Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad civil. Mostrar todas las entradas

"Puerta abierta a la sociedad"

18 noviembre 2011
Noticias de Yucatán

 (PAN, aspirantes, empresarios, sociedad civil)


Más panistas a favor de aspirantes externos en 2012 
Publicada:  18 noviembre 2011
El ex alcalde César Bojórquez Zapata y el senador Alfredo Rodríguez Pacheco se suman a los militantes del PAN que apoyan la opción de postular candidatos ciudadanos en las elecciones del próximo año.

"Por supuesto que estoy completamente de acuerdo en abrirle la puerta a la sociedad, es uno de los postulados del PAN. Es más, ojalá que todos los partidos tuvieran candidatos ciudadanos de muy buen perfil compitiendo en 2012", apunta Bojórquez Zapata.

"Eso sería un gran triunfo de la sociedad, pues hay representantes del sector empresarial y académico y de los organismos civiles que seguramente harían un buen papel al frente de un gobierno", subraya el ex concejal panista.

"Por decir sólo un ejemplo: con las tres generaciones de egresados del Ipade en Mérida hay para llenar de candidatos a todos los partidos. Por cierto, varios de ellos me animaron a competir por la alcaldía, recuerdo que me dijeron: anda tu primero, luego vamos nosotros", indica el ingeniero Bojórquez Zapata.

"No hacía falta el desplegado de los empresarios, al menos para el PAN: siempre hemos estado abiertos a los candidatos ciudadanos y esta vez no tiene por qué ser la excepción", afirma a su vez el senador Rodríguez Pacheco.

El legislador panista coincide en que sí está a favor de los candidatos externos, "pero ya que alcen la mano, es hora que ya se vayan apuntando".

"El PAN nació de la sociedad y sigue con las puertas abiertas a ella, incluso así está en los estatutos", apunta.

"Cuando fui presidente estatal de mi partido postulamos a varios candidatos externos a las alcaldías. Recuerdo al doctor Carlos Kuk y Can (q.e.p.d.) en Motul, al profesor Roger Carrillo en Sotuta, al doctor Raúl Ruiz Ortiz en Umán, a Juan Gabriel Uc en Tekantó, a Manuel Kutz Palma en Cansahcab, esto no es nuevo.

"Como senador propuse las candidaturas independientes, pero lamentablemente no ha prosperado".- FéLIX UCáN
 


Tema: Elecciones en Yucatán 
En contexto:
De un vistazo

"¡Actúa por Yucatán!"

Bajo la agrupación "¡Actúa por Yucatán!", 110 empresarios se pronunciaron a favor de postular candidatos ciudadanos en la elecciones de 2012 como una opción para que la sociedad recupere el poder que ahora tiene secuestrada la dictadura de los partidos políticos.

A favor

En respuesta, el consejero Joaquín Díaz Mena, el diputado local Renán Barrera Concha y el director general de Diconsa, Edgar Ramírez Pech, anunciaron que están dispuestos a declinar a favor de candidatos ciudadanos. Ahora se suman dos voces más.

Retan a los diputados por el juicio contra Ortega

22 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (reto, sociedad civil, juicio político, complicidad)


"Vámonos a las pruebas, no a las descalificaciones" 
Publicada:  22 octubre 2011
Imágenes de la entrega de solicitud de juicio en el Congreso federal
Imágenes de la entrega de solicitud de juicio en el Congreso federal  Ver fotos(1)
  "Es una vergüenza el comunicado de los diputados del PRI: en vez de rebatir con argumentos la solicitud del juicio político, recurren de nuevo a las descalificaciones y al trillado alegato de que es un asunto con fines político-electorales, no saben decir otra cosa", señala Guillermo Vela Román, uno de los promoventes del juicio a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.

  "Y no es una cuestión mediática como dicen, es un asunto muy serio, se trata del mayor desastre político, económico y social que ha padecido Yucatán. En vez de responder con ofensas, vámonos a las pruebas, no a las descalificaciones", subraya el dirigente del Frente Cívico.

  Vela Román le dice a los diputados del PRI que pone a su disposición las 25 pruebas documentales que presentaron para sustentar la solicitud del juicio y los reta a debatir sobre esos puntos.

  Sobre el tema del juicio político, el secretario de Gobierno, Victor Sánchez Alvarez, quien inauguró la 7a. Expo Vivienda de la Canadevi en representación de la gobernadora -en su agenda decía que ella asistiría- declaró que respeta las tendencias ideológicas de las agrupaciones y repitió que la demanda "responde a los tiempos electorales".

El funcionario consideró que el juicio no procederá, porque es "una manifestación más política que otra cosa".

La alcaldesa Angélica Araujo también salió en defensa de la gobernadora. Dijo que se basa en información sesgada, "ligada a un ámbito político carente de todo contenido".

La primera edil indicó que las organizaciones que lo promueven no tienen verdaderos argumentos: "Todo es una cuestión partidista", repitió.

El diputado Rolando Zapata Bello declaró desde anteayer que el juicio no procederá.

"Qué bueno que le entraron al toro, calladitos se veían más bonitos. Durante 4 años guardaron total silencio sobre el daño que le han hecho a los yucatecos", dice Vela Román.

"Y en cuanto a Rolando, desde luego que no le conviene que proceda el juicio, porque cree que él sigue en la silla de Palacio. Además quiere que siga habiendo impunidad, como ocurrió con él cuando alteró resultados en el X Distrito y llegó al grado de cometer un secuestro con tal de arrebatar una diputación"
.

Impulsan una base ciudadana (Foro PAN)

08 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (foro, PAN, sociedad civil)


El PAN convoca a la sociedad civil en un foro propositivo Publicada:  8 octubre 2011
Pedro Rivas Gutiérrez, Ana Rosa Payán Cervera y Oscar Coldwell Cantillo, en una de las mesas del foro Más sociedad en el gobierno
Pedro Rivas Gutiérrez, Ana Rosa Payán Cervera y Oscar Coldwell Cantillo, en una de las mesas del foro Más sociedad en el gobierno Ver fotos(1)
 -Hoy más que nunca tenemos la responsabilidad de visualizar que nos hallamos frente  a un interés superior: el interés de la sociedad de contar con autoridadesresponsables -afirmó ayer el presidente del PAN en Yucatán, Hugo Sánchez Camargo.

  -La participación ciudadana es la fuerza moral de todo gobierno que busca el bien común -apuntó el dirigente durante el foro Mássociedad en el gobierno en el que integrantes de la sociedad civil trabajaron en varias propuestas para construir la plataforma política del Partido Acción Nacional para 2012.

  El evento, que se llevó al cabo en un local de la colonia Alemán, fue presidido por el propio Sánchez Camargo y Oscar Moya, director de Estudios Sociales, Jurídicos y Proyectos Especiales de la Fundación "Rafael Preciado Hernández".

Armando Peraza Guzmán, catedrático de la Universidad Anáhuac-Mayab, impartió la conferencia La participación ciudadana en Yucatán.

-Queremos que nuestra plataforma política tenga una amplia participación ciudadana desde su construcción -afirmó Oscar Moya en su intervención.

Ocho ponentes expusieron sus propuestas en el evento
.

A la calle a brindar servicios

28 agosto 2011
Noticias de Yucatán

(ciudadanos, sociedad civil, servicios)

"Es hora de que los grupos cívicos no sólo hagan críticas"
Publicada: 28 agosto 2011

Feria de la Salud organizada por varios grupos ciudadanos que hicieron un frente para brindar servicios
Feria de la Salud organizada por varios grupos ciudadanos que hicieron un frente para brindar servicios Ver fotos(1)

Con la participación de más de 200 vecinos del poniente de laciudad, el Movimiento Ciudadano por el Análisis y la Reflexión A.C. efectuó ayer su Primera Feria de Servicios Gratuitos, en el parque del Fracc. Yucalpetén.

Encabezados por Roger González Uribe, presidente de la asociación y el médico Manuel Díaz Suárez, coordinador del programa, desdetemprana hora poco más de una decena de voluntarios de diversas especialidades acudiieron a ofrecer servicios.

Entre los servicios hubo consultas médicas y odontológicas, exámenes de la vista, detección de triglicéridos, colesterol y glucosa; asesoría jurídica y psicológica, consultas nutricionales, cortes de cabello y vacunación a mascotas, entre otros.

"Como asociación civil tenemos un compromiso con los ciudadanos que menos tienen. Es hora de que también las organizaciones cívicas hagamos nuestra parte en favor de la sociedad", indicó González Uribe.

Por su parte, Díaz Suárez dijo que es un esfuerzo por acercar servicios profesionales de calidad a los que menos tienen y anticipó que se irán extendiendo a otras zonas de la ciudad.

"Las organizaciones sociales debemos aportar nuestro granito de arena en la construcción de una mejor sociedad y eso implica no sólo señalar los errores de nuestras autoridades, sino hacer actividades que traigan beneficios a la población", señaló.

Fueron atendidas 248 personas y la mayoría acudió por los servicios de salud
.

Le dan 5.8 de calificación a Araujo a un año de gestión

29 junio 2011
Noticias de Yucatán

(encuesta, reprobados, shakira, túnel, araujo, ciudadanos, sociedad civil)

29 junio 2011
Shakira y el paso deprimido, entre los mayores desaciertos
Ver fotos(2)

Un sondeo realizado entre cámarasempresariales, organismos cívicos, partidos políticos, coordinadores de regidores y ciudadanos arrojó que son mayores los desaciertos que los aciertos que le atribuyen a la alcaldesa Angélica Araujo Lara en su primer año de gestión.

Promesas de campaña incumplidas, como la de erradicar la pobreza extrema, crear 35,000 empleos y tarifa de $2.50 para los estudiantes; el millonario gasto en el concierto de Shakira, la negativa a escuchar a quienes se oponen al "paso deprimido", la falta de transparencia y el desorden en el manejo de las finanzas son los desaciertos que más señalan los encuestados.

Entre los aciertos se cita darle seguimiento a Animaya y la Bici-Ruta, la designación de Mérida como "Ciudad de la Paz", la creación de consejos de consulta, la pintura de casas, las primeras obras en el Centro Histórico y el proyecto de rescate de La Plancha. El sondeo arrojó una calificación general de 5.8. Habría que ponderar que el PRI declinó poner una calificación y que el PAN se fue al extremo de dar 0.

También llama la atención que quienes le dan un 8, dicen que no tienen elementos para opinar sobre el "paso deprimido" y el concierto de Shakira y desconocen cómo va el cumplimiento de las promesas de campaña.

La queja más reiterada entre ciudadanos abordados en las calles fue que el dinero se destina a traer artistas y a eventos innecesarios, en vez de aplicarlo para atender las necesidades más urgentes de los meridanos.

Ayer mismo, los diputados federales del PAN denunciaron públicamente en la ciudad de México el presunto desvío de recursos con motivo del concierto de Shakira, programado para el próximo 16 de julio.

El presidente estatal del PRI, Luis Hevia Jiménez, se limitó a decir que hizo "un buen trabajo" y el presidente del comité municipal del PAN, Rodolfo González, le dio un 0, "porque la sociedad la reprueba".

En el sector empresarial, el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Manzanilla Pérez, dijo que evaluando el incumplimiento de las promesas de campaña, el exceso de autoridad en el "paso deprimido", porque no se ha dado marcha atrás, y el gasto en Shakira, que se debe destinar a las zonas marginadas, le daría un 4 ó 5 a la gestión de la alcaldesa, pero tomando en cuenta las obras del Centro Histórico, la creación de consejos de consulta y la intención de corregir problemas como el de los ambulantes, le da finalmente un 6.

El presidente de la Coparmex, Jorge Caamal Burgos, citó tres aciertos: la continuidad de programas, gestiones para obtener la designación de "Ciudad de la Paz" y el portal de internet, y tres desaciertos: el caso Shakira, el "paso deprimido" y el giro en el crédito de $100 millones para dejarlo de libre disposición.

También señaló que hay promesas pendientes como erradicar la pobreza extrema, crear 35,000 empleos y las 5,000 acciones de vivienda. Le dio un 7.

El presidente de la Asociación de Hoteles, Jorge Carrillo Sáenz, sólo citó como acierto su acercamiento con líderes del sector turismo y dijo que no le viene a la cabeza algún desacierto.

Sobre el "paso deprimido", dijo que no les afecta y desconoce si es para bien o para mal, en el caso de Shakira indicó que el tiempo dirá si fue o no un acierto y sabe que están trabajando en algunas promesas de campaña. Sin embargo, le dio un 8.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales en Derecho, "Antonia Jiménez Trava", Linda Lízbet Ramírez, citó también sólo un acierto, darle más realce internacional a Mérida, y señaló un desacierto, no darle atención a las calles, "que ya estaban abandonadas".

Sobre Shakira, dijo que desconoce a fondo el asunto, igual que con el "paso deprimido" y que no sabe realmente qué se está haciendo para cumplir las promesas de campaña. Pero también le dio un 8 a alcaldesa.

El académico Martín Echeverría Victoria ve ciertos avances pero más desaciertos, como un exceso en las promesas de campaña. Le da un 7. Lízbet Estrada, de Sociedad en Movimiento, afirmó que son muchos más los desaciertos, por lo que su calificación es de 5.


29 junio 2011
El PRI no ve ningún desacierto
El PAN también se va al extremo: dice que no hay aciertos
La alcaldesa (en medio), en una más de sus facetas, en el pasado Carnaval de Mérida. La acompañan Gabriela Azar Guzmán de Álvarez y Liliana Bolio
La alcaldesa (en medio), en una más de sus facetas, en el pasado Carnaval de Mérida. La acompañan Gabriela Azar Guzmán de Álvarez y Liliana Bolio Ver fotos(2)

A punto de cumplir su primer año de gestión al frente del Ayuntamiento, la alcaldesa Angélica Araujo Lara parece no tenerlas todas consigo, ya que un rápido sondeo al azar entre meridanos de a pie arrojó que le dan una calificación promedio de 5.5.

En cuanto a los partidos políticos, el PAN le dio 0, por considerar que "la sociedad la reprueba"; el PRD le dio 6, porque no cumplió con todas sus promesas; y el PRI se limitó a decir que hizo "un buen trabajo".

El presidente del comité municipal del PAN, Rodolfo González Crespo, afirmó que "por más que busqué, no le encontré ningún acierto", pero señaló que sí hay desaciertos, empezando por sus finanzas, que en menos de un año las llevó a la quiebra, sus servicios públicos deficientes, falta de inversión y de obra pública y no cumplió ninguna de sus 20 promesas de campaña.

El presidente estatal del PRI, Luis Hevia Jiménez, afirmó que sus aciertos son que trabaja para todos y presentó importantes proyectos como el rescate de "La Plancha", el pasaje de la Revolución, y la construcción del "paso deprimido" en Montejo.

El presidente estatal del PRD, David Barrera Zavala dijo que un acierto es la pintura de casas y entre sus desaciertos, no cumple sus promesas de campaña.

El secretario de la Comuna, Alvaro Omar Lara se autocalificó con un 9 y su colega del PAN, Luis Canto, lo reprobó con un 5.

El caso del túnel, sin salida

27 junio 2011
Noticias de Yucatán

(túnel, datos, ciudadanos, sociedad civil, protesta, despilfarro, sordera)

27 junio 2011
Son más los grupos que no aceptan el proyecto municipal
El sábado por la tarde, de nuevo estudiantes, profesionales y vecinos protestaron contra la construcción del túnel
El sábado por la tarde, de nuevo estudiantes, profesionales y vecinos protestaron contra la construcción del túnel Ver fotos(1)

Hace casi dos meses, sin consulta previa a la sociedad ni a organismos asesores del municipio, el Ayuntamiento puso en marcha el reloj para construir el polémico túnel en prolongación del Paseo de Montejo.

El 3 de mayo pasado el Cabildo aprobó convocar al concurso para hacer esa obra, de la cual no se sabe siquiera cuál será su costo aproximado. Se ofreció terminar la en menos de tres meses.

A partir de entonces, en una reacción que hace tiempo no se veía entre los meridanos, diversos sectores de la sociedad se manifestaron públicamente contra la obra. Esas expresiones se dieron en foros, ruedas de prensa, eventos académicos y escritos. La discusión se extendió a las redes sociales, a nuestra Página Editorial y nuestra sección de Voces del Público.

Ante la falta de información sobre el "paso deprimido" -uno de los elementos más criticados al respecto, junto con la indiferencia oficial hacia la sociedad- se recurrió a la ley de acceso a la información pública. Hubo una petición formal de datos al respecto, con respuesta negativa.

Las opiniones al respecto no se quedaron en puntos de vista sino que en unos casos se concretaron en peticiones concretas al Ayuntamiento para dar marcha atrás. Y de las palabras y peticiones se pasó a la acción: se realizan juntas de vecinos, estudiantes acudieron al Cabildo a dar su punto de vista y presentar alternativas, y diversas personas realizan plantones y otras acciones de protesta en la glorieta donde estará el túnel.

Los inconformes colocaron cintas y carteles en los árboles de ese lugar, repartieron volantes y pintaron en sus prendas leyendas sobre esa lucha.

La respuesta del gobierno municipal a esas reacciones es la obstinación: la alcaldesa dice que no retrocederá porque las quejas son aisladas y tienen trasfondo político. Mientras sigue el proceso para hacer la obra, la Co muna inició juntas para informar del plan.

La gobernadora Ivonne Ortega dio su apoyo al túnel.

De las 16 organizaciones de empresarios agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial, ya se expresaron en contra seis de ellas: Coparmex, Canacome, Canirac, Canaives, Canapat y Mujeres Empresarias. Lo hicieron públicamente.

Otra dos agrupaciones están a favor: Canadevi y CMIC. Estas posturas aparecieron en un boletín del Ayuntamiento, y en el caso de los constructores opinó el vicepresidente del gremio.

Hasta donde se sabe, el resto de los grupos empresariales no ha dicho públicamente si apoya o rechaza el plan. Entre ellos está la Canacintra.

Según el boletín municipal ya citado, también los colegios de ingenieros y de arquitectos se pronunciaron a favor. Pero esta última agrupación lo desmintió, y envió un escrito a la presidencia municipal pidiendo detener ese proyecto. Otra agrupación a favor es el Frente Único de Trabajadores del Volante, que preside Nerio Torres Ortiz

Los que se oponen al plan, y sus principales argumentos, son:

-Fundación Plan Estratégico de Mérida, la cual sostiene que en esa glorieta no hay el conflicto vial, como dice la Comuna. Ese organismo agrupa a universidades, grupos empresariales y sindicales, universidades, y dependencias estatales y municipales.

-Coparmex Mérida, instancia que presentó argumentos técnicos y de vialidad al respecto. También la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome), y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), las cuales en dos ocasiones se manifestaron públicamente contra la obra.

-Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado, quienes no se oponen al progreso de Mérida, pero dicen que el túnel no es lo mejor.

Consejo Internacional de Mo numentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés), opinó que ese plan obedece más a un capricho que a una demanda social real.

-Asociación Yucateca de Arquitectos Diseñadores Urbanos, que advirtió que el plan no pro viene de un proceso confiable.

-Sociedad en Movimiento, la cual considera que no está en juego el túnel sino un nuevo paradigma de la manera de hacer obra pública en Mérida.

-Vecinos de la zona, un grupo en el que hay abogados, arquitectos, ingenieros, ambientalistas, amas de casa, etc. Tuvieron una junta con funcionarios municipales, han hecho plantones y dicen que la Comuna miente.

-Universitarios de varios planteles, la mayoría de ellos estudiantes de arquitectura. Parte de ellos acudió al Cabildo para externar su opinión, y han repartido volantes de protesta.

-Académicos, entre ellos profesionales de arquitectura. Los arquitectos Ana Paula Ballina, Javier Muñoz Menéndez, Mauricio Mier y Terán Calero, Fernando Alcocer Ávila y Jorge Bolio Osés son parte de los que expusieron aspectos técnicos contra la obra.

-La agrupación Mérida Verde, que pide proteger los árboles de la zona y reducir la contaminación.- Hansel Vargas Aguilar

En contexto:
En síntesis

El proyecto municipal de construir un paso deprimido, o túnel, en el cruce de la Prolongación de Paseo de Montejo con Circuito Colonias, se ha convertido en uno de los más polémicos de la administración de Angélica Araujo Lara.

En total son al menos 15 agrupaciones de empresarios, profesionales, estudiantes, y de la sociedad civil que se oponen al túnel porque alegan que rompe el entorno urbano, arquitectónico y medio ambiental, además de que no solucionará el problema.

Las agrupaciones que apoyan el proyecto, entre ellas dos gremios empresariales y algunos muy vinculados con el PRI, no han presentado alegatos contundentes que puedan rebatir la opinión de los opositores. Incluso, no hay claridad en el proyecto mismo

En juego más que un túnel

25 junio 2011
Noticias de Yucatán

(túnel, sordera, sociedad civil, sociedad en movimiento, ultimatum)

25 junio 2011
En debate un nuevo paradigma de cómo hacer obra pública en Mérida
Carlos Ancona González, Octavio Espinosa Corona, Lizbeth Estrada Osorio y Marco Tulio Peraza Guzmán, en el marco de la conferencia
Carlos Ancona González, Octavio Espinosa Corona, Lizbeth Estrada Osorio y Marco Tulio Peraza Guzmán, en el marco de la conferencia "Un túnel sin salida: gobernanza o imposición", que dictó el último en Sociedad en Movimiento Ver fotos(1)

Desde diferentes foros ciudadanos, nuevas voces se sumaron a la oposición al proyecto del Ayuntamiento de Mérida para construir un túnel en la confluencia de la Prolongación del Paseo Montejo y el Circuito Colonias, en el norte de la ciudad.

"Aquí lo que está en juego no es si se construye el túnel o no, lo que está en juego es un nuevoparadigma de la manera de hacer obra pública en Mérida", afirmó el arquitecto urbanista Marco Tulio Peraza Guzmán.

"Las autoridades no pueden seguir tomandodecisiones sin consultar a la gente", enfatizó.

El Colegio de Arquitectos también manifestó un rotundo no al proyecto municipal que -dijo- tiene muchas deficiencias.

El organismo internacional Documentación y Conservación del Movimiento Moderno dio un ultimátum a la alcaldesa Angélica Araujo: si el 30 de este mes no da marcha atrás, emprenderá un movimiento en México y otros países para expresar su repudio al plan. Su primera medida sería boletinar al Ayuntamiento meridano.

En contexto:
El distribuidor vial o "paso deprimido" es un proyecto de la Comuna meridana, que considera que tiene varios beneficios.

es el porcentaje en que se agilizará el tránsito en esa zona de la ciudad, según las autoridades municipales.

disminuirá el tiempo de espera de los automovilistas en la glorieta de Prolongación de Montejo y Circuito Colonias.

de ahorro de combustible se logrará con el distribuidor vial que se empezaría a construir este mismo año.

25 junio 2011
Repudio rotundo al túnel
Pedirá el Colegio de Arquitectos marcha atrás a la Comuna

El proyecto del túnel en Prolongación del Paseo de Montejo no pasó su prueba más elemental: recibió el repudio unánime de los socios del Colegio de Arquitectos de Yucatán que se reunieron para discutir el tema.

Según se averiguó, esos profesionales señalaron importantes deficiencias en ese plan y por tanto consideran que no debe realizarse. Para que no quedaran dudas sobre la postura de los agremiados, se pidió que levantaran la mano quienes apoyan ese proyecto, pero nadie lo hizo.

Cuando tocó votar a los que están en contra, todos alzaron el brazo. "Fue un no rotundo", indicó uno de los asistentes.

El colegio de profesionales acordó redactar un documento dirigido al Ayuntamiento para expresarle ese repudio al "paso deprimido". Esto último ocurriría ayer, después de que los socios firmaran ese escrito.

La reunión de esos profesionales de la construcción duró casi tres horas, se realizó anteanoche en su local ubicado en la colonia Roma, y tuvo una asistencia pocas veces vista, al grado que parte de los participantes permaneció de pie porque se ocuparon todas las sillas.

La exposición del túnel estuvo a cargo del director de Obras Públicas de la Comuna, Antonio Duarte Briceño, quien, según di cen, guardó silencio ante varias interrogantes. También acudió la directora de Desarrollo Urbano, Yolanda Fernández Martínez, pero ésta permaneció callada, excepto cuando el auditorio le pidió su postura y se manifestó a favor del plan.

Versiones sobre el desarrollo de esa junta indican que cuando Duarte Briceño exponía el plan, ayudado con proyecciones, una de las imágenes tenía nombres de quienes colaboraron en el proyecto, y entre ellos figura Antonio Peniche Gallareta, presidente del Colegio de Arquitectos. Eso irritó a los presentes, quienes pidieron una explicación. El directivo habría argumentado que su contribución fue en un plan sobre transporte público.

Durante la discusión se rebatió el argumento municipal de que la obra se justifica porque ese crucero está saturado. Los arquitectos mostraron que las mismas cifras del Ayuntamiento indican que el problema de vialidad en la Prolongación de Montejo todavía no llega a ese nivel.- Hansel Vargas Aguilar

En contexto:
De un vistazo

Advertencias

Si dentro del túnel se incendia un auto, ocurre un accidente de tránsito o se descompone un vehículo las víctimas quedarían entrampadas y el tránsito quedaría desquiciado. El carril superficial tendrá sólo 3.50 metros de ancho, lo que dificultará la salida de vehículos en los comercios y viviendas de la zona, y será imposible que los vecinos estacionen a las puertas de sus hogares.

En contra

El Colegio de Arquitectos en pleno rechaza el proyecto del túnel

A favor

Antonio Duarte Briceño, de Obras Públicas, y Yolanda Fernández Martínez de Desarrollo Urbano.

Un mejor uso

El Arqto. Roberto Ancona Riestra presentó una propuesta: usar el dinero del túnel para el rescate del Paseo de Montejo, a fin de que éste se mantenga como un "paseo" en vez de convertirlo en una vía rápida.

25 junio 2011
Ultimátum por el paso deprimido
El 30 de junio es la fecha límite para dar marcha atrás

Un organismo internacional pediría apoyo a otros países para insistir ante el Ayuntamiento de Mérida para que suspenda el proyecto del túnel en el cruce de Prolongación Montejo y Circuito Colonias.

En una misiva enviada en días pasados a Angélica Araujo Lara, alcaldesa de Mérida, Louise Noelle Gras, presidenta en México de Documentación y Conservación del Movimiento Moderno (Docomomo) otorga a la primera edil de plazo hasta el 30 de junio para dar marcha atrás a dicha obra y someterla a una consulta con los ciudadanos.

En caso de no suspender el proyecto, la organización boletinará el caso a otros capítulos de la asociación en México y en todo el mundo, para solicitar apoyo encaminado a conservar la glorieta tal y como luce en la actualidad.

Docomomo está constituido por especialistas europeos preocupados por la conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX en todo el mundo. De acuerdo con la carta, la propia Louise Gras visitó en fechas recientes Mérida para recabar información acerca del paso deprimido.

El último día de este mes, el consejo directivo de Docomomo México se reuniría para decidir si el caso se boletina.

La agrupación internacional solicita a Angélica Araujo que suspenda la obra en tanto se realiza una consulta pública con la sociedad y con expertos para encontrar proyectos alternativos.


25 junio 2011
Un caso que no se debe repetir
Duras críticas a la forma en que se hace la obra pública
Carlos Ancona González, Octavio Espinosa Corona, Lizbeth Estrada Osorio y Marco Tulio Peraza Guzmán, en el marco de la conferencia
Carlos Ancona González, Octavio Espinosa Corona, Lizbeth Estrada Osorio y Marco Tulio Peraza Guzmán, en el marco de la conferencia "Un túnel sin salida: gobernanza o imposición", que dictó el último en Sociedad en Movimiento Ver fotos(1)

"Las autoridades no pueden seguir tomando decisiones por su cuenta sin consultar a la gente", declaró ayer el doctor en arquitectura Marco Tulio Peraza Guzmán, acerca del "paso deprimido" que el Ayuntamiento planea construir en la Prolongación de Paseo de Montejo.

"Aquí lo que está en juego no es si se construye el túnel o no, lo que está en juego es un nuevo paradigma de la manera de hacer obra pública en Mérida", afirmó el también urbanista en una conferencia titulada "Un túnel sin salida: gobernanza o imposición", que impartió en la sede del organismo ciudadano Sociedad en Movimiento.

"Independientemente de que se haga el túnel, una de las cosas buenas que debe salir es que esto no se vuelva a repetir, que las autoridades se comporten de forma diferente y comprendan que tienen que tomar decisiones junto con la sociedad", señaló.

Peraza Guzmán dijo que en el caso del túnel se está yendo al revés, ya que primero se están haciendo las obras y luego los planes. Además, criticó la falta de visión a futuro de todas las autoridades que planean sólo para su administración.

"No hay ni ha habido una visión estratégica, la única que puede ser garante de que los planes a futuro se respeten es la sociedad civil organizada porque es la única que permanece.

"Es la única que puede obligar al siguiente gobierno a respetar los planes", enfatizó.

Peraza Guzmán advirtió que el Ayuntamiento está cerrado a la opinión de la ciudadanía hasta el punto de atreverse a calificar como mitos todos los argumentos que se esgrimen en contra del túnel.

"Descalifican toda crítica que pretenda mejorar su iniciativa.

"Es un proyecto polémico y por alguna razón algunos sectores no han manifestado su posición, aunque varias cámaras empresariales han mostrado su desacuerdo con el túnel", agregó el profesional.

"El panorama ante la obra es poco claro, no hay certidumbre de que la sociedad apoye el proyecto y eso es razón suficiente para hacer una consulta pública al respecto".

El arquitecto añadió que el Ayuntamiento ha dejado a un lado la opinión de los residentes de las colonias aledañas y ha pasado por alto al consejo consultivo de la misma Comuna, además de que está ignorando el decreto de 2007 en el cual se declara a esa zona como patrimonial, lo cual por ley impide que se modifique de forma alguna.

"No sólo no consultan a la sociedad sino que pasan por encima de sus propias disposiciones", señaló.

"No se trata sólo de traer proyectos de otras metrópolis del país o del mundo, se deben tomar en cuenta las repercusiones al ambiente, al contexto y a la sociedad", expresó.

Exigen el cese de un funcionario

03 junio 2011
Noticias de Yucatán

(ciudadanos, ofensa, mujeres, impunidad, sociedad civil, araujo, despidos)

3 junio 2011

Veinte agrupaciones cívicas pidieron a la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, un castigo ejemplar para el subdirector de Cultura del Ayuntamiento, Carlos Sarabia Barrera, por las ofensas proferidas en la red social Facebook contra la doctora Gina Villagómez Valdés.


En un desplegado que se publicó en el Diario, las organizaciones agrupadas en Sociedad en Movimiento capítulo Yucatán consideran que la ofensa de Sarabia, quien llamó “perra” a la investigadora, lo hacen merecedor de un cese inmediato, ya que su acitud deja en evidencia al Ayuntamiento.


Firman el desplegado Sociedad en Movimiento; A favor de lo mejor; Acciones Líderes; Caballeros de Colón; Ciencia social alternativa kookay; Comité vecinal Manzana 115; Diálogos interactivos; Fecuy; Federación de Escuelas Particulares de Yucatán; Frente por la Libertad de Expresión.


Frente Cívico Familiar; Impulso Universitario; Infolaicos; Más humano; Movimiento ciudadano por el análisis y la reflexión; Por nuestros derechos mujeres en red; Red de maestros de Yucatán; Sociedad digital; Unión Social de Empresarios de México y Vigilantes ciudadanos.


—En un país como el nuestro, en el que aún observamos actitudes misóginas y de violencia de todo tipo contra las mujeres, resulta lamentable e injustificable que un funcionario exprese palabras tan ofensivas para referirse a una mujer —subrayan las agrupaciones.

"Hora de no tener miedo" de protestar

16 mayo 2011
Noticias de Yucatán

(protesta, FCF, despilfarro, opacidad, ciudadanos, sociedad civil)

16 mayo 2011
Invitan a una marcha el viernes próximo en Mérida
Plantón que integrantes del Frente Cívico ayer en el monumento a la Patria
Plantón que integrantes del Frente Cívico ayer en el monumento a la Patria Ver fotos(1)

política y gobierno

Ante la invitación que varias agrupaciones de la sociedadyucateca han lanzado para participar en una marcha el próximo viernes en Mérida para exigir transparencia al gobierno del Estado en el manejo de los recursos públicos, el Frente Cívico Familiar manifestó ayer que ya es hora de perder el miedo y demostrar a las autoridades estatales que el pueblo libre sí se puede manifestar.

-Invitamos a los funcionarios del gobierno del estado a que pasen lista en la Plaza Grande y vengan con nosotros -afirmó el profesor Guillermo Vela Román, al referirse al anuncio que la víspera hizo la directiva estatal del PRI sobre una serie defestejos esta semana que concluirían el viernes con un acto en el centro de la ciudad con motivo de un aniversario más del triunfo electoral de Ivonne Ortega.

El fin de semana pasado publicamos que la percepción ciudadana no es muy favorable al gobierno del estado. Una encuesta Numeralia entre 1,000 cibernautas, realizada del 5 al 11 de este mes, arrojó que el 49.5% de los hombres y el 31.1% de las mujeres que participaron están descontentos con el gobierno de Ivonne Ortega. Más del 20% adicional, tanto de hombres como mujeres, dijo que está "poco contento" con el Ejecutivo estatal.

El PRI estatal dijo al respecto que el sondeo significa que hay mucho por hacer y que el esfuerzo del gobierno estatal por generar cada vez más condiciones de desarrollo debe seguir, "para posicionar los resultados de esta tarea".

En un comunicado apuntó que las bajas calificaciones que la sociedad otorga al quehacer gubernamental se deben al mal desempeño del gobierno federal en materia económica y de seguridad, pese a que el presidente Felipe Calderón se presentó en campaña como el "presidente del empleo". Esa situación permea el sentir de la gente, añadió.

local

En contexto:
Gobierno | Percepción

El PRI yucateco considera que el gobierno federal daña la imagen del Ejecutivo estatal.

Estudios

El PRI dice que en diversos estudios realizados por ese partido se refleja el alto grado de descontento entre la ciudadanía por el desempeño del gobierno federal.

Bajas calificaciones

Esta situación permea el sentir de la gente respecto al gobierno, en todos sus niveles, y otorga bajas calificaciones al quehacer gubernamental, señaló el PRI.

16 mayo 2011
Lo que ocurre en Yucatán, "grave"
Organismos civiles marcharán a favor de la transparencia

-Es el momento de eliminar temores y demostrarle a la gobernadora que el pueblo libre sí se puede manifestar -declaró ayer Guillermo Vela Román, integrante del Frente Cívico Familiar quien junto con otras organizaciones realizarán una marcha por la transparencia el próximo viernes 20 en el parque de Santa Ana.

-Invitamos a los funcionarios públicos a que pasen lista en la Plaza Grande y vengan con nosotros -apuntó Vela Román respecto al evento que el PRI organizará el mismo día y al parecer a la misma hora para festejar el aniversario de la elección que ganó la señora Ivonne Ortega Pacheco.

El entrevistado señaló que esperaban que el PRI realizara un evento simultáneo al que los organismos ciudadanos harán.

-Hay mucha gente que está en desacuerdo con lo que está haciendo el gobierno del Estado pero no dice nada o no participa por miedo a perder su trabajo -señaló Vela Román.

-Lo que está ocurriendo en Yucatán es muy grave, invitamos a la gente a que participe -agregó.- Roberto García Hidalgo

En contexto:
Marcha T | De transparencia

Varias organizaciones civiles realizarán una marcha el próximo viernes 20 de mayo.

Punto de partida

La marcha a favor de la transparencia saldrá a las 7:30 p.m. del parque de Santa Ana hacia el Monumento a la Patria.

Malos manejos

Guillermo Vela Román señaló que los manejos turbios en los recursos del Estado son muy graves, por lo que invitó a la gente a no sólo a quejarse en los cafés y en pláticas, sino también a salir a la calle a decirlo.

Marcha en simbólica fecha: a favor de la transparencia

08 mayo 2011
Noticias de Yucatán

(protesta, ciudadanos, transparencia, opacidad, sociedad civil, sociedad en movimiento, FCF)

8 mayo 2011
Pedirán transparencia en el aniversario de la elección de Ivonne Ortega
Presentación ayer de la marcha convocada por grupos civiles para pedir transparencia. En la rueda de prensa participaron Roger González Uribe, Gina VIllagómez Valdez y Patricia MacCarthy Caballero, entre otros líderes
Presentación ayer de la marcha convocada por grupos civiles para pedir transparencia. En la rueda de prensa participaron Roger González Uribe, Gina VIllagómez Valdez y Patricia MacCarthy Caballero, entre otros líderes Ver fotos(1)

Ocho agrupaciones civiles convocaron a una marcha pacífica el viernes 20 del presente en el Paseo de Montejo, para pedir transparencia, rendición de cuentas y manejo honesto, eficaz, de los recursos públicos por el gobierno estatal.

Con el nombre de "Marcha T" y el lema "A favorde la transparencia en Yucatán", esa caminata se realizará en esa fecha porque coincide con el día en que Ivonne Ortega fue elegida gobernadora.

La manifestación empezará a las 19:30 horas en el parque de Santa Ana y concluirá en el Monumento a la Patria, donde hablarán variaspersonas sobre la situación de falta de información e impunidad en Yucatán.

En rueda de prensa efectuada en el local de Sociedad en Movimiento, se indicó que las agrupaciones convocantes, en el uso de sus derechos ciudadanos, realizaron diversas acciones en búsqueda de que los gobernantes rindan cuentas y haya claridad en el uso del erario.

Y ante la opacidad y la simulación al respecto, así como a la negativa de informar en unos casos, y ante las evidencias de desvío halladas en otros, decidieron sumar esfuerzos y convocar a la sociedad para que sea vigilante en esa materia y asuma su papel de mandante para exigir cuentas a sus empleados, que son los funcionarios públicos.

Se precisó que el objetivo de la "Marcha T" es ofrecer un espacio ciudadano para manifestar en forma libre y pacífica el derecho a la transparencia y la rendición de cuentas. Subrayaron que la intervención de la sociedad en los asuntos públicos es para lograr cambios.


8 mayo 2011
Por una sociedad justa
Corresponsables contra la corrupción y la impunidad
Presentación ayer de la marcha convocada por grupos civiles para pedir transparencia. En la rueda de prensa participaron Roger González Uribe, Gina VIllagómez Valdez y Patricia MacCarthy Caballero, entre otros líderes
Presentación ayer de la marcha convocada por grupos civiles para pedir transparencia. En la rueda de prensa participaron Roger González Uribe, Gina VIllagómez Valdez y Patricia MacCarthy Caballero, entre otros líderes Ver fotos(1)

Las agrupaciones convocantes de la "Marcha T" dijeron que organizaron esa manifestación porque se consideran corresponsables en la construcción de una sociedad mejor, justa para todos y sin las desigualdades que se padecen hoy día.

Una sociedad, agregaron, en la que impere la justicia y no la impunidad, donde los funcionarios públicos y los ciudadanos actúen, rechacen la corrupción y en la cual todos desarrollen sus capacidades y las pongan alservicio de los demás.

"La marcha que hoy anunciamos es una contribución a la búsqueda de ese tipo de comunidad. Estamos convencidos de que ese anhelo puede convertirse en realidad si luchamos por él", señalan los organizadores.

"Las cosas no cambiarán sin la participación ciudadana, exhortamos a todos a sumarse a esta causa", agregaron.

En la rueda de prensa para informar de la "Marcha T", hablaron Patricia MacCarthy Caballero, del Frente Cívico Familiar; Gina Villagómez Valdez, de Sociedad en Movimiento; Roger González Uribe, de Movimiento Ciudadano por el Análisis y la Reflexión; Arturo Cetina Bautista, de Acciones Líderes, y José Gutiérrez Triay, de la Federación de Colonos Urbanos de Yucatán.

Los otros convocantes son el Comité Vecinal Manzana 115, Red Digital y Red de Maestros.

El fin de la "Marcha T" es dar un espacio donde los ciudadanos se manifiesten en forma libre y pacífica a favor del derecho a la transparencia y la rendición de cuentas. Debido a que, según dijeron, ese derecho no se respeta en Yucatán, se requiere la movilización ciudadana para que las autoridades escuchen con claridad la voz de la sociedad y haya un manejo honesto, transparente, eficaz y eficiente de los recursos públicos.

Los organizadores mencionan que la justificación de esa caminata se basa en amplia lista de anomalías: facturas fantasmas, un préstamo de $1,870 millones cuyo destino se ignora, un crédito con el BID de $2,600 millones, cobertores del Programa Cobijar entregados a personas fallecidas, corrupción en la Secretaría de Fomento Agropecuario, la cuantiosa deuda a proveedores, pagos excesivos a Televisa, repago del terreno donde se hará el Gran Museo del Mundo Maya y la compra poco transparente de tierras de Chichén Itzá.- Hansel Vargas Aguilar

En contexto:
"Marcha T" | Justificación

Hay diversos elementos que sirven de base para organizar la manifestación del día 20.

La lista

El uso del erario para pagar viajes de la gobernadora a eventos del PRI, aumento de la burocracia para pagar favores, el Poder Legislativo que es extensión del Ejecutivo, "obscenos" casos de nepotismo, los casos de los hospitales de Tekax y Valladolid inconclusos y la compra irregular de tierras en Ucú.

Otros elementos más

La falta de información del gasto en múltiples eventos artísticos y en la imagen de la gobernadora, pérdida de recursos federales por falta de aportaciones estatales y "las primeras, segundas y terceras piedras" de diversas obras.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada