Sin duda, México se destaca por ser el país preferido de los estadounidenses y no únicamente por ser un excelente destino turístico, sino también porque es un gran lugar para establecerse.
De hecho, los estadounidenses son el grupo con mayor presencia en México, un fenómeno que en las décadas más recientes ha tomado gran popularidad. Y es que la cercanía entre el territorio azteca y el país norteamericano, su familiaridad con el idioma y su gran capacidad económica han sido factores influyentes para que más de 700 mil ciudadanos americanos vivan en la República Mexicana.
Durante la pandemia de COVID-19, las cifras se dispararon, así que algo que había iniciado como una escapada a un maravilloso destino turístico sin muchas restricciones, se convirtió en lo que sería un desembarco masivo.
Hay que recordar que los estadounidenses no necesitan visa para ingresar a México, y tienen derecho a una estancia de 180 días en el país por cada visita. Además, existen las visas para residentes temporales, que brindan la oportunidad de residir en la nación por más tiempo, aunque menos de cuatro años.
Cabe destacar que, dentro del número de estadounidenses que viven en México también se encuentran migrantes irregulares, y pese a que no existe registro de los americanos que están en el país ilegalmente, sí hay datos acerca de las devoluciones que se hacen.
La Unidad de Política Migratoria indica que en los últimos 12 años se han informado acerca de las devoluciones de personas con nacionalidad de Estados Unidos en 14 mil 538 casos, con aumentos mucho más claros entre 2015 y 2017.
Es importante señalar que, desde 2012 hasta 2024, se han registrado 18 mil 421 estadounidenses a los que se les ha iniciado un Procedimiento Administrativo Migratorio, el cual resuelve la situación de los extranjeros y define si deben salir del país o si se pueden quedar bajo diversas condiciones.
En la actualidad, México es un país muy viable para los estadounidenses, según indica Doris Speer, presidenta de la Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero (AARO). Las personas tienden a escoger la nación porque pueden estar cerca de sus familias, tal como sucede con los jubilados, o aquellos que trabajan desde casa.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) en 2023, indica que en México vivían 1,2 millones de migrantes, y alrededor del 70% de ellos son estadounidenses. Diversas zonas en Ciudad de México como Roma y Condesa, son populares por la presencia de estadounidenses.