Agricultores van por cooperativas para crear empleos para mexicanos deportados

21 enero 2025
Noticias de Yucatán. 

Trabajadores agrícolas van por cooperativas para crear empleos para mexicanos deportados; piden apoyo a Sheinbaum. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió al Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instrumentar un Programa de Apoyo al Desempleo y promover entre los mexicanos deportados la formación de Cooperativas Productivas en el ámbito agrícola a fin de recuperar la autosuficiencia y soberanía alimentaria, principalmente en maíz, frijol y trigo.

Lo anterior, frente a los anuncios del presidente Donald Trump de decretar emergencia nacional en la frontera sur con México por migrantes y para amortiguar el impacto de la deportación masiva de connacionales.

El secretario general de la UNTA, Álvaro López Ríos, lo anunció luego de que el mandatario estadounidense diera a conocer 10 puntos al asumir el cargo: militarización de la frontera, cierre de frontera, muro fronterizo, eliminación de nacionalización por nacimiento, cárteles como terroristas, lucha contra el narcotráfico, Golfo de México renombrado, servicios de ingresos externo, restricciones al colectivo LGBTIQ+ e impacto en el comercio.

López Ríos precisó que una alternativa para disminuir el impacto negativo de la deportación de millones de connacionales; principalmente originarios de ejidos y comunidades, el Gobierno de México debe instrumentar las acciones antes propuestas en lugar de otorgar recursos temporales que en nada resolverán la crisis social y económica que se avecina en diferentes estados de la República Mexicana, en los que las remesas eran el sustento familiar.

Se calcula que un tercio de los 45 millones de extranjeros que viven en la Unión Americana son mexicanos y, de ellos, 4 millones están sin estatus migratorio; de un total de 11 millones de indocumentados. “Entonces: si bien no hay 20 millones de migrantes sin papeles por deportar, es mucha la gente que puede convertirse en una promesa cumplida de Trump”, señaló.

De atenderse la propuesta que da la UNTA a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, se desincentiva la desocupación e impulsa la producción de los granos básicos que requiere el país para disminuir la dependencia alimentaria que tiene con Estados Unidos y que en 2024 se reportaron cifras récord en importación de granos y oleaginosas.

“En este sentido, en 2023, de acuerdo con datos oficiales, México importó 19 millones 640 mil toneladas de maíz, volumen que fue superado el año pasado en alrededor de 21%, con la compra de casi 24 millones de toneladas”, informó la UNTA a través de un comunicado.

Con esta propuesta, agregó, se pueden reactivar las 5.6 millones de hectáreas no sembradas que registró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo Agropecuario 2022 por mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quién la sembrara, entre otras causas.

La eliminación del CBP One y la potencial implementación del programa “Quédate en México genera retos importantes para el gobierno de México: recibir las deportaciones masivas y a los connacionales repatriados, pero en el país se ha carecido de compromiso y de interés para generar una política migratoria integral, señalaron académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“¿Qué se está haciendo y cuáles son los pendientes? En primer término, desde antes de la actual administración mexicana en nuestro país, por desgracia, se ha carecido del compromiso y del interés por los diferentes gobiernos para generar políticas migratorias integrales, que consideran la atención de los cuatro grandes patrones migratorios que afronta nuestro país, que son emigración, inmigración, tránsito y retorno”, dijo Tomás Milton Muñoz Bravo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Al participar en la conferencia “¿Qué sigue para México luego de la firma de las órdenes ejecutivas por el Presidente de EEUU?”, señaló que si bien en este momento se realizarán un gran esfuerzo para generar soluciones a los migrantes extranjeros y a los repatriados, “todavía no nos dicen los cómos, los porqués y particularmente las partidas presupuestarias que se destinarán para ello, en un estado-nación en el que todavía tenemos que pagar las obras faraónicas del sexenio pasado, algunas de ellas que ya están medio operando, pero no han sido rentables”.

Muñoz Bravo señaló que tan sólo para reintegrar a los connacionales ilegales que serán devueltos por la Unión Americana, donde se estima que existen alrededor de 5 millones, se necesitarán cuantiosos recursos.

“Falta coordinación con clubes de migrantes en Estados Unidos, con organizaciones no gubernamentales, con empresarios, con universidades, con la sociedad civil en general, con iglesias, pero en ambos lados de la frontera. Eso no se está operalizando, no al menos no se ve de manera tácita. Falta un plan de ruta para una reintegración efectiva de los migrantes mexicanos deportados por grupos diferenciados. No es lo mismo los infantes que, por ejemplo, los adultos mayores que, por ejemplo, aquellos que llevan 20 años y ya no tienen redes en nuestro país”, expresó.

Además, lamentó que Francisco Garduño siga al frente del Instituto Nacional de Migración (INM) al señalar que “es terrible que todavía tengamos a un comisionado como Garduño, quien tiene un proceso en su contra por el incendio y muerte de decenas de migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua”.

En su oportunidad, Luciana Gandini, coordinadora del Seminario Universitario de Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación de la máxima casa de estudios, destacó que durante los últimos años se ha propiciado una importante movilidad a través del continente y desde fuera del mismo, con características distintas, pero en gran medida impulsadas por impactos que no solo son económicos.

“Se trata de contextos invadidos por violencia, por el crimen organizado, por la inseguridad, que obligaron a muchas personas a abandonar sus lugares de nacimiento, así como otros lugares o países a los que habían migrado, pero que se enfrentaron a nuevas situaciones o crisis diversas que obligaron a las personas a volver a emigrar. Así entonces, muchas personas migrantes se han visto forzadas a buscar un lugar digno donde vivir, aunque muchas expresan que no deseaban abandonar sus países, las circunstancias les han dejado pocas alternativas”, expresó.

Omar Chávez vs Misael Rodríguez: ¿Cuanto cuestan los boletos para su pelea?

Noticias de Yucatán. 

Después de que se cayera el pleito entre Omar Chávez y Misael Rodríguez en octubre, parece que nada detendrá esta vez el combate entre ambos peleadores mexicanos.

La pelea entre el hijo de la Leyenda y el Chino está programada para el próximo sábado 25 de enero, en la Arena Potosí.

El medallista olímpico Misael Rodríguez, acusó el día de la pelea (5 de octubre), que Omar pasó el límite establecido de peso por la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México en el segundo pesaje.

Dicha situación tiró el combate y sin importar que Chávez negara lo sucedido y que la afición ya esperaba en la arena, el medallista de bronce en Río 2016 no subió al ring.

Tres meses después, todo está dicho y si nada vuelve a fallar, el sábado ambos peleadores tricolores subirán al enlonado para ofrecer espectáculo en tierras potosinas.

¿Cuándo cuestan los boletos para la pelea?

Aquella ocasión, Julio César Chávez salió en defensa de su hijo Omar y declaró lo siguiente.

“Se me hace una injusticia que la Comisión de Boxeo ponga cuatro kilos y medio de límite de rehidratación, Omar dio el peso que tenía que dar en la ceremonia de pesaje (pesaje que se realiza un día antes de la pelea). Omar y Misael firmaron un contrato en la que no estaba esa cláusula”, sentenció la Leyenda.

Los costos de los boletos son:

Ring Side A, B, C, D, E, F, G, H, I: 2,500 pesos

VIP A, B, C, D, E, F, G, H, I: 1,500 pesos

Nivel 1 Butaca: 700 pesos

Nivel 3 General: 450 pesos

Denise Dresser arremete contra Sheinbaum tras llegada de Trump

Noticias de Yucatán. 

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ocurrido el pasado 20 de enero, ha generado una ola de reacciones tanto en Estados Unidos como en México. Una de las que más ocasionado polémica es la de la politóloga Denise Dresser, quien arremetió contra la presidenta Claudia Sheinbuam y contra el magnate estadounidense. 

La crítica de Dresser a Sheinbaum por Trump 

A través de su cuenta de X, Dresser calificó a Trump como “el Gran Disruptor”, una amenaza sin precedentes para México. Según la politóloga, los riesgos que plantea el exmandatario estadounidense no han sido adecuadamente enfrentados por la administración de Sheinbaum. 

Denise Dresser aseguró que Claudia Sheinbaum no está preparada para los embates de Trump y que ha adoptado lo que describió como “posiciones performativas” enfocadas en apelar a su base política en lugar de preparar al país para lo que podría venir. 

Denise Dresser enumeró una serie de amenazas que Trump representa para México, incluyendo redadas migratorias, deportaciones masivas, alzas arancelarias, intervencionismo militar bajo el pretexto de combatir cárteles, y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En su primer día de mandato, Trump firmó decretos que afectan directamente a México:

Perdón a los responsables del asalto al Capitolio.

Eliminación del derecho a la nacionalidad estadounidense por nacimiento.

Declaración de emergencia en la frontera con México y reinstauración del programa “Tercer País Seguro”.

Retiro de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y de la OMS.

Inicio del proceso para designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que podría justificar intervenciones militares.

Imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de febrero.

Dresser también advirtió sobre el populismo autoritario de Trump, que busca desmantelar instituciones democráticas y eliminar contrapesos con el apoyo de grandes corporaciones tecnológicas. Citando al analista Ezra Klein, concluyó que este es “el tiempo de los monstruos”.

Respuesta de Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema durante su conferencia de prensa del 21 de enero, conocida como “La Mañanera del Pueblo”. La mandataria calificó como “traidores a la patria” a ciertos miembros de la oposición que, según ella, han celebrado las decisiones de Trump que afectan a México. Entre los señalados mencionó al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y a la senadora del PAN, Lilly Téllez.

“El tema central aquí es que algunos personajes de la oposición celebran que hubiera una intervención. Eso sí es traición a la patria”, declaró Sheinbaum. Además, hizo un llamado a cerrar filas en defensa del país, aunque evitó profundizar en cómo su gobierno planea responder a las políticas de Trump.

Miguel Herrera se lleva los elogios de Mauricio Pochettino, DT de EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

Miguel Herrera debutará este miércoles como entrenador de la Selección de Costa Rica, después de que hace unos días fuera anunciado por la Federación Costarricense de Futbol como el responsable de hacerse cargo del combinado nacional, lo que resta del proceso rumbo a la Copa del Mundo del 2026.

Su debut lo hará ante la Selección de Estados Unidos, que al igual que Cota Rica, están iniciando un nuevo proceso con Mauricio Pochettino en el banquillo. El estratega argentino no tuvo el mejor de los arranques, ya que el año pasado perdió ante la Selección Mexicana, rompiendo una larga racha de no perder ante el acérrimo rival.

En conferencia de prensa, Pochettino fue cuestionado sobre enfrentarse a Miguel Herrera, mencionando que lo conoce, pero que nunca han coincidido, por lo cual, será una gran oportunidad para verse las caras e intercambiar experiencias.

“Lo conozco pero nunca hemos coincidido. Será una bonita ocasión para conocernos personalmente, saludarnos y también intercambiar nuestras experiencias”

Pochettino, quien ha dirigido a clubes como Tottenham, Chelsea y PSG, llenó de elogios al estratega mexicano, señalando que los jugadores deben sentirse motivados por tener a un entrenador de la calidad de Herrera, quien ya cuenta con la experiencia de dirigir un Mundial.

“El hecho de tener a un entrenador como Herrera al mando de Costa Rica es un boost, una motivación importante para cualquier jugador. Es un entrenador reconocido, con grandísima experiencia a nivel mundial. Eso es algo importante a tener en cuenta”.

Detienen a mexicanos en Toronto por la mayor incautación de cocaína ligada al CJNG

Noticias de Yucatán. 

El 21 de enero de 2025, la policía de Toronto dio a conocer uno de los golpes más significativos al narcotráfico en la historia reciente de la ciudad. En una operación de alto nivel, fueron detenidas seis personas, entre ellas dos mexicanos y cuatro canadienses, tras la incautación de más de 835 kilogramos de cocaína, con un valor estimado en las calles de 83 millones de dólares. Los narcóticos, según las autoridades, están vinculados al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que subraya la creciente presencia de este grupo criminal en la distribución de drogas en el extranjero.

Un golpe certero al CJNG

La operación fue parte del Proyecto Castillo, una investigación que lleva varios meses en curso y que se centra en el tráfico de drogas dentro del Área Metropolitana de Toronto (GTA). El cargamento de cocaína fue descubierto gracias a una extensa vigilancia de inteligencia, que culminó en el arresto de los involucrados y la incautación de una cantidad récord de droga.

En una conferencia de prensa, Myron Demkiw, jefe de la policía de Toronto, aseguró que el cargamento de cocaína incautado llevaba «las marcas del Cártel Jalisco Nueva Generación», lo que indica la implicación de este grupo en la distribución de drogas en Canadá. A través de su control de vastas redes de tráfico, el CJNG ha logrado expandir su presencia más allá de las fronteras mexicanas, con un alcance que ahora incluye regiones clave en Norteamérica como Toronto.

El impacto de la incautación: más que una simple captura

Esta incautación no solo representa un golpe significativo al narcotráfico, sino también un mensaje claro sobre el alcance y la capacidad operativa del CJNG fuera de México. El Cártel Jalisco Nueva Generación, conocido por su violencia y sus extensas redes de distribución de drogas, ha expandido su influencia más allá de los límites de México, estableciendo conexiones en varias ciudades estadounidenses y canadienses.

La cocaína incautada en Toronto no solo es una muestra de la continua expansión del CJNG, sino también un ejemplo de la creciente cooperación internacional entre las fuerzas de seguridad de México, Estados Unidos y Canadá para enfrentar este tipo de organizaciones. La captura de los narcotraficantes de alto nivel involucrados en el tráfico de drogas refuerza la importancia de la colaboración transnacional en la lucha contra el crimen organizado.

El Proyecto Castillo: una investigación de largo aliento

El Proyecto Castillo comenzó en agosto del año pasado, cuando las autoridades canadienses recibieron información sobre una posible importación de cocaína en el Área Metropolitana de Toronto. Esta investigación de largo aliento llevó a la policía a identificar a los distribuidores de alto nivel involucrados en el tráfico de drogas, lo que permitió que se llevara a cabo la operación que terminó con la incautación récord de cocaína.

La policía de Toronto destacó que los detenidos eran responsables de distribuir grandes cantidades de cocaína en la región, lo que indicaba que no se trataba de traficantes de bajo nivel, sino de una organización bien establecida. El trabajo de inteligencia, junto con la colaboración de diversas agencias de seguridad, permitió una incautación que podría tener efectos duraderos sobre las operaciones del CJNG en la región.

La creciente influencia del CJNG en Canadá y Estados Unidos

La influencia del CJNG en Norteamérica ha sido una preocupación creciente para las autoridades. El cártel no solo se ha centrado en la distribución de cocaína, sino también en otras drogas, como metanfetaminas y fentanilo, que han causado estragos en las comunidades de ambos países. Con un control cada vez mayor sobre las rutas de narcotráfico, el CJNG ha demostrado ser un adversario formidable para las autoridades locales.

A medida que las fuerzas de seguridad de Canadá y Estados Unidos continúan colaborando con México, se espera que los esfuerzos conjuntos para frenar la expansión del CJNG sigan intensificándose. Las recientes incautaciones de drogas, como la de Toronto, son un paso importante, pero la lucha está lejos de terminar.

¿Sheinbaum defenderá a los cárteles del narcotráfico de Donald Trump?

Noticias de Yucatán. 

Sheinbaum, presidenta de México, respondió en La Mañanera del Pueblo del martes 21 de enero del 2025 sobre el decreto firmado por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que designa a los cárteles del narcotráfico y a las bandas criminales transnacionales como organizaciones terroristas extranjeras.

Esta medida intensificará la lucha contra el crimen organizado que incluye a notorias agrupaciones como la salvadoreña MS-13 y la venezolana Tren de Aragua, las cuales ahora se suman a una lista que ya contiene a grupos como Al Qaeda, el autodenominado Estado Islámico (ISIS) y Hamás.

En México hay varios cárteles del narcotráfico como Los Chapitos, Los Mayitos, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, los cuales serán analizados por el gobierno de Estados Unidos en un lapso de dos semanas, para confirmar si recibirán la etiqueta de “terroristas”.

Según Alejandro Martínez Serrano, profesor en la Universidad La Salle y en la UNAM, considerar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas tendría implicaciones profundas. Además de representar una amenaza para la población e instituciones de EE.UU., activaría la participación de agencias y el Ejército en su desmantelamiento. Esto incluiría el uso de vigilancia satelital, bombardeos a campamentos y laboratorios clandestinos, y la posible extracción de miembros para ser juzgados, como ocurrió con los talibanes y Al Qaeda.

Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno de Estados Unidos tendrá un lapso de dos semanas para determinar qué cárteles del narcotráfico mexicano serán ingresados en la lista de organizaciones terroristas, y destacó que su responsabilidad será defender la soberanía de México.

“Estados Unidos podrá actuar en su territorio dentro del marco de su Constitución. México defenderá su soberanía e independencia. Podremos coordinar acciones, pero nosotros somos un país independiente”, declaró Sheinbaum.

La mandataria afirmó que, si bien podría haber colaboración en temas de seguridad respecto a los cárteles, esta se hará siempre respetando la soberanía de México. “Ellos deben actuar en su territorio; allá también hay organizaciones, pero en México no, sin subordinación”, recalcó.

Sheinbaum dejó claro que no defenderá a los cárteles del narcotráfico, sino que se centrará en la defensa de la soberanía mexicana frente al posible acoso de las autoridades y el ejército de Estados Unidos en el país.


Hidalgo: Jovencita abandonó a su bebé recién nacida; la entregan a la policía sus padres

Noticias de Yucatán. 

En la colonia Nueva Tlaxiaca en un camino de tercería fue hallada una bebé recién nacida que fue abandonada, horas más tarde se ha informado que la madre se trata de una adolescente y ya fue entregada a las autoridades para hacer la investigación correspondiente.

Los hechos ocurrieron en el estado de Hidalgo, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, justo a un costado de una escuela primaria, un grupo de pobladores se percataron que había un bebé, por lo que rápidamente fue auxiliado y cobijado, pues las bajas temperaturas del invierno predominan. 

En el camino sin pavimentar que colinda con el municipio de Zapotlán de Juárez se reunieron las autoridades correspondientes, Protección Civil así como policías y paramédicos para brindar atención médica a la bebé, que se estimó era recién nacida y no presentaba signos de maltrato, por lo que su estado de salud es estable. 

Se montó un operativo en la zona con el objetivo de encontrar a los responsables de estos hechos, mientras que la bebé fue trasladada a las instalaciones del Hospital del Niño DIF en Pachuca para hacer más extensa la valoración médica y garantizar su bienestar. 

Horas después, medios locales comunicaron que ya se había localizado a la madre, quien es menor de edad, misma que había sido presentada por sus propios padres ante la policía, para que se haga el deslinde de responsabilidades y se actúe conforme a ley. 


Suspenden clases 11 escuelas de Culiacán tras operativo

Noticias de Yucatán. 

Once planteles educativos en Culiacán suspendieron clases luego de un operativo que realizan fuerzas federales de seguridad en la colonia Las Quintas, confirmó Gloria Himelda Felix, titular de la Secretaría de Educación Pública en Sinaloa.

La funcionaria precisó que fueron seis secundarias federales, cuatro del nivel básico y un jardín de niños, debido a que los padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a los planteles por el operativo que se está realizando en este sector, pero negó que fueran por balaceras.

En tanto el gobernador Rubén Rocha Moya, durante la conferencia de la semana precisó que sí hay un operativo en la colonia Las Quintas, pero el gobierno estatal desconoce a qué se debe, pues es parte de las acciones que le competen a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de las fuerzas de seguridad que lo están implementando, quienes informarán los resultados.

Comentó que hubo daños colaterales en la colonia Guadalupe Victoria, donde dos viviendas fueron baleadas, pero no se registraron enfrentamientos entre los grupos civiles armados ni contra las fuerzas de seguridad federal ni estatal.

Según reportes extraoficiales, desde las 5:30 de la mañana, efectivos militares, de la Guardia Nacional y Semar, iniciaron un despliegue de seguridad en la colonia Las Quintas, donde se mantienen cerradas algunas calles como el bulevar El Dorado y la calle Chiapas, además trascendió que en un domicilio cateado se aseguró armamento y se desmanteló un centro de vigilancia y comunicación, decomiso de armas de alto poder y la detención de dos personas.


Dieciocho estados de EE.UU. demandan a Trump por eliminar la ciudadanía por nacimiento

Noticias de Yucatán. 

Dieciocho estados de Estados Unidos, además de la ciudad de San Francisco y el Distrito de Columbia, han presentado una demanda contra el presidente Donald Trump luego de que este firmara una orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento.

Los fiscales generales de dichos estados califican la iniciativa como un “intento flagrantemente ilegal” de despojar de la nacionalidad a cientos de miles de niños que nacen en territorio estadounidense, con base únicamente en la ascendencia o el estatus legal de sus padres.

La querella —encabezada por procuradores de tendencia demócrata— cuestiona la legitimidad de la orden firmada por Trump apenas horas después de jurar el cargo para su segundo mandato. Argumentan que el presidente carece de autoridad para cambiar, mediante decreto, un “principio constitucional bien establecido y de larga data”, en referencia a la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual otorga la ciudadanía a todas las personas nacidas en el país.

En concreto, la orden ejecutiva de Trump estipula que, a partir del próximo mes, las agencias federales dejen de reconocer la ciudadanía de niños nacidos en el país de padres sin estatus migratorio regular o con visas temporales, siempre y cuando uno de los progenitores no sea ciudadano ni residente permanente.

Los demandantes sostienen que con esta norma, alrededor de 150 mil niños al año podrían quedar desprotegidos y “deportables”, perdiendo además el acceso a servicios básicos como atención médica y programas de educación especial.

Los estados señalan que la medida de Trump, de implementarse, afectaría las finanzas estatales, pues parte de los fondos federales destinados a servicios infantiles se verían reducidos o eliminados. La demanda subraya que solo la Corte Suprema tiene la potestad de interpretar la 14ª Enmienda y, por lo tanto, la presidencia no podría modificar unilateralmente la llamada ciudadanía por nacimiento.

“El intento del presidente Trump de poner fin unilateralmente a la ciudadanía por nacimiento es una violación flagrante de nuestra Constitución”, declaró Matthew Platkin, fiscal general de Nueva Jersey. “Este es un acto extremo y sin precedentes. No solo es un ataque a la ley, sino a la estructura misma de esta nación”.

Letitia James, fiscal general de Nueva York, añadió: “Este derecho fundamental, arraigado en la 14ª Enmienda y nacido de las cenizas de la esclavitud, es una piedra angular del compromiso de nuestra nación con la justicia”.

La demanda solicita una orden judicial preliminar que bloquee la entrada en vigor de la orden ejecutiva. Además, exige que se declare inválida y que se detengan de inmediato cualquier acción o reglamento elaborado para ejecutarla. Los firmantes advierten que “los presidentes de este país tienen amplio poder, pero no son reyes”, en alusión al acto que consideran “ilícito” y al que pretenden enfrentar con todos los recursos legales disponibles.

Entre los estados firmantes se incluyen, entre otros, California, Colorado, Nueva Jersey, Nueva York y Vermont, así como la ciudad de San Francisco y el Distrito de Columbia. Al mismo tiempo, organizaciones no gubernamentales en Massachusetts y New Hampshire interpusieron demandas separadas, apuntando a la misma orden ejecutiva de Trump.

La decisión de la Casa Blanca aún no ha sido acompañada por un comunicado formal que explique cómo se instrumentará la directriz sobre la ciudadanía, ni si hay planes de posponer su aplicación hasta que se resuelvan las batallas legales.

Por su parte, la administración Trump sostiene que la orden se ajusta a su visión de reforzar la seguridad fronteriza y reducir la inmigración irregular. Funcionarios cercanos al presidente aseguran que la 14ª Enmienda nunca pretendió proporcionar ciudadanía a hijos de personas sin estatus legal.

En este punto, la cuestión migratoria se suma a la lista de frentes abiertos del nuevo mandato de Trump, cuyo discurso inaugural incluyó la promesa de ampliar deportaciones y limitar el acceso a beneficios de los migrantes que no posean la ciudadanía estadounidense. Los tribunales federales, nuevamente, se convertirán en escenario de un enfrentamiento crucial entre la Casa Blanca y varios estados que consideran inconstitucionales las medidas impulsadas por el mandatario.


Queman autos en Tabasco por captura de líder de “La Barredora”

Noticias de Yucatán. 

La quema de vehículos y la colocación de mantas en Tabasco son reacción de las células criminales ante la detención de los cabecillas de la llamada ‘La Barredora’, afirmó, el Secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador.

Y es que, recordó, en las últimas horas fue detenido en Puebla, un presunto líder de esta célula criminal en Tabasco a quien apodaban el ‘Lic Tomás’.

Señaló que se trata de un generador de violencia importante y que gracias a las acciones de las fuerzas de seguridad, cada vez son menos los homicidios dolosos en la entidad.

“Por lo que se ha hecho de la detención del líder están sucediendo estos eventos. Ayer (lunes) solo tuvimos dos homicidios dolosos, pero es a consecuencia de la detención que se hizo, es un generador de violencia importante, de las cabezas, de los líderes y ya está tras las rejas", señaló.

Dijo además que "no hay impunidad, aquí vamos a seguir trabajando y hay que seguir encarcelando a los que están generando violencia. Se ha detenido a muchos generadores y se les ha quitado vehículos, motocicletas y hay que seguir, se están dando resultados”.

En entrevista con medios locales, aseveró que continuarán las detenciones de otros cabecillas y confirmó que las autoridades han liberado órdenes de aprehensión contra distintos delincuentes e incluso expersonal policíaco que se sentía intocables.


Fiesta de quinceañera en Torreón se viraliza

Noticias de Yucatán. 

Una fiesta de quinceañera en Torreón, Coahuila, ha causado furor en las redes sociales, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno viral.

Este evento, celebrado en el exclusivo Club Residencial de Altozano, sorprendió tanto a los internautas como a los asistentes, quienes fueron testigos de una celebración de lujo, orquestada por el reconocido organizador Javier Bredee, event planner y designer.

Bajo la temática "Underseaworld", inspirada en el famoso festival de música electrónica Tomorrowland, la fiesta superó las expectativas de las jóvenes laguneras, quienes vieron en este evento una nueva referencia para sus propios festejos.

Los detalles de la celebración se hicieron públicos a través de la cuenta oficial de Bredee en TikTok (@javier.bredee, melaniepuentes5, antonio_tizoc), donde miles de usuarios admiraron la magnitud de la fiesta.

Entre los elementos más destacados se encuentran un imponente toldo de 2 mil metros cuadrados y un escenario giratorio 360° que permitió a los artistas invitados estar al centro de la atención.

Luis R. Conriquez y Los Tucanes De Tijuana 

La música corrió a cargo de Luis R. Conriquez y Los Tucanes de Tijuana, quienes con su energía hicieron bailar a los cientos de invitados que acudieron a este exclusivo evento.

Decoración de lujo 

La decoración del lugar incluyó una fachada de espejo que simulaba un ambiente submarino con agua cayendo desde lo alto, junto con grandes esculturas de animales marinos que dieron un toque mágico a la atmósfera.

También, se instalaron 16 estaciones de comida, destacando productos de marcas internacionales y un stand especial con artículos exclusivos del evento.

Esta fiesta de quince años se ha convertido en el evento del año y el sueño de muchas jóvenes, dejando una huella imborrable en todos los que tuvieron el privilegio de ser parte de esta experiencia única.


¿Multa para quien instale cámaras de seguridad? INAI responde

Noticias de Yucatán. 

A finales de 2024 comenzaron a viralizarse contenidos en redes que hablaban sobre ‘multas’ millonarias para las personas que instalaran cámaras de vigilancia en sus casas o negocios, incluso culpando al gobierno y su partido por estos cobros.

El rumor que circuló hacía una interpretación de la Ley de Transparencia y las facultades de Profeco; también aprovechaba el ámbito de inseguridad en algunos sectores para replicar el bulo.

La comisionada del INAI, Julieta del Río, afirmó que ya han recibido preguntas de ciudadanos sobre este tema.

Explicó que solo el INAI puede aplicar las multas de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

Óscar Samuel Montoya, director de Sanciones del INAI, afirmó que solo se puede sancionar a quienes instalen las cámaras con fines de divulgación o con fines comerciales.

Concluyó que los ciudadanos que instalen cámaras para fines personales o privados no son merecedores de ninguna sanción.


Libera Trump a líderes del asalto al Capitolio en 2021

Noticias de Yucatán. 

Este martes, los líderes de las organizaciones ultranacionalistas Oath Keepers y Proud Boys salieron de prisión gracias al indulto y las conmutaciones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a los encausados por el asalto al Capitolio de 2021 tras su toma de posesión.

La puesta en libertad del exlíder de Proud Boys Enrique Tarrio y el fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, está cargada de simbolismo, porque fueron las dos organizaciones que lideraron el violento asalto y porque la orden se hizo efectiva pocas horas después de que Trump la firmara.

Este perdón presidencial, una de las promesas electorales del republicano, fue una de la primeras órdenes ejecutivas que firmó y según dijo afectará a cerca de 1,500 de los encausados por el ataque que buscaba impedir que se certificara la victoria del expresidente Joe Biden en las elecciones de 2020.

Entre los perdonados, a los que Trump se refirió como “rehenes“, la orden destaca la conmutación de penas de 14 miembros de las organizaciones extremistas de los Oath Keepers y los Proud Boys, incluyendo sus nombres.

Condenas de prisión

Uno de ellos era Rhodes, que fue condenado a 18 años de prisión.

Tarrio, por su parte, fue penado por un juez del Distrito de Columbia por un delito de “sedición” a 22 años de prisión.

Desde que se anunció la medida, un grupo de seguidores de Trump se concentró en las puertas del centro de detención de la capital estadounidense esperando su puesta en libertad. Aunque se desconoce cuándo serán efectivos todos los indultos.

Tensión en las calles

Además, mientras Trump tomaba posesión de su cargo, cerca de medio centenar de personas pertenecientes a los Proud Boys marcharon por las calles de Washington escoltados por policías, que los separaban de manifestantes espontáneos antitrumpistas que se enfrentaron verbalmente con ellos.

Más de 730 personas han sido condenadas por su participación en ese intento de insurrección, según datos del Departamento de Justicia, y unas 300 siguen pendientes de juicio, algunas por delitos violentos, como agresiones a policías.

Cuatro personas fallecieron en el asalto al Capitolio y más de 140 agentes resultaron heridos.


Trump autoriza redadas de migrantes en escuelas, hospitales e iglesias

Noticias de Yucatán. 

 El gobierno de Donald Trump autorizó este martes redadas migratorias en escuelas, iglesias y hospitales, todos lugares previamente considerados como “protegidos”.

Esto de acuerdo con las nuevas directivas del Departamento de Seguridad Nacional.

La legislación anterior estipulaba que los agentes migratorios no podían hacer arrestos o detenciones en sitios como albergues, escuelas o iglesias; lineamientos que se mantuvieron durante la administración de Joe Biden.

Benjamine Huffman, secretario interino de Seguridad Nacional, anunció el fin de los lineamientos del anterior gobierno que impiden la “aplicación de la ley” en lugares “sensibles”.

“Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de EE.UU. para evitar ser arrestados. La Administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden, y en su lugar confía en que usen el sentido común”, dice el comunicado.

Trudeau advierte “fuerte respuesta” de Canadá a aranceles de Trump

Huffman sostuvo que esta acción “empodera a […] la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza y del Servicio de Inmigración y Aduanas para aplicar nuestras leyes migratorias y atrapar criminales […] que han ingresado ilegalmente a nuestro país”.

También se dio fin al “parole humanitario”, el cual permitía a ciertos migrantes vivir y trabajar temporalmente en el país, para regresar a la revisión caso por caso.

“La administración Biden-Harris abusó del programa de libertad condicional humanitaria para permitir indiscriminadamente la entrada en nuestro país de 1.5 millones de inmigrantes”, aseguró el funcionario.

Todo esto se detuvo el primer día de la administración Trump. Esta acción devolverá el programa de libertad condicional humanitaria a su propósito original de examinar a los migrantes caso por caso”, añadió.

Activistas criticaron las acciones y alertaron de los posibles riesgos a la integridad de menores de edad si se permiten las operaciones de detención en lugares como las escuelas.


EE.UU. renombra como “Golfo de América” al Golfo de México

Noticias de Yucatán. 

 Florida se convirtió en la primera entidad de Estados Unidos en referirse al Golfo de México como “Golfo de América” en una orden ejecutiva, esto un día después de que Donald Trump tomó posesión como Presidente y declaró que solicitaría el cambio de nombre.

Durante su discurso inaugural, Trump aseguró que una de las primeras acciones de su gobierno será el cambio de nombre del Golfo de México.

Aunque dicha acción no es oficial, el gobernador Ron DeSantis utilizó el nombre de “Golfo de América” en una declaratoria de emergencia por una tormenta invernal en Florida.

Usan “Golfo de América” en declaratoria de emergencia en Florida

Este martes el gobierno encabezado por DeSantis se refirió al Golfo de México como “Golfo de América” en la orden ejecutiva estatal número 25-13 (Sistema de Gestión de Emergencias del Clima Invernal del Golfo).

Se trató de una declaratoria de emergencia por “un área de baja presión” que “se mueve a través del Golfo de América”, según el documento del gobierno estatal.

Al informar que la tormenta invernal se dirige hacia Panhandle, Florida, motivo por el cual se declaraba emergencia en el estado, el gobernador utilizó el “nuevo” nombre del cuerpo de agua.

Trump declara el cambio de nombre del Golfo de México

Días antes de la toma de posesión, Trump aseguró que uno de los cambios que pretendía realizar a partir de su investidura sería el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América.

“Hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”, declaró.

Durante su toma de posesión, el mandatario reiteró su intención de cambiar el nombre del Golfo de México y horas después firmó un decreto para hacer oficial la solicitud.

Esta promesa causó diferentes reacciones a nivel mundial, principalmente por los ciudadanos y mandatarios mexicanos, quienes aseguran que eso no lo puede decidir el presidente estadunidense.

¿Cambia el Golfo de México a Golfo de Estados Unidos? Claudia Sheinbaum reacciona

Ante las declaraciones de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el cambio no es oficial y solo estaría siendo aplicado por el gobierno de Estados Unidos.

“(…) más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental. Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”, señaló.

Respecto a los cárteles mexicanos, ahora declarados como organizaciones terroristas, la mandataria federal mencionó que van a actuar en defensa de nuestra soberanía y a buscar la coordinación y la colaboración.


El look de Ivanka Trump, en el baile inaugural: un vestido que rinde tributo a Audrey Hepburn

Noticias de Yucatán. 

El 20 de enero de 2025 se recordará de forma histórica como el día en el que, por segunda vez, Donald Trump juraba la toma de posesión como presidente de Estados Unidos, en esta ocasión, como el 47º mandatario del país norteamericano. Una cita llena de actos en los que ha estado acompañado por su familia y, en los que con el permiso de la primera dama, Melania, ha triunfado estilísticamente hablando su hija mayor, Ivanka, quien, durante los bailes inaugurales en la gran noche de su padre ayer, fue todo elegancia y glamur inspirándose en Hollywood.

Un día lleno de looks para la historia

Este 20-E (de 2025) ha configurado que los looks que hemos visto durante los diferentes actos sean considerados históricos. Por ejemplo por la mañana,  la elección de moda de Ivanka Trump (firmada por Dior) causó sensación al conectar con estilismo que hemos visto, por ejemplo, en royals como la reina Letizia, Meghan Markle, Kate Middleton o Beatrice Borromeo. Para la noche, la hija mayor del actual presidente de Estados Unidos apostó por la nostalgia al llevar una recreación de un icónico vestido de Givenchy que lució la actriz Audrey Hepburn en la película Sabrina (1954).

Audrey Hepburn Sabrina vestido GivenchyUn vestido de Alta Costura de Hubert de Givenchy

En concreto, Ivanka Trump lució un vestido blanco con escote palabra de honor, cuerpo encorsetado y falda de gran volumen con corte asimétrico. Esta pieza que presenta ricos bordados florales en negro es, como adelantábamos, una recreación de un diseño de Alta Costura que Hubert de Givenchy realizó para la actriz belga Audrey Hepburn en Sabrina, una película de Billy Wilder que también protagonizaba Humphrey Bogart. "Ella [Ivanka] está increíblemente agradecida con la familia Arnault y el taller de Givenchy por crear esta obra maestra, capturando el arte y la elegancia originales con una precisión y una artesanía notables", confirma a ¡HOLA! USA una fuente cerca. Además, precisa que "Audrey Hepburn ha sido durante mucho tiempo una inspiración personal para Ivanka. Más allá de su gracia natural y su estilo impecable, simbolizó el coraje, la resiliencia y una bondad extraordinaria. Desde su trabajo con la Resistencia holandesa durante la Segunda Guerra Mundial hasta sus contribuciones desinteresadas como Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, Audrey Hepburn dedicó su vida a ayudar a los demás. Equilibró el propósito con la gracia y la fuerza, mostrando al mundo que la verdadera belleza reside en la compasión y el coraje".

Deslumbrantes joyas de diamantes

Acompañando a esta creación de la inolvidable Audrey Hepburn, una de las actrices que más sigue inspirando en claves de estilo, Ivanka Trump puso un toque de tendencia a su look al incluir unos largos guantes de ópera, que, en las últimas temporadas, arrasan como complemento de alfombra roja. Asimismo, y buscando la coordinación, lució unos salones de color negro y fino tacón. Como joyas, la hija mayor de Donald Trump apostó por deslumbrantes piezas de diamantes de Leviev, como un impresionante collar que realzaba su escote desnudo.

Ivanka TrumpSu vestido en el baile inaugural de 2017

Para el baile inaugural de 2017, que acompañaba a la primera proclamación de su padre como presidente de Estados Unidos, Ivanka Trump optó por un espectacular vestido de línea princesa de Carolina Herrera. De color champán, tenía manga larga y falda de vuelo. Estaba confeccionado en tul que se realzaba con bordados de pedrería y estaba valorado en 14.000 euros (colección Otoño 2016).

Muere reconocido actor mexicano: destapan que sufrió sus últimos días con vida

Noticias de Yucatán. 

El reconocido actor mexicano Enrique Imperio murió este 20 de enero. La lamentable noticia fue confirmada en redes sociales, donde su famoso hermano le dedicó un emotivo mensaje de despedida.

El mundo del espectáculo sufrió una nueva pérdida este 20 de enero y es que se confirmó la muerte del actor mexicano Enrique Imperio.

La lamentable noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) a través de redes sociales.

¿De qué murió el actor mexicano Enrique Imperio?

A través de su cuenta oficial de Instagram, la asociación confirmó la muerte del actor y cantante mexicano.

“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestro socio intérprete Enrique Imperio”, señalaron a la par que mostraron su solidaridad a la familia del artista.

“A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI. ¡Descanse en paz!”, se puede leer en el posteo.

Tras revelarse su fallecimiento, se dio a conocer que Enrique Imperio estuvo hospitalizado en terapia intensiva sus últimos días con vida e, incluso, que el 19 de enero fue sometido a una cirugía.

La familia del actor mexicano no ha dado más detalles sobre las causas del fallecimiento, por lo que se desconoce si la cirugía provocó su partida.

El hermano de histrión, Juan Imperio, fue el único que se ha pronunciado tras su muerte y le dedicó un emotivo mensaje de despedida, donde le agradeció las enseñanzas que le dio a lo largo de su vida.

“Descansa en paz, hermano querido, que Dios te reciba en su santa gloria y te lleve a descansar eternamente. Gracias por tus enseñanzas, por tus cuidados, por tu cariño. Te recordaremos siempre tu hijo y tu familia. Ya nos volveremos a encontrar”, precisó.

¿Quién fue Enrique Imperio, actor mexicano que murió?

Enrique Imperio fue un actor, cantante y coreógrafo mexicano. Fun un referente en el llamado ‘cine de ficheras’ y dentro de sus trabajos más emblemáticos están: “Los plomeros y las ficheras’, ‘El garañón’, ‘Los hojalateros’, ‘Juana la cubana’ y ‘La chica del alacrán’.

Trabajó con personalidades de la talla de Rafael Inclán, Sonia Piña, Víctor Manuel Castro, Roberto Guzmán y Lorena Herrera.

En la música formó el dúo ‘Los Imperio’ junto a su hermano Juan, trabajando en cabarets y clubs nocturnos nacionales e internacionales, en ciudades como Las Vegas, Puerto Rico y Perú.

Salen a la luz más efectos negativos del uso de la hormona GLP-1

Noticias de Yucatán. 

El análisis de datos de más de 2 millones personas que recibieron tratamientos para la diabetes basados en la hormona GLP-1, muy efectivos también para la obesidad, ha mostrado impactos beneficiosos frente a la demencia y las adicciones, pero potencialmente perjudiciales para el riñón y el páncreas.

Las conclusiones del estudio aparecen en la revista “Nature Medicine” y se han elaborado a partir de datos estadísticos de pacientes, concretamente de veteranos de guerra estadounidenses, entre el 1 de octubre de 2017 y el 31 de diciembre de 2023. Se tata por tanto de un estudio observacional.

Los fármacos basados en el receptor del péptido-1 (GLP-1) se han mostrado extremadamente eficaces para combatir tanto la diabetes como la obesidad, ya que frenan el apetito y ralentizan la digestión, creando una sensación de saciedad más duradera. Algunas de las marcas más populares que las comercializan son Ozempic, Wegovy, Mounjaro y Zepbound.

Para el estudio, los investigadores analizaron historiales médicos no identificados de una base de datos de más de dos millones de veteranos estadounidenses, que toman medicamentos basados en el GLP-1 para la diabetes, fijándose en 175 parámetros de salud durante más de cinco años. Entre los pacientes había personas de diversas edades, razas y géneros, afirman los autores.

Los resultados muestran que los fármacos basados en la hormona GLP-1 pueden tener beneficios significativos para la salud neurológica y conductual, con menores riesgos de convulsiones y adicción a sustancias como el alcohol, el cannabis, los estimulantes y los opioides.

Las personas que tomaban estos fármacos también experimentaron un menor riesgo de ideación suicida, autolesiones, bulimia y trastornos psicóticos como la esquizofrenia.

Los hallazgos evidencian, además, un menor riesgo de trastornos neurocognitivos como el alzhéimer y la demencia en los pacientes que toman estos medicamentos.

“Los fármacos basados en el GLP-1 actúan sobre receptores que se expresan en áreas cerebrales implicadas en el control de los impulsos, la recompensa y la adicción, lo que explicaría su eficacia para frenar el apetito y los trastornos adictivos”, señala uno de los autores, Ziyad Al-Aly, director del Centro de Epidemiología Clínica de la Universidad de Washington en San Luis, Misuri.

“Esta medicación lleva al cabo dos cosas positivas para mejorar la salud cerebral: la reducción de la inflamación en el cerebro y la pérdida de peso. Eso explicaría, en parte, el menor riesgo de afecciones como la enfermedad de Alzheimer y la demencia”, añade el investigador.

La reducción del riesgo de trastornos neurocognitivos en quienes toman esta medicación es entre un 10 y un 20 por ciento, dependiendo de la enfermedad, respecto a quienes no toman estos fármacos.

“El modesto efecto no niega el valor potencial de estos tratamientos, especialmente para afecciones en las que existen pocas opciones de tratamiento eficaces, como la demencia. Combinados con otras intervenciones, puede tener un efecto aún más beneficioso”, añade Al-Aly.

El estudio confirma los resultados de investigaciones anteriores que apuntaron el potencial de los fármacos basados en GLP-1 para reducir el riesgo de infarto de miocardio, ictus y otros problemas cardiovasculares.

Efectos negativos

Por el contrario, el análisis estadístico indicó que entre los posibles inconvenientes de estos medicamentos están, de forma frecuente, los problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea.

“Pero lo novedoso son las posibles formas en que los fármacos GLP-1RA pueden afectar negativamente al páncreas y los riñones. Aunque estos efectos adversos son infrecuentes, pueden ser muy graves; los médicos deben estar atentos a los signos de pancreatitis y vigilar la función renal”, subraya Al-Aly.

Stephen O’Rahilly, experto en investigación metabólica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), incide, no obstante, en que “estudios como éste deben interpretarse con mucha cautela, ya que las personas estudiadas no han sido asignadas aleatoriamente al tratamiento con agonistas del receptor GLP-1, por lo que cualquier diferencia entre quienes toman y no toman esta clase de medicamentos podría ser atribuible a factores distintos al fármaco”.

De hecho, el fármaco Ozempic demostró efectos positivos en la enfermedad renal crónica sumada a la obesidad, según un ensayo preliminar con 101 personas cuyos resultados recogió otro estudio de “Nature Medicine” el pasado mes de octubre.


Mérida estará presente en la Feria de Turismo de Madrid

Noticias de Yucatán. 

MÉRIDA, Yucatán.— La mañana de este martes, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ofreció su conferencia de prensa semanal en la que habló sobre temas enfocados al impulso de la prosperidad económica de las familias.

Durante su mensaje semanal la alcaldesa anunció que se impartirán 37 cursos para los que se ofrecerán 925 lugares; las inscripciones comenzarán hoy martes 21 de enero.

Cecilia Patrón también dio a conocer el programa “Emprendiendo contigo”, orientado a proyectos ya iniciados y que contemplen los siguientes temas: tecnología, servicios, comercial, industria, turismos, medio ambiente.

la alcaldesa informó que el Ayuntamiento de Mérida participa en la Feria Internacional de Turismo 2025, Fitur 2025, que se lleva al cabo en la ciudad de Madrid, España.

La representación de Mérida estará dentro del pabellón de México; la feria se realizará del 22 al 26 de enero.

La alcaldesa también informó que la Policía Municipal abrió la convocatoria para el reclutamiento de nuevos elementos; la recepción de documentos será hasta el 30 de enero.

Sobre el impuesto predial, Cecilia Patrón informó que, hasta ahora, se han recaudado 351, 441, 803 pesos y se han realizado 169, 339 operaciones.


Muere notario encargado del testamento de Silvia Pinal, ¿qué pasará ahora?

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO.— Tal parece que la lectura del testamento de Silvia Pinal, quien falleció el pasado 28 de noviembre de 2024 se seguirá retrasando, pues aunque se rumoreó que se leería este mes de enero, hace unos días un periodista afirmó que se leerá hasta dentro de dos mes.

Pero recientemente se informó que la lectura del documento enfrenta un nuevo obstáculo, ya que ha muerto el notario encargado de certificar el testamento, ¿qué pasará ahora?

Fallece notario encargado del testamento de Silvia Pinal, ¿cuándo se leerá el documento?

Fue durante una emisión del programa Hoy en la que la periodista de espectáculos, Martha Figueroa, dio a conocer que el funcionario que dio fe a la última voluntad de la primera actriz perdió la vida.

Como consecuencia, esta situación generará retrasos en el proceso de distribución de la herencia. Pero también ha desatado presuntas tensiones entre los familiares de la también conductora y productora de TV, quienes esperaban una resolución más rápida de este trámite.

Asimismo, Martha indicó que la muerte del notario ha obligado a que un nuevo funcionario asuma el caso, lo que implicará una investigación exhaustiva para garantizar la validez del testamento.

Por lo tanto, este proceso podría extenderse hasta tres meses; lo que significa que la lectura oficial del documento no se realizaría antes de mediados de abril de 2025.

Según la también presentadora del programa Con permiso, la noticia ha causado molestia y frustración entre algunos miembros de la familia de Pinal – Guzmán, quienes están ansiosos por conocer los detalles de la repartición de la fortuna de la primera actriz.

De igual modo, Martha Figueroa mencionó que ahora el nuevo notario designado deberá revisar minuciosamente los documentos y realizar las investigaciones necesarias para garantizar que todo esté en orden antes de proceder con la lectura oficial.

Cabe destacar que, la periodista de espectáculos no proporcionó detalles sobre las causas o la fecha exacta del fallecimiento del notario, pero afirmó que esto sucedió y ha generado una situación complicada entre los miembros de la dinastía Pinal.

Sinaloa: Joven madre muere tras intentar ganarle el paso al tren

Noticias de Yucatán. 

CULIACÁN.- Una madre de familia que conducía una vagoneta Mazda en compañía de su hijo Israel “N”, de cuatro años de edad, murió luego de intentar ganarle el pase a el tren Chihuahua-Sinaloa en un cruce.

Adriana “N”, de 24 años de edad, intentó ganarle el paso al tren en uno de los cruces ferroviarios, en la comunidad de Cuatro Milpas, del municipio del Fuerte. Sin embargo, una de las llantas de su vagoneta quedó atorada por lo que no pudo avanzar rápidamente y fue embestida.

El conductor del tren Chihuahua-Pacifico, tras el fuerte impacto detuvo su marcha y llamó a las líneas de emergencia en busca de auxilio.

Debido al impacto y el arrastre varios metros de su unidad por la pesada maquina ferroviaria, la conductora falleció en el lugar de los hechos. Personal de la Cruz Roja atendió al hijo de la mujer y lo trasladaron a un hospital.

Se informó que la mujer que conducía la vagoneta quedó prensada, por lo que se requirió de equipo especial para rescatar su cuerpo.

Poco después arribaron policías de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de El Fuerte, quienes se encargaron de las averiguaciones respectivas. Así como de acordonar el área de los hechos.

Incendio en un hotel de Turquía deja al menos 69 muertos

Noticias de Yucatán. 

ESTAMBUL, Turquía.— Al menos 69 personas han muerto y 68 más han resultado heridas en el incendio en un hotel de doce plantas en una estación de esquí en Turquía, donde se alojaban 238 personas.

Hay 4 detenidos

El ministro del Interior, Yılmaz Tunç, anunció que cuatro personas han sido detenidas en relación a esta tragedia y la emisora NTV señala que entre los arrestados se cuenta el propietario del establecimiento, ubicado en la estación de esquí de Kartalkaya, a medio camino entre Estambul y Ankara.

Tanju Ozcan, alcalde de Bolu, la capital provincial, elevó en tres el número de 66 fallecidos que había facilitado previamente el Ministerio del Interior.

Ozcan indicó a los medios locales que el permiso de funcionamiento del hotel no entra en las competencias locales y depende del Ministerio de Turismo.

Construcción de madera, realizada en 1998

El hotel Grand Kartal, construido enteramente en madera, fue inaugurado en 1998 como uno de los primeros establecimiento de este tipo en la estación de esquí de Kartalkaya.

El fuego se originó sobre las 3.30 hora de la madrugada local.

Miedo entre migrantes yucatecos por la llegada de Donald Trump

Las llamas pudieron ser apagadas tras unas diez horas de trabajo de los bomberos.

El 90 % de las 161 habitaciones estaba ocupado, debido a que estos días son las vacaciones escolares de invierno en Turquía, señala el diario turco Hürriyet.

La construcción en madera y la situación del hotel al pie de una pista de esquí, que solo permite el acceso de vehículos desde la fachada frontal, dificultaron la intervención de los bomberos, explicó el periódico turco.

Unas 300 se encontraban en el hotel

Según la cadena de televisión NTV, unas 300 personas, incluidos los empleados, se hallaban en el hotel en el momento del incendio, cuyas causas aún se desconocen.

Los equipos de rescate están aún tratando de localizar a más posibles víctimas.

Las autoridades judiciales han establecido un veto informativo sobre el incendio para evitar la distribución de noticias falsas que dificulten la investigación y para proteger a las familias de las víctimas.


Inicia en Mérida programa “Reto por tu Bienestar 2025” ¿En qué consiste?

Noticias de Yucatán. 

Con el objetivo de promover la salud integral y el bienestar permanente en la vida de los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio inicio al programa “Reto por tu Bienestar 2025”.

El desafío que cuenta con 50 participantes, tiene como objetivo enseñar buenos hábitos y mejorar la salud física y mental a través del deporte y la sana alimentación, se indica en un comunicado.

“Ustedes serán los embajadores, los primeros en tener la oportunidad de lograr un verdadero cambio en sus vidas, no solo físico sino también emocional, porque cuando nos sentimos bien por dentro lo demostramos y eso es justamente lo que buscamos, que los meridanos tengan una mejor calidad de vida”, expresó.

La alcaldesa reconoció el compromiso adquirido por los participantes y los alentó a dar lo mejor de sí para concretar este reto que traerá grandes beneficios para su salud y su vida.

En el evento que tuvo lugar en el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud), Cecilia Patrón señaló que desde el lanzamiento de la convocatoria, los ciudadanos mostraron gran interés en participar.

“Sabemos que el cuidado de la salud es una prioridad, por eso estamos en la mejor disposición de brindar todo el apoyo y los recursos necesarios para que los participantes logren sus objetivos y mejoren su calidad de vida”.

En su intervención, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, mencionó que el programa busca promover estilos de vida saludables, mejorar la calidad de vida y fomentar la convivencia y el esparcimiento entre los participantes quienes trabajarán durante 75 días en tres áreas fundamentales: salud física, salud mental y salud nutricional.

Objetivos de Reto por tu Bienestar

“El ‘Reto por tu Bienestar’ tiene el propósito de hacer conciencia en los meridanos, tanto en los participantes como en toda la población, de que el cuidado de la salud física, la mental y la alimentaria es igual a bienestar y calidad de vida”.

El funcionario dijo que quienes aplicaron al reto fueron seleccionados por un comité especializado, pero que ante la gran respuesta, ya se prepara la segunda edición que comenzaría en abril próximo.

“Hoy tenemos a 50 participantes con la mejor actitud y todas las ganas de hacer un cambio duradero en sus vidas, con mejores hábitos y mayor disciplina”.

El reto incluye programas de activación deportiva que se brindarán en 30 espacios diferentes de la ciudad.

Los participantes están divididos en dos categorías de 25 personas cada uno: Generación Impulso, que va de los 18 a 40 años, y Legado Activo, desde los 41 años en adelante.

Al final se premiará con 10 mil pesos al primer lugar, 5 mil al segundo lugar y 3 mil pesos al tercer lugar de cada categoría, de acuerdo con sus resultados.

Asistieron a la actividad Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida; los subdirectores Iván Herrera Rosiles, de Deportes, y Alfonso Ávila Avilés, de Salud, y las regidoras Karla Bohem Calero y Paulina Sánchez Díaz.


Dólar inicia hoy, martes 21 de enero de 2025, con ganancias

Noticias de Yucatán. 

Así amaneció el precio del dólar hoy, martes 21 de enero de 2025, conoce lo que cuesta la divisa estadounidense en México.

Este martes, la divisa estadounidense inició la jornada con ganancias, al ofrecerse en los mercados internacionales en 20.7336 pesos por dólar al mayoreo, según la plataforma financiera Investing.

En el arranque de la actividad de hoy en el mercado de divisas, el dólar registró un avance del 1.25%, lo que corresponden a las 0.2542 unidades.

El dólar cerró el lunes en 20.475 pesos por dólar, y abrió este día en 20.496 pesos por dólar, lo que representa una variación anual de 21.39%.

Precio del dólar al menudeo

Este martes 21 de enero de 2025, el precio del dólar en México abrió la jornada al menudeo con un precio máximo de venta de 22.0751 pesos por dólar.

De acuerdo con la información de diversas instituciones bancarias, en la apertura, el dólar estadounidense se vende este día hasta en 22.0751 pesos en sucursales del banco Bank of America por más, mientras que a la compra el valor máximo es de 20.40 pesos en las ventanillas del banco Inbursa.

A la compra, el precio más bajo es de 19.20 pesos por dólar que ofrece el banco Banorte, y el más alto es de: 20.40 pesos por dólar que ofrece el banco Inbursa.

A la venta, el precio más bajo es de 20.64 pesos por dólar que ofrece en las sucursales del Banco Azteca y el más alto es de: 22.0751 pesos por dólar que ofrece el banco Bank of America.— (Con información de: eldolar.info). 

¿Cuál es el valor de las criptomonedas hoy?

La capitalización del mercado de las criptomonedas a nivel mundial se colocó la mañana de hoy en 3.58 trillones de dólares, lo que representa hasta el momento una pérdida de 1.92%, respecto al último día de cotización.

En las últimas 24 horas, en el mercado se ha intercambiado un volumen total de 263.82 billones de dólares, lo que representa un retroceso del 28.96%.

Por otra parte, el volumen total de monedas estables es actualmente de 243.35 billones de dólares, que es el 92.24 % del volumen total registrado en las últimas 24 horas en el criptomercado.

En la apertura de la jornada de hoy, el Bitcoin se cotizaba en 104,463.80 dólares, que representa una pérdida del 2.54% en las últimas 24 horas.

La criptomoneda Ethereum se cotizaba en 3,297.80 dólares, un retroceso del 0.81% en las últimas 24 horas.

Cotización del Banxico

Por su parte, el Banco de México dio a conocer el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en dólares de los EE.UU., pagaderas en la República Mexicana que fijó en 20.5430 pesos por dólar.

Mientras que, la cotización para operaciones interbancarias a 48 horas se estableció en 20.5180.

¿Cómo amanecerá el dólar mañana?

De acuerdo con la agencia The Economy Forecast Agency, el día de ayer, la cotización del dólar registró una variación de 1.23 %, respecto a la jornada anterior.

Para el miércoles 22 de enero de 2025, la agencia establece un precio máximo a la compra de 19.886 pesos por dólar, mientras que su previsión a la venta es de hasta 20.492 pesos por cada dólar.

Prevén cielo nublado y lluvias en la Península de Yucatán por efectos del frente frío 24

Noticias de Yucatán. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió el aviso de las 06:00 a.m. de su pronóstico meteorológico, del martes 21 de enero de 2025.

Para hoy, un nuevo evento de “Norte” fuerte con rachas de 60 a 80 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo; además de oleaje de 3 a 5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec y en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).

Por su parte, el frente frío número 24 se extenderá sobre el oriente del Golfo de México y en interacción con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, originarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste del territorio nacional y Península de Yucatán, así como chubascos en el noreste y oriente de la República Mexicana.

El Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida”, del Servicio Meteorológico Nacional, dio a conocer su informe sobre el pronóstico meteorológico, válido de las 06:00 horas del martes 21 a las 06:00 horas del miércoles 22 de enero de 2025.

El documento señala que, en las próximas 24 horas, se prevé cielo medio nublado y probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes. Ambiente cálido en el día y templado al amanecer.

El frente frío número 24 al oriente de la Península de Yucatán y el reforzamiento de la masa de aire ártico que lo impulsa, así como el ingreso de aire marítimo tropical

del mar Caribe, mantendrán condiciones de cielo medio nublado con lloviznas en gran parte de la región y chubascos con lluvias puntuales fuertes en el oriente, noreste y sur de Yucatán, norte, centro y sur de Quintana Roo, centro y sur de Campeche. El ambiente será cálido en el día y templado al amanecer. Viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y evento de “Norte” con rachas mayores a 50 km/h en la noche en zonas costeras.

Clima en Mérida

El pronóstico de temperaturas para la ciudad de Mérida es en el rango de 28 a 30 °C como máxima y de 18 a 20 °C la mínima. Para el interior del estado, la máxima será de 29 a 31 °C en el oriente y sur, mínima de 17 a 19 °C en el sur y Norte- Centro.

Temperatura actual de Mérida

A las 7:00 de la mañana de este martes, la temperatura en Mérida fue de 22 °Celsius, con humedad del 90% y vientos de 10 Km/h.

La coordinación estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), informó que, este martes 21 de enero, el ingreso de aire marítimo tropical favorecerá un ambiente caluroso sobre el estado de Yucatán, sin descartar la presencia de lluvia ligera aislada antes del mediodía.

Por otro lado, después de las 13:00 horas y por la noche, por efectos de una vaguada prefrontal y el reforzamiento del frente frío número 24, se registrará lluvia moderada y fuerte acompañada de actividad eléctrica en los municipios del noreste, centro, sureste y suroeste; mientras que en los municipios del noroeste incluida la capital del estado, se registrará lluvia moderada dispersa por la noche.

Asimismo, esperamos evento norte fuerte después de las 21:00 h, inicialmente en los municipios del noroeste y gradualmente en el resto del estado.

Procivy también informa que, debido a que la masa de aire ártico reforzará el avance del frente frío número 24, los puertos del litoral yucateco permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

El Tiempo en Quintana Roo

En su cuenta de la red social “X”, antes Twitter, el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de la agencia de meteorología Meteored México, informó que, para este martes se esperan lluvias y por la noche podría afectar por segunda vez el frente frío número 24, al que él llama “Peek”, posiblemente con más fuerte.

Palma Solís agregó que se espera un martes con lluvias en varias zonas de la Península por la influencia del frente frío número 24.

Agrega que, una vaguada pre-frontal inducida por el frente frío número 24, que se ubicará sobre la parte central del Golfo de México, favorecerá el desarrollo de tormentas en varias zonas de la Península de Yucatán durante el transcurso de este martes.

Clima CDMX

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su pronóstico general, prevé para el Valle de México: Cielo parcialmente nublado en el transcurso del día. Por la mañana, ambiente frío, con heladas en zonas altas del Estado de México, así como bancos de niebla en el occidente del Valle de México. Por la tarde, ambiente templado a cálido, sin lluvia en el Estado de México y en la Ciudad de México. Viento del suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 18 a 20 °C.

El SMN, en su pronóstico por regiones, anticipa para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales intensas en Veracruz y Tabasco, mismas que podrían originar el aumento del nivel de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones, además de intervalos de chubascos en Tamaulipas. Ambiente frío durante la mañana, muy frío con bancos de niebla y con posible caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas de Tamaulipas y posible lluvia engelante en el norte de Veracruz. Por la tarde, ambiente fresco en Tamaulipas; templado a cálido en Veracruz y Tabasco. Evento de “Norte” de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tabasco. Oleaje de 5 a 7 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz y de 3 a 5 metros de altura en costa de Tabasco.

Mientras que, para la Península de Yucatán pronostica: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Campeche, muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo, mismas que podrían provocar encharcamientos e inundaciones. Ambiente fresco a templado en la mañana y cálido por la tarde. Evento de “Norte” de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Campeche, Yucatán y norte de Quintana Roo, además de oleaje de 3 a 5 metros de altura durante esta noche y la madrugada del miércoles en costas de la región.

Ruy Medina, leyenda musical que brilló con Los Aragón

20 enero 2025
Noticias de Yucatán. 

Con una larga historia musical, Ruy Medina es considerado una leyenda. El el ex-integrante del desaparecido grupo yucateco, “Los Aragón”, con los que trabajó desde la década de los sesentas y hasta su desaparición, cincuenta años después.

Durante este tiempo, alcanzaron grandes éxitos que les permitieron destacar a nivel internacional con giras a Estados Unidos y países de Centroamérica y Sudamérica como Colombia, además de que aparecieron en películas como “Un Quijote sin Mancha” de  Mario Moreno “Cantinflas” en 1969.

La ocasión para platicar con el maestro se dio en el marco del Día del Compositor, el pasado 15 de enero, reunión a la que asistió el querido saxofonista, quien recordó que el gusto por los instrumentos de viento lo adquirió desde muy pequeñito cuando en su natal Tizimín, jugaba con unas trompetitas hechas de lámina. 

“Yo tenía la curiosidad de ir tapando y destapando los huequitos para ir sacando la escala, hasta que pude sacar las mañanitas, luego estudié con los maestros Rejón Conde y Filiberto Tinah Loría, que me dio clases de solfeo, siempre en Tizimín, donde tocando el clarinete, siendo un adolescente, me integré a la banda municipal, esto en los años cuarenta”, recordó.

Aquí hay que destacar que el papá del maestro Ruy, don Francisco Medina Quiñones también fue músico al igual que sus tíos y abuelos, fueron filarmónicos y pertenecieron a la banda del maestro Filiberto Tinah, que también era pariente.

“Tocábamos jaranas en las corridas, y también en la orquesta”, recordó nuestro entrevistado, quien comentó que fueron en total nueve hermanos de los cuales Azael, también se destacó musicalmente hablando, ya que durante décadas fue el baterista de Los Dinners, otra gran agrupación que hasta la fecha sigue radicando en la capital del país.

La cuestión es que el maestro Ruy a los 18 años tuvo su propia orquesta, “La Orquesta Universitaria de Ruy Medina”, y decidido a triunfar estaba dispuesto a irse a la Ciudad de México, por lo cual disolvió a la mencionada agrupación, pero antes pasó a Mérida a componer su clarinete y entonces conoció a los integrantes del entonces recién formado grupo “Los Aragón”, que entonces tocaban rock and roll y esperaban la salida de su primer long play llamado “Cha-cha-chá con Los Aragón”.

“No tenían saxofón cuando llegué. El primer tema que grabé con ellos fue Macarena Mambo que fue todo un éxito, y de allá adelante metimos danzones, pasodobles y las instrumentales que tanto gustaron como Mirando una Estrella”, recordó el maestro, quien nos compartió que fue en una gira por Colombia donde escucharon el tema el cable en las calles de Cali, y de inmediato buscaron el disco para ensayarla en su hotel e incorporarla a su repertorio en apenas dos días ante el público de dicha ciudad. 

Sin duda que conversar con el maestro fue algo muy especial, ya que a sus 82 años sigue manteniendo esa chispa tan especial y la alegría que siempre lo ha caracterizado, siendo que en la actualidad, por algunos temas de salud, ya no puede trabajar tocando el saxofón, pero se mantiene escribiendo temas para algunos grupos como los famosos Júnior Klan de Veracruz.

En la actualidad su mayor orgullo es su nieta, Katia, quien sigue sus pasos tocando en su saxofón los éxitos de antaño en el Nuevo Grupo de Los Aragón, que se presentó recientemente en un evento conmemorativo al aniversario de Tizimín, que como antes mencionamos es la ciudad en la que nació don Ruy, quien subió en esa ocasión al escenario para deleitar a los asistentes.

Datos a destacar

– Ruy Medina es considerado una leyenda de la música. Es ex-integrante del desaparecido grupo yucateco “Los Aragón”, con los que trabajó desde la década de los 60.

– El papá de don Ruy, el señor Francisco Medina Quiñones, también fue músico al igual que sus tíos y abuelos, fueron filarmónicos y pertenecieron a la banda del maestro Filiberto Tinah.

–  En la actualidad su mayor orgullo es su nieta, Katia, quien sigue sus pasos tocando en su saxofón los éxitos de antaño en el Nuevo Grupo de Los Aragón.


Posible aumento en el precio de la tortilla este año

Noticias de Yucatán. 

OXKUTZCAB.- En los municipios del sur del Estado desde el inicio de la pandemia del covid-19, el servicio de venta a domicilio de la tortilla aumentó exponencialmente, actualmente más del 85% de las ventas de las tortillerías locales se realizan en dicha modalidad, aunque un cierto porcentaje de consumidores aún acude a comprar este producto básico de madera directa. 

En el transcurso de estos últimos cinco años varias tortillerías han cerrado debido a que no pudieron entrar en competencia para poder vender su producto con servicio a domicilio, práctica que se ha generalizado en toda la Huerta del Estado.

Actualmente, la mayoría de las tortillerías exitosas son las que cuentan con esta venta  a domicilio.

Por otro lado, para este año 2025 es probable que el precio por kilo de tortilla se incremente, pues todo dependerá en qué porcentaje estará aumentando la materia prima que se utiliza, es decir, el maíz; esto determinará que los dueños de las tortillerías decidan aplicar el aumento en el precio de este producto, el cual no se descarta.

Aguacate doble cosecha se adapta de forma exitosa al clima del sur del Estado

Noticias de Yucatán. 

OXKUTZCAB.- El aguacate local cada vez cobra mayor interés entre los productores de la región. Actualmente son 3 variedades de aguacate que se han estado sembrando en las unidades agrícolas del sur del Estado: el Lagunero, el de la variedad Suárez y el especial o doble cosecha, a este último los productores lo siembran intercalados, aprovechando los espacios de entre los cítricos.

Hace más de una década inició la siembra de la variedad del  aguacate especial, esta destaca por su altura, que no rebasa los tres metros, sus ramas no son frondosas y produce mucho fruto. 

El precio de venta promedio de este aguacate es de $150 a $200 la caja. 

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110,000 toneladas para el Super Bowl LIX

Para el Super Bowl LIX, es decir, la final de la NFL (National Football League), que se celebrará el 9 de febrero de 2025 en Nueva Orleans, Luisiana, los productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110,000 toneladas.

México es el principal productor de aguacate a nivel mundial y este fruto es el tercer producto agroalimentario en importancia comercial para el país.

La final de la NFL es un evento deportivo que se transmite por televisión a más de 180 países, entre ellos México.

Actualmente Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a los 4.1 kilogramos; sin embargo, los aguacates de México actualmente se exportan a más de 34 países en todo el mundo.

En México 13 estados tiene producciones importantes de aguacate, pero los cinco principales son: Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit y Morelos.

El guacamole, con los chips o totopos (tortillas fritas), es muy común en los restaurantes de varios estados de Estados Unidos y la demanda se dispara en eventos deportivos, como es el caso del Super Bowl, por ser fácil de preparar. 

Brenda Garza decidió interrumpir su embarazo por infidelidad de su pareja

Noticias de Yucatán. 

Brenda Garza, una joven influencer de 27 años conocida en TikTok, ha generado una gran controversia en las redes sociales tras anunciar su separación de su pareja, el también influencer Millos999. La situación se desató luego de que Garza decidiera compartir su experiencia personal a través de un video en el que reveló los detalles de su dolorosa decisión de interrumpir su embarazo, una elección que, según ella, estuvo vinculada a una supuesta infidelidad de Millos.

En su relato, Garza explicó que la infidelidad de su pareja implicaba a una amiga cercana de él, quien recurrentemente aparecía en redes sociales usando ropa de Millos. La joven también comentó que esta amiga había admitido estar enamorada de él. A pesar de la relación que compartía con Millos, Garza descubrió evidencias de que ambos habían mantenido conversaciones sobre su vida sexual mientras aún estaban juntos.

Con todo esto, Garza tomó la difícil decisión de interrumpir su embarazo cuando se encontraba en el tercer mes de gestación. Aunque Millos la acompañó durante el procedimiento en la clínica, Garza dejó claro que ella fue quien asumió todos los gastos asociados al proceso. Después de esa experiencia, la relación entre ambos llegó a su fin.

En el video de TikTok, Garza no pudo contener las lágrimas al recordar el dolor de haber tenido que tomar una decisión tan compleja y emocional, especialmente al pensar en el bebé que llevaba en su vientre. La influencer expresó el profundo pesar que le causó pasar por esa situación, lo que añadió un toque de vulnerabilidad y sinceridad a su testimonio.

CDMX: Mueren cinco integrantes de una familia intoxicados por gas natural

Noticias de Yucatán. 

Cinco personas sin vida y tres intoxicados, fue el resultado de una fuga de gas registrada en una vivienda ubicada en callejón de la Retama esquina con callejón de Torresqui,  de la colonia Santa Catarina, en la alcaldía Coyoacán.

De acuerdo con autoridades, vecinos y familiares fueron quienes dieron el aviso para que se atendiera la emergencia.

Minutos más tarde llegaron al sitio elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes se encargaron de acordonar el área por más de 100 metros.

Trabajadores de gas natural también se hicieron presentes en el lugar, y tras una revisión determinaron que la fuga de gas no provenía de las tuberías de la vivienda, sino que se escapó del boiler.

Por su parte, elementos de Protección Civil realizaron la revisión de todas las instalaciones para salvaguardar la integridad de todos.

Vecinos de la zona cuestionaban a las autoridades sobre lo que ocurría, sin embargo, señalaron a medios locales, no les daban respuesta y argumentaban que no eran los indicados para decir lo que sucedía.

Más tarde un hombre, quien solo dijo que era familiar de las víctimas, dijo que “el boiler está dentro del departamento y esos inmuebles son muy pequeños, pero la verdad es que tardaron mucho en llegar por el reporte”.

Las personas que perdieron la vida fueron identificadas como Martina “N” y Marcel “N” de 59 años de edad, Mariana “N” de 29 años de edad, Irving y Dilan menores de edad.

En cuanto a las tres personas intoxicadas, se mencionó que fueron llevadas a un hospital cercano, donde se le indicó a los familiares que ya se les había estabilizado.

Más tarde llegaron servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para realizar las diligencias correspondientes.


Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada