Garbiñe Muguruza y una herida que ya es historia

30 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
A unos 200 metros del bucólico complejo de Roland Garros, en la Rue du Château, descansa un pequeño club de tenis ajardinado que desde hace una semana se ha transformado en el cuartel general diario de Garbiñe Muguruza. Allí se respira paz y quietud, nada que ver con el bullicio y las masas de gente que predominan en las pistas de entrenamiento localizadas en el interior el torneo. Entre cestos de flores y el sonido de los pajarillos se podía escuchar ayer el grito quebrado de la número tres del mundo cada vez que trazaba un golpe.
“Parfait Grabiñe, très bien!”, le aplaudía su entrenador, el bretón Sam Sumyk, un hombre poco expresivo y muy contenido en el elogio. La observaban también su fisioterapeuta, Alicia Cebrián; el preparador físico, Laurent Lafitte; y su responsable de comunicación, Cecilia Casla. Un poco más distanciado analizaba Asier, que ha viajado estos días a París junto a su chica para arropar a su hermana en un escenario que le produce a esta sentimientos contrapuestos. Por un lado, aquel estacazo de 2014, derrotando y venciendo por primera vez a la todopoderosa Serena Williams con 20 años, y el trofeo de hace dos, el primer Grand Slam; por otro, la amarga experiencia del curso pasado, cuando defendía el título.
Hay una serie de fechas inscritas en la memoria profesional de Muguruza. Una de ellas es, sin duda, el 5 de junio. Primero, porque ese día elevó su primer trofeo en la Chatrier, y segundo, porque ese mismo día sufrió una de las derrotas más dolorosas de su carrera. Fue en la Lenglen, contra la local Kristina Mladenovic, en una tarde en la que terminó emocionalmente desbordada, marchándose de la pista negando el saludo a la grada porque los aficionados se habían volcado con su compatriota y vociferaron mucho más de lo permitido habitualmente.
“Realmente todo cambió cuando acabó ese torneo”, contaba Garbiñe a este periódico en una entrevista reciente. “Cuando gané Roland Garros la sensación era extraña, porque todo el mundo me preguntaba sobre eso, constantemente, estuviera donde estuviera. Todo eso me afectó mucho y noté la presión”, explicaba la protagonista, que después de ese bache cambió por completo su disposición. “Después de eso, este año me siento más relajada, porque también he cambiado un poco mi mentalidad. Ahora me tomo las cosas de una forma mucho más relajada”, expresó nada más poner el pie en el Bois de Boulogne.
Y del dicho pasó al hecho. Para empezar, en lugar de enclaustrarse en el hotel Mercure Paris Boulogne, muy cerca del torneo pero aislado en la zona periférica de la ciudad, la tenista ha apostado para esta edición por alojarse en el Four Seasons de la Avenue George V. Aquí, en un punto equidistante entre Trocadéro y el Arco del Tiunfo, disfruta de paseos por los Campos Elíseos y visita el Louvre como una turista más, y se airea con visitas a comercios en vez de pasarse las tardes en una azotea, sin pisar la calle ni tener contacto exterior. Es decir, una actividad mucho más ordinaria, sin las excepcionalidades diarias que la agarrotaron un año atrás.
Además, Muguruza (24 años) ha podido llevar a cabo una preparación específica para el grande de tierra, porque unos problemas de espalda la apartaron de Stuttgart y tuvo que competir sobre la marcha tanto en Madrid como en Roma, sin rodaje competitivo ni adaptación. “Ahora me encuentro bien. He podido trabajar bien y siento que la victoria del primer día contra Kuznetsova me va a ayudar. Este año he perdido unos cuantos partidos que podían haberlos ganado y ese triunfo me aportará confianza de aquí en adelante”, vaticina la española, citada en la segunda ronda (11.00, Eurosport) con la francesa Fiona Ferro, la 257 del mundo.
Con la herida de 2017 cerrada, ya solo una cicatriz, compite de nuevo en París con el objetivo de dar otro gran golpe y levantar el vuelo tras unos meses complicados. Discontinua en los escenarios de perfil intermedio, afronta Roland Garros con el traje de los grandes escenarios, ese modo Grand Slam que le resetea y la convierte siempre en una de las grandes candidatas, sea cual sea la circunstancia en la que aterrice. Y ahora lo ha hecho con la mente limpia. Atrás quedó esa tarde con Mladenovic. El deseo por escribir una nueva página manda.
Fuente: El País 

España: Presentarán denuncia colectiva contra Facebook por el uso de datos personales

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Una organización española de consumidores anunció este miércoles que va a presentar una demanda colectiva contra Facebook, al que acusa de explotar ilegalmente datos personales y al que reclamará "al menos USD 230" de compensación para cada usuario en España.

En un comunicado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) dice que la organización actúa en coordinación con otros grupos de consumidores en Portugal (Deco-Proteste), Bélgica (Test-atachts) e Italia (Altroconsumo), que decidieron presentar denuncias similares en sus respectivos países.

La OCU considera que "al haber permitido una gran recopilación e intercambio de datos de sus usuarios sin que estos hayan sido informados ni expresado su conformidad expresa, Facebook ha infringido la Ley de Protección de datos".

El 22 de mayo, el CEO de Facebook, el norteamericano Mark Zuckerberg, presentó sus excusas ante el Parlamento europeo, tal y como hizo días antes ante congresistas estadounidenses por las lagunas de su red social en la protección de datos personales, la materia prima de su negocio.

Dichas fallas quedaron en evidencia en el escándalo protagonizado por la sociedad británica Cambridge Analytica, acusada de haber recabado y explotado sin consentimiento datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook con fines políticos.
Según cifras comunicadas por Facebook a la Comisión Europea, los datos de “hasta 2,7 millones” de ciudadanos de la Unión Europea se transmitieron de “forma inapropiada” a Cambridge Analytica

La Justicia de los Estados Unidos está ahora investigando si estas informaciones fueron empleadas para elaborar un programa informático que permitiera predecir e influir en el voto de los electores estadounidenses antes de la victoria electoral del actual presidente Donald Trump en noviembre de 2016.

El lunes, una asociación francesa de defensa de los internautas, La Quadrature du Net, anunció haber presentado cinco denuncias colectivas contra Google, Apple, Facebook, Amazon y LinkedIn, acusándolos de explotar ilegalmente datos personales de sus usuarios.

Dichas demandas se añaden a las presentadas en varios países por el joven jurista austríaco Max Schrems, militante del respeto a la vida privada. Fuente Infobae

En un segundo, meridana pierde el control en carrtera y destruye su auto de lujo

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 

Con heridas de consideración en todo su cuerpo terminó una conductora que esta tarde se volcó tras perder el control de su auto de lujo en la carretera Mérida-Dzibilchaltún.

La mujer circulaba a bordo de su Toyota Prius, placas YWF-644-A, pero por el pavimento mojado y el exceso de velocidad derribó un poste de alumbrado público y acabó llantas arriba a la altura del kilómetro 3 de la referida vía, alrededor de las 17 horas.
Como pudo, la víctima pidió auxilio a policías de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes llegaron acompañados por paramédicos de la misma corporación, que se trasladaron a la golpeada guiadora a un hospital.

Luego del desastre, el representante de la aseguradora arribó al lugar de los hechos para solucionar el problema. Reporteros Hoy

El narco aterroriza Guadalajara con seis asesinatos en un día

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

La campaña electoral mexicana en el Estado de Jalisco avanza bajo el sello cada vez más marcado del narco. Seis personas han sido asesinadas este martes en la segunda ciudad más poblada de México, nodo cultural y empresarial del país. Los sucesos son el último capítulo de una serie de episodios encadenados y relacionados con el crimen organizado que arrancaron el lunes de la semana pasada con el intento de asesinato a balazos del exfiscal y actual secretario de Trabajo Luis Carlos Nájera. La fiscalía de Jalisco ha confirmado que detrás de estos sucesos está la mano del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la mafia criminal que más rápido ha crecido en los últimos años al calor del desmembramiento de los carteles tradicionales.
“Lo ocurrido sigue el modo habitual de actuación de CJNG, que ha desatado sus efectos violentos como consecuencia de los hechos del fin de semana”, anunció el fiscal general del Estado, Raúl Sánchez Jiménez. Tras el intento de atentado sobre Nájera, que salvó milagrosamente la vida entre una tormenta de balas a la salida de un restaurante, la respuesta de las autoridades fue reforzar el operativo en la ciudad con presencia de La Marina, el Ejército y la Fiscalía federal.
El dispositivo dio sus frutos este fin de semana. Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oceguera, alias El Mencho, líder CJNG, fue capturada por la Marina la madrugada del domingo en un elegante departamento de Zapopan, una acomodada zona de la periferia de la ciudad. A la detención de González, considerada como una de las administradoras de los recursos económicos del cartel, le siguió el mismo domingo la captura de otro importante operador de la banda: Javier Valle Brawnt, alias El Peque.
Los seis asesinatos de este martes -no relacionados aparentemente entre sí, pero localizados todos en la zona metropolitana de Zapopan- responderían así a una estrategia de endurecimiento del pulso que el narco sostiene desde hace años con las instituciones del Estado. En mayo de 2015, un intento de detención de El Mencho, fue respondido con varios ataques simultáneos, que llegaron a derribar con un lanzagranadas un helicóptero militar y bloquearon las ciudades de Guadalajara, capital del Estado, y Puerto Vallarta, centro turístico del Pacífico mexicano.
La cadena de asesinatos de este martes comenzó de madrugada. La policía encontró dos cadáveres, uno con heridas de arma blanca, el otro con golpes en la cabeza. Por la mañana, un comando mató a un hombre en la calle disparando con armas largas desde un coche. Un joven de 20 años fue acribillado en la acera pocas horas después. A medio día, una pareja fue abatida a balazos dentro de un restaurante.
El fiscal apuntó que se puede tratar de una ajuste de cuentas interno dentro de la banda o de una criba contra alguna de las escisiones del cartel. Jiménez subrayó también que los cuerpos de seguridad se mantienen alerta. El propio gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, anunció el domingo pasado que ante el pulso lanzado por el narco “se ha reforzado la seguridad en todo el Estado como medida preventiva”.

Fuente: El País

Yuri podría incursionar en reguetón; "los tiempos cambian", dice

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Yuri explica que, aunque su fuerte son la balada y el pop, es momento de que incursione en el género urbano para no quedarse rezagada.

Éxitos como “La maldita primavera”, “Detrás de mi ventana” y “Es ella más que yo” marcan su carrera, pero Yuri entiende que los tiempos cambian y, sin dejar de lado su esencia, está convencida de que es momento de probar suerte en el género de moda.

La cantante no teme interpretar reguetón porque, asegura, es parte de su constante renovación y porque su carrera tiene buenos cimientos al construirla en el género de la balada.

“Me sostengo en mi género, lo defiendo y sé que la balada no pasará de moda, nadie dejará de ser romántico. Esto de la música urbana va a pasar, aunque ya duró demasiado; de una u otra manera hace mella en los baladistas, porque hasta la radio ya te exige, por eso Enrique Iglesias, Jénnifer López, Ricky Martin y Luis Fonsi, ya están en la corriente urbana”.

Con la misma honestidad, reconoce que no todos los exponentes son santos de su devoción pero intenta entender la perspectiva de sus colegas. “No te puedo decir no quiero, respeto mucho lo que otros compañeros hablan referente a la música urbana, cada quien tiene puntos de vista diferentes”, lo dice al recordar los comentarios de Aleks Syntek sobre el género, por los que le llovieron críticas en las redes sociales.

“Yo lo respeto mucho y en algunos casos sí tiene un poco de razón referente a las letras no aptas para nuestros hijos, pero a mí me gusta, me encanta ver a Jénnifer López, a Maluma, y a jóvenes como Sebastián Yatra, un chico divertido, joven y con mucho éxito. En poquito tiempo lograron lo que a nosotros, los ochenteros, nos costó muchos años de trabajo”.

Ahora, falta ver que los intereses de Yuri y los de un reguetonero coincidan para trabajar juntos.

“Quisiera grabar con todos pero no creo que quieran grabar conmigo porque podría ser la madre de ellos”, dice Yuri, quien asume que las letras del reguetón son un poco fuertes.

Nuevo videoclip

Mientras ese momento llega, Yuri estrena el vídeo de la nueva versión del tema “Ya no vives en mí”, de la mano de Carlos Rivera, que ya está en rotación.

“Carlos es la nueva figura juvenil de México, aunque ya tiene mucho tiempo, su carrera despegó hace poco, ahora llena todos los lugares llenos, sus discos se venden bien, y es el resultado de mucho esfuerzo y trabajo”.

Para el vídeo, la cantante quiso demostrar una vez más su amor por la moda.

“Nos van a ver muy guapos, ahora la mayoría de mis vestuarios son de Versace, soy fan de la marca”, concluye la cantante. 

Ex Miss BumBum eligió a sus futbolistas para el Mundial de Rusia; excluyó a Neymar

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Suzy Cortez reveló este martes quiénes son los siete futbolistas que le provocan ansias de cara al Mundial de Rusia 2018 que comenzará en dos semanas.
La brasileña publicó un video bailando con dos banderas dibujadas en sus nalgas, la de Argentina y la de Perú. Es que siempre ha mostrado su fanatismo por Lionel Messi y por el Barcelona, pero llamativamente ignoró a Neymar en el listado.
"Faltan 15 días para el inicio del Mundial de Rusia 2018. Estoy ansiosa para ver todos esos cracks jugando Messi, Coutinho, Akinfeev, Salah, Suárez, Rashford y Pogba", escribió en su cuenta de Instagram.
El único brasileño de la lista es Philippe Coutinho, a quien acompañan el arquero ruso Ígor Akinféyev, el egipcio Mohamed Salah, el uruguayo Luis Suárez, el inglés Marcus Rashford y el francés Paul Pogba, además de Messi.
La ex Miss BumBum es fanática del fútbol y siempre ha pozado con la camiseta del Barcelona e incluso de la selección argentina. Lo sorprendente es que entre sus siete favoritos no está Neymar, quien podría ser nuevo refuerzo del Real Madrid. Tal vez Cortezesté dolida por su posible llegada al equipo blanco.
Fuente Infobae

“Adrift” (“A la deriva”), se estrena el viernes en Estados Unidos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Shailene Woodley recuerda que lloró al leer la historia de Tami Oldham y Richard Sharp, una joven pareja que se aventuró a navegar en un barco de vela de Tahití a San Diego cuando un huracán casi destruye su nave y los puso irrevocablemente a la deriva. La película basada en su historia, “Adrift” (“A la deriva”), se estrena el viernes en Estados Unidos protagonizada por ella.

La película, bajo la dirección de Baltasar Kormakur, fue rodada en el mar abierto de Fiji, pese a las objeciones comprensiblemente fuertes del estudio y los financistas de la película.

Maestros bloquean accesos a aeropuerto y central camionera de Oaxaca

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon los accesos al aeropuerto internacional y la terminal de autobuses de primera clase en la capital de Oaxaca, además de apoderarse de una caseta de peaje, en su tercer día de paro parcial de labores.
Para ello, retuvieron camiones de empresas comerciales y del transporte público a fin de impedir también el tránsito en la carretera federal 175 que conduce a la región de la Costa; en esta zona donde se ubica la terminal aérea, los sindicalizados retiraron propaganda electoral de los candidatos a la presidencia de la República, José Antonio Meade y Ricardo Anaya.
Su principal demanda, asegura la dirigencia, es la abrogación de la Reforma Educativa, además de exigencias como la liberación de las cuentas bancarias del gremio bloqueadas desde 2015, la cancelación de órdenes de aprehensión contra los sindicalizados y la entrega de plazas de docente sin evaluación docente.
Al respecto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que pese al paro, hay clases en el 93 por ciento de las 12 mil 16 escuelas públicas de educación básica en la entidad.
Indicó además que mantiene su disposición al diálogo para atender al sindicato magisterial, al cual, afirma, ha dado respuestas a su pliego petitorio.
Decenas de viajeros resultaron afectados este miércoles por el cierre de ambas terminales y del crucero que conduce al aeropuerto. Asimismo, impiden el cobro oficial de peaje en la caseta ubicada en Huitzo, de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, que comunica con Puebla y la Ciudad de México.
El sindicato magisterial adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene desde el lunes un paro laboral, un “plantón” en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y una serie de movilizaciones para exigir a la federación la reinstalación de una mesa única de negociación a nivel nacional.
Fuente: El universal

Matan a golpes a reportero de Grupo Imagen en Tamaulipas

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Hallan muerto al periodista y corresponsal de Grupo Imagen, Héctor González Antonio, quien estaba desaparecido desde la noche del lunes. De acuerdo con las investigaciones, fue ultimado a golpes.
Es el séptimo comunicador asesinado en lo que va del año. De estas, tres muertes ocurrieron durante el mes de marzo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato de González Antonio, pidió que las autoridades realicen la investigación de manera inmediata y que analicen la línea vinculada a su labor periodística. También solicitó medidas cautelares a sus familiares, para salvaguardar su integridad.
La indagatoria. El comunicador fue localizado la mañana de ayer en una calle de la colonia Estrella, cerca de su domicilio, en Ciudad Victoria.
La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas (PGJT) abrió una carpeta de investigación correspondiente para las indagatorias, que permitan la identificación y localización de los responsables del homicidio.
El vocero en temas de Seguridad del gobierno del estado, Luis Alberto Rodríguez, explicó que un informe preliminar deServicios Periciales indica que Héctor presentaba múltiplesgolpes en el cuerpo y en el rostro, “probablemente causados con piedra, y no tiene lesiones por algún otro tipo de arma”.
Dicho dictamen coincide con unas fotografías que circularon en redes sociales, donde se observa que el reportero sólo tenía puesto un zapato y el otro estaba a una distancia de 10 metros. El pantalón estaba destrozado a la altura de las rodillas y tenía unos tirones de la camisa.
Aunque la PGJT no descarta ninguna línea de investigación, “no existen evidencias de que pudiera estar relacionado con delincuencia organizada”, indicó Rodríguez.
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, expresó sus condolencias a la familia del periodista y se comprometió a que “se investigará y castigará al o los responsables” del crimen.
El asesinato de Héctor González sacudió al gremio periodístico de Tamaulipas, donde era muy apreciado por sus colegas, quienes coincidieron en describirlo como “un periodista muy profesional y que siempre estaba en busca de la noticia, con mucha ética y rigor periodístico”.
Mientras, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Delito, a través de un abogado victimal penalista, ofreció acompañamiento a la familia del corresponsal del periódico Excelsior y puso a disposición de los deudos ayuda sicológica.
En cuanto el cuerpo sea entregado a su familia, la comisión de Atención a Víctimas iniciará el trámite correspondiente para correr con los gastos del funeral y el sepelio.
Héctor González Antonio tenía 40 años, era director general del portal Todo Noticias, colaborador de Noticias24siete y trabajó varios años en el periódico Expreso.
Como corresponsal, el periodista escribía de todos los temas,política, seguridad e historias.
La tarde del martes, elementos de la PGJT localizaron el vehículo del comunicador, un automóvil Suzuki.
Fuente: El universal

Esposa de Javier Duarte huye de reportero y olvida a su hijo

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Luego que el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, develara la ubicación exacta de la esposa de Javier Duarte, Karime Macías Tubilla y su familia en Londres, el corresponsal de Televisa, Horacio Rocha, llegó hasta el lugar e intentó entrevistar a la ex primera dama veracruzana. 

Durante la transmisión del programa matutino Despierta con Loret, fue difundido el video del acercamiento que el reportero tuvo con Macías, mismo que muestra el momento en el que ella, acompañada por al menos otros dos adultos y sus hijos caminan por calles londinenses, informa el portal Sin Embargo. 
Al ver que estaba siendo grabada, ella y las personas con las que estaba se cubrieron la cabeza para evitar ser identificados. La esposa de Duarte, en su intento por evadir la cámara que la filmaba se dirigió rápidamente hacia la puerta del edificio donde habita con su familia. 

Sin embargo, por lo apresurado de su acción, Macías Tubilla, olvidó a su hijo afuera del edificio, tal como se puede observar en el material audiovisual. 

Al ver que su hijo se había quedado afuera, Karime Macías no tuvo más opción que abrir la puerta, momento en el que aprovechó y tomó una foto a los reporteros que insistentemente le pedían alguna declaración. 

Karime Macías vive en un barrio exclusivo de Londres, muy cercano al Palacio de Buckingham de la Reina Isabel y tiene un ingreso de 60 mil libras, es decir, un millón 620 mil pesos al mes. 

La Interpol emitió este martes la ficha roja para localizar y detener a Karime Macías, por lo que ya es buscada en más de 190 países. Sin Embargo

Luis Rey cortó mi relación con “Micky“: Andrés García

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Andrés García es enfático: “¡No voy a andar contando pendejadas de mercado!”El actor de 77 años se previene así de las preguntas engorrosas que todos quisieran hacerle: sobre su relación con Luis Rey, padre de “El Sol“, y los detalles de su amistad y luego enemistad.

Eso que deja ver Luis Miguel: la serie desde el primer episodio, en donde García es pieza clave.Y es curioso que quiera ser tan precavido cuando nos encontramos en un lugar tan significativo para él y Luis Miguel, como Acapulco. En el balcón de su casa a 30 grados centígrados.

Quizá por eso con el transcurso de la charla logra abrirse en temas sentidos; no es fácil regresar casi 40 años atrás al momento en que un amigo de la industria, Roy Fletcher, le presentó a Luis Rey.

“Fletcher era un socio mío, hicimos una película juntos. De alguna manera llegó Luis a los estudios y le enseñaron la película en su fase de edición, dijo que quería conocer a Andrés García y darle una canción“, recuerda el actor.

“Así nos conocimos, me empezó a contar sus problemas, yo traté de ayudarlo en lo que pude, se fue a vivir cerca de mí casa, en frente, en una casa que yo le presté y después no me gustó su manera de proceder en general. Era abominable.”Abominable es una palabra muy fuerte. Contrasta con la vista. Frente a nosotros de fondo se puede observar —entre las grandes palmeras que visten el terreno de su hogar— la orilla del Océano Pacífico. “¿Por qué dice que era abominable“”, se le pregunta.

Ese es el tipo de temas que considera no le corresponde detallar. Habla de dos “malas jugadas” que le hizo Luis Rey y lo llevaron a ponerle un alto a su relación en un principio de amistad y al final de desconfianza: “Hasta ahí llegamos, maestro, ahí nos vemos“, le dijo por última vez.¿Cómo recuerda al padre de Luis Miguel?

Era una mala persona, no concebía bien nunca con nadie. Hacía las aberraciones más terribles, que da hasta vergüenza mencionar, con tal de conseguir lo que quería y nunca sabías cuál era la verdad porque te inventaba una para tratar de convencerte.

¿Y por qué ayudarlo…?

Yo he ayudado toda mi vida a quien me necesita, me he equivocado varias veces, en el caso de Luis Rey no me arrepiento porque eso sirvió para ayudar a Luis Miguel a despegar en su carrera. Todo iba enfocado a ayudar a Luis Miguel a que pudiera expresar su arte y lo logramos.¿Es cierto que Luis Rey le pidió a “El Negro” Durazo desaparecer a Marcela Basteri?

Yo no estuve ahí porque “Luisito” Rey no se atrevería a hacerlo delante de mí Yo le presenté a Durazo para ayudar a Luis Miguel a entrar a Televisa pero de ahí luego lo que dicen muchas gentes y los medios no me consta, no digo que sea cierto o no; no se atrevieron a hacer una cosa así delante de mí.

En ese contexto, ¿qué hizo por Luis Miguel?Yo intenté ayudarlo lo más que pude pero después de que corté la relación con “Luisito” Rey, creo que él bloqueó mi relación con Luis Miguel. Quién sabe qué le habrá dicho porque así era, manipulador y acaparador, hacía lo que fuera con tal de bloquear a las gentes.

Con el tiempo, ya que se fue Luis Rey, volvimos a vernos. ¿Cómo era esa relación con “El Sol” antes de la separación? ¿De qué hablaban?Platicábamos mucho, él venía aquí, yo iba a su casa y agarrábamos la fiesta juntos.

¿Usted fue como un padre comprensivo?

Yo quise hacer esa labor y en cierta medida, creo que lo logré al darle buenos consejos en lo que se podía. Me siento orgulloso de todo lo que hice por él porque se lo merece y se convirtió en la gran estrella que nosotros vimos desde que empezó a intentar cantar. Vimos que tenía talento para ser lo que es, un superdotado.

¿Qué siente Andrés García de que Luis Miguel cuente su historia a través de la serie?

Me parece maravilloso que haya decidido abrirse porque esto va a ser una catarsis para él, es muy duro llevar toda esa mala vibra que le trajo “Luisito” Rey porque se lo hacía a todo mundo, quería manipular a todos; que estuvieran a su servicio. Esto va a ser muy bueno para él.

En internet hay una fotografía de usted en la que posa con Luis Miguel y abraza a su padre (se le muestra). ¿Qué emociones le produce verla?

Me remite un gran cariño, una gran ternura porque Luis Miguel era un niño encantador que tenía mucha chispa, encanto. Era y sigue siendo un ser humano de luz.
Fuente:Megamedia

Gel antibacterial sí reduce carga microbiana

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

La Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN) afirmó que el uso de gel antibacterial a base de alcohol o de alcohol más clorhexidina reduce hasta en 99.9 por ciento la carga microbiana y, en consecuencia, las infecciones intrahospitalarias.
En entrevista con Notimex, la presidente de esta agrupación, Roxana Trejo González, dijo que este producto ha demostrado ser una herramienta eficaz para la reducción de infecciones si se utiliza en la cantidad y técnica adecuadas.
Ante la imposibilidad de tener siempre un lavabo al lado del paciente para la higiene de las manos con agua y jabón, un envase de bolsillo o dispensadores de antibacteriales con un contenido de alcohol de entre 60 y 85 por ciento es suficiente para evitar la propagación de microbios.
"Se debe usar la cantidad suficiente para cubrir las manos, emplear la técnica adecuada y no retirar el producto residual con papel o alguna toalla. Una vez usado, el producto debe resguardarse en un lugar fresco y alejado de fuentes de calor", destacó.
Recordó que años atrás la Secretaría de Salud impulsó un programa de bacteremia cero, es decir, eliminar las bacterias circulando en la sangre, y en algunas instituciones se ha logrado reducir 90 por ciento la contaminación en líneas intravasculares (catéteres).
Trejo González manifestó que la tasa de infecciones nosocomiales en nuestro país es de 4.7 por ciento general, pero en las áreas de terapia intensiva y neonatal la cifra es mayor por la propia condición de los pacientes.
Hace unos días, trabajadores del Hospital General de México indicaron que la concentración de alcohol en estos productos es tan baja que no garantiza la eliminación de microorganismos.

Fuente: El universal

Gobierno de Quintana Roo y taxistas llegan a acuerdo: no habrá más bloqueos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Tras la reunión que mantuvieron los 17 líderes sindicales de las 17 secciones de taxistas en Quintana Roo con el gobernador Carlos Joaquín González, tras las protestas en contra de la Ley de Movilidad; se anunció el fin de los bloqueos por parte de los 'martillos'. 

Al salir de la reunión con las autoridades estatales, Rubén Águilar Gómez, representante del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), informó que existe apertura por parte del gobernador, por lo tanto trabajarán con los jurídicos del Frente a fin de encontrar posibles soluciones para que no se lesione la economía de los "martillos" al darle paso total a la operación del transporte público privado a través de las plataformas digitales. 

Además, afirmó que por ahora, y de manera preliminar, no habrá ningún movimiento ni bloqueo por parte del gremio taxista. 

El lunes por la noche, tras conocer la aprobación de la Ley de Movilidad en el Congreso del Estado, taxista de varios sindicatos realizaron bloqueos y manifestaciones para demostrar su desacuerdo. 

En Cancún, el secretario general del sindicato ‘Andrés Quintana Roo’, Erasmo Abelar Cámara, afirmó que de no echarse atrás la Ley de Movilidad, los martillos pondrían de cabeza al estado con una multitudinaria manifestación, con más de 15 mil conductores y sus familias. 

Afirmó que los diputados los traicionaron con la nueva ley, que abre la puerta al regreso de Uber en Quintana Roo. Esto durante el bloqueo que mil 800 taxistas mantienen en la entrada de la zona hotelera. 

Abelar Cámara afirmó que hoy a las 11 horas, sindicatos de todo el estado se reunirán en la sede del gremio 'Andrés Quintana Roo', para decidir las acciones a tomar en contra la nueva ley. 

Afectaciones 

Entre las afectaciones por las manifestaciones, trascendió que en el Aeropuerto Internacional de Cancún, se reportaron casos de vuelos demorados hacia Europa por falta de pasajeros. 

También que de 15 a 20 pasajeros, por vuelo, no llegaron a tiempo, siendo en total 65 las frecuencias afectadas entre las 15 y a las 20 horas. 

En Tulum, decenas de familias esperaron por más de seis horas a que se reanudará el servicio de transporte, pues los choferes no salieron de su base en espera de un acuerdo con las autoridades. Sipse

Protagonistas muestran fotos del rodaje de “Maléfica 2”, tras 4 años de espera

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

La compañía Walt Disney Pictures anunció la producción de la segunda parte del filme “Maléfica”, protagonizada por Angelina Jolie, quien continuará en su papel al lado de Elle Fanning, la cual interpreta a “Aurora”.

Tras cuatro años de espera, los seguidores de esta villana podrán disfrutarla nuevamente, y aunque no se reveló la fecha de estreno, el rodaje se realiza en los estudios Pinewood y otras localizaciones del Reino Unido.

De acuerdo con diversos medios, a esta secuela se unirá la actriz Michelle Pfeiffer, con el papel de la “Reina Ingrith”, mientras que Harris Dickinson hará el papel del “Príncipe Phillip”.

El elenco también incluirá a Chiwetel Ejiofor, Ed Skrein y Robert Lindsay; además regresan Sam Riley como “Diaval”, Imelda Staunton como “Knotgrass”, Juno Temple como “Thistlewit” y Lesley Manville como “Flittle”.

La cinta será dirigida por Joachim Rønning, el guión es de Jez Butterworth y Linda Woolverton; mientras que los productores son Joe Roth y Angelina Jolie; se espera que alcance el éxito que tuvo la primera parte.

La temática dará continuidad a la relación entre “Maléfica” y la “Bella durmiente”, quienes forman nuevas alianzas para enfrentarse con sus adversarios, en su lucha por proteger los páramos y a todos los seres fantásticos que ahí radican.

Además, tras el anuncio de Disney, Elle Fanning publicó en su cuenta de Instagram dos fotografías, en una de ellas postea “Ultimate photobomb” seguida del hashtag #Maleficent2 en donde sale su rostro en primer plano y detrás de ella se asoman los cuernos de Maléfica.

La segunda fotografía, también publicada el martes 23, aparece por completo Angelina Joline portando una bata de baño, al igual que ella, y la descripción dice “Traer a tu mamá al día de trabajo en el set de Malefica 2”, la cual ha recibido más de 700 mil likes por parte de sus seguidores.

La apasionante historia del sacerdote que esperó 46 años para su ordenación

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Quy K. Pham es un sacerdote de origen vietnamita que acaba de ser ordenado tras esperar 46 años para hacer realidad su sueño de vivir entregado al servicio de Dios.

Sobrevivió a la guerra de Vietnam, fue apresado por los comunistas en 1979; pero logró salir del país en 1984 con rumbo a Estados Unidos.
Tras varios intentos por seguir su vocación -luego se casaría al pensar que Dios ya no lo llamaba-, el sábado 19 de mayo Quy K. Pham fue ordenado sacerdote en la Catedral de Filadelfia (Estados Unidos) por el Arzobispo local, Mons. Charles Chaput.

En entrevista concedida a ACI Prensa, el sacerdote dijo estar “muy emocionado por esto, porque ha sido un camino largo y me ha tomado 46 años que llegue a su cumplimiento. Creo que la forma en la que Dios obra es misteriosa y como seres humanos a veces no lo entendemos, pero Dios tiene un plan para cada uno y así obra con su providencia, para llegar al destino que ha planeado para nosotros”.

El P. Pham ingresó al seminario en Vietnam cuando tenía 13 años. Su madre lo llevó y estudió allí entre 1971 y 1975.
Las dificultades propias de la guerra le hicieron dudar de su vocación e incluso llegó a pensar que “Dios ya no me quería y de repente debía olvidarme de esto; pero mantuve la fe esperando que un día Dios me recordara”.

En 1975 los comunistas, relata el sacerdote, “tomaron el sur de Vietnam y cerraron todos los seminarios”. Tiempo después volvió a estudiar, pero de manera clandestina, hasta que las autoridades también le cerraron esa opción.

Quy K. Pham se vio obligado a volver a la casa de sus padres. Para tratar de evitar los peligros, intentó huir del país. “Traté de escapar de Vietnam en diciembre de 1979 y me arrestaron los comunistas. Me enviaron a la cárcel por 10 meses. En 1984 traté nuevamente de salir y logré hacerlo”, narró.

Ya en Estados Unidos, Quy K. Pham intentó ingresar en alguna orden religiosa, pero no fue aceptado. “Fue realmente difícil ese tiempo. Tuve que trabajar en el día y estudiar en la noche y así tratar de sobrevivir en la nueva vida en Estados Unidos”.

“También intenté ingresar en la Arquidiócesis de Boston pero me dijeron que no se podía y me molesté mucho por eso. Pensaba que ‘vine aquí para seguir mi vocación y de esta forma me trata la Iglesia’. Lloré mucho en ese tiempo y pensé que tal vez Dios ya no me quería”.

En 1990 ingresó a la Universidad de Filadelfia donde estudió informática. Al concluir la carrera pasó a trabajar en el Pennsylvania Hospital, donde llegó a ser el jefe de servicios informáticos.
Fuente Aciprensa

Mi más grande éxito ha sido cantar en español dice Becky G y promete cantar ranchero

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

El éxito más grande “que he hecho en mi carrera ha sido cantar en español“, afirmó Becky G, quien prometió que en una etapa de su carrera grabará un álbum de música ranchera.

Becky G se ha convertido en corto tiempo en la artista más popular y afamada de la música urbana gracias a éxitos como “Mayores” con Bad Bunny y “Mi pijama”, que canta a dúo con Naty Natasha.
“Aunque soy nacida en Los Ángeles, me siento orgullosa de mis raíces mexicanas. Mis padres también nacieron en Estados Unidos, pero mis abuelos son de Jalisco y esa sangre es mi mayor orgullo”, manifestó en charla con Notimex.

Entrevistada en las instalaciones de los Estudios Sony, Becky G expresó que quiere seguir los pasos de sus abuelos que vinieron de Mexico para buscar una mejor vida “y gracias a su ejemplo quiero mostrar que nada es imposible y que todo es posible”, destacó.

Rebbeca Marie Gómez, su nombre verdadero, no quiso involucrarse en la polémica entre Aleks Syntek y el reggaetón por sus letras de cosificación de las mujeres. “No sé mucho de eso, pero en mi caso yo no podría decirle a un cantante qué puede y qué no puede cantar”.

“Hay que tomar las cosas menos complicadas. La música es música y si a alguien le gusta divertirse con ese ritmo por algo le gusta a la gente, así de sencillo y eso es parte de la libertad de expresarte”, aseveró.

“Además yo tengo muy definido eso de que a mí nadie me va a decir cosas como que soy sexy o que debo hacer esto o lo otro. Yo hago las cosas por mí misma y lo que yo haga para sentirme sexy es porque lo hago yo, no porque otros lo canten o me lo digan”, enfatizó.

Becky G mantiene noviazgo con el jugador de la selección de Estados Unidos y de los Ángeles Galaxy, Sebastian Lletget, pero aclaró que en este Mundial su favorita es la selección mexicana.

“Tristemente la selección de Estados Unidos no calificó al Mundial, así que esta vez iré a donde mi corazón quiere ir y es por México”, subrayó quien en 2014 acompañó las giras de Katy Perry, Demi Lovato, Jason Derulo y Austin Mahone como artista invitada.

Becky G manifestó que aún no ha conseguido todo el éxito que ha soñado. “Cada día despierto y disfruto lo que ha pasado, pero quiero seguir más adelante, cantar más, lograr más éxitos, tener mi línea de maquillaje y hasta de pijamas”.

“Me siento muy agradecida en mi carrera por todo el apoyo del público, de mis fans, muy bendecida por tener todas esas oportunidades de mi carrera. Empecé en esta carrera a los nueve años y ahora tengo 21 años, no fue de un día para otro, pero ahí vamos”, anotó.

En los inicios, la artista latina inició su carrera cantando temas en inglés, pero poco después incursionó con melodías en español y ese fue el detonante en su ascenso.

Su más grande éxito, “Mayores”, tiene más de mil millones de vistas en redes sociales y por él ha recibido 13 discos multiplatino y “Sin pijama” ha sido vista más de 215 millones de veces en YouTube.

Compartió que el tema “Mayores” fue inspirado en una experiencia personal por un novio que le llevaba cinco años. Su abuelita cuando vio la foto le dijo riendo que era muy grande “y yo le respondí jugando es que a mí me gustan mayores ‘lita’”.

También dijo que ha gozado mucho las reacciones que ha habido en internet al tema de “Mayores.” “Me pareció de mucha risa ver una que le adaptaron algo así como me gustan gorditos y me dio mucho gusto que disfruten mi música”.

“De igual forma estoy feliz de como han recibido ‘Sin pijama’, me siento muy feliz y agradecida cómo los fans me han recibido con los brazos abiertos y que se me considere la mejor exponente femenil de la música urbana”, anotó.

Para el álbum de ranchera que no descarta grabar en el futuro y del que no hay fecha ni plazo y por darle un gusto a su familia, dijo que serían canciones de gran orgullo, al tiempo que compartió que entre sus favoritas se encuentran “Amor de los dos” y “La de la mochila azul.” Fuente:Megamedia

Atacan con mortero universidad jesuita en Nicaragua

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, perteneciente a la Compañía de Jesús, denunció un ataque perpetrado por sujetos enmascarados contra su sede en Managua el pasado 27 de mayo.

En un comunicado, el rector de la UCA, P. José Alberto Idiáquez, indicó que pasada la medianoche los encapuchados llegaron a la universidad en dos camionetas Hylux y “dispararon con un mortero de una libra contra los dos vigilantes que cuidaban el portón principal”.

“La Universidad Centroamericana denuncia este cobarde ataque nocturno de fuerzas parapoliciales que, amparadas en la impunidad que les garantiza el desgobierno actual, vienen utilizando las horas de la noche para amedrentar y asesinar a ciudadanos inocentes en los barrios de la capital y otras ciudades”, señaló el rector de la casa de estudios.

Además, recordó que el pasado 18 de abril la entrada de la institución había sido destruida durante la represión del gobierno de Daniel Ortega hacia los estudiantes, que junto con la población, protestaban contra el aumento del aporte de los trabajadores y empleadores al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

Por otro lado, el P. Idiáquez afirmó que en el ataque del 27 de mayo, aunque los agresores “no acertaron a herir o a matar” a los vigilantes, sí era su intención teniendo en cuenta “la carga de pólvora empleada” y “lo cercano del disparo”.

Agregó que la UCA “fiel a sus principios cristianos”, seguirá exigiendo lo mismo que los nicaragüenses: “justicia para las decenas de asesinados en la masacre de abril, que continúa en mayo”.

También pidió “una democracia que garantice a toda la ciudadanía de nuestro país la verdadera paz y el desarrollo, hoy en grave riesgo por la irresponsabilidad del desgobierno actual”.

Desde este lunes se encuentran suspendidas todas las actividades académicas y administrativas de la universidad. 

Este mes de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita a Nicaragua para documentar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la represión del gobierno contra quienes salieron a protestar por las reformas al Seguro Social en Managua y otras ciudades del país del 18 al 22 de abril.

A través un comunicado difundido por la OEA, la CIDH reveló que hubo al menos 76 muertos y 868 heridos, la mayoría “en el contexto de las protestas”; y que “438 personas fueron detenidas, entre estudiantes, población civil, defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas”.

Por otro lado, la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) ha denunciado que los obispos y sacerdotes han recibido amenazas de muerte por parte del Gobierno de Ortega en medios oficialistas y “cuentas anónimas” en redes sociales.

Según informó CNN, el diálogo de paz entre el Gobierno, los obispos y los gremios y colectivos sociales será reanudado próximamente luego de que fuera suspendido el 23 de mayo por falta de un consenso para adelantar las elecciones presidenciales, entre otras medidas necesarias.

Daniel Ortega fue presidente de Nicaragua de 1979 a 1990, y desde el año 2007 hasta la actualidad. En diversas ocasiones, los obispos le han pedido que respete los derechos de la población. Fuente Aciprensa

Cardenal Müller: Ideología de género se ha convertido en una nueva religión

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El Cardenal Gerhard Müller reflexionó sobre el avance de la ideología de género en el mundo y consideró que esta ha florecido en el vacío dejado por el colapso del fascismo y el comunismo soviético como una "nueva religión".

"El marxismo y el fascismo, la ideología anticristiana, cayeron. El capitalismo está en crisis. Había lugar para la verdadera filosofía, para la teología, para la religión cristiana. Pero la gente prefirió inventar una nueva religión, que cree en el ser humano en vez de Dios", dijo el Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe el 25 de mayo.

El cardenal hizo esta declaración antes de la presentación de la edición italiana del libro "Why I Don't Call Myself Gay" (Por qué no me llamo gay), de Daniel Mattson.

"Las personas no pueden clasificarse según su orientación sexual", dijo el Cardenal Müller. "No tenemos seres humanos más especiales que otros. El hombre debe describirse de acuerdo a su persona y al hecho de que es creado a imagen y semejanza de Dios y su vocación a la vida eterna".

Refiriéndose a la pastoral para los homosexuales, el cardenal señaló que "la Iglesia siempre ha tenido respeto hacia cada persona humana, más allá de cualquier categorización".

También enfatizó que "en la ideología de género se pueden contar docenas de géneros, mientras que el ser humano es creado como hombre y mujer: esta es nuestra naturaleza, y la voluntad de Dios creador se expresa en esta naturaleza".

El Cardenal Müller subrayó que las personas "deben resistir a quienes se organizan como un grupo ideológico y quieren cambiar a toda la sociedad, imponiendo su pensamiento en cada pueblo".

Esa es "una imposición de un pensamiento único", ya que los grupos ideológicos "atacan a todos los que no piensan como ellos, insultan, incluso destruyen la dignidad humana de las personas que piensan de manera distinta".

Dijo que estas personas forman "un lobby, una organización con sus propios intereses".

"Podemos hablar de cualquier cosa en el secreto de confesión y con cuidado pastoral, pero ningún hombre puede identificarse con una categoría que no existe en la realidad", agregó.

También hizo hincapié en que esta construcción proviene del pensamiento marxista, ya que “la lógica marxista afirma que la mente no reconoce la realidad, sino que construye la realidad: cuando el partido comunista dice que 2 + 2 es 5, todo el mundo debe creer.”

Sobre Daniel Mattson

En el libro "Why I Don't Call Myself Gay" (Por qué no me llamo gay), David Mattson combina su autobiografía, filosofía de vida y una guía práctica de la vida en castidad. La edición en inglés tiene un prólogo del Cardenal Robert Sarah y ha sido recomendado por varios arzobispos.

Mattson reconoce que desde niño experimentó una atracción hacia el mismo sexo, pero vive en castidad y forma parte de la organización Courage, que asiste a personas que como él quieren vivir una vida casta marcada por la oración, el compañerismo y el apoyo mutuo.

El Cardenal Müller elogió a Mattson, miembro de la organización Courage, por no etiquetarse como gay, sino como "Hijo de Dios".

Ideología de género e Iglesia Católica

La ideología de género y el cuidado pastoral para las personas homosexuales se encuentran entre los temas más discutidos en la Iglesia Católica.

La Congregación para la Doctrina de la Fe emitió en 1986 una Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, en la que se alienta a los pastores a que "promuevan en sus diócesis una pastoral que, en relación con las personas homosexuales, esté plenamente de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia.".

"Ningún programa pastoral auténtico podrá incluir organizaciones en las que se asocien entre sí personas homosexuales, sin que se establezca claramente que la actividad homosexual es inmoral. Una actitud verdaderamente pastoral comprenderá la necesidad de evitar las ocasiones próximas de pecado a las personas homosexuales", agrega el documento.

En su Pontificado, el Papa Francisco ha hecho reiteradas advertencias sobre los peligros de la ideología de género, y pocos meses antes de renunciar, el Papa Benedicto XVI hizo lo mismo.

En su saludo final de Navidad a la Curia Romana, el 21 de diciembre de 2012, Benedicto XVI dijo que "la falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente. El hombre niega tener una naturaleza preconstituida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano. Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe crear".
Fuente Aciprensa

Pregunta chistosa ante grave asunto ¿se puede asar malvaviscos en la lava del volcán?

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Mientras continúa la erupción del volcán Kilauea (Hawái, EE.UU.), el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) publica actualizaciones sobre el fenómeno en su cuenta de Twitter. Sin embargo, tuvo tiempo para distraerse del grave asunto y responder a una pregunta lanzada en broma por un usuario.

"¿Es seguro asar malvaviscos sobre las grietas volcánicas, suponiendo que tengas un palo lo suficientemente largo?, ¿los malvaviscos resultarían venenosos?", consultó el usuario Jay Furr a la agencia este 29 de mayo.

Afortunadamente, a nadie hasta el momento se le ha ocurrido en realidad la idea de tostar estas golosinas sobre el volcán Kilauea.
Fuente:actualidad RT



El gigante Alibaba premia a la compañía valenciana Sesderma por sus ventas en China

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La compañía valenciana Sesderma ha recibido las felicitaciones y el reconocimiento en China por las ventas registradas durante el pasado año en el país asiático; ocho millones de euros en menos de 10 meses, el tiempo que la empresa lleva trabajando allí. Todo un récord. Porque la cifra supone ya el 12% del total de las exportaciones, un éxito comercial para la empresa valenciana que tiene grandes expectativas para desarrollar en el competitivo mercado chino.
El presidente y fundador de la compañía, el doctor Gabriel Serrano, recibió el galardón concedido por la plataforma de comercio electrónico TMall (venta de empresas a consumidores), gestionada por el gigante chino Alibaba Group. Unas cifras de negocio que colocan a Sesderma como referente de los laboratorios dermocosméticos españoles en China. “Los resultados no han podido ser mejores. Vender en China supone para nosotros un gran reto, sobre todo de producción, ya que resulta difícil satisfacer esa gran demanda. En breve contaremos con la nueva planta de Puçol, con la que podremos aumentar nuestra producción y crecer aún más", ha avanzado Serrano.
Este premio a Sesderma reconoce su política de internacionalización e invita a reforzar tanto su presencia en China como su posicionamiento digital. TMall, la compañía presidida por Jack Ma, está pensada para las empresas chinas locales e internacionales que desean vender sus productos a los consumidores en China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán.
China será el principal mercado de la cosmética en 2020, según el ICEX. Las exportaciones españolas solo ocupan el puesto 19 en la clasificación de exportaciones a China, aunque destaca la evolución positiva de los últimos dos años con un incremento del 60%.
Sesderma, con más de 25 años en el mercado, que cuenta con el Premio Impulso a la Internacionalización que concede la Cámara de Comercio de Valencia, está presente en más de 50 países y exporta más del 50% de su producción.
La compañía valenciana espera superar los 60 millones de facturación en 2017, que significaría un aumento de más del 25% respecto al año pasado.
Fuente:El País

“Es irresponsable no instalar las actualizaciones del móvil; pones en peligro a los demás”

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Deirdre K. Mulligan (Brooklyn, 1966) cree que la ciberseguridad se tiene que elevar a la categoría de la sanidad. Debe ser tratada como un bien de interés público. Igual que las personas están educadas para reconocer los síntomas derivados de enfermedades, defiende que tienen que disponer de las herramientas para conocer la vulnerabilidad de sus dispositivos electrónicos, de todos los que se conectan a Internet. Mulligan, que es la directora del centro de Derecho y Tecnología de la Universidad de California Berkeley, sostiene que no instalar las actualizaciones en los móviles, tabletas y ordenadores es un acto irresponsable. "Por evitar que el aparato sufra modificaciones, como que funcione más lento, se está poniendo en peligro al resto". Esos móviles con softwareobsoleto pueden ser fácilmente hackeados y usados para ataques masivos.

Coautora de una nueva doctrina para la ciberseguridad, junto a otro investigador de la Universidad de Cornell, Mulligan explicó los puntos clave de ese marco teórico en unas jornadas internacionales de seguridad de la información celebradas en Madrid. Educar sobre los riesgos y las consecuencias de los ciberataques y concienciar a los estados para que desarrollen una estrategia conjunta para detectar a tiempo las amenazas son las líneas principales de la doctrina, que destierra algunas estrategias planteadas hasta ahora como poner el foco en la identificación de los cibercriminales para después juzgarlos. 

Pregunta. Teniendo en cuenta el alcance de los últimos ciberataques [esta entrevista se realizó antes de la alerta lanzada el pasado lunes por el FBI por un ataque de hackers para apropiarse de los routers domésticos], ¿cree que los gobiernos están lo suficientemente volcados en la búsqueda de soluciones?

Respuesta. Los gobiernos, las empresas y los individuos están cada vez más preocupados. El ciberespionaje relacionado con documentos clasificados, el ataque a webs y el robo de contraseñas y datos personales está creciendo. Hasta ahora se ha puesto el foco en desarrollar nuevas tecnologías para frenar ese avance, pero la solución requiere políticas públicas. Nos tenemos que plantear una intervención en decisiones que hasta ahora han recaído en los individuos, como por ejemplo, la instalación de las actualizaciones en sus dispositivos móviles. Hacer caso omiso o posponerlas es irresponsable. Esas actualizaciones tienen sentido desde el punto de vista técnico: son parches de seguridad para solucionar vulnerabilidades del sistema.

Todos los países tienen normativas de seguridad, pero el problema es que no existe una coordinación. Aunque no vayamos a actuar de la misma manera, compartir información y prever amenazas de forma conjunta sería un avance.

P. ¿Cree que parte de la solución pasa por educar a los ciudadanos para que sean conscientes de esos peligros y hagan lo posible por remediarlo?

R. Nunca vamos a tener sistemas perfectos. La gente no se va a comportar de forma ejemplar, hay personas que están continuamente intentando atacar sistemas, algunos por razones económicas o políticas y otros solo para demostrar que pueden hacerlo. Podemos educar, enseñar que si tienes muchos dispositivos electrónicos que ya no usas, los tienes que apagar o podrían estar comunicándose con redes externas y desconocidas. El primer paso para gestionar la inseguridad es asumir la responsabilidad y no mirar hacia otro lado cuando te llega a tu ordenador una actualización del sistema operativo, cuya misión es poner un parche de seguridad al código de tu ordenador para hacerlo más seguro.

P. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no instalar esas actualizaciones?

R. Si te pregunto cuánta batería tiene tu móvil o qué potencia tiene el wifi es fácil que respondas. Solo tienes que mirar las barras en la parte superior del dispositivo. Pero, ¿qué seguridad tiene? ¿cuántas veces han intentado dañarlo o acceder a él a lo largo del día? No tenemos ni idea de la seguridad de nuestro móvil. Cuando se produce un ataque a una web gubernamental o corporativa, el culpable no es un individuo desde un ordenador, sino los llamados botnets, la utilización de millones de ordenadores de diferentes usuarios para dirigir tráfico a unos sites concretos y tumbarlos, deshabilitarlos.

Como ciudadano, no quieres que tu aparato se use con ese fin, pero no dispones de ninguna herramienta para medir la salud del dispositivo. A eso se suma que mucha gente tiene miedo de actualizar su móvil por si se queda colgado, por si se borran mensajes o por si le empieza a funcionar más lento. Otras veces están de viaje y no tienen suficiente banda ancha y lo posponen. En ese momento, su teléfono es vulnerable y puede que alguien esté intentando obtener datos de él o que lo quiera usar para un ataque. Irracionalmente y por su propio interés no lo hacen, y están permitiendo que terceras personas sean atacadas en masa. Cuanta más gente actualiza, mejor es el sistema de seguridad para todos.

P. Igual el motivo de que muchos se relajen es precisamente que no temen ser atacados por no ser personajes famosos con material susceptible de ser robado.

R. Si te hackean el ordenador, pueden extraer información, detectar lo que estás tecleando o acceder al micrófono. Las consecuencias pueden recaer directamente sobre tu privacidad. Ciertas contraseñas conducen a información de tu situación financiera, datos de la tarjeta de crédito, números de teléfono, direcciones de correo electrónico... Esos datos de cientos de personas pueden ser muy útiles para operaciones de fraude con tarjetas de crédito o suplantación de identidad, que es uno de los delitos que más está creciendo en el mundo. Un criminal que obtiene tus datos puede abrir nuevas cuentas con tu nombre, o vender esa información personal en la darknet (red oscura).

P. ¿Qué tipo de cambios legislativos propone?

R. Hoy, la gente puede decidir si actualiza su teléfono. La pregunta es ¿deberíamos aprobar otras políticas? Teniendo en cuenta que sus decisiones de seguridad afectan a terceros, igual no les deberíamos dar la oportunidad de decidir, sino directamente actualizar sus equipos de forma automática. Si consideramos que hay un riesgo público real y que hacen todo el ecosistema más débil. Hay muchas diferencias entre el interés individual y el público y tenemos que reflexionar sobre eso. Es como el coche: en algunos países el cinturón de seguridad es automático. No es el caso de Estados Unidos porque allí valoramos la libertad.

P. En ese caso, los gobiernos tendrían que confiar en el criterio de las tecnológicas a la hora de lanzar las actualizaciones de los sistemas operativos. Confiar a ciegas en que van a llegar a tiempo.

R. Las compañías están interesadas en abordar esas vulnerabilidades; para ellas es una cuestión de tiempo y dinero. Además, se enfrentan al reto de asegurar que esos parches de seguridad serán compatibles con otros servicios. Por ejemplo, en el caso de Microsoft, cerciorarse de que no entorpecerán la última versión de Microsoft Office. También de que los aparatos soportarán la actualización. En el caso de Apple, es más fácil porque no hay muchos usuarios con sistemas operativos iOS antiguos. Han sido forzados a cambiar el terminal para poder estar al día. Los ordenadores de casa funcionan de forma diferente; se suelen mantener durante más tiempo y las aplicaciones que se descargan no están tan constreñidas por el sistema operativo como las de los móviles. Es otro ritmo.

P. Con el Internet de las cosas muchos aparatos están conectados entre sí. ¿Esos sistemas tan abiertos son más vulnerables a los ataques?

R. Son aparatos inteligentes que están conectados a Internet y pueden ser hackeados. Ahora se está dando un giro en el planteamiento de esos productos para dar prioridad a la seguridad desde el momento del diseño y de la fabricación. El gran problema es que muchos de esos dispositivos no permiten actualizaciones. Pantallas táctiles desde las que se controla el termostato, el cierre de puertas o las luces de la casa. Son fáciles de instalar y cómodos, pero sabemos que son vulnerables desde el punto de vista de la seguridad y que pueden ser usados de forma conjunta para crear una infraestructura que dé soporte a diferentes tipos de ataques.

En Estados Unidos se ven como productos de usar y tirar y no han sido fabricados para lidiar con vulnerabilidades. No tienen la capacidad de admitir parches de seguridad. No hablo de Alexa, sino de aparatos que normalmente han sido lanzados al mercado por pequeñas compañías.

P. ¿El problema son las pequeñas compañías?

R. Intentan sacar productos al mercado de forma rápida que resulten atractivos e innovadores. La seguridad cuesta dinero y los consumidores no están dispuestos a pagar más por una cámara para controlar a su bebé que sea segura desde el punto de vista de los ciberataques. Piensan, ¿quién va a querer ver a mi bebé? En términos de desarrollo del producto es más caro y además cuanto más seguro es un aparato menos posibilidades hay de conectarlo con otros. La gente quiere sacar el aparato del embalaje, enchufarlo y poder hacerlo todo a la vez. El mercado de la seguridad no es rentable.

P. ¿Qué novedad incorpora su doctrina para la ciberseguridad con respecto a las tres anteriores?

R. Se centraban en dos aspectos que resultan ineficientes. Dejaban el peso sobre el avance de la tecnología y el desarrollo de sistemas de seguridad más sólidos. Es imposible. Pensemos en una casa. Para que sea segura la construiremos de metal, con una sola ventana, pequeña, con una puerta de acceso con huella digital. Muy segura pero muy poco atractiva para vivir, sin luz. Podemos construir sistemas muy seguros, pero la gente quiere descargar aplicaciones, que sea compatible con otros aparatos, usar wifi. Construir un sistema que sea seguro en todos esos entornos es un gran problema de ingeniería. Otro problema añadido es que hay quienes quieren atacar y acceder a esos sistemas; buscan continuamente las ventanas, los huecos de vulnerabilidad por los que colarse.

Otro de los defectos es centrarse en el castigo a los cibercriminales. Encontrar la máquina original y a la persona que hay detrás es muy complicado. Luego está la cuestión de si el país lo extraditará para que sea juzgado. Esa es otra doctrina que no funciona. Nuestra doctrina propone conseguir que la gente instale los parches de seguridad, hacer que entiendan cuando sus máquinas están infectadas, y asegurar que las mantienen lo más seguras que pueden. Similar al escenario sanitario: tu salud contribuye a la salud general.
Fuente El País

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada