano a todos los factores y elementos de incertidumbre que inciden en el comportamiento de la inflación y sus perspectivas, y tomará las acciones que se requieran con base en la información adicional", explicó la institución.


La ONU adopta resolución mexicana para protección de migrantes

Noticias de Yucatán. 

El liderazgo de México en el fenómeno migratorio se reafirmó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como instrumento para combatir la discriminación, xenofobia e intolerancia hacia las personas que se desplazan desde su lugar de origen, de acuerdo con la resolución mexicana Protección de Migrantes.

La medida fue aceptada por consenso ayer en la reunión plenaria de la Tercera Comisión de la Asamblea General presentada por el representante permanente de México, el embajador Juan Ramón de la Fuente, quien señalo: “Los problemas complejos como el migratorio únicamente pueden atenderse a través de la cooperación y el entendimiento”.

Con la adopción de la resolución Protección de Migrantes, la Asamblea General de las Naciones Unidas “reconoce la necesidad de atender desplazamientos transfronterizos ocasionados por el cambio climático y desastres naturales”.

La resolución de la delegación mexicana también abarca la búsqueda de extranjeros fallecidos o extraviados.

Los 193 estados de las Naciones Unidas apoyaron la aprobación de la resolución propuesta por México, junto con 42 países, entre ellos Guatemala, Honduras y El Salvador, con los que participa en el Pacto para el Desarrollo Integral.

Se hizo hincapié en que “se refrenda el compromiso de la comunidad internacional para combatir la discriminación, xenofobia e intolerancia hacia las personas migrantes”.

El apoyo por consenso a esa resolución, se indicó, “reflejó un amplio reconocimiento al esfuerzo diplomático de México, el cual hicieron explícito diversos países, como Reino Unido y la Santa Sede”.

En el tema migratorio, México, junto con El Salvador, Guatemala y Honduras participan en la iniciativa regional que impulsa el desarrollo y la cooperación mexicana con el Norte de Centroamérica.

Esa iniciativa cuenta con los auspicios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

SUN

Cierran vía tras volcar pipa con gas en Veracruz

Noticias de Yucatán. 

Una pipa cargada con combustible volcó y se incendió sobre la carretera Veracruz-Cardel kilómetro 13.5, a la altura de la colonia Chalchihuecan, lo que obligó al cierre total de la vía.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Federal, Tránsito Estatal, Protección Civil Estatal, Bomberos de Veracruz y Bomberos API, quienes controlaron las llamas y realizaron maniobras de enfriamiento y remoción del vehículo.

En imágenes grabadas por una cámara de seguridad se observó a varios automóviles cruzando sobre el combustible derramado y al inicio del incendio.

Se aprecia cómo a pesar del accidente los automovilistas continúan cruzando por la zona, provocando que la fricción desatara el fuego que rápidamente se propagó.

De acuerdo con Protección Civil, en el incidente sólo se incendió la pipa, no hubo más vehículos incendiados y las autoridades competentes realizaron las diligencias correspondientes. 

Informador.

Guardería de EE.,UU. tenía a 26 niños hacinados en un sótano

Noticias de Yucatán. 

La Unidad de Delitos contra Niños de la CSPD investiga a la dueña de una guardería de Colorado Springs que mantenía en un sótano de la propiedad a 26 niños hacinados.

Carla Faith, de 58 años, podría ser acusada por los hallazgos este miércoles de las autoridades en Play Mountain Place.

Los oficiales llegaron al espacio por quejas de que en la guardería habían más menores que los permitidos.

“Durante la investigación, los agentes encontraron una pared falsa que conducía al sótano de la casa”, detalla el reporte del Departamento de Policía de Colorado Springs (CSPD) citado por medios locales e internacionales.

“Cuando los agentes bajaron las escaleras, localizaron a dos adultos y 26 niños dentro de un sótano. Todos eran menores de tres años”, indica el informe.

Aunque tres trabajadores del centro de cuido fueron arrestados por delitos menores de abuso infantil y negligencia, las cargos fueron suspendidos a la espera de más pruebas. Faith no fue arrestada, ya que las autoridades buscan determinar “los cargos apropiados”.

La licencia de la mujer fue suspendida por el Departamento de Servicios Humanos (DHS).

Una madre que dejaba a su hijo en la guardería se mostró incrédula con la investigación de las autoridades.

“Antes de ayer, mi experiencia siempre había sido dejar y recoger a mi hijo en un ambiente limpio, prístino y amoroso. Ayer, recogí a mi hijo de una habitación pequeña y lúgubre en un sótano que nunca antes había visto. La habitación olía a pañales sucios”, dijo la entrevistada a NBC.

“Esto no se parece en nada al nivel de atención que me habían hecho creer que mi hijo estaba recibiendo”, agregó.

Un reporte de 1998 del diario Los Angeles Times, citado por Univision, indica que a la dueña de la guardería ya las autoridades le habían cerrado dos instalaciones ese año, cuando encontraron a 44 niños pequeños en una casa sin licencia.

Vía La Opinión


Recordatorio sobre reubicación de paraderos en Mérida por desfile

Noticias de Yucatán. 

Con motivo del desfile cívico-deportivo que se realizará este lunes 18 de noviembre por el 109o. aniversario del inicio de la Revolución, autoridades estatales implementarán un operativo vial y reubicarán paraderos del transporte público en Paseo Montejo y calles del Centro.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que por el cierre temporal de vialidades, a lo largo del derrotero se habilitarán vías alternas para el tránsito vehicular. La columna del desfile saldrá desde el Monumento a la Patria sobre el Paseo de Montejo para ingresar al Centro Histórico por la calle 58, a la altura de la 47, hasta su cruce con la 61, en la que se incorpora para pasar frente al Palacio de Gobierno. Finalmente, doblará sobre la calle 62 para romper filas en el Parque de San Juan, dice un boletín.

Quienes requieran transitar de Norte a Sur, lo podrán hacer a través de la calle 62 a la 57, donde se incorporarán hasta encontrar la 66 y de ahí seguir hasta su destino. En el sentido contrario, es decir, de Sur a Norte, se podrá hacer a través de la calle 56, mientras que quienes desean atravesar la ciudad de Poniente a Oriente, lo harán por la 79 o la 21, en Prolongación del Paseo de Montejo.

Ante el cierre parcial de algunas calles, el operativo se iniciará a las 6 de la mañana con la participación de elementos de la corporación estatal, quienes dispondrán de un plan con vialidades alternas para favorecer el tránsito en las inmediaciones del evento, en coordinación con la Policía Municipal de Mérida.

A su vez, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) indicó que se modificarán 102 paraderos de transporte urbano en las inmediaciones del Centro de la capital yucateca, garantizando el mínimo perjuicio tanto para quienes utilizan este servicio como para los automovilistas.

Aunque el cambio de paraderos es prácticamente el mismo que se realiza cada año con motivo de estas actividades, el instituto recomendó a la ciudadanía a tomar sus previsiones y prevenir contratiempos.

Vuelta a la normalidad

Concluido el desfile, que tendrá una duración de dos horas, las rutas regresarán a sus paraderos de origen.

En la zona metropolitana de Mérida actualmente operan 247 rutas, de las cuales 102 son las que registrarán modificación, es decir, 67 de camiones y 35 taxis tipo van del servicio colectivo, lo que equivale a 811 unidades.

La relación de rutas de autobuses que cambian quedarán de la siguiente manera: 54 Panteón Florido; 60 Penal Azul, 60 Penal Periférico, 60 Sur Azul, 60 Sur Rojo, 62 Hormiguita y 62 Xcalachén, que tienen su paradero en la calle 69 entre 60 y 62, se reubicarán en la calle 58 entre 71 y 73.

En el caso de la ruta 65 Poniente-Centenario y 77 Ex-rastro, que paran en la calle 67 entre 60 y 58, estarán provisionalmente en la calle 66 entre 65 y 67.

El resto de las rutas queda de la siguiente manera: Brisas II-López Mateos-Polígono 108, que tiene su paradero en la calle 58 entre 61 y 63, se reubicará en la 59 entre 56 y 54. Las rutas Ibérica avenidas 42, 58 y 61, que paran en la calle 54 entre 63 y 65, pasarán a la 64 entre 61 y 59.

La ruta 82 García Ginerés pasa de la calle 56 entre 61 y 63 a la 63 entre 66 y 64; las Rutas 1 Comisaría Caucel-Norte y la 6 Comisaría-Caucel-Cobay, de la calle 62 entre 67 y 69-A se reubicarán en la 66 entre 65 y 67.

El servicio de la ruta Amapola, Sambulá, Cementerio–Sambulá ruta 01 y Cementerio- Sambulá ruta 02 que tienen su estación en la calle 67 entre 62 y 64 se traslada a 66 entre 67 y 69. La ruta Reforma, de la calle 69-A entre 62 y 64, se traslada a calle 63 entre 64 y 66.

Ciudad Industrial

Las rutas Ciudad Industrial-Paseos de Itzincab, Ciudad Industrial-Fraccionamiento El Roble, Ciudad Industrial-San Marcos Nocoh-El Roble, San Lorenzo y Umán pasan de la 54 entre 67 y 69 a la 69 entre 66 y 68.

La ruta de Centro-Mulsay-Juan Pablo-Centro, que tiene su paradero en la calle 67 entre 60 y 62, se encontrará en la 64 entre 61 y 63; en tanto, las de Pedregales de Tanlum-San José I y II, pasa de la 56 entre 61 y 63 a la 63 entre 64 y 66. La ruta 62 García Ginerés-Pensiones, que también para en la calle 56 entre 61 y 63, así como el de 64 Inalámbrica y Chenkú, que paran en la 56 entre 59 y 61, pasan a la 57 entre 62 y 64.

En cuanto a las rutas Chichí Suárez-Sitpach-Santa María, de la 58 entre 61 y 63 estará en la 59 entre 54 y 56. Las rutas 64 Castilla Cámara y 67 Mulsay Ruta 1, de la calle 67 entre 60 y 62 se tomarán en la calle 66 entre 65 y 67.

Las rutas Opichén, 69 Poniente Francisco I. Madero y 69 Poniente Xoclán, de la calle 67 entre 62 y 64 estarán en la 67 entre 66 y 68. La 79 Aviación se mueve de la 67 entre 60 y 62 a la 66 entre 65 y 67. La ruta 49 Petronila, de la calle 65 entre 58 y 60, se pasa a la 63 entre 64 y 66.

Los camiones de Chuburná calle 20, que se toma en la calle 58 entre 61 y 63; Chuburná C-20 Francisco de Montejo ruta 01, Chuburná Inn calle 20 Xcumpich, Normal-Tapetes y Tapetes-Montes de Amé, que se abordan en la calle 58 entre 59 y 61, todos se abordarán en la calle 62 entre 55 y 57.

Xcumpich-Calle 60-Francisco de Montejo R-2, que para en la calle 58 entre 61 y 63, ahora se abordará en la calle 62 entre 53 y 55. Las rutas de Chuburná C. 21, Normal-Tapetes-Comisaría Sodzil, Komchén, Xcanatún, Xcumpich-Calle 60-Francisco de Montejo Ruta 2-Dzityá y el de Mérida-Temozón-Chablekal, pasan de la calle 58 entre 59 y 61 a la calle 62 entre 53 y 55.

Las rutas Centro-Chalmuch y viceversa, Centro-Madero-Xoclán, Centro-Magisterio, Centro-Mulsay-Juan Pablo y Centro-Susulá-Fiscalía, de la 69-A entre 62 y 64 pasan a la 63 entre 66 y 68.

Las rutas Amapola y Sambulá, de la calle 67 entre 62 y 64 pasan a la 66 entre 67 y 69; La ruta 66 Ibérica, de la calle 54 entre 63 y 65 saldrá en la 64 entre 59 y 61; Pensiones-Fovissste, de la 56 entre 62 y 63 a la 57 entre 62 y 64.

Las rutas de Brisas II-López Mateos-Polígono 108 R-1 y R-2, que están en la 58 entre 61 y 63 pasarán a la calle 59 entre 54 y 56. Los camiones de Mérida-Dzibilchaltún-Chablekal-Sac-Nicté-Misnebalam-Xcunyá, la Komchén-Cosgaya-NocAc-Suytunchén-Sierra Papacal y la Mérida-Maquiladoras-Xcanatún, de la calle 62 entre 65 y 67 a la 64 entre 59 y 61.

La ruta de 67 Mulsay R-2 de la calle 67 entre 60 y 62, pasará a la 66 entre 65 y 67 y la de 65 Centenario-Zacatal, de la 67 entre 58 y 60 se tomará en la 66 entre 65 y 67.

En cuanto al servicio de taxis colectivos, mejor conocidos como vans o “combis”, las rutas quedarán de la siguiente manera:

Las rutas El Roble Agrícola-San Marcos Nocoh R-2, que salen de la 69 entre 54 y 56 pasa a la 69 entre 68 y 70; Ibérica, de la 58 entre 63 y 65 pasa a la 64 entre 59 y 61; Itzimná- Águilas, de la 61 entre 56 y 58 va a la 56 entre 59 y 59; Lindavista R-1 y R-2, de la 65 entre 58 y 60 pasa a la 63 entre 64 y 66.

La de Chenkú-Pensiones R-1, de la 56 entre 61 y 63 parará en la 57 entre 60 y 62; Petronila, de la 65 entre 58 y 60 se traslada a la 63 entre 64 y 66; Tapetes, de la 61 entre 56 y 58, se va a la 57 entre 62 y 64; Yucalpetén, de la 58 entre 63 y 65 se abordará en la 63 entre 64 y 66; Mulsay, de calle 58 entre 63 y 65 estará en la 63 entre 64 y 66.

La de Mérida-Chablekal y la de Fracc. Las Américas, de la calle 61 entre 54 y 56 se tomarán en la 57 entre 60 y 62, Chuburná, de la 61 entre 56 y 58 pasa a la 57 entre 62 y 64; el de Ruta 11 Hacienda Anikabil-Ciudad Caucel, que se toma en la 69-A entre 62 y 64 se abordará en la 66 entre 65 y 67; Paseos de Itzincab-Itzincab , de la calle 54 entre 67 y 69 a la 69 entre 68 y 70 Dzityá-Mérida y Komchén-Mérida, en 61 entre 54 y 56 a la 57 entre 60 y 62; Umán-Mérida (56-A entre 65-A y 67 van a la 69 entre 68 y 70).

Las rutas Xcanatún-Mérida, que sale de la 61 entre 54 y 56, Sierra Papacal-Mérida, Xcunyá-Yaxché-Xcanatún-kilómetro 10-Mérida, salen de la 58 entre 57 y 59, se cambian a la 57 entre 60 y 62.

La Oxcum-Tixcacal-Mérida R-1 y R-2, de la 58 entre 69 y 71 estará en la 69 entre 66 y 68; Ruta 8 Caucel-Cobay-Ciudad Caucel y Ruta 10 Ciudad Caucel (62 entre 67 y 69-A se reubicará en la 66 entre 65 y 67), El Roble R-1 (69 entre 54 y 56 a la 69 entre 68 y 70) y Chenkú-Pensiones R-2 (56 entre 61 y 63 a la 57 entre 60 y 62).

También, Piedra de Agua y Paseos de Itzincab-Bicentenario (54 entre 67 y 69 a la 69 entre 68 y 70), R-8 Norte (62 entre 67 y 69-A a la 66 entre 65 y 67), R-11 Hacienda Anikabil-R-2 (69-A entre 62 y 64 a la 66 entre 65 y 67).

Las rutas Mayapán, Pacabtún-Fidel Velázquez, Lázaro-Reyes R-2, Santa María Chí- Mérida y viceversa, cambian de la calle 61 entre 54 y 56, a la calle 54 entre 59 y 61.

Reubicación

También habrá reubicación temporal de paraderos de taxis colectivos o “combis”.

Roble, Ibérica, Itzimná

Las rutas El Roble Agrícola-San Marcos Nocoh R-2, que salen de la 69 entre 54 y 56 pasan a la 69 entre 68 y 70; Ibérica, de la 58 entre 63 y 65 pasa a la 64 entre 59 y 61; Itzimná- Águilas, de la 61 entre 56 y 58 va a la 56 entre 59 y 59; Lindavista R-1 y R-2, de la 65 entre 58 y 60 pasa a la 63 entre 64 y 66.

Chenkú, Pensiones…

La de Chenkú-Pensiones R-1, de la 56 entre 61 y 63 parará en la 57 entre 60 y 62; Petronila, de la 65 entre 58 y 60 se traslada a la 63 entre 64 y 66; Tapetes, de la 61 entre 56 y 58, se va a la 57 entre 62 y 64; Yucalpetén, de la 58 entre 63 y 65 se abordará en la 63 entre 64 y 66; Mulsay, de calle 58 entre 63 y 65 estará en la 63 entre 64 y 66.

León se llena de colores con su Festival Internacional del Globo

Noticias de Yucatán. 

El Festival Internacional del Globo de León cumplió 18 años y 200 globos aerostáticos se elevaron para dar forma al espectáculo que arrancó ayer viernes en el Parque Metropolitano de esa ciudad de Guanajuato.

En una fría mañana, los asistentes de todas las edades se dieron cita desde las 05:00 horas para presenciar los preparativos del evento y posteriormente ver los globos adornar el cielo.

Hasta las siete de la mañana los globos comenzaron a destacar sobre el campo, mientras el Sol dejaba ver sus primeros rayos y el público no perdía el asombro ante esta industria.

Los personajes animados en forma de globo fueron los estelares en el arranque de actividades, tales como “Bob Esponja” y “Piolín”, sin embargo, luego se dejó ver la creatividad con una figura del Cristo Redentor, característico de Río de Janeiro, Brasil.

En la edición 2019 se cuenta con el trabajo de pilotos extranjeros en un 90 por ciento, provenientes de países como Estados Unidos, España, Suiza e Italia.

Con una cultura festivalera, familias completas así como grupos de amigos gozaron del evento, y con el uso de sus celulares plasmaban en fotografías el proceso de levantamiento de las bellas aeronaves.

Cada globo se tomaba su tiempo para estar listo, despegar y darles a sus tripulantes una aventura aérea de media hora con el Parque Metropolitano leonés como punto de partida.

Mientras algunos aventureros volaban sobre la Presa El Palote, los que se quedaban en el campo del parque disfrutaban de la música al ritmo de los Trovadores de la Cumbia, quienes tocaron algunos temas como “Para no verte más” y “Desvelado”.

A las nueve de la mañana, un espacio más disperso y con el Sol iluminando en su totalidad, se comenzaron a despedir los últimos globos que emprendieron el vuelo.

Tras la inauguración oficial del FIG 2019 y una audiencia satisfecha, hoy se desarrollarán más actividades, combinando el entretenimiento con la aventura en la mañana, mientras que por la noche habrá un espectáculo musical a cargo de Yahir y María José.

El Festival Internacional del Globo se llevará a cabo durante cuatro días. Contará con artistas invitados a esta fiesta, como el DJ Martin Garrix y la Banda MS.

Notimex.

Integrantes de la Alianza de Camionero rechazan que haya nuevo sindicato

Noticias de Yucatán. 

La mayoría de los 700 trabajadores que conforman la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), rechazan la conformación del Sindicato de Trabajadores de la citada organización porque ya existe una agrupación sindical de muchos años y a quienes aportan sus cuotas, por lo que no ven con simpatía que haya otra dirigencia.

El rechazo de la gran mayoría de los trabajadores de la ACY a la conformación de un nuevo sindicato se debe a que, según operadores que prefirieron guardar el anonimato, solo les va a ocasionar problemas con la empresa con la que no tienen ningún incoveniente por trabajar ya que les pagan sus quincenas y prestaciones sociales a tiempo y ven la creación de otra agrupación solo con tintes partidistas.

Los choferes están conscientes de la difícil situación económica que atraviesan las empresas camioneras, entre ellas la ACY, cuyos directivos se esfuerzan por el pago puntual de sus quincenas, la aportación de sus prestaciones sociales y por mantener la calidad del servicio por los usuarios todos los días del año.

Recalcaron que un pequeño grupo de trabajadores, manejados por personas ajenas a la ACY, quieren desestabilizar a la agrupación, tratando de crear otro sindicato, sin embargo ya existe uno desde hace años, y están afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y en el cual, un pequeño grupo quieren exprimir economicamente a los directivos de la agrupación, lo que pondría en riesgo los empleos existentes.

Externaron que en este año, en vez de lograrse un aumento en las tarifas de pasaje urbano, el Gobierno del Estado redujo la tarifa de 8 a 7.50 pesos que los directivos acataron en solidaridad para con los pasajeros; a pesar de ello, los choferes reciben sus quincenas y sus prestaciones sociales, a parte de su aguinaldo en diciembre, y no están a favor de un nuevo sindicato que ponga en riesgo sus empleos ya que hay intereses políticos del grupo de compañeros que quieren desestabilizar a la ACY.

Recordaron que hace algunos años, otro grupo minúsculo de choferes pretendió crear un sindicato en la ACY, pero la gran mayoría de los trabajadores no se afiliaron, sino que la rechazaron, y tampoco ahora están de acuerdo en la creación de un sindicato de trabajadores, y no tienen queja alguno contra sus directivos.

 Fuente: Yucatán a la mano

Desaparecen paraguas que costaron $264,288 de la Cámara de Diputados

Noticias de Yucatán. 

En menos de cuatro meses desaparecieron los paraguas por los que la Cámara de Diputados pagó 264 mil 288 pesos para que empleados y visitantes no se mojaran dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro en los días de lluvia.

El pasado 5 de septiembre se dio a conocer que la Cámara compró a la empresa Alianza Impresos y Sellos, S.A. de C.V., 300 paraguas y 23 depósitos portaparaguas. Poco tiempo después, todos los utensilios que se encontraban en los depósitos de la explanada principal ya no estaban.

Fuentes administrativas de la Cámara de Diputados aceptaron que los paraguas "fueron robados" y no saben cómo desaparecieron.

SUN.


Muere joven que se disparó luego de balear en escuela de Santa Clarita, EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

La policía dijo que murió el adolescente de 16 años que hirió a tiros a cinco estudiantes el jueves en la escuela secundaria Saugus, en Santa Clarita, en el área de Los Ángeles.

Nathaniel Tennosuke Berhow, el estudiante de 16 años sospechoso de matar a dos de sus compañeros de clase en la escuela secundaria Saugus, sucumbió a sus heridas y fue declarado muerto el viernes por la tarde, según las autoridades.

Berhow estaba en el cuadro de honor y el equipo de atletismo en Saugus High School, creció como Boy Scout y tenía novia, por lo que su motivo en el tiroteo mortal en Saugus High School es un misterio para todos los que lo conocieron.

Berhow murió poco después de las 3:30 p.m. del viernes, según el Departamento del Sheriff de Los Ángeles.

Las autoridades identificaron al estudiante de 16 años de Saugus High School como el pistolero armado en el tiroteo donde murieron una niña de 16 años y un niño de 14 años.

Todavía no se conoce un motivo para el tiroteo y Berhow, que tenía novia y era activo en la vida escolar, no parece encajar en el perfil estereotípico de un tirador escolar: deprimido y enojado con el mundo.


Mira con quien se codea Yalitza: abrazada por Robert De Niro

Noticias de Yucatán. 

Yalitza Aparicio podrá no estar trabajando un proyecto cinematográfico concreto, pero se mantiene vigente en en la industria. Hace unos minutos el portal de Latinx Now! compartió una imagen en la que aparece el famoso actor Robert De Niro en compañía de la joven mexicana nominada al Óscar por la cinta Roma de Alfonso Cuarón.

La pareja de actores está en México, específicamente en Los Cabos por la inauguración del Festival Internacional de Cine de los Cabos.

De Niro se encuentra en México promocionando también su nueva película “The Irishman”, una película del director Martin Scorsese, en donde también volverá a compartir créditos con Al Pacino, según confirmaron medios aztecas.

Se sabe que Yalitza estuvo en dicho festival, porque recibió ó un reconocimiento a su labor altruista como parte de la iniciativa “Mujeres fantástica”.


“México es rico en cultura, pero la corrupción nos da en la madre”: Yahir

Noticias de Yucatán. 

Yahir Othón Parra, mejor conocido como Yahir, oriundo de Hermosillo, Sonora, dice ser una persona apasionada, organizada profesionalmente y convencida de que las personas que deseen incursionar en la música deben tener talento para mostrárselo a su público.

El intérprete de “La locura” aclara que el mayor regalo que le pudo dar la vida fue ser padre, ya que le encanta pasar su tiempo libre con la familia, preparando carne asada o dar paseos en motocicleta o cualquier vehículo.

Para el ex integrante de la Academia, quien se presentará el próximo 30 de noviembre en el Teatro Metropólitan, los concejos, recuerdos y momentos compartidos con sus padres y abuelos los lleva en el corazón, ya que esa forma de vivir, no lo hace perder el piso y recordar de dónde viene y sus raíces.

¿Quién es Yahir?

En lo personal me considero alguien muy apasionado; me gusta mantener la unión familiar y, en lo profesional, soy alguien muy organizado. Ver que todos los proyectos en los que trabajo estén en sincronía, y en la parte de la música siempre busco sonidos nuevos.

¿Qué es lo que más amas?

La música, por supuesto, me encanta descubrir mi propio sonido, esa parte de mí me mata, me encanta.

En esta carrera, ¿quién puede triunfar?

El que tenga talento lo logra.

¿Alguien te inspira?

A mí me ha inspirado mucha gente, las personas que me rodean y me animan a seguir adelante.

¿Cuál ha sido el proyecto profesional que ha marcado tu vida?

Definitivamente haber estado en la Academia, pero el tributo que le hice al maestro Roberto Carlos fue en verdad maravilloso, pues en ese proyecto vendimos un millón de discos, incluso también sonó en el extranjero.

Si no hubieses sido famoso, ¿a qué te dedicarías?

Pude ser veterinario, y eso porque amo a los animales, pero me hubiera encantado ser beisbolista.

Entonces te gusta el rey de los deportes…

Sí, por supuesto, le voy a los Yankees.

¿Los sueños se cumplen?

Por supuesto que se cumplen, hay que trabajar, luchar, hay que ir tras ellos, pero los sueños uno es quien los cumple y siempre perseverar.

¿Qué prefieres, la comida extranjera o la mexicana?

La mexicana, pero por mucho, en México se come delicioso.

¿Platillo favorito?

El corte de carne me encanta, pero casi todos los días como mariscos.

¿Y alguna garnacha?

¡No!, garnachas no, pero si le llamas garnacha a un buen taco de pastor, entonces sí.

¿Cómo defines a México?

México es un país muy folclórico, con una gran cultura tanto en gastronomía como en géneros musicales; los boleros, rancheras, la banda, eso transmite alegría a la gente, y no se diga su mezcal, el tequila, las montañas, mares y tierras; tenemos un país completo, lástima que la corrupción nos da en la madre.

Tus tiempos libres, ¿a qué actividades los dedicas?

Me encanta la moto, me gusta todo lo que use gasolina, lanchas, coches y más si los ratos lo paso con mi familia en carnitas asadas.

¿Cuáles son los recuerdos que llevas en el corazón?

Siempre trato de recordar mis primeras canciones, los momentos en los que la pase muy mal, cantando en bares, en lugares donde no importaba que no tuviera para comer, lo hacía gratis, cantando en todos lados, feliz de la vida.

¿Extrañas esa vida?

Sí, claro, extraño mucho cantar en los bares.

¿Qué te llevas de eso?

Me llevo mis recuerdos, mis raíces, de donde vengo, el apoyo que me dieron mis abuelos, mis padres y desde que empecé en todo esto, siempre recuerdo mis primeras canciones.

¿En el amor, cómo te va?

Bien, gracias.

¿Cómo conquistas a tu pareja?

Definitivamente siendo tú mismo, nunca mostrar alguien que no eres, y en mi caso, pues utilizo mis talentos para hacer feliz a la persona con la que llegue a estar.

¿Para ti qué significa la palabra papá?

La más grande de todas. Ser papá es para mí algo muy grande, una gran responsabilidad, todo lo que hacemos, el ejemplo que damos, quiénes somos al final del día para nuestros hijos, es la cosa más bella que me ha pasado en la vida.

¿Qué te ha marcado en estos últimos años?

Muchas cosas, creo que mi mánager me ayudó a centrar las ideas de mi carrera, desde la actuación hasta la música, pues ahora me presentaré en el Teatro Metropólitlan, un escenario mágico; además me gusta mucho hacer teatro, pues también estoy en la obra Hoy no me puedo levantar.

¿Qué lees en estos momentos?

Estoy escuchando un audiolibro que es sobre la biografía de Gustavo Cerati.

Esta nota contiene información de Milenio 


"Consultitis" de AMLO: hace otra sobre su primer año como presidente

Noticias de Yucatán. 

En Mezquital, Durango, Andrés Manuel López Obrador hace una consulta sobre su primer año como presidente de México.

Reseñó los avances de los programas sociales, entre ellos el de pensión para adultos mayores, becas para niños con discapacidad y para estudiantes, apoyos a jóvenes que no estudian ni trabajan y el plan de reforestación “sembrando vida”.

“Me faltan 15 días para cumplir un año de gobierno y les voy a decir qué hemos hecho y ustedes me califican si vamos bien o estamos atrasados. Todavía estamos empezando y no crean que ha sido fácil, porque nos dejaron un toro viejo, echado, reumático y mañoso, eso era el gobierno”.

López Obrador escuchó las necesidades de habitantes de los pueblos tepehuanos, huichol, mexicanero, Cora y Tarahumara en materia de salud, agua, infraestructura carretera y escuelas. También le pidieron reconocimiento constitucional a sus usos y costumbres.

“Señor presidente muchas gracias por venir a escuchar nuestra palabra y por atender nuestras peticiones, pero seguimos invitándolos a que nos visite en nuestras comunidades”, dijo Olga Santillan, representante indígena.

“En la medida de mis posibilidades voy a visitar las comunidades, nada más que pueda. Ahora es al ras de tierra, pero voy a estar lo más cercano a ustedes, son como 220 mil comunidades en el país de menos de 2 mil 500 habitantes. Luchamos muchos años por este cambio por esta transformación y sería una infamia, una traición llegar después de tantos años de lucha a hacer lo mismo que hacían los otros, a mí me pueden llamar peje, pero no soy lagarto”, dijo López Obrador.

Ante la dispersión que existe de cientos de comunidades menores a 2 mil 500 habitantes, informó que se están creando 13 mil Centros integradores, que estarán fuera de las cabeceras municipales y más cerca de los indígenas.

En esos centros se ofrecerán todos los servicios desde atención médica, escuelas y servicios bancarios.

“Luego vamos ir atendiendo otras cosas, porque si queremos abarcar mucho vamos a apretar poco, el que mucho abarca poco aprieta, poco pero mejor. No 500 programas, no, 50 pero que le lleguen a toda la gente. Y decirles a los integrantes de las comunidades indígenas que el trato para ellos en este gobierno es especial, primero los pobres, primero los indígenas, la verdad más íntima de México, los más pobres, los más sufridos, hasta que me muera voy a seguir pensando que hay que darles preferencia a los pobres. Hay algunos que no les gusta, pero ya se van a ir, acostumbrando, ya no es lo mismo ahora manda el pueblo, no los caciques y los caciques duran hasta que el pueblo quiere”, explicó el presidente Obrador.

Los pueblos originarios le ofrecieron al presidente una Ceremonia tradicional en donde se saludó a los 4 puntos cardinales.

Fuente: Noticieros Televisa.

¿Todo bien en México? Noche violenta en Nuevo Laredo: enfrentamiento y bloqueos

Noticias de Yucatán. 

Una noche violenta se ha registrado este viernes en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas donde delincuentes del crimen organizado protagonizaron enfrentamientos y narcobloqueos

Una noche violenta se ha registrado este viernes en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas donde delincuentes del crimen organizado protagonizaron enfrentamientos y narcobloqueos en sus calles principales y en las cuales quemaron tráileres y vehículos particulares.

Fue a eso de las 22:15 horas cuando se activó la alarma de la severas Situaciones de Riesgo.

Al momento las autoridades han registrado el deceso de un presunto pistolero y seis puntos de la ciudad que delincuentes cerraron las calles y quemaron los vehículos.

En el cruce de Simón Bolívar y Yucatán, conocido como “puente negro”, el cual comunica con el puente Internacional número Uno, un tráiler fue atravesado y quemado lo mismo sucedió en el cruce de Cesar López De Lara y 15 de Septiembre.

También se reportaron detonaciones por arma de fuego cerca del Cuartel Militar, colonia La Fe, Hipódromo, Buena Vista e Hidalgo.

Grupo Coordinación por La Paz de Tamaulipas confirmó al cierre de esta edición que han abatido a un presunto delincuente y localizaron seis narcobloqueos.

Señalaron que inicialmente se tiene el reporte de tres vehículos incendiados y que las balaceras se deben a enfrentamientos que civiles armados sostuvieron con militares.

Aseguraron que las diversas corporaciones se dieron a la tarea de eliminar los bloqueos.

La situación fue el clímax de la violencia que se está viviendo en esa frontera y que es controlada por miembros del Cartel del Noreste, escisión de Los Zetas.

Con este hecho sería el segundo día consecutivo de violencia pues apenas el jueves por la mañana se registraron una serie de emboscadas contra personal de la SEDENA y en los cuales murió un militar, tres más salieron heridos y seis presuntos sicarios fueron abatidos.

Apenas este viernes por la tarde en el modelo habitacional Benito Juárez se registró una balacera cerca del centro comercial Walmart donde clientes y automovilistas buscaron refugio.

En este hecho, aparentemente fue entre grupos de civiles amados.

Mediante videos que subieron a las redes se pudo observar cómo la gente buscaba refugio al escuchar el tableteo de las ametralladoras.

Nuevo Laredo ha vivido una escalada de violencia después de que los gobiernos de los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León formaron un cerco de protección en contra del crimen organizado que afecta la zona noroeste del país.

Fuente: Excelsior.

Elo Papa compara con Hitler a quienes atacan a homosexuales

Noticias de Yucatán. 

El papa Francisco comparó hoy con el dictador alemán Adolf Hitler a los políticos que atacan contra los judíos, los gitanos o los homosexuales, durante una audiencia con los asistentes al XX Congreso Mundial de penalistas.

“En un extenso discurso, el pontífice denunció y expresó su preocupación por los “episodios de odio” que actualmente se registran en la sociedad, que atribuyó a poderes políticos a los cuales no citó expresamente.

Se registran episodios por desgracia no aislados, ciertamente necesarios de un análisis profundo, en los que encuentra desahogo el malestar social de los jóvenes y de los adultos”, alertó el papa ante los miembros de la Asociación Internacional de Derecho Penal.

En este sentido, explicó que “no es raro que a veces reaparezcan emblemas y acciones típicas del nazismo”.

“Os confieso que, cuando escucho algún discurso de algún responsable del orden o de Gobierno, me vienen a la mente los discurso de Hitler”, señaló Bergoglio.

En su opinión, “son acciones típicas que, con sus persecuciones contra los judíos, los gitanos o las personas de orientación homosexual, representan el modelo negativo por excelencia de la cultura del descarte y del odio”.

“Así se hacía en aquella época y actualmente renacen estas cosas”, advirtió.

El pontífice llamó a estar vigilantes “en el ámbito civil y eclesiástico para evitar cada posible compromiso -que se presupone involuntario- con estas degeneraciones”.

Fuente: Noticieros Televisa.

Evo Morales, es vetado para buscar un cuarto mandato en Bolivia

Noticias de Yucatán. 

Afirma la presidenta interina que el exmandatario no está habilitado para un cuarto mandato; en corto plazo convocará a próximas elecciones, anuncia

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, dijo el jueves que el exmandatario Evo Morales no podrá presentarse como candidato en las próximas elecciones, que en la jornada previa anunció que convocará en el corto plazo.

Te puede interesar: Evo condena decisión de Trump de reconocer gobierno de Áñez
“Evo Morales no está habilitado para un cuarto mandato, por eso ha sido toda esta convulsión, por eso ha habido tantas manifestaciones de los bolivianos en las calles”, dijo Añez.

Morales se encuentra asilado en México, luego de haber renunciado a la presidencia de Bolivia el domingo en medio de protestas por un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que indicó que se produjeron irregularidades en las elecciones en las que había sido reelecto por un cuarto término.

Fuente: Excelsior.

Embajador de EE.UU.: Hay ‘narcogobierno’ en distintas partes de México

Noticias de Yucatán. 

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, advirtió ayer que el crimen organizado en México tiene gobiernos paralelos en varias zonas del país y que incluso su poder continúa expandiéndose a través de todo el territorio nacional.

“Ya hemos visto en varias partes de México, hay hasta como gobierno paralelo de los narcos en ciertas partes de la República, donde parece que todo va normal, ¿verdad? La gente va a la escuela, al cine, pero no se meten con los narcos, ellos realmente tienen ese poder. Esto no puede ser. El territorio donde (los narcos) tienen ese poder continúa expandiéndose a través de la República. Es tan importante el futuro de México que si no lo combatimos ahora, esto se va a volver mucho peor", expresó.

En el simposio Norteamérica, retos que nos unen, realizado en el Tec de Monterrey, Landau expresó además que “si lo ocurrido en Sinaloa no nos hace despertar, ¿qué es lo que vamos a esperar que pase? Esto es una amenaza que, si no se detiene, va a empeorar”.

El pasado 17 de octubre, el Cártel de Sinaloa desató balaceras y bloqueos en Culiacán por la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, quien finalmente tuvo que ser liberado por las fuerzas federales que ya lo habían detenido.

El embajador añadió: “Tenemos que enfrentar estos retos de seguridad, es importantísimo para el futuro de México. No puede ser que haya grupos de delincuentes que tienen el control de parte del territorio, eso es básico para la soberanía; debe ser el Ejército quien tenga el monopolio".

Landau también admitió que un país solo no puede enfrentar el reto del crimen organizado y que el tráfico de armas y los problemas de adicción de los estadunidenses son causa de los problemas que vive México, pero aseguró que se trabaja y que se han desarticulado redes de tráfico de armas.

“Reconozco que es una vergüenza que en mi país haya tanta droga. No entiendo que se dé esto en una nación que brinda tantas oportunidades”, enfatizó el diplomático.

Landau aseguró que existen 200 casos relacionados con tráfico de armas que son investigados por Seguridad Nacional de Estados Unidos y que un arma detectada en Guadalajara arrojó la detención de 19 personas y ayudó a desarticular una red de trasiego de armamento.

“Ninguno de los países realmente puede tener éxito sin el otro”, recalcó el estadunidense al hablar de la necesidad de un trabajo conjunto México-EU en tres grandes temas fronterizos: crimen organizado, tráfico ilegal de armas y droga y migración irregular.

Al respecto, dijo que trabajen en colaboración el Servicio de Administración Tributaria, el Departamento de Seguridad de Estados Unidos y Aduanas y Protección Fronteriza.

Landau insistió en que busca mantener una buena relación bilateral con México porque “ninguno de nuestros países está seguro si el otro no lo está, ningún país puede afrontar el crimen organizado por sí solo. Esta es una responsabilidad que compartimos”, dijo.

También aclaró que no quiere ser un embajador que ofrezca discursos, sino durante su estadía “lograr éxito en la cooperación en materia de seguridad”.

El embajador, que llegó al país apenas en agosto, insistió que para ganar los dos países con mayor comercio, es muy importante tener un vecino próspero.

“No queremos una sociedad donde haya gente que solamente esté detrás de los muros, es muy importante el tejido social como país”, expresó el funcionario estadunidense. 

Vía Milenio



Gobierno de Nicaragua secuestra a párroco

Noticias de Yucatán. 

La Policía de Nicaragua encerró a un párroco con mal crónico en su propio templo, en cuyo interior 11 mujeres realizan huelga de hambre en protesta por la encarcelación de sus hijos, considerados presos políticos, en medio de la crisis sociopolítica del país centroamericano.

El padre Edwin Román, quien sufre diabetes crónica y necesita sus medicamentos y alimentos, cumplió ayer 24 horas sin poder salir de su parroquia, en la ciudad de Masaya (Pacífico), debido a que el templo, al que el Gobierno cortó el suministro de agua y luz, se encuentra sitiado por la Policía Nacional de Nicaragua.

“Estamos de rehenes, yo no puedo ni salir para mi comida, necesito mis medicamentos, yo soy un hombre diabético”, gritó a periodistas el sacerdote, entre las rejas de una de las ventanas de la parroquia.

La policía nicaragüense mantiene un cerco de hasta 300 metros a la redonda de la iglesia, donde se encuentra el padre con 10 madres de presos políticos y una opositora en huelga de hambre, dos opositores excarcelados y un empleado del templo.

Un grupo de trece personas que intentó llevar agua a la parroquia fue capturado por la Policía y trasladado a la cárcel “El Chipote”, en Managua, denunciada como centro de torturas del gobierno del Daniel Ortega.

La Policía también bloqueó el paso en la carretera a representantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), que se dirigían de Managua a Masaya a conocer la situación en la parroquia.

Efectivos policiales también rodearon las sedes de la Radio Corporación y Canal 10, dos de los medios independientes con mayor audiencia en Nicaragua.

Los agentes no impidieron que un civil arrebatara y rompiera el móvil desde el que una periodista del diario La Prensa, también independiente, transmitía las declaraciones del padre Román.

El cardenal Leopoldo Brenes y el clero arquidiocesano de Managua, que abarca a Masaya, emitieron un comunicado en el condenaron y lamentaron el asedio e intimidación que sufre el padre Edwin Román y fieles, por la Policía Nacional.

El clero también llamó a las autoridades policiales a respetar la libre movilización según el artículo 54 de la Constitución Política de Nicaragua y el ejercicio de la libertad religiosa que: “es fundamento y garantía de todas las demás libertades de las personas y de los pueblos”.

La Arquidiócesis de Managua manifestó “su total respaldo a la labor humanitaria, propia de la Iglesia y que han venido realizando el Padre Edwin Román y demás sacerdotes desde que se generó la crisis social y política en abril del 2018”.

Las acciones humanitarias de la Iglesia católica han causado molestias en el gobierno del presidente Ortega, quien sostiene que los sacerdotes nicaragüenses son “golpistas”.

En medio de la crisis, la mayoría de párrocos y obispos de Nicaragua han abierto sus puertas a manifestantes antigubernamentales perseguidos por policías y paramilitares, con lo que han salvado cientos de vidas en casi 19 meses.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que condenó el sitio policial, ha informado de al menos 328 personas han muerto desde el inicio de la crisis, aunque organizaciones locales cuentan hasta 651, mientras el gobierno admite 200 y alega defenderse de un supuesto intento de “golpe de Estado”.

La CIDH ha responsabilizado al gobierno de la violencia, y lo ha responsabilizado por crímenes “de lesa humanidad”, referencias en las que ha coincidido la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CIDH).

Descubren que medicamento para el Alzheimer cura mal de Chagas

Noticias de Yucatán. 

Un medicamento suministrado a pacientes con Alzheimer es capaz de curar la enfermedad de Chagas, al matar al parásito trypanosoma cruzi, transmitido por la picadura de la "chinche besucona", como se conoce en México a los insectos triatominos.

Así lo informa un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sao Paolo, Brasil y publicado en la revista científica Neglected Tropical Diseases.

Hasta ahora sólo se ha experimentado con ratones infectados con Chagas, y tras tratarlos con memantina, la cantidad de parásitos se redujo notablemente, y su tasa de supervivencia se incrementó. 

Ariel M. Silber, coordinador del estudio, explicó que el siguiente paso es verificar si los datos recopilados permitirán concretar un ensayo clínico, para evaluar si la memantina produce el mismo efecto en los seres humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número actual de personas infectadas con el parásito T. cruzi es de entre seis y siete millones, particularmente en América Latina.

Una vez en el cuerpo, el parásito provoca reacciones inflamatorias que pueden comprometer el funcionamiento de los tejidos y órganos.

La publicación menciona que el Chagas forma parte de las llamadas “enfermedades desatendidas”, que afecta sobre todo a poblaciones de bajos ingresos, razón por la que la industria farmacéutica ha dejado de invertir en su investigación.

Actualmente, existen dos medicamentos para tratar la enfermedad, pero si se usa de manera prolongada para tratar la forma crónica el padecimiento, provocan efectos secundarios graves al enfermo.

Silber, dijo que la mayoría de las personas abandonan la terapia a causa de dichos efectos secundarios, de ahí la importancia de tener nuevas medicinas.

Con información de Notimex

Mérida: libra acusación de homicidio trailero que prensó a niño

Noticias de Yucatán. 

En una sola audiencia, José Antonio E. J. fue imputado y vinculado a proceso como presunto responsable de causar un accidente, en el que un niño de dos años de edad quedó prensado por un automóvil en una calle del fraccionamiento Zazil-Ha, en el sur de Mérida.

Aunque el menor falleció a consecuencia de complicaciones por las lesiones que sufrió en el percance vial, los fiscales no pudieron acusar de homicidio al presunto responsable, pues el deceso ocurrió más de 90 días después de los hechos y la autopsia determinó que la causa de la muerte fue neumonía. Por ello, la acusación es por lesiones que pusieron en peligro la vida cometidos por culpa.

Los hechos sucedieron el 15 de septiembre de 2018, cuando el ahora imputado, borracho, conducía un tráiler sobre la calle 123 del fraccionamiento Zazil-Ha, cuando en el tramo entre la 52 y 52-A, perdió el control del vehículo y colisionó con un Jetta estacionado.

Por el impacto, el automóvil se subió a la banqueta y atropelló al niño de dos años de edad, quien quedó prensado contra la pared, de modo que resultó con múltiples lesiones en bazo, pulmones, columna vertebral, cadera y ambas piernas.

El niño recibió los primeros auxilios de paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y fue trasladado a un hospital.

A pesar de que el menor sobrevivió al accidente y fue dado de alta, falleció posteriormente por complicaciones de las lesiones que sufrió y que fueron deteriorando su salud.

En la audiencia realizada este viernes en el Centro de Justicia Oral, el acusado fue imputado y vinculado por el delito de lesiones que pusieron en peligro la vida.

El juez primero de control, Antonio Bonilla Castañeda, le fijó una garantía económica de cinco mil pesos, le prohibió salir de la península, no acercarse a las víctimas indirectas -padres del niño fallecido-, y estar bajo la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares.

También fijó un plazo de dos meses a los fiscales para el cierre de investigación de este caso.

Niña de 10 años se quita la vida por bullying y presión en la escuela

Noticias de Yucatán. 

EE.UU. Una niña de tan solo 10 años de edad llamada Alison, presuntamente se quitó la vida en su casa ubicada en Santa Ana, California, pues sufría de bullying.

Así lo dio a conocer el departamento de polícia, quien informó que el cuerpo de la menor fue encontrado por su hermana de 9 años.

De acuerdo con el portal de noticias El Debate, los trabajadores de la oficina forense del condado de Orange, apuntaron que se encontraban investigando las posibles causas del fatal hecho, confirman que han escuchado algunos rumores que señalan la menor sufría algún tipo de abuso en la escuela, pero hasta el momento no saben bien lo que pasó.

Alison cursaba la escuela en la primaria Hazard en Santa Ana, por lo que el distrito escolar unificado de Garden Grove se encuentra colaborando con la investigación. Además, las investigaciones se centrarán en los dispositivos electrónicos de la pequeña Alison, donde checaran desde su correo electrónico hasta su dialogos en redes sociales.

Bonnie Mesinas, prima de la hoy fallecida, comentó que hace ya un mes, su tía ya había interpuesto un reporte del bullying que recibía la niña. También, una madre de una de las compañeras de Allison, dijo que tanta presión recibida en la escuela fue lo que orilló a la menor a quitarse la vida.

Hija de Adal Ramones rebata suspiros en Instagram

Noticias de Yucatán. 

Paola Ramones, la hija de Adal Ramones sigue enamorando en redes sociales con su belleza y glamour pues la joven sigue abriéndose paso en el mundo del modelaje, pues publica fotos muy atrevidas donde deja en claro que es toda una señorita.

De acuerdo con el portal de noticias El Debate, pero decidió mostrarse un poco más atrevida para presumir su ardiente escote con el cual enamoró a sus fans, ya que se le miraba demasiado sexy y es que Paola tiene tremendo cuerpazo ya que a su corta edad se cuida demasiado para verse espectacular.

"Siempre hermosa Pao", "Eres taaaaan hermooooosa", "No pues si esta muy bonita la chica", "Precioso perfil pero sobre todo que nalgonsita me encantas", "Vean nada más, este porte de mujer... Dios de verdad, al verte veo lo hermoso que es el mar", son los comentarios que recibe la joven en redes sociales.

Recordemos que Paola durante un tiempo fue novia del hijo de Ludwika Paleta, Nicolás, con quien se llevaba de maravilla, pero desafortunadamente la relación terminó por lo que ambos jóvenes se encuentran solteros.

Incluso hace un par de días la rubia actriz festejó el cumpleaños de su heredero y le dedicó un tierno mensaje en sus redes sociales desatando la locura por lo enorme que está el joven.

Mientras tanto Adal Ramones se encuentra realizando un excelente trabajo en La Academia donde es el conductor del programa y le ha ido de maravilla, pues desde su llegada a Tv Azteca ha tenido grandes éxitos, incluso se rumoró que podría regresar al programa Otro Rollo, ya que todo el elenco se reunió una vez más, pero todo se trató de una convivencia entre viejos colegas.

Con información de El Debate

Ver esta publicación en Instagram

W.! #hollistermx

Una publicación compartida por R A M O N E S (@paolaramones) el

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada