Muere Yolanda Montes ‘Tongolele’ a lo s 93 años

17 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

Yolanda Montes ‘Tongelele’ murió a los 93 años, fallecimiento que se informó el mismo día que murió la cantante Paquita la del Barrio.

Junto a Elsa Aguirre, ella era una de las actrices del Cine mexicano con mayor edad en la actualidad.

La muerte de la actriz del Cine de ficheras mexicano fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Secretaría de Cultura.

¿Quién era Yolanda Montes ‘Tongelele?

Yolanda Montes fue una actriz y bailarina del cine de ficheras que se destacó por su presencia en los escenarios con sus pasos de danza. Su apodo surgió gracias al público que empezó a decirle ‘Tongo’, pero ella lo completó con ‘Tongolele’.

Yolanda Ivonne Montes Farrington ‘Tongolele’, originaria de Estados Unidos, nació en 1933.

El éxito de ‘Tongolele’ nació de su participación en los teatros y cabarets más famosos de la Ciudad de México en la década de los años 40 y 50, sin embargo, comenzó su carrera como actriz poco después.

Fue una de las figuras más reconocidas de la época del cine de ficheras, pero antes de su incursión en este género cinematográfico, tuvo una participación con Germán Valdés ‘Tin Tan en la cinta El Rey del Barrio (1950).

La actriz estadounidense se distinguía por un mechón de color blanco que colgaba de su cabellera negra.

El sitio del Morelia Film Fest, explica que su debut a la fama fue gracias a la película Han matado a Tongolele (1948) dirigida por Roberto Gavaldón, la historia se centra en un misterio policiaco que rodea al teatro Follies.

¿En qué películas participó Yolanda Montes ‘Tongelele’?

Aunque en la mayoría de sus apariciones en la pantalla grande eran como de ‘invitada especial’, Yolanda Montes tuvo roles protagónicos, por ejemplo en Las fabulosas del reventón, donde se interpreta a sí misma como bailarina y empresaria que busca abrir su propio cabaret.

La bailarina tomó mayor relevancia como actriz del cine de ficheras y logró papeles en otras películas como El amor es ciego (1950), Mátenme porque me muero (1951), Chucho el remendado (1952).

También participó en la televisión mexicana con el programa Música por siempre en donde montaba una presentación llamada ‘fantasía hawaiana’. También montó una coreografía en la cinta Amor a ritmo a go-gó (1966).

En 1969 compartió la pantalla grande con otras de las figuras más reconocidas del séptimo arte en México: Emilio ‘El Indio’ Fernández en la película El Crepúsculo de un Dios. Ese mismo año lanzó un compendio musical llamado Tongolele canta para usted que incluía diez temas.


Labastida Ochoa: “Sheinbaum debe deshacerse de su herencia maldita”

Noticias de Yucatán. 

Francisco Labastida Ochoa (Los Mochis, Sinaloa 82 años) quiso poner punto final a su participación en la vida pública del país hace 25 años, cuando siendo candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la presidencia de México frente a Vicente Fox, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), dejando atrás 70 años ininterrumpidos de gobiernos priistas. Las circunstancias lo mantuvieron seis años más de lo previsto para luego cumplir su promesa de alejarse de la política. Hoy regresa al escenario público en un último intento, dice, de ayudar a comprender los problemas del país y proponer soluciones. La duda sistemática (Grijalbo, 2024), título de su autobiografía política, narra los hechos que vivió de propia mano durante 45 años como funcionario y tira algunas pinceladas de las circunstancias que llevaron a algunos gobiernos priistas a tomar decisiones que repercuten en la vida del país y lanza algunas reflexiones sobre los gobiernos que siguieron tras la caída del priismo hasta hoy.

El político mexicano recibe a EL PAÍS en su estudio. De frente, una pared que parece extraída de un museo sostiene una vitrina que resguarda la carta que su abuelo, Francisco Labastida Izquierdo, entregó a su padre Eduardo Labastida Kofahl. “Todos los obstáculos de la vida se vencen con voluntad, cuando esta emana de un carácter firme, propio y libre”, se lee en la misiva que se ha convertido en su guía. A un costado un grabado original de Benito Juárez con su firma autógrafa. El político narra más allá del libro. Su primer y único acercamiento con Andrés Manuel López Obrador ocurrió 25 años atrás. “Prometí a mí mismo no volverlo a ver nunca en mi vida y lo he cumplido”, dice sobre el expresidente. De Claudia Sheinbaum tiene una buena impresión, tanto que no dudaría de colaborar como su asesor y sin retribución alguna. Sus cercanos se la han pintado inteligente, con carácter, dispuesta al diálogo, características que considera, pueden llevarla a deshacerse de la “herencia maldita” que le dejó su antecesor.

Pregunta. ¿Por qué escribir una autobiografía política en este momento?

Respuesta. Es mi último intento de tratar de contribuir a comprender los problemas del país y sus posibles soluciones. Una obligación moral para servirle a la sociedad.

P. ¿Por qué no menciona el sexenio de Carlos Salinas de Gortari?

R. No fui funcionario en su Gobierno.

P. ¿No hubo errores en el salinismo?

R. Por supuesto que sí. Estaba en boga de que los salarios no debían de crecer porque se generaba inflación, yo pensaba diferente. Por razones de justicia económicas, hay que aumentar los salarios. Discutí con Carlos Salinas varias veces ese punto.

P. ¿Ha pensado en una segunda parte de La duda sistemática? ¿Un capítulo para Carlos Salinas?

R. No lo he pensado. El presidente Salinas cometió algunos errores durante su Gobierno. Quienes estamos en el servicio público tenemos aciertos y errores. El puro tratado de libre comercio compensa todo. Hoy estamos viviendo gracias a ello, es la principal locomotora de la economía del país. No nos equivoquemos.

P. ¿Cuándo puso distancia de la vida pública?

R. La noche del 2 de julio del 2000 conversamos mi mujer y yo y le dije: mira chaparrita este asunto ya se terminó, no quiero seguir gastando tiempo en ello. Y no iba a ser senador (2006-2012), me lo pidió el partido y el gobernador.

P. ¿Ha tenido algún acercamiento con Andrés Manuel López Obrador?

R. En febrero de 1998, Cuauhtémoc Cárdenas, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, tenía un grave problema, se fundieron las bombas que compensan la contrapendiente del Gran Canal. Cuando vinieran las lluvias, se iba a romper el Gran Canal en Chalco. Se iban a inundar casas, a perder muebles, coches, iba a haber muertos y las aguas negras iban a llegar hasta el Zócalo de Ciudad de México. Andrés Manuel dice: bueno, pero esa lluvia va a caer también en el Estado de México, que lo arreglen ellos. No llegamos a nada. Invité a Cuauhtémoc a mi casa a otra reunión esperando que llevara al director de la Comisión de Agua del Valle de México. Llegó con Andrés Manuel. Tres sesiones y no llegamos a ningún acuerdo. [A Andrés Manuel] No le importaba nada, si se moría gente, se perdían coches, casas. Llegué a la conclusión de que era un ser inhumano y me prometí a mí mismo no volverlo a ver nunca en mi vida y lo he cumplido.

P. ¿Qué lectura le dio a su derrota en las elecciones presidenciales del 2000?

R. El presidente [Ernesto] Zedillo no quería que ganara el PRI. ¿Por qué? No lo sé. Quería pasar como el demócrata del país, no quería al partido, sobre todo después de lo de [Luis Donaldo] Colosio. Creo que no lo quería desde antes. Lo de Colosio lo afectó muchísimo. Fue un presidente honesto. La otra hipótesis, que hizo un compromiso con Estados Unidos.

P. ¿Cuál es su opinión del Gobierno de Rubén Rocha?

R. Ha habido gobernadores en Sinaloa y en otros Estados que han hecho tratos con el crimen organizado. Pero el primero que yo sé, que hace un acuerdo con ellos para llegar a la gubernatura, es [Rubén] Rocha Moya.

P. ¿Todos han estado coludidos?

R. No todos. En Sinaloa hubo gobernadores honestos, que no hicieron tratos con el narcotráfico.

P. ¿Qué condiciones considera que propiciaron la crisis que vive hoy Sinaloa?

R. Hubo muchos gobernadores después de mí que hicieron acuerdos con el narcotráfico.

P. ¿Qué pasó para que se saliera de control?

R. El Gobierno federal fue y es tolerante con algunos gobernadores. Eso lo está incentivando.

P. ¿El crimen organizado se acercó a usted?

R. No. Se los dije, desde el principio, que no iba a tener ningún acercamiento con ellos.

P. ¿Cómo considera que debe actuar el Gobierno frente a la embestida de Donald Trump?

R. Tenemos que ponernos de acuerdo en todo: en información, en estrategia y en acciones. Los aranceles le hacen daño a los dos países económicamente. Son un instrumento de presión y así tenemos que entenderlo. No conozco bien a Claudia [Sheinbaum] a diferencia de López Obrador, pero gente que la conoce bien me dice que es más inteligente que López, lo cual es fácil. Tiene más formación académica y no toma lesiones por capricho.

P. ¿Cómo ha visto la actuación de Sheinbaum?

R. En el tema de seguridad, estoy de acuerdo, me parece bien. No me gusta que la autoridad reguladora sea del Estado. La Comisión Nacional de Hidrocarburos, juez y parte, no es razonable, igual que el INAI. No es correcto.

P. ¿Cómo ve la estrategia de seguridad?

R. Están metiendo [a la cárcel] a gente encargada y con responsabilidad. Les están aplicando la ley.

P. ¿Puede Sheinbaum encontrar la balanza con Trump?

R. Depende de acá [de la inteligencia] y de la voluntad y de tener un buen equipo de negociadores. Debe tener tres personas muy buenas en Seguridad Pública, en Relaciones Exteriores y en Economía, que son las áreas críticas. [Omar] García Harfuch lo está haciendo muy bien.

P. ¿No hizo dinero en el servicio público?

R. Afortunadamente no. Para tener la boca grande hay que tener la cola corta y limpia. A mi me pueden acusar de nuevo pobre, no de nuevo rico.

P. ¿Qué opinión tiene del gobierno de Andrés Manuel López Obrador?

R. Lo digo y lo sostengo, es el peor presidente que ha tenido México en la época moderna. Un desastre prácticamente en todos los campos.

P. ¿Considera que Sheinbaum tiene oportunidad de revertir los errores?

R. Claudia Sheinbaum tiene una herencia maldita. No tiene recursos para salud, para seguridad pública, para infraestructura, todo está en los apoyos sociales. Si logran transformarse, superar los costos de la herencia maldita que recibieron de López Obrador. Arreglar algunos de los problemas les va a tomar mucho tiempo. Uno de los problemas más graves es la realidad. La realidad es apabullante, en términos económicos 0.8% de crecimiento, menos el 2% que le quitan al presupuesto federal. El escenario más dulce es que tengamos recesión este año. [El menos], qué tengamos una crisis.

P. ¿Por cuál se inclina más?

R. Creo que va a lograr que solo tengamos una recesión y va a ir haciendo cambios poco a poco. Están haciendo bien, metieron a presidentes municipales, a jefes de policía a la cárcel ¡Bien hecho!, un aplauso, están empezando. El poder se toma poco a poco. ¿Cuánto le tomó a Lázaro Cárdenas sacar al expresidente?, cerca de 20 meses. Es fundamental, [Sheinbaum] tiene que hacer los cambios. En diputados y senadores. Son un lastre.

P. ¿Hay esperanza de regresar la paz a Sinaloa y al país?

R. Sí, soy un optimista irredento. Algunas de las características de [Claudia Sheinbaum] que me describen mis amigos me hacen pensar que sí lo puede lograr. Dicen que tiene carácter, inteligencia, sabe escuchar, piensa las cosas. Son requisitos fundamentales para la responsabilidad que ella tiene. Deseo que le vaya muy bien.

P. ¿El PRI puede resurgir y liberarse de la concentración del poder?

R. Lo veo muy difícil. El que está al frente del partido [Alejandro Moreno] es impresentable por decirlo suavemente. Debería estar en la cárcel. Compró a los miembros del Consejo Político Nacional con puestos o con dinero. No es solo él sino los que están atrás. Necesita un cambio de fondo. Debe empezar con la autocrítica. Que acepte que cometió errores en el pasado. ¿No hubo rateros? ¿No hubo abusos del poder? Sí, los hubo, reconozcámoslo, si no cómo nos va a creer la gente.

P. ¿No hubo otra salida más que la renuncia a la militancia? ¿Pensó unirse al grupo de priistas que han puesto resistencia?

R. Les tengo mucho respeto a Dulce María Sauri, a Pedro Joaquín Coldwell. Es más fácil que dé afecto, soy muy exigente, les tengo respeto. Las posibilidades de que tengan éxito son muy escasas y no me gusta perder el tiempo.

P. ¿A qué se dedica?

R. Soy asesor. Gente de un país me acaban de encargar una cosa. Me preguntaron, ‘queremos ver qué tenemos que hacer para que no nos ocurra lo que le ocurrió a México’. En Seguridad pública y por la llegada de un Gobierno tan irracional como el que tuvimos.

P. ¿Con este libro concluye su aportación a la política del país?

R. Sí, aunque uno no puede predecir el futuro.

R. ¿Si lo llamaran de asesor de la presidencia aceptaría?

R. Sí, por supuesto. No hubiera aceptado con Andrés Manuel. Y si entrara lo haría sin ninguna retribución.

El País


Acorralada y sin iniciativa: Opinión de Riva Palacio

Noticias de Yucatán. 

Acorralada y sin control de narrativa y la agenda pública. Así está la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya frialdad existencial -que su propaganda vende como atributo coyuntural el reaccionar con “cabeza fría”- la ha metido en una contradicción: no engancharse con las amenazas ante el incendiario discurso de Donald Trump abrió la puerta para que el ala radical del obradorismo esté pidiendo la pena de muerte para aquellos que apoyen al presidente de Estados Unidos, presionándola a asumir posturas extremas en todos los sentidos.

Llevando al absurdo la propuesta formulada por el escritor y propagandista Paco Ignacio Taibo II, funcionario de su gobierno, sería como mandar al paredón a unos 30 millones de mexicanos, que son los que en recientes encuestas apoyan lo que está haciendo el jefe de la Casa Blanca con México. Taibo II, uno de los ideólogos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es la representación tropical de José Stalin hace casi un siglo, cuando ordenó la gran purga contra los disidentes del régimen comunista -opositores, socialistas y anarquistas-, y el asesinato de alrededor de un millón y medio de personas en la extinta Unión Soviética. Y hoy, es un acicate ardiendo contra la presidenta.

No es la primera vez que el ala dura del obradorismo la presiona. En las últimas semanas se han visto varias expresiones públicas de ello por diferentes motivos, aunque en ningún momento se había llegado al extremo de Taibo II, que planteó en el Canal 11, que es gubernamental, llevar a los mexicanos al Cerro de las Campanas, “donde todavía hay tierra”, para fusilarlos. Aunque pueda ser una declaración metafórica, representa una línea de pensamiento dentro del régimen, crecientemente provocadora y hostil que le está acotando a la presidenta espacios de maniobra interna y respaldo político.

El resbaloso terreno en el que se encuentra se ha ido allanando sobre la base de sus zigzagueos mañaneros. Del no creo que Trump vaya a imponer aranceles, a reuniones de emergencia porque ya los impuso, a cambiar el orden del día de reuniones con empresarios porque ya los pausó y mejor ven cómo en 30 días lo convencen de las bondades que México siga como socio comercial de Estados Unidos. Del no vamos a aceptar la violación de la soberanía y para eso está el Masiosare, al que sí es cierto que nos están espiando, pero como lo hacen desde el territorio estadounidense no hay injerencia extranjera.

En su equipo no creían que Trump iría en serio con los aranceles, ni calcularon jamás la fuerza con la que lanzaría su caballería militar y política detrás de los cárteles mexicanos, sin importarle mucho lo que pensaran en la Ciudad de México. A lo que más habían reaccionado en Palacio Nacional era ante la posibilidad que los clasificaran como Organizaciones Terroristas Extranjeras, para decir con toda potencia, tú las traes. El Pentágono da todas las señales que prepara acciones militares contra de los cárteles y tiran el dulce mediático que están compartiendo su información con el gobierno mexicano. Es una declaración política, una verdad menos que a medias.

Por la laxitud y complacencia de López Obrador con los cárteles -principalmente el de Sinaloa, al que responsabilizan del mayor tráfico ilegal de fentanilo a Estados Unidos-, no tienen ninguna confianza en el gobierno mexicano, porque consideran que está coludido con el crimen organizado. ¿Necesita Sheinbaum mejor prueba de ello que la operación de captura de Ismael El Mayo Zambada a escondidas del gobierno mexicano? ¿No le basta la forma como ignoraron a su antecesor y a ella también todas las veces que han pedido información sobre lo que sucedió?

El profundo diferendo con Trump en este campo no va a parar. Puede intervenir unilateralmente o destruir laboratorios y abatir capos con drones manejados desde Colorado o desde sus barcos de guerra en aguas internacionales. O puede hacerlo en coordinación con las Fuerzas Armadas mexicanas. O puede no hacer nada. Pero, sin importar cuál sea su decisión sobre este problema, el discurso no se va a evaporar en los próximos cuatro años.

Respuestas como la que dio Sheinbaum el viernes que si designan como terroristas a los cárteles mexicanos ampliarán las demandas contra las armerías, es una frase dicha con retórica fría pero cabeza caliente, que nada resuelve en el corto plazo. Es innegable que sus respuestas frías no han servido de nada, y quienes las han hecho encendidas, han recibido el mismo o mejor trato que ella.

La cabeza fría no fue la variable de la pausa de los aranceles -¿o no una semana después le aplicó 25% de tarifas al acero y aluminio?-, donde sus apoyos están en los agentes políticos y económicos en Estados Unidos, que son quienes han frenado, aunque sea temporalmente, a Trump, y sus márgenes dependen de las concesiones que haga, entendiendo que en cuanto a los cárteles, no tiene aliados en Estados Unidos.

La decisión de combatir el fentanilo y los cárteles que lo introducen ilegalmente, frenar la migración indocumentada y ponerle un alto a China, es un acuerdo bipartidista donde Trump, a diferencia del tema comercial, goza de consenso para actuar contra los criminales en México. Sheinbaum y su gobierno están solos en ese campo. Tampoco tiene un acuerdo interno unánime para seguir evadiendo el tema de la colusión institucional con el crimen organizado. Ahí, solo el régimen y sus voceros están de acuerdo en ignorar al elefante en la sala, cuya piel endurece el ala dura obradorista al presionarla hacia su trinchera.

No obstante, desconcierta y confunde lo que realmente pretenda ella, porque ante los embates de Trump se mantiene dentro los parámetros de López Obrador, pese a que las condiciones y amenazas son totalmente diferentes a las que vivió su predecesor. Insiste en culpar a Estados Unidos de la calidad de la violencia en México, pero limita su estrategia de seguridad a delincuentes y políticos de segundo o menor nivel. La narcopolítica más profunda parece mantener su status quo, sin ser tocada. Podemos asumir que Sheinbaum si quiere acabar con los cárteles y sus cómplices en los más altos cargos de gobierno, pero quizás, ciertamente, no puede.

rrivapalacio2024@gmail.com

X: @rivapa_oficial


Infiltración de delincuentes gobiernos municipales pone en riesgo a funcionarios

Noticias de Yucatán. 

Ante la creciente violencia e infiltración del crimen organizado en gobiernos municipales, autoridades estatales y federales implementaron operativos para investigar y detener a funcionarios presuntamente vinculados con actividades ilícitas.

·Operativo Enjambre (Estado de México): Hasta la última actualización, este operativo ha resultado en la detención de dos alcaldes y seis directores de seguridad pública, además de otros funcionarios, sumando un total de 16 arrestos. Uno de los implicados se suicidó al momento de su detención.

A pesar de estas acciones, expertos señalan que estas estrategias no serán efectivas si no se atienden también los presuntos vínculos de gobernadores con grupos criminales.

Casos relevantes de violencia contra funcionarios

Algunos de los casos más impactantes en los últimos meses incluyen asesinatos, secuestros y amenazas directas a funcionarios municipales.

·Alejandro Arcos Catalán, presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, fue decapitado el 6 de octubre, poco después de asumir el cargo.

·Constantino Soriano Mendoza, regidor de Hacienda de San Miguel Panixtlahuaca, Oaxaca, fue asesinado el 12 de febrero en un ataque armado.

·Francisco Javier Velazco, policía municipal de San Luis Río Colorado, Sonora, fue asesinado tras haber sido mencionado en una narcomanta.

·Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, denunció haber sido secuestrada presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

·Fermín N, exalcalde de Huazalingo, Hidalgo, fue detenido el 6 de febrero por presuntos vínculos con delitos de extorsión.

Además, dos alcaldes en Guerrero, Hildeberto Salinas Mariche (Cuajinicuilapa) y Tarsila Molina Guzmán (San Nicolás), solicitaron licencia por amenazas del crimen organizado.

¿Qué sigue para la seguridad en los municipios?

El gobierno federal ha planteado la erradicación de la corrupción como una prioridad, pero los atentados contra funcionarios municipales continúan.

Especialistas advierten que, sin una estrategia integral que incluya la protección de funcionarios locales y el desmantelamiento de redes de corrupción en todos los niveles de gobierno, la violencia y las amenazas seguirán siendo un desafío en el país.


A los 77 años muere Paquita la del Barrio

Noticias de Yucatán. 

Este lunes 17 de febrero se confirmó el fallecimiento de Paquita la del Barrio, Francisca Viveros Barradas, a los 77 años

La noticia fue confirmada a través de su perfil oficial de Instagram, donde se informó que su deceso ocurrió en su vivienda, ubicada en la colonia Badillo, en Xalapa, Veracruz.

En el comunicado, se destacó su legado artístico y el impacto de su música. “Una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, se lee en el mensaje.

Asimismo, la familia pidió respeto en este momento de duelo. “Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil”, concluye el texto.

Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte. Sin embargo, en los últimos meses había enfrentado diversos problemas de salud.

Fanáticos han acudido a las redes sociales para expresar sus condolencias a la familia: "Qué tristeza tan grande, lo siento muchísimo", "Otra grande se nos va, nos queda tu legado. D.E.P.", "Mi más profundo pésame para su familia y equipo, se le extrañará muchísimo", "Tantos hermosos recuerdos que nos dejas, acariciando nuestro corazón. Gracias por todo, por lo que fuiste: una gran leyenda, una gran mujer", y "Gran pérdida para la industria musical", entre otros.

Paquita tenía previsto presentarse el próximo 16 de marzo en el Auditorio Nacional junto a la Sonora Santanera con María Fernanda. Inicialmente, el concierto estaba programado para el 26 de enero, pero fue reprogramado debido a que tenía molestias en sus piernas.

Los problemas de salud de Francisca Viveros Barradas comenzaron en 2021, cuando fue diagnosticada con trombosis pulmonar, una afección que la llevó a terapia intensiva y la obligó a suspender varias presentaciones. Aunque recibió tratamiento y logró recuperarse, su estado de salud se fue deteriorando con el tiempo.

En 2022, Paquita reveló que padecía intensos dolores debido a un problema en el nervio ciático, lo que limitó su movilidad. Además, fue diagnosticada con una úlcera estomacal que requirió reposo prolongado y atención médica.

En enero de este año, su mánager, Francisco Torres, informó que la intérprete de “Rata de dos patas” necesitaba usar oxígeno con mayor frecuencia, pues al principio solo lo requería de manera esporádica.

EL UNIVERSAL


Calderón grabó video de despedida tras recibir amenazas de muerte

Noticias de Yucatán. 

El expresidente Felipe Calderón reveló en una entrevista con Yordi Rosado que recibió amenazas durante su sexenio debido a su combate frontal contra el crimen organizado. Incluso, confesó que llegó a grabar un video de despedida para su familia en caso de que muriera en un atentado. La información fue compartida por Infobae.

O enfrentas a la delincuencia o la toleras”, dice Calderón

Durante la conversación, Calderón Hinojosa explicó que desde el inicio de su administración encontró un Estado infiltrado por el crimen organizado y que la decisión de combatirlo era inevitable.

Cuando eres presidente, para empezar, no te puedes hacer pato con una decisión elemental. O enfrentas a la delincuencia o la toleras. Yo tomé la decisión de enfrentar la delincuencia”, aseguró.

El expresidente detalló que su estrategia de seguridad incluyó el despliegue del Ejército y la Marina para recuperar el control de varias regiones del País.

En particular, mencionó que su operación más emblemática ocurrió en Michoacán, lo que derivó en lo que posteriormente se denominó “la guerra contra el narco”. Aunque su decisión fue criticada por la escalada de violencia que siguió, Calderón defendió su postura, asegurando que la delincuencia ya estaba avanzando y que no podía permitir que tomara el control del País.El atentado que casi ocurre

Uno de los momentos más tensos que vivió durante su gobierno fue una supuesta amenaza de atentado contra el avión presidencial.

Según narró Calderón, su equipo de seguridad recibió una llamada anónima en la que un exmilitar advirtió que el crimen organizado planeaba derribar su aeronave con un lanzamisiles.

A las dos de la mañana habló alguien al Campo Militar Número Uno. Dijo que era exmilitar, que había desertado, que ese era su problema y que lo enfrentaba su conciencia, pero que lo estaban reclutando para disparar un lanzamisiles al avión presidencial”, relató Calderón.

Pese a la alerta, el entonces mandatario decidió no cancelar su vuelo y siguió con su agenda. Para protegerlo, su equipo de seguridad envió un avión señuelo antes de que Calderón abordara un vuelo militar con destino a Tampico. Al llegar, realizó sus compromisos y regresó rápidamente a la Ciudad de México.

Grabó un video de despedida para su familia

Ante la posibilidad de que la amenaza fuera real, Calderón decidió grabar un video dirigido a su esposa, Margarita Zavala, y a sus hijos, en caso de que no sobreviviera:

María, Lu, Felipe, Juan Pablo... Si ustedes llegan a ver este video, es que algo malo, muy malo pasó. Pero quiero que me recuerden con Margarita, quiero que me recuerden siempre como alguien que estaba cumpliendo con su deber, que yo era alegre y yo era feliz cumpliendo, sirviendo a México”.

El expresidente Felipe Calderón y su familia. | Crédito: IG @felipecalderonhinojosa

Finalmente, Calderón reflexionó sobre el miedo y el costo personal que implicó su lucha contra el crimen organizado. Señaló que la seguridad de su familia siempre fue una preocupación constante, pero que su deber como presidente lo impulsó a seguir adelante.

“Es difícil llegar, es más difícil dejarlo”, concluyó.


Izamal: Hallan sin vida a una estudiante de secundaria... Se suicidó

07 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

IZAMAL.- La noche de ayer jueves la tragedia ensombreció a una familia, luego que una de sus integrantes, de 14 años de edad, terminó con su vida en su domicilio.

El trágico hecho ocurrió en un predio ubicado en la calle 33 entre 46 y 48 de Izamal.

De acuerdo a la información obtenida, la adolescente estaba en su casa, cuando decidió atentar contra su vida. Cuando los familiares se percataron de su ausencia la buscaron y encontraron la trágica escena, e intentaron auxiliarla, sin éxito.

La familia dio parte a los números de emergencia, por lo que al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, posteriormente también llegaron paramédicos que solo pudieron confirmar la muerte de la estudiante de secundaria.

Después también arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como del Servicio Médico Forense.

La noticia se difundió rápidamente en el municipio, causando conmoción entre las personas, ya que no daban crédito a lo que había sucedido horas antes.

Graban a empleados de clínica besándose sin importarles el tiempo de los pacientes

Noticias de Yucatán. 

Febrero es considerado, por muchas personas, como uno de los meses más románticos; obviamente, esto se debe al Día de San Valentín, sin embargo ¿Una acción de amor puede causar el enojo de alguien? La respuesta es sí.

En las últimas horas se comenzó a popularizar, mediante diversas redes sociales, la grabación de pocos segundos que muestra el preciso momento en que dos enamorados comenzaron a besarse, pero ¿Esto que tiene de malo? Los involucrados, quienes presuntamente son empleados de una clínica en CDMX, se demostraron afecto durante el horario laboral.

La persona que realizó la denuncia colocó el siguiente mensaje “Mientras hay una fila larguísima, los trabajadores andan en sesión de besos”. En poco menos de 14 segundos se ve cómo los involucrados dejaron de lado todos los conflictos para darse unos buenos besos que fueron captados por los pacientes, quienes tal vez se mostraron molestos por el actuar de los sujetos.

La institución involucrada utilizó su cuenta de X para asegurar que comenzó una investigación para atender el reporte y darle seguimiento con las personas involucradas. Hasta el momento, el posteo suma miles de reproducciones en la red social perteneciente a Elon Musk, donde se pueden leer comentarios como “Cómo es posible que para eso sí tengan tiempo”, “y uno esperando a que le den la cita”, “esto es México mágico”, “tal vez estaban fuera de su horario y uno de ellos no trabaja allí. Es muy fácil decir cosas sin saber”.

¿Te pueden despedir por besarte con un compañero de trabajo?

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no prohíbe las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo. Por lo tanto, no te pueden despedir por besar a una compañera de trabajo en la Ciudad de México.

Si bien la LFT no prohíbe las relaciones amorosas en el trabajo, existen algunas excepciones en las que te podrían despedir por besar a una compañera de trabajo:

Acoso sexual: Si el beso es no consentido o se considera acoso sexual, la empresa podría tomar medidas disciplinarias en tu contra, incluyendo el despido.

Conducta inapropiada: Si el beso ocurre en un lugar público y afecta la imagen de la empresa, o si interfiere con el ambiente laboral, la empresa podría considerar que has incurrido en una falta grave y despedirte.

Seguirá el calor, con sensación térmica de 40 °C en la Península de Yucatán

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió el aviso de las 06:00 a.m. del viernes 7 de febrero de 2025 de su pronóstico meteorológico.

Durante este día, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, aunado al ingreso de humedad del Golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias e intervalos de chubascos en el noreste, oriente, sur y sureste mexicano, incluida la Península de Yucatán.

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en estados del litoral del Pacífico, zonas de la Mesa del Norte, la Mesa Central y la Península de Yucatán, así como cielo despejado y sin lluvia en el noroeste y norte de la República Mexicana.

El Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida”, del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, dio a conocer su pronóstico meteorológico, válido de las 06:00 a.m. del viernes 7 a las 06:00 a.m. del sábado 8 de febrero de 2025.

El documento señala que, durante este día predominarán condiciones estables con escasa probabilidad de lluvias en la región. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 29 a 34 °C.

En las próximas 24 horas, se prevé que debido a la influencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la tropósfera, se presenten condiciones de estabilidad en la mayor parte de la Península de Yucatán, con escasa probabilidad de lluvias en la región, sin embargo, debido al ingreso de aire marítimo tropical aunado al calentamiento diurno, no se descartan lloviznas aisladas en la costa de Quintana Roo y el sur de Campeche. Además, el ambiente será caluroso a muy caluroso en el día y cálido al amanecer. Los vientos soplando del este-sureste con rachas de 40 km/h.

El Tiempo en Yucatán

Cielo despejado a parcialmente nublado, sin lluvias en el estado. Ambiente caluroso en el día y cálido al amanecer. Viento de componente este-sureste cambiando al noreste 20 a

30 km/h y rachas mayores a 45 km/h en la costa.

El Tiempo en Campeche

Cielo despejado a parcialmente nublado, con lloviznas aisladas en el sur del estado.

El ambiente será caluroso durante el día y cálido al amanecer. Viento de componente estesureste cambiando al norte de 15 a 20 km/h y rachas llegando a los 40 km/h en la costa.

El Tiempo en Quintana Roo

Cielo despejado a parcialmente nublado con lloviznas aisladas a lo largo de la costa del estado. El ambiente será caluroso en el día y cálido al amanecer. Viento de componente este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en el litoral costero.

La coordinación estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), informó que, este viernes, debido al ingreso de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe, se espera ambiente caluroso sobre el estado de Yucatán, alcanzando una temperatura máxima de 33°C a 36°C en el interior del estado y de 28°C a 30°C en la zona costera.

Por su parte, el Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), dio a conocer que, para este día, se esperan amaneceres con posibles bancos de niebla y neblina y ambiente algo fresco, luego tiempo estable con ambiente caluroso durante el día con cielo de despejado a medio nublado, soplaran vientos del este y sureste cálidos en el estado y del este y noreste en la costa con rachas de entre 15 km/h a 35 km/h; se espera que las temperaturas mínimas sean de entre 19.0 °C a 21.0 °C en la costa, en la ciudad de Mérida y de 18.0 °C a 20.0 °C en el interior del estado y de 17.0 °C a 19.0 °C en el cinturón de cenotes, zona ex henequenera, noreste y cono sur del estado en el amanecer y las temperaturas máximas esperadas de entre 30.0 °C a 32.0 °C en en la costa y de 33.0 °C a 35.0 °C en la ciudad de Mérida y en el interior del estado en las primeras horas de la tarde.

Asimismo se espera una sensación térmica de entre 34.0 °C a 36.0 °C, una radiación solar de entre 700 y 900 watts/m2, una radiación ultravioleta de 6 a 8 unidades el viernes, una humedad máxima de 85% a 90% al amanecer y una humedad mínima de 40% a 45% en las primeras horas de la tarde.

En su cuenta de la red social “X”, antes Twitter, el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de la agencia de meteorología Meteored México, informó que se espera para este viernes ambiente muy caluroso y algunas lluvias aisladas.

Palma Solís anticipa que este viernes será muy caluroso, se esperan temperaturas máximas de más de 35 °C y sensaciones térmicas de más de 40 °C.

Agregó que, este viernes continuará el ambiente caluroso durante el día y fresco por la noche, con ambiente ligeramente ventoso en Yucatán, algunas lluvias dispersas en Quintana Roo, así como ambiente relativamente estable en Campeche.

Clima CDMX

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su pronóstico general, prevé para el Valle de México: Por la mañana, cielo con nubosidad dispersa y ambiente frío a fresco; así como temperaturas de -5 a 0 °C con heladas en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado con lluvias aisladas en el Estado de México y sin lluvia en la Ciudad de México. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 8 a 10 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 21 a 23 °C.

¿Cómo estará el clima?

El SMN, en su pronóstico por regiones, anticipa para el Golfo de México: Cielo medio nublado con chubasco en Veracruz, así como lluvias aisladas en Tamaulipas y Tabasco, en el transcurso del día. Por la mañana, bancos de niebla, ambiente templado en zonas de costa, fresco en la región y frío en zonas serranas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas; y viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Veracruz y Tabasco.        

Mientras que, para la Península de Yucatán pronostica: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo y sin lluvia en Yucatán. Durante la mañana, ambiente templado y por la tarde ambiente cálido a caluroso. Viento del este de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Buscan en Yucatán y 20 estados a miles de víctimas de un fraude telefónico

Noticias de Yucatán. 

Autoridades de Jalisco dieron a conocer el desmantelamiento de un call center dedicado al fraude telefónico, donde identificaron a más de 26,000 posibles víctimas, entre ellas varias con residencia en Yucatán, a quienes espera ubicar. El caso fue comentado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En un comunicado, la Fiscalía de Jalisco informó que se ubicaron 26,500 números telefónicos de posibles víctimas en distintas ciudades de la República Mexicana, por lo que trabaja en la localización de cada una de ellas.

Los trabajos permitieron ubicar libretas con los números que corresponden a Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos.

Asimismo de Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango y Tlaxcala.

Denuncias por fraude telefónico en Yucatán

La Fiscalía informó que ha realizado trabajos para localizar a las víctimas y exhortarlas a que presenten su denuncia. “Sin embargo, dada la cantidad de números telefónicos, no ha sido posible contactar a la totalidad de las personas afectadas”, por lo que pedirá a las fiscalías estatales que coadyuven en su localización.

Según lo informado, “si vives en alguno de estos 21 estados de la República, denuncia en tu Fiscalía local; todos los casos se canalizarán para dar con los culpables”.

La presidenta fue cuestionada hoy sobre si la Federación apoyaría en la localización de las posibles víctimas de fraude. “Sí, por supuesto, que se pongan en contacto para apoyar en la investigación, no solamente la localización de las víctimas… Que se pongan en contacto con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México”, dijo.

Doce detenidos por fraude telefónico

La indagatoria inició el pasado 14 de enero, con un cateo que se realizó en un inmueble de la calle José María Lafragua, en la colonia Magaña de Guadalajara. Ahí decomisaron objetos que pudieron servir para la comisión del delito de fraude.

Según informó la Fiscalía General del Estado de Jalisco, el inmueble, ubicado en la Zona del Vestir, fue clausurado y se detuvo a 12 personas.

Durante el operativo, en el que participaron cerca de 200 agentes de diversas corporaciones, se aseguraron 52 teléfonos celulares. También cinco computadoras portátiles, 29 diademas, 53 libretas, una agenda, tres credenciales de elector del INE y cinco tarjetas de débito.

Cinco de los detenidos, identificados como Nubia Paloma “N”, Mónica Ilse “N”, Lucio Armando “N”, Jonathan Alejandro “N” y Nalleli Saraí “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de cohecho, luego de que intentaran sobornar a los agentes para evitar su detención.

El juez dictó prisión preventiva justificada por un año mientras se desarrolla la investigación. Las edades de los imputados oscilan entre los 19 y 25 años.

Delincuentes engañados en call center

Algunos de los detenidos fueron engañados, al igual que las víctimas de los fraudes. Según los testimonios de los implicados, varios de ellos llegaron al lugar tras responder a ofertas de empleo relacionadas con la venta de ropa en línea. Esto sin saber que en realidad iban a ser parte de una operación de fraude telefónico.

Cuando llegaron al lugar, se dieron cuenta de que el trabajo real consistía en realizar llamadas a personas haciéndoles creer que eran empleados de bancos.

Según las declaraciones de algunos de los detenidos, el pago en el call center fraudulento oscilaba entre 1,000 y 1,500 pesos diarios. Esto sugiere que los empleados podrían ganar entre 7,000 y 10,500 pesos a la semana.

En imágenes mostradas por la fiscalía, se puede ver que estas personas también debían cumplir con un “reglamento”. En las reglas se leía: “No metas, no comes; no gorras; respetar horario de entrada; no entrar ni salir en horario laboral; no fumar meta; no discutir en parejas; dejar equipos en su lugar” y más.

Fraude vía telefónica con tarjetas

El esquema utilizado por este centro de llamadas se basaba en técnicas de vishing y phishing, diseñadas para engañar a las víctimas y obtener acceso a sus cuentas bancarias.

Los operadores se hacían pasar por representantes de instituciones bancarias y alertaban a las víctimas sobre supuestos movimientos sospechosos en sus cuentas. Bajo el pretexto de resolver el problema, persuadían a las personas para que descargaran una aplicación móvil. En realidad, les permitía acceder de manera remota a sus cuentas bancarias.

Esto les daba la posibilidad de realizar transferencias, retiros o utilizar los fondos de manera ilícita. Según sus testimonios, las llamadas se transferían entre empleados mediante un conmutador.

Precio del dólar hoy, viernes 7 de febrero de 2025

Noticias de Yucatán. 

Así amaneció el precio del dólar hoy, viernes 7 de febrero de 2025, conoce lo que cuesta la divisa estadounidense en México.

CIUDAD DE MÉXICO.— Este viernes, la divisa estadounidense inició la jornada con ganancias, al ofrecerse en los mercados internacionales en 20.5399 pesos por dólar al mayoreo, según la plataforma financiera Investing.

En el arranque de la actividad de hoy en el mercado de divisas, el dólar registró un avance del 0.53%, lo que corresponden a las 0.1074 unidades.

El dólar cerró el jueves en 20.431 pesos por dólar, y abrió este día en 20.438 pesos por dólar, lo que representa una variación anual de 20.12%.

Precio del dólar al menudeo

Este viernes 7 de febrero de 2025, el precio del dólar en México abrió la jornada al menudeo con un precio máximo de venta de 21.692 pesos por dólar.

De acuerdo con la información de diversas instituciones bancarias, en la apertura, el dólar estadounidense se vende este día hasta en 21.692 pesos en sucursales del banco Bank of America por más, mientras que a la compra el valor máximo es de 20.10 pesos en las ventanillas del banco Inbursa.

Precio del dólar al menudeo, en ventanillas bancarias

A continuación la lista de precios al menudeo, a la compra y a la venta, en las sucursales bancarias:

A la compra, el precio más bajo es de 19.15 pesos por dólar que ofrece el banco Banorte, y el más alto es de: 20.10 pesos por dólar que ofrece el banco Inbursa.

A la venta, el precio más bajo es de 20.69 pesos por dólar que ofrece en las sucursales del Banco Azteca y el más alto es de: 21.692 pesos por dólar que ofrece el banco Bank of America.— (Con información de: eldolar.info). 

¿Cuál es el valor de las criptomonedas hoy?

La capitalización del mercado de las criptomonedas a nivel mundial se colocó la mañana de hoy en 3.19 trillones de dólares, lo que representa hasta el momento una pérdida de 1.19%, respecto al último día de cotización.

En las últimas 24 horas, en el mercado se ha intercambiado un volumen total de 123.07 billones de dólares, lo que representa un avance del 4.00%.

Por otra parte, el volumen total de monedas estables es actualmente de 114.38 billones de dólares, que es el 92.94% del volumen total registrado en las últimas 24 horas en el criptomercado.

En la apertura de la jornada de hoy, el Bitcoin se cotizaba en 98,461.85 dólares, que representa un retroceso del 0.18% en las últimas 24 horas.

La criptomoneda Ethereum se cotizaba en 2,769.82 dólares, una pérdida del 0.64% en las últimas 24 horas.

Por su parte, el Banco de México dio a conocer el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en dólares de los EE.UU., pagaderas en la República Mexicana que fijó en 20.5125 pesos por dólar.

Mientras que, la cotización para operaciones interbancarias a 48 horas se estableció en 20.4612.

¿Cómo amanecerá el dólar mañana?

De acuerdo con la agencia The Economy Forecast Agency, el día de ayer, la cotización del dólar registró una variación de 0.23 %, respecto a la jornada anterior.

Para el lunes 10 de febrero de 2025, la agencia establece un precio máximo a la compra de 19.996 pesos por dólar, mientras que su previsión a la venta es de hasta 20.605 pesos por cada dólar.

Serie mexicana: “Celda 211”, cruda y real

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).—La serie mexicana “Celda 211” “no es una tropicalización” de México, es una adaptación que evidencia “la falta de justicia que hay en el país y también las condiciones inhumanas que se viven dentro de las cárceles”, afirma el actor Diego Calva en entrevista sobre esta historia que se estrenó el miércoles en Netflix.

Esta es la segunda vez que “Celda 211” (2004), novela del escritor español Francisco Pérez Gandul, aterriza en la industria audiovisual para mostrar las injusticias vividas en los sistemas penitenciarios, pues fue en 2009 cuando el director Daniel Monzón rodó un largometraje acerca de un motín en una cárcel de Zamora (España), el cual llevaría el mismo nombre.

En su momento, la adaptación española fue un éxito galardonado con ocho premios Goya, pero en esta serie dirigida por los mexicanos Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo hay “algo muy único y muy distinto”.

“Hay otro tipo de voces, se tocan otro tipo de temas”, dice Calva, quien da vida al coprotagonista Juan Oliver, un abogado de derechos humanos que cambia su identidad por la de un recluso para sobrevivir a un evento basado en hechos reales.

Esta producción de seis episodios mira el espejo de la realidad mexicana al retratar el motín ocurrido el 1 de enero de 2023 en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, donde murieron 17 personas, entre ellas oficiales de seguridad y reclusos.

Al traer este acontecimiento en el que interfieren problemas de corrupción, narcotráfico, violencia y abandono penitenciario, Calva considera que esta adaptación va a “incomodar a quien se tenga que incomodar”, pero lo más importante es que la gente “la vea y conecte” con la trama.

“De Texas para abajo, yo creo que toda la gente va a conectar muy fuerte. Creo que es una realidad del estado, del sistema penitenciario de casi cualquier país latinoamericano, entonces definitivamente se espera una reflexión”, subraya el postulado a los Globos de Oro por su actuación en la película estadounidense “Babylon” (2022).

Tan solo en 2023, México registró 3,094 incidentes en los centros penitenciarios y centros especializados, esto representó un incremento del 18.5 % respecto a la cifra reportada en 2022, según datos del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales de 2024.

Elena, un personaje distinto e incorruptible

Un elemento distinto en esta adaptación es el papel de Elena (Ana Sofía Gatica), la esposa embarazada de Juan Oliver, que, a su vez, tiene un rol más “crecido” que en la cinta española donde es más “chiquito”, califica Calva.

Sobre el desarrollo de este personaje, Gatica cuenta que meditaba sobre “estas dos cárceles: la que está dentro y el infierno que vive por fuera Elena”, por lo que era importante “reflejar la fuerza de una mujer en búsqueda de su pareja y de la verdad”.

Calva agrega que “Celda 211” toca temas duros, pero a la vez muestra algo “bonito”, y es que la sociedad se cuida a sí misma y que “hay pandilla que no va a quitar el dedo del renglón por la búsqueda de la verdad”.

Por eso, recuerda Gatica, “para mí esta serie es un reflejo de lo que se vive en México, es un recordatorio de la cruda realidad que tenemos como país, como mujeres también, de cómo las mujeres cuando nombran las cosas pueden volverse incómodas”.

Captan a pez diablo en aguas poco profundas; asombra a expertos

Noticias de Yucatán. 

Un ejemplar adulto de Melanocetus johnsonii, comúnmente llamado “pez diablo negro”, ha sido registrado por primera vez cerca de la costa de Tenerife (España), un acontecimiento que ha despertado gran interés en la comunidad científica.

Este pez, caracterizado por su cuerpo oscuro y un apéndice bioluminiscente en su cabeza, suele habitar a profundidades superiores a mil metros, donde la luz del sol no llega y el entorno es especialmente extremo. En esta ocasión, fue visto en aguas relativamente poco profundas del sur de la isla, un hecho que ha tomado por sorpresa a los expertos en fauna marina, quienes subrayan la importancia de este hallazgo para la investigación oceanográfica.

El encuentro tuvo lugar durante el transcurso de una expedición científica especializada en el estudio de las especies que habitan las profundidades oceánicas. El equipo, que logró filmar al pez en un momento del día, describió la experiencia como “extraordinaria”, ya que los registros sobre ejemplares vivos de diablo negro son escasos y han ocurrido casi siempre en condiciones de oscuridad absoluta. Este avistamiento podría aportar nuevas pistas sobre la biología, el comportamiento y la capacidad de adaptación del diablo negro a distintos entornos, sobre todo aquellos más cercanos a la superficie.

Según explicaron los investigadores, la presencia de este pez en aguas superficiales podría relacionarse con cambios en el ecosistema marino, posiblemente vinculados a la temperatura o a desplazamientos de otras especies. Sin embargo, no se cuenta todavía con datos concluyentes que expliquen por qué un ejemplar adulto de una especie eminentemente abisal decidió adentrarse en zonas menos profundas.

Lo que sí subrayan los científicos es que el suceso recalca la relevancia de la investigación marina en las Islas Canarias, dada la gran diversidad de vida oceánica que converge en sus aguas y la posibilidad de que fenómenos insólitos como este se repitan.

Este diablo negro, de dos características principales —coloración oscura y órgano luminoso—, se considera un modelo de adaptación a la vida en la penumbra submarina. La gran dificultad para estudiar su hábitat natural ha significado que muchos aspectos de su fisiología y conducta permanezcan desconocidos, por lo que un encuentro fortuito como el acaecido en Tenerife abre puertas a descubrir más sobre su alimentación, sus estrategias de caza o sus interacciones con otras criaturas marinas.

En palabras de los expertos, cada nueva evidencia observada en la naturaleza puede orientar investigaciones futuras y contribuir a la protección de los ecosistemas profundos.

Cae modelo argentina que buscaba ser Miss Universo por llevar 22 kilos de cocaína

Noticias de Yucatán. 

Martina Oliva fue detenida en el aeropuerto de Salta el miércoles por llevar 22 kilos de cocaína en la mochila de una de sus dos hijas. La modelo de 23 años viajaba con un hombre, identificado bajo el apodo de “El Perro” -que también fue arrestado-, y fue detenida durante un operativo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cuando analizaba el equipaje de ambos y los oficiales se percataron de que traían droga envuelta en un papel de metal.

La joven es oriunda de Orán y ganó el certamen de belleza más importante de la localidad, Miss Orán. De hecho, fue excandidata a Miss Salta para poder seguir el camino hacia Miss Universo, pero no fue elegida para representar a la provincia. Oliva tiene dos hijas y es conocida en Orán por su emprendimiento de venta de carteras e indumentaria femenina, de acuerdo a lo que reportó el medio Qué Pasa Salta.

Hija de un reconocido empresario de la carne del norte de la provincia, la joven de 23 años también es propietaria de una parrilla. Además, viajaba con cotidianidad a la capital de Salta porque intentaba expandir sus negocios. Según el diario local El Tribuno, la mujer es dueña de varios comercios y tiene aspiraciones en el modelaje.

Por otro lado, Oliva mantenía un perfil activo en redes sociales, sobre todo para promocionar su venta de ropa y carteras. “Imaginate hablar mal de mí, y yo así enfocada en hacer crecer mi negocio”, publicó en Tik Tok en diciembre, donde se la ve ordenando los productos.

En su carrera como modelo es conocida por haber sido Miss Orán. Su intención era competir para Miss Argentina en representación de la provincia y, luego, pasar a Miss Universo. Ante ello es que compartía en sus redes sociales videos donde se la veía siempre con marcas de lujo, con el fin de mostrar una vida ostentosa.

En tanto, a fines de año publicó un mensaje de balance del 2024: “Me da nostalgia, mi carrete lleno de lo vivido. Brindo por los días felices, aventuras, errores, sonrisas y lágrimas, los momentos que nadie vio mi esfuerzo y por los que me aplaudieron, brindo por la energía de despertar, por la calma de mis noches, y por mi salud inquebrantable. 2025, eres mi año, al igual que han sido todos los anteriores, llegás con gozo, gloria y ligereza”. En otras publicaciones aparece la joven salteña en videos con canciones de actualidad.

En su biografía de Instagram, escribió que es madre de sus dos hijas, las cuales estaban en el momento del delito. En TikTok, compartía varios videos donde se veía a las dos niñas junto a Oliva en distintas situaciones. Ya sea comprando ropa, abrazándose o en un viaje en auto, la modelo subía fotos de las niñas con distintas canciones. En cambio, otros videos la mostraban saliendo con amigas a eventos o boliches.

Oliva fue detenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes un día después de festejar su cumpleaños número 23 por trasladar la droga en la mochila de una de sus dos hijas. El hombre apodado “El Perro” tiene 29 años y estaría vinculado al transporte de mercadería en la frontera. Ambos fueron enviados a la base de investigaciones de la PSA en el aeródromo. El hombre fue puesto a disposición de la Justicia Federal. Mientras tanto, en la causa se investigan supuesto vínculos con el narcotráfico.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Trump amenaza con pena de muerte a cárteles mexicanos

Noticias de Yucatán. 

En la lucha contra el crimen organizado, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado una fuerte estrategia para combatir a los cárteles del narcotráfico. El Departamento de Justicia estableció que redirigirá todos sus recursos para perseguir y desmantelar a los líderes de estas organizaciones criminales, incluyendo el uso de la pena de muerte como castigo. Entre los principales objetivos se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los grupos más influyentes en el tráfico de drogas.E

Eliminación total de los cárteles

El documento, establece un cambio en la estrategia de combate al narcotráfico. Ahora, se priorizará la persecución de los mandos medios y altos de las organizaciones delictivas, aplicando cargos de terrorismo, crimen organizado y delitos de empresa criminal continua. La fiscal Pam Bondi, encargada de la implementación de esta estrategia, ha dejado claro que el objetivo no es solo contener el tráfico de drogas, sino erradicar por completo estas organizaciones.

"No podemos permitir que estas organizaciones sigan envenenando a nuestra gente con drogas mortales como el fentanilo. Usaremos todos los recursos disponibles para eliminarlas de una vez por todas", señala el documento.

Además de la pena capital, se planea la deportación inmediata de migrantes con antecedentes criminales que formen parte de estos grupos.Criterios para seleccionar a los objetivos prioritarios

Para determinar a quiénes se perseguirá con mayor énfasis, el Departamento de Justicia ha definido una serie de criterios clave:

Si el individuo es líder o controlador dentro de la organización criminal.

Si tiene presencia en territorio estadounidense o emite órdenes desde EE.UU.

Si ha causado la muerte o daño a ciudadanos estadounidenses.

Si sus acciones están vinculadas con terrorismo internacional.

Si pueden aplicarse sanciones económicas o medidas adicionales para frenar sus actividades.

Estas condiciones buscan identificar a los líderes que representan una amenaza directa para la seguridad de EE.UU. y tomar acciones legales contundentes en su contra.

Mayor coordinación entre agencias de seguridad

Como parte de esta ofensiva, se fortalecerán dos grupos especializados:

Fuerza Conjunta de Tarea Vulcan, creada en 2019 para combatir a la Mara Salvatrucha (MS-13).

Fuerza Conjunta de Tarea Alpha, que trabaja junto al Departamento de Seguridad Nacional para frenar el tráfico de personas.

Ambas unidades recibirán más recursos para rastrear, capturar y enjuiciar a los integrantes de los cárteles con base en la nueva estrategia del Departamento de Justicia.

Trump busca designar a los cárteles como organizaciones terroristas

Uno de los cambios más polémicos en esta nueva estrategia es la posibilidad de que los cárteles sean considerados organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida, impulsada por el expresidente Donald Trump, permitiría a las agencias de seguridad estadounidense actuar con mayor agresividad contra estos grupos dentro y fuera del país.

El Departamento de Estado está evaluando esta propuesta y se espera que en los próximos días emita una recomendación al respecto. Si la designación se concreta, EE.UU. podría justificar acciones más severas, incluyendo operaciones militares contra los cárteles fuera de su territorio.

Medidas legislativas contra el tráfico de drogas

El memorando también incluye una serie de propuestas para reformar las leyes y fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas. Algunas de ellas son:

Mantener el fentanilo y sus derivados en la Ley de Sustancias Controladas para evitar su producción y distribución.

Incluir un medicamento veterinario como sustancia controlada, ya que es usado para combinarse con fentanilo.

Castigar la producción de pastillas de fentanilo y regular la venta de dispositivos para fabricarlas.

Exigir números de serie en las prensas de pastillas para rastrear su origen y evitar el tráfico ilegal.

Estas reformas buscan cerrar los vacíos legales que han permitido a los narcotraficantes operar con mayor facilidad en los últimos años.

¿Cuáles son los grupos criminales más afectados?

De acuerdo con la periodista Azucena Uresti, los cárteles que estarían en la mira de esta ofensiva son:

Cártel de Sinaloa, dividido en facciones como "Los Chapitos" y "La Mayiza".

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más violentos de México.

Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano con presencia en varios países.

Mara Salvatrucha (MS-13), activa en Centroamérica y EE.UU.

Estos grupos han sido identificados como los principales responsables del tráfico de drogas y otras actividades criminales de alto impacto.

Japonés lleva 14 años buscando a su esposa perdida en el tsunami de 2011

Noticias de Yucatán. 

JAPÓN-. Una historia de amor, perseverancia y dolor ha conmovido a miles de personas en redes sociales. Yasuo Takamatsu, de 67 años, ha dedicado los últimos años de su vida a buscar los restos de su esposa, Yuko, quien desapareció durante el devastador terremoto y tsunami que azotaron Japón en 2011.

Takamatsu ha realizado más de 650 inmersiones en el océano, justo en el lugar donde se cree que Yuko desapareció. Su misión es cumplir el último deseo que ella expresó en un mensaje de texto momentos antes de perderse todo rastro de ella: “Quiero ir a casa”.

Un amor que no se detiene ni con el tiempo

Yasuo y Yuko se casaron en 1988 y construyeron una vida juntos en Onagawa, un pequeño pueblo costero en la prefectura de Miyagi, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Sendai. La pareja tenía un hijo y una hija, y vivían felices hasta que el tsunami arrasó con gran parte de su pueblo, llevándose a Yuko y a cientos de personas más.

Desde entonces, Yasuo no ha dejado de buscarla, convencido de que todavía puede encontrar algún rastro de su amada esposa. “Seguiré buscando mientras mi cuerpo me lo permita”, ha declarado en entrevistas.

El caso de Yasuo se ha vuelto viral en redes, con miles de usuarios expresando su admiración por su dedicación y amor inquebrantable. Entre los comentarios más destacados se lee: “Dios quiera que este hombre pueda encontrar sus restos y también encontrar el descanso”; “Mi respeto y admiración para este hombre”.

Esta emotiva historia no solo refleja la magnitud de la tragedia vivida en 2011, sino también la fuerza de un amor que, a pesar del tiempo y la adversidad, sigue vivo y decidido a cumplir una última promesa.

Muestran cómo quedó el rostro de Isaac ‘Pitbull’ Cruz tras su triunfo ante Ángel ‘Tashiro’

06 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

Isaac Pitbull Cruz y Ángel Tashiro Fierro ofrecieron una gran pelea el pasado fin de semana, el cual cumplió con las expectativas que tenían los aficionados sobre el combate entre mexicanos.

Pitbull resultó el vencedor arriba del ring, por decisión unánime; sin embargo, no se salvó de que su rival le conectó unos buenos golpes, mismos que evidentemente fueron notorios en su rostro.

¿Cómo quedó el rostro de Isaac Pitbull Cruz?

Al término de la pelea, publicaron una postal en donde se encuentran ambos boxeadores, siendo Pitbull Cruz al que se le notan más golpes, pues tenía la cara hinchada, siendo los ojos y pómulos los más afectados.

Evidentemente, Isaac Cruz estaba en espera de que se le bajara lo hinchado, ya que su rostro estaba desfigurado, caso contrario a Tashiro Fierro, quien se le vio con menos afectaciones en su cara.

La impresionante cantidad de golpes que conectaron

Y la afectación en sus rostros no fue para menos, pues de acuerdo con los datos de Compubox, los dos pugilistas mexicanos se lanzaron mil 410 golpes a lo largo de los 10 rounds, de los cales 486 hicieron contacto con el cuerpo rival.

David Benavidez le da en el orgullo a Canelo Álvarez con su nuevo recado

El 80.3% de los golpes lanzados por Pitbull fueron de poder, mientras que su oponente alcanzó el 75.7%; es decir, cifras muy similares, razón por la que el ganador fue definido por los jueces.

“Es respetable lo que acaba de hacer Tashiro y qué mejor que los dos nos entretengamos para la gente”

El Chapo Isidro, el narcotraficante que desafía al FBI y sacude Sinaloa

Noticias de Yucatán. 

El anuncio del FBI de incluir a Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro, en su lista de los diez hombres más buscados no es un hecho aislado. Su ascenso en el crimen organizado y su alianza con los líderes del Cártel de Sinaloa han llamado la atención de las agencias de seguridad de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su captura, acusándolo de tráfico de metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana. Mientras tanto, en Sinaloa, su figura genera temor entre políticos, empresarios y pobladores que han visto cómo su poder se ha expandido sin control.

El Chapo Isidro: el capo que resistió a El Chapo Guzmán

A diferencia de otros narcotraficantes, El Chapo Isidro nunca fue subordinado de Joaquín Guzmán Loera, sino su enemigo. Como parte de la organización de los Beltrán Leyva, fue uno de los responsables de la escisión que llevó al Cártel de Sinaloa a su primera crisis interna en 2008.

Desde entonces, ha construido un imperio criminal sólido, dominando territorios clave como El Fuerte, Guasave, Los Mochis y Choix, además de extender su influencia en Baja California. En estos lugares, su poder va más allá del tráfico de drogas: controla elecciones locales, cuerpos policiacos y rutas estratégicas para el comercio ilícito.

La guerra entre cárteles y la reconfiguración del narcotráfico

La captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López desató una lucha interna en el Cártel de Sinaloa. Ante el vacío de poder, El Chapo Isidro tomó partido por la facción de Los Mayos, aliándose con Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco.

De acuerdo con reportes de inteligencia, células armadas de su organización han sido enviadas a Culiacán para reforzar la guerra contra Los Chapitos, los hijos de Joaquín Guzmán Loera. Esta batalla ha convertido a Sinaloa en un campo de guerra, con enfrentamientos que han dejado decenas de muertos.

Estados Unidos intensifica la cacería: el avión espía en Sinaloa

La preocupación de Washington por la actividad de El Chapo Isidro quedó evidenciada recientemente con la aparición de un avión espía de la Fuerza Aérea de EE.UU. sobrevolando el Golfo de California y el norte de Sinaloa.

Este tipo de aeronaves especializadas en inteligencia, reconocimiento e intercepción de señales sugiere un monitoreo detallado de los movimientos del narcotraficante. Para los analistas de seguridad, este es un claro indicio de que EE.UU. podría estar preparando una operación similar a la que llevó a la captura de El Chapo Guzmán en 2016.

El impacto político de la cacería de El Chapo Isidro

El gobierno de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, enfrenta una de sus pruebas más difíciles. La búsqueda de El Chapo Isidro no solo involucra fuerzas de seguridad mexicanas, sino que también expone las complicidades entre el crimen organizado y algunos sectores del poder político.

El control territorial del narcotraficante ha sido tan sólido que incluso su nombre rara vez aparece en los medios nacionales, a pesar de haber escapado de múltiples operativos militares. Sin embargo, su inclusión en la lista del FBI cambiará esta dinámica, poniendo presión sobre las autoridades locales y generando incertidumbre en sectores que hasta ahora habían operado en la sombra.

¿Será capturado El Chapo Isidro?

A lo largo de los años, El Chapo Isidro ha logrado evadir a la Marina, la DEA y el Ejército Mexicano. Su capacidad para proteger su identidad y mover sus operaciones en sigilo lo han convertido en un objetivo difícil de atrapar.

Sin embargo, su reciente inclusión en la lista de los más buscados del FBI podría marcar el inicio del fin de su reinado criminal. La pregunta no es si caerá, sino cuándo y bajo qué circunstancias.

El Estado le falló a Rosaura: liberaron a su agresor y él la mató

Noticias de Yucatán. 

PACHUCA, Hgo. (apro).- Rosaura se opuso. Dejó claro que no estaba de acuerdo por una razón: veía riesgo de ser agredida de nuevo; sin embargo, la jueza Janett Mendoza Montiel determinó suspender el proceso contra el policía en activo Marco Antonio M.G., a quien Rosaura acusaba de violencia familiar y de privación ilegal de la libertad. La principal condición que puso la jueza fue que el agente no podía acercarse a la víctima, que había sido su pareja. 

El oficial Marco Antonio enfrentó un proceso más, a causa de otra agresión, por violencia familiar equiparada, que también denunció Rosaura. Tras un aplazamiento, su audiencia fue programada para el 10 de marzo; en ella se presentaría la imputación. Ese momento no llegó, porque este 5 de febrero Rosaura y tres de sus familiares fueron asesinados en un ataque con arma punzocortante.  

El presunto responsable es el exelemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma, Hidalgo, a quien ella había denunciado. Las otras víctimas fueron el padre y la madre de Rosaura, además de su hermano.  

Cuando suspendieron el primer proceso, la víctima pidió apoyo y protección a las autoridades. Advirtió el riesgo. Describió a su expareja como violento y peligroso. En las dos causas penales, la jueza que tomó las determinaciones fue Janett Mendoza Montiel. 

El ataque ocurrió en la localidad de Azoyatla, Mineral de la Reforma, que es un enclave urbano que linda con la ciudad de Pachuca. Cuando la policía acudió tras un llamado de emergencia a las 7:30 de la mañana, encontró tres cuerpos sin vida y dos heridos de gravedad, que fueron trasladados a un hospital; uno de ellos falleció.   

Sobrevivientes relataron a las autoridades que Marco Antonio portaba el uniforme de la corporación municipal  de Mineral de la Reforma. El ayuntamiento afirmó que había dejado de pertenecer a ella desde el 19 de noviembre de 2024, por renuncia escrita ratificada de manera personal, después de que fuera apercibido del posible inicio de un procedimiento interno en su contra, ya que a consecuencia de la primera denuncia por lesiones y retención indebida de Rosaura había pasado un mes en prisión. 

El expediente del exoficial que tiene en su poder el municipio dice que el 13 de octubre pasado fue puesto a disposición del ministerio público por violencia familiar y privación ilegal de la libertad en contra de Rosaura. Al día siguiente ingresó al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca y el día 21 fue vinculado a proceso. 

Al ayuntamiento le notificaron que salió con libertad condicional el 15 de noviembre y el 19 fue cuando presentó su renuncia. Debido a esta razón, no fue sujeto a proceso administrativo por el área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Mineral de la Reforma. 

Marco Antonio fue liberado por la primera resolución de la jueza Mendoza Montiel, quien puso como condición que se girara un oficio al municipio en el que él trabajaba para que "no prestara sus servicios como policía cerca del domicilio de la víctima", también acordó una reparación de daños. Fue cuando Rosaura se opuso al considerar que enfrentaría el riesgo de un nuevo ataque, y la resistencia fue secundada por el ministerio público presente. Ambos argumentos fueron desechados.  

Esa audiencia se llevó a cabo el 15 de noviembre a la una de la tarde en el Centro de Justicia para Mujeres (CJM) ubicado en la capital hidalguense, como parte de la causa penal 1508/2024. 

El segundo proceso contra el ahora posible responsable del cuádruple asesinato fue por posibles ataques que sufrió Rosaura en su domicilio en la colonia Nuevo Francisco I. Madero. Tras la nueva denuncia, se inició una carpeta de investigación por violencia familiar equiparada. 

En esa causa penal, 1689/2024, desde el 14 de noviembre de 2024 se solicitó al Poder Judicial fecha y hora para la audiencia inicial, que había sido programada para el pasado 27 de enero. Sin embargo, a petición de la defensa del expolicía se aplazó para el 10 de marzo de 2025. 

Marco Antonio M.G. fue detenido la mañana del mismo 5 de febrero sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, tras un operativo en el que participaron la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la Guardia Nacional y la Décimo Octava Zona Militar.  

Fue ingresado a un hospital porque presentaba heridas por arma blanca, que, según la tesis de las autoridades, podrían ser autoinflingidas en un intento de quitarse la vida. Su estado de salud fue reportado como grave, pero estable. Cuando fue asesinada, Rosaura O.H. tenía 25 años. 

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) inició dos carpetas de investigación: una por feminicidio y otra por homicidio doloso, que contempla a dos víctimas cada una. 

El crimen múltiple y las posibles omisiones de las autoridades para proteger a Rosaura generaron indignación y reclamo social entre la población hidalguense, que demandó al gobierno morenista de Julio Menchaca Salazar justicia por las víctimas y el inicio de procedimientos contra quienes resulten responsables. 

Con los dos feminicidios de Mineral de la Reforma, suman ocho en Hidalgo desde el inicio de 2025, casi la mitad de las 17 carpetas de investigación iniciadas el año anterior por este delito. 

Puebla: Elvira estaba desaparecida; fue localizada sin vida colgada de un árbol

Noticias de Yucatán. 

Elvira Cid, de 33 años, se convirtió en la sexta víctima de feminicidio en Puebla en lo que va de 2025. Su cuerpo fue hallado la mañana de ayer miércoles 5 de febrero en un terreno baldío de Tehuacán, colgando de un árbol y con evidentes huellas de violencia, tras dos semanas de haber sido reportada como desaparecida.

Vecinos de la colonia Vista Hermosa, en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, hicieron el macabro hallazgo mientras caminaban por una zona de cultivos. Notaron que el cadáver presentaba lesiones en el rostro y signos de descomposición, por lo que dieron aviso inmediato a las autoridades.

Tras darse a conocer el hallazgo, los habitantes de la comunidad rápidamente sospecharon que el cuerpo podía pertenecer a Elvira Cid, desaparecida desde el 22 de enero. Familiares de la mujer acudieron al lugar y confirmaron su identidad.

Elvira era madre de dos niños, de nueve y tres años de edad, quienes han quedado en la orfandad. A través de redes sociales, sus familiares expresaron su dolor y exigieron justicia, señalando a su esposo como el principal sospechoso, ya que no se ha presentado ni ha dado declaraciones sobre lo sucedido.

Personas cercanas a Elvira aseguran que sufría violencia física, psicológica y económica por parte de su pareja.

No hay palabras para este momento, justicia para Elvira, escribieron allegados en redes sociales.

Las autoridades ya investigan el caso y buscan esclarecer los hechos, mientras la familia de Elvira clama por justicia.

Influencer se contagia de rara enfermedad en vacaciones y muere a los 24 años

Noticias de Yucatán. 

El mundo de las redes sociales se ha vestido de luto, luego de que se diera a conocer que la influencer Ebony McIntosh había perdido la vida a los 24 años, luego de haber contraído una rara enfermedad en unas vacaciones.

Trascendió la noticia de que la famosa influencer británica de viajes, perdió la vida a los 24 años, luego de haberse contagiado de una enfermedad poco común durante unas vacaciones por Asia.

Fallece influencer británica a los 24 años

De acuerdo a sus propias palabras "el martes 28 de enero de 2025, Ebony voló desde Heathrow para seguir sus sueños de viajar por todo el sur de Asia, empezando por Sri Lanka". Aunque todo parecía ir de maravilla, días después enfermó para después perder la vida.

Estamos absolutamente desconsolados al compartir que nuestra hermosa bebé y hermana mayor, Ebony, falleció inesperadamente, a miles de kilómetros de casa. Las palabras no pueden comenzar a expresar lo rotos que estamos

¿De qué falleció la influencer de viajes?

En el mensaje de la familia, se dio a conocer que la creadora de contenido presentó problemas de salud en el hostal en donde se estaba hospedando. Los síntomas que presentó eran vómito y dificultad para respirar.

Al parecer, otras personas también presentaban los mismos malestares, por lo que ella y los demás individuos afectados pararon en el hospital. Si bien es cierto que la joven recibió tratamiento médico, perdió la vida pocas horas después.

Ella y varias otras personas fueron trasladadas de urgencia al hospital para ser tratadas por vómitos, náuseas y, en el caso de Ebony, dificultad para respirar. Lamentablemente y trágicamente, falleció el 1 de febrero a las pocas horas de llegar al hospital. No pudieron salvar a nuestra hermosa niña

Aunque se desconoce la causa de su fallecimiento, ya se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes "debido a las trágicas circunstancias relacionadas con la forma en que falleció".

La familia de la joven influencer británica están buscando ir a Asia para reclamar su cuerpo, por lo que han pedido donaciones para poder costear el viaje, los trámites correspondientes y los servicios funerarios.

Estamos desesperados y no podemos esperar más para verla y traerla a casa. Estamos recaudando dinero para los costos de vuelo, alojamiento en hotel, pasaportes de emergencia, vacunas, visas y servicios funerarios para darle la mejor despedida que se merece

Necesitamos estar con nuestra hermosa Ebony lo antes posible. Odiamos la idea de que esté sola en un país extranjero. Queremos poder traerla de vuelta a casa sana y salva para que descanse. Solo tenemos que cuidar de nuestro ángel

Ebony McIntosh era una joven británica de 24 años que se dedicaba a compartir contenido en sus redes sociales sobre moda y viajes. En Instagram, ya contaba con 10 mil seguidores.

"Soy un cajero automático": Novio de Imelda Tuñón da la cara y revela enormes gastos

Noticias de Yucatán. 

La relación entre Imelda Tuñón, viuda de Julián Figueroa, y su actual pareja, Fernando Gamboa, ha dado un giro inesperado tras las recientes declaraciones de Gamboa en una entrevista con Javier Ceriani. El empresario no solo admitió haber gastado grandes sumas de dinero en Tuñón, sino que también se describió a sí mismo como un "cajero automático" en la relación.

Durante la entrevista, Gamboa confesó haber cubierto todos los gastos de Imelda, afirmando que nunca permitió que ella pagara nada en sus salidas. Esta dinámica lo llevó a gastar una cantidad considerable de dinero, que él estima en alrededor de 300 mil pesos, aunque reconoció no llevar un registro preciso de sus gastos. "A mí me dicen: dame dinero, y yo doy dinero", declaró, resaltando su rol en la relación.

Además de revelar su generosidad económica, Gamboa expresó su disposición a colaborar con las autoridades en cualquier investigación relacionada con Imelda Tuñón o la familia Figueroa. Mencionó haber tenido una conversación con Marco Chacón y enfatizó que el bienestar del hijo de Imelda es su principal preocupación. "Voy a declarar lo que sea necesario por el bien del menor", afirmó, mostrando su compromiso con la situación.

Javier Ceriani entrevista al NOVIO de Imelda Tuñón

Gamboa también se mostró dispuesto a someterse a pruebas para demostrar que no tiene nada que ocultar. Subrayó que su única acción ha sido la de "invitar" a Imelda, dejando claro que no ha incurrido en ninguna conducta inapropiada. En cuanto a las filtraciones sobre una presunta ayuda económica de 22 mil pesos mensuales por parte de Maribel Guardia para el cuidado del hijo de Imelda, Gamboa dijo desconocer la situación y que siempre ha asumido él todos los gastos.

La situación entre Imelda Tuñón y Fernando Gamboa ha generado un gran revuelo mediático. Las declaraciones de Gamboa no solo han arrojado luz sobre su dinámica financiera en la relación, sino que también han puesto de manifiesto su disposición a colaborar en cualquier investigación para esclarecer los hechos.

Hombre en Hidalgo mata su ex esposa, suegros y cuñado

Noticias de Yucatán. 

Un hecho sumamente aterrador se dio a conocer en el estado de Hidalgo, pues se supo que, Marco Antonio Morales “N”, expolicía del municipio de Mineral de la Reforma, y quien desempeñaba como guardia de seguridad de una empresa privada, asesinó con un arma punzocortante a cuatro personas, entre ellas a su expareja sentimental Rosaura “N”.

Alrededor de las 7:10 de la mañana del miércoles 5 de febrero de 2025, la policía municipal de Mineral de la Reforma recibió el reporte de varias personas muertas y lesionadas en una vivienda de la localidad de Azoyatla. Al lugar arribaron los elementos para verificar el reporte, donde encontraron a tres personas muertas y dos heridas.

Entre las personas fallecidas se encuentran la madre, el padre y el hermano de la expareja de Marco Antonio Morales. De la persona herida, solo se sabe que es de sexo masculino. De acuerdo con las primeras investigaciones, esa mañana, Marco Antonio se encontraba en la casa de su expareja sentimental, quien en octubre de 2024 lo había denunciado por violencia intrafamiliar y privación de la libertad.

El ayuntamiento de Mineral de la Reforma fue quien confirmó la información, pues, a través de un comunicado, se dio a conocer que, además de violencia familiar, Marco Antonio “N” había sido señalado de privación de la libertad en contra de su expareja el domingo 13 de octubre de 2024, razón por la cual fue puesto a disposición del Ministerio Público.

El martes 15 del mismo mes, ingresó al CERESO de Pachuca y su vinculación a proceso se dio el lunes 21, periodo durante el cual se le notificó una investigación de asuntos internos. Sin embargo, el agente externó sus intenciones de renunciar y así lo hizo cuando abandonó la prisión en noviembre bajo libertad condicional.

De acuerdo con el reporte de los vecinos a los medios de comunicación y autoridades, estos aseguran que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas cuando comenzaron a escucharse gritos y lamentos. Después de la denuncia vecinal, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo obtuvieron datos sobre el autor de la masacre y procedieron a buscarlo.

Así fue su detención

Horas después de saber quién había cometido dicho acto brutal, la policía interceptó al hombre, quien fue hallado en la localidad de El Nopalillo, del municipio de Epazoyucan, en una caseta de vigilancia, vestido con un uniforme de una corporación de vigilancia privada.

Al ver llegar a sus excompañeros de la policía municipal, amagó con quitarse la vida con el mismo cuchillo con que aparentemente mató a su expareja y sus familiares. De acuerdo a la información disponible del caso, cuando arribaron policías estatales le exigieron que se entregara, por lo que Marco Antonio se hirió el cuello y fue llevado al Hospital General de Pachuca, ahí recibió atención médica.

Después de ser atendido, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) abrió la carpeta de investigación correspondiente para deslindar responsabilidades. El presunto multihomicida fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, donde se determinará su situación jurídica.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada