"Muro" a la impunidad, dice Rolando

20 enero 2013
Noticias de Yucatán ()


Balance por los primeros 100 días en el Ejecutivo

Rolando Zapata en un momento de la entrevista con Grupo Megamedia
El gobernador Rolando Zapata ofrece garantías de aplicación de la ley
El gobernador Rolando Zapata Bello ofrece a los yucatecos garantías de transparencia y aplicación de la ley en todo lo relacionado con el manejo de recursos públicos y advierte que no habrá impunidad para casos en que se comprueben irregularidades.
En una entrevista con Grupo Megamedia con motivo de los primeros cien días de su gobierno, que se cumplieron el jueves 10, el jefe del Ejecutivo dice también que el momento más difícil para él en este período, por la tensión que significó, fue la emergencia derivada de la intoxicación de numeroso grupo de personas en el sur del Estado.
Sobre la situación financiera que encontró al principio de su administración, reconoce que hubo presiones por la necesidad de atender compromisos de corto plazo y obtener liquidez, lo cual finalmente se consiguió gracias a varias medidas.
El gobernador habla también de los momentos satisfactorios que ha tenido en estos días, de su relación con su antecesora Ivonne Ortega Pacheco y el presidente Enrique Peña Nieto, de su gabinete y otros temas.
Hoy ofrecemos la primera parte de la entrevista, que se desarrolló en las oficinas del gobierno del Estado en el Centro Siglo XXI. El próximo miércoles publicaremos la segunda entrega, junto con un trabajo audiovisual de Megamedia Televisión.

Fue difícil arranque

En la tranquilidad de sus oficinas del Centro de Convenciones Siglo XXI, el gobernador Rolando Zapata habla del simbolismo de un ciclo de cien días.

Por Ángel Noh Estrada
Ya pasaron poco más de cien días desde el inicio de su gestión. ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles?
Todo el ejercicio de gobierno, la práctica de gobierno, implica una atención a todos los temas. Si te dijera sobre algún momento específico, tensionante, es un acontecimiento que me reportaron del sur del Estado, de un número importante de intoxicados.
Representó algo tensionante para mí por la responsabilidad con el Estado. Acababa de entrar en funciones el secretario de Salud, también el titular de Protección Civil, y sin duda fue un caso que puso a prueba las instituciones, pero por fortuna se superó venturosamente.
¿Y el momento más satisfactorio?
Siempre son complicadas las preguntas que te motivan a particularizar. Yo te diría que han sido muchos: cada obra, cada acción, el beneficio que recibe cada sector que se ve atendido con un programa de gobierno me genera satisfacción.
Si tuviera que decir una lo es haber cumplido, en los primeros días de mi administración, el compromiso de aportar el “Paripasu” (recursos estatales que se mezclan con dinero de la Federación) para el campo, que eran como $20 millones de aportación estatal. Ciertamente teníamos la complicación de conseguirlos, pero sabíamos que dar esa cantidad significaría multiplicar la aportación federal y eso arrojaría grandes beneficios al Estado.
Semanas después, cuando se activó el “Paripasu”, llegaron los recursos y empezamos a entregar los apoyos en el campo, convertidos en resultados y apoyos muy concretos.
Darme cuenta de que esa decisión implicó una derrama en el campo de casi cien millones de pesos, ya convertidos en apoyos, y ver el rostro de la gente fue muy motivante. Eso es un momento muy satisfactorio.
A propósito de recursos económicos, ¿cuál es la situación real que halló al empezar su gobierno?
En el contexto nacional que vemos, de todas las entidades federativas, encontramos finanzas estables. Con estrecho margen de maniobra, cierto; con presiones para cubrir compromisos de corto plazo, con necesidades de liquidez, es cierto. Desde el principio de esta administración señalamos que tenían estas características, que debíamos tomar medidas para finalizar el año -del primero de octubre al fin de año nos separaban tres meses-, que teníamos que tomar medidas para afrontar esta situación financiera.
El plan de austeridad y las diferentes medidas que adoptamos, independientemente de los ingresos que llegaron de la Federación, producto de excedentes petroleros, y un tramo superavitario en este último trimestre nos permitieron afrontar esta responsabilidad y expresar, a los cien días de gobierno, que prácticamente todos los compromisos de corto plazo habían sido atendidos.
Desde un principio señalamos que necesitaríamos una liquidez estimada en alrededor de $580 millones para cerrar en números negros. Lo conseguimos y lo más importante es que nos permite afrontar el ejercicio de 2013 sin presiones de corto plazo extraordinarias.
Al rendir protesta ofreció un combate feroz a la corrupción. ¿Qué se ha hecho?
En estos primeros cien días ha sido muy importante, en primer lugar, unificar una visión con todos los integrantes de mi gabinete, una visión sustentada en las grandes columnas de orden, de disciplina, responsabilidad…
Se tomaron medidas, como una modificación importante a la estructura orgánica de la administración pública, que tiende a este fin. También se impuso mayor orden de todos los procesos…
Todo esto es, sin duda, el cimiento, la base importante para combatir un acto de corrupción que pudiera presentarse en los diferentes niveles de gobierno. Para mí lo más importante es que nuestra administración tenga tramos muy claros de transparencia, de orden y disciplina que acoten cualquier posibilidad de actos de corrupción en las estructuras de gobierno y, por supuesto, espacios muy claros para detectar estos actos y sancionarlos.
En algunos sectores queda la impresión de borrón y cuenta nueva con el pasado…
En nuestro Estado hay esquemas institucionales para determinar la existencia o no de presuntos temas irregulares desde el servicio público. Ya la Contraloría del Estado señalaba en nuestra administración que hay un procedimiento ordinario para la revisión de la cuenta, para la auditoría ordinaria de todas las dependencias. Como gobernador estaré velando que la ley se aplique en todo momento. Es una seguridad que pueden tener todos los ciudadanos.
¿Ofrece garantías de que en casos comprobados no habrá impunidad?
Por supuesto. Lo he dicho en todo momento. Hay esquemas institucionales para la revisión permanente de las cuentas y los procedimientos en general. Y aquí existe toda la garantía de la aplicación de la ley.
Con 25 kilos menos y un superhéroe familiar

Rolando Zapata habla de libros, deporte y más

El gobernador Rolando Zapata Bello en su despacho del Siglo XXI
Rolando Zapata Bello duerme un promedio de cuatro a cinco horas diarias, concibe el deporte como una forma de vida, admira mucho a su fallecido padre y quiere ser recordado como un buen gobernador de Yucatán.
No obstante que ha sido deportista desde la primaria, la inactividad física temporal lo llevó a alcanzar en 2007 ó 2008 un peso corporal de 125 kilogramos. Con la caminata, primero, y el trote, después, logró reducir 25 kilogramos a su físico y ahora tiene alrededor de cien.
Son revelaciones que hace el gobernador en un paréntesis de la entrevista por sus primeros cien días al frente del Ejecutivo.
Entre los detalles personales que surgen durante la plática figura un libro que ha tenido mucho significado en su vida: se titula “El hombre en busca de sentido”.
Su rutina diaria comienza al dejar la cama a las 6 ó 6:30 de la mañana y termina al acostarse entre una y dos de la madrugada. Sale a correr cuatro o cinco días de la semana.
A continuación, la primera parte de los conceptos que formula ante las preguntas:
El deporte.- Para mí, el deporte significa una forma de vida. El otro día escuchaba una intervención de Jesús Mena, el nuevo director de la Conade (Comisión Nacional del Deporte). Decía que cuando los niños van a la escuela aprenden a leer y escribir y esto nunca se olvida, y también que es importante que los niños -estoy convencido de ello- aprendan desde los primeros años que la actividad física no debe ser opcional sino algo que acompañe al ser humano toda la vida.
Yo practiqué mucho deporte en la primaria, la secundaria y la preparatoria. Lo hice incluso con ciertos niveles competitivos, en el béisbol particularmente, pero luego dejé de tener mucha actividad.
Llegó el momento en que me encontré muy pasado de peso. Por allá de 2008 ó 2007 llegué a alcanzar 125 kilos. Caminar, luego trotar y correr me permitió bajar en su momento 25 kilos y llegar a los 100, que es más o menos en lo que me oscilo.
Superhéroe o persona a quien admira.- Como niño que fui y con el niño que todos, ya adultos, guardamos en el corazón, yo diría que a mi papá. Con los años que me da la edad madura puedo expresar, como dije en mi toma de protesta, que mi padre fue un hombre sencillo pero grande a la vez. Sin duda, lo pondría a él como mi superhéroe: Gabriel Zapata Cabañas.- Ángel Noh Estrada
@angelovaliant
Lo que sigue | Detalles
Algunos conceptos personales del gobernador que incluirá nuestra próxima entrega:
Frase que define
“Una que repito constantemente es ‘Tiempo y ocasión, a todos nos acontece…”
Para el recuerdo…
“Mi ambición, lo he expresado, es ser recordado simplemente como un buen gobernador, alguien que le cumplió a la gente…”

Demolerían parte de La Pepita

Noticias de Yucatán ()


La Pepita, con fallas que podrían ser peligrosas

El Ayuntamiento analiza la probabilidad de demoler parte del nuevo edificio conocido como La Pepita y reconstruirlo porque sus especificaciones y dimensiones dificultan ahí la actividad comercial y pondrían en peligro a usuarios y locatarios, informó el alcalde Renán Barrera Concha.
Junto con el director de Obras Públicas, Carlos Arcudia, el concejal manifestó que a fin de mes terminarán el análisis de ese caso, lo cual incluye determinar si se procede legalmente contra el constructor de esa obra, que costó unos $19 millones.
El empresario a cargo de esos trabajos es del giro de pretensados, y la auditoría respectiva arrojó que hubo “ciertas irregularidades” y varias “diferencias” entre lo que contrató la Comuna y lo que ésta recibió. Se halló, por ejemplo, que hay sobrecostos o que se puso techo de lámina en sitios que debían llevar material pretensado.- Hansel Vargas Aguilar

La Pepita
El mercado La Pepita concluyó con un año de retraso y dos modificaciones al proyecto.
  • 33 millones se habrían invertido en La Pepita desde febrero de 2004.
  • 16  millones de pesos se pagaron en la adminis tración de Ana Rosa Payán.
  • 17 millones, para la ampliación de contrato suscrita en marzo de 2011.
  • 83 locales de muros prefabricados y diversos servicios tiene el mercado.

La Pepita, con fallas desde su diseño

Evitarían que el edificio sea un elefante blanco

Como informamos en su oportunidad, en varias ocasiones se vencieron los plazos que dio esa administración para inaugurar el inmueble.
Renán Barrera explicó que el nuevo proyecto de La Pepita se ajustará a un plan de mejoras más amplio que incluirá a los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, el cual se realizará con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo.
También expuso que buscan el modo de que el arreglo de La Pepita no cueste más a los meridanos. Una alternativa es usar la fianza que dejó el constructor.
-El problema con ese edificio surgió desde su diseño: no se respetó el plan original ni el acuerdo con los locatarios que fueron desalojados de esa zona para construir el edificio -indicó. Además los locales del interior son muy pequeños y los pasillos angostos, lo que entorpecería la actividad comercial y pondría en peligro a locatarios y usuarios.
Otro problema es que el número de espacios para los comerciantes es inferior a la cantidad de locatarios con derecho a estar ahí.
-Si hay que cambiar el proyecto para seguridad de la gente, entonces lo haremos -indicó-. A fin de mes esperamos tener listos los análisis para que esa obra deje de ser un elefante blanco y sea utilizada por los meridanos.- Hansel Vargas A.
De un vistazo
Opción en análisis
La Comuna analiza la posibilidad de demoler parte del nuevo edificio conocido como La Pepita.
No lo recordó
Entrevistado durante una gira sabatina, el ingeniero Carlos Arcudia Aguilar, de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, dijo que de momento no recordaba el nombre de la empresa que construyó La Pepita.
Por la seguridad
De acuerdo con el alcalde Renán Barrera, si hay que cambiar el proyecto para seguridad de la gente, entonces se hará.

Mérida cautiva a los extranjeros

Noticias de Yucatán ()


Llegan para vivir aquí desde los EE.UU. y Canadá

Grazyna Manturzyk, polaca radicada en Canadá, vino 3 meses
Extranjeros de varias partes del mundo, en particular de Estados Unidos y Canadá, siguen llegando a Mérida para establecer su residencia o pasar largas temporadas durante el invierno.
La razón de eso es que consideran que esta capital combina su espíritu maya-colonial con una imagen cosmopolita. La vida es tranquila, segura, hay infraestructura de calidad, buenos servicios y les parece que los yucatecos “son gente maravillosa”.
Hay estadounidenses que exageran al respecto. Afirman que esta tierra es el edén, no se irán de aquí y que su tumba estará en el cementerio de Xoclán.
Parte de esos extranjeros llevan en Mérida 30 años o más, y tienen hijos nacidos aquí. Adoptaron costumbres locales, visten de hipil y se les puede hallar en los cines, los teatros y festivales populares conviviendo con gente local.
El grupo originario de Estados Unidos es tan numeroso que parte de ellos formaron una comunidad y su “barrio” cerca de Santiago, donde tienen una biblioteca abierta al público. Un sector de esos residentes no habla español, no lo necesita porque la mayor parte de sus actividades y relaciones son con otros extranjeros establecidos en Mérida.
-Los yucatecos son personas gentiles, dulces y educadas -afirma Catherine Harrison, vecina de la colonia México y con 27 años radicada en Yucatán.
-Mérida nos atrae por su tranquilidad, su característica colonial y su ambiente cosmopolita -añade.
La señora Harrison es originaria de Chicago, está casada con un abogado yucateco al que conoció en Cancún durante unas vacaciones. En ese entonces ella no sabía nada de Yucatán.
-Hay extranjeros que antes de establecerse aquí vivieron en otras partes de México, de modo que tenían elementos para comparar a esta capital -señala.
Para Lorna-Gail Dallin, canadiense, de la provincia de Saskatchewan, Mérida es diferente a otras partes del mundo: es plana, con mucho cielo, abundante sol y sin el frió y la nieve canadienses.
-De Mérida me gusta todo, es perfecto para mí -expresa durante una entrevista en la English Library, donde es voluntaria.- Hansel Vargas A.
Yucatecos adoptivos | Lo que les gusta de Mérida
Se calcula que hay unos 5,000 estadounidenses en Yucatán, parte de ellos son residentes de esta tierra.
De otras regiones
En el grupo de extranjeros también hay franceses, hindúes, británicos, canadienses, asiáticos, escandinavos y de otras regiones más.
Playa multicultural
“En Chelem tengo vecinos de varias nacionalidades”, dijo Grazyna Manturzyk, polaca radicada en Canadá y quien vino a pasar tres meses del invierno.
Primera vez en México
Es su primera visita al país, vino para leer y relajarse. Dijo que le gustan el Centro Histórico, los teatros, los barrios y las casonas meridanas. De los yucatecos dice que “son gente muy amable”.

Denuncian a los acaparadores de tierra y usureros

Noticias de Yucatán ()


Domingo, 20 de enero de 2013 - Edición impresa En: CiudadanosMérida

El alcalde Renán Barrera Concha conversa con un panadero, durante su gira
Parte de la población meridana vive como refugiada en su propia tierra debido a que la especulación del suelo y el crecimiento urbano irregular la puso en condiciones de marginación a pesar de que fueron colonizadores cuyo sacrificio permitió el desarrollo de las zonas que habitan y que después benefició usureros y acaparadores de lotes.
Esto se observa en secciones de ejidos pegados a la ciudad que después fueron comisarías y ahora están en transición para convertirse en colonias. En este caso está un sector de Sodzil Norte, donde varias calles desaparecieron al privatizarlas y construir viviendas en ellas.
Los terrenos previstos para parque, escuela u otro servicio público lucen ahora cercados pues ya tienen dueño.
Esto fue expuesto por familias de esa zona durante una visita que les hizo ayer el alcalde Renán Barrera para inaugurar una arteria pavimentada que permite a la gente llegar al Periférico y de ahí tomar el transporte público.
Esa vía era una vereda en el monte que la gente amplió acarreando piedras y materiales en cubetas, triciclos y bicicletas. Ahora es una calle ancha asfaltada, la segunda de su tipo para llegar a ese punto de Sodzil Norte, ubicado a un costado de la ex hacienda de esa zona.
-Tenemos muchas necesidades, hay veredas sin alumbrado público -señaló Lidia Magaña, quien hace muchos años llegó a esa comisaría que está en transición de convertir en colonia.
Ese rincón está al final de un laberinto de arterias y veredas. La nueva calle mide casi 2 kilómetros y costó $364,638, como indica un letrero que puso ahí la Comuna para que la gente lo sepa.
Posteriormente el concejal entregó otra calle más en Dzibichaltún, con inversión de $119.615. Ahí el comisario municipal Carlos Soberanis Padrón, lo sorprendió con una petición: que les devuelvan las dos porterías portátiles de fútbol que el gobierno retiró para la presentación ahí de la Sonora Santanera durante uno de los “informes ciudadanos” de la entonces gobernadora Ivonne Ortega.
El último punto del recorrido fue Komchén, donde la comitiva observó el avance de trabajos para poner en funcionamiento, el próximo mes, el Centro de Desarrollo Comunitario. Ahí se invierten $257,514.En Komchén la comitiva rió con la ocurrencia de una abuela que intentó ser amable con el alcalde, quien abrazó a un niño y caminó con él. Después la mujer le pidió que se lo entregara.
“¿Es de usted este niño ?”, preguntó el edil.
“Sí, y suyo también”, contestó ella.

El gobernador en Valladolid, en una entrega de apoyos

Noticias de Yucatán ()


Domingo, 20 de enero de 2013 - Edición impresa En: CiudadanosMérida

A Crisanto Cahum Uc, de Punta Laguna, no le tocó el apoyo que se entregó ayer en el Oriente
VALLADOLID.- “Desperté temprano, ilusionado por la ayuda; viajé desde lejos, espere casi dos horas sin desayunar y, al final, mi nombre no estaba en la lista”, lamenta Crisanto Cahum Uc, campesino de Punta Laguna.
Ayer, el gobernador Rolando Zapata Bello entregó, en esta ciudad y en las comisarías de Kanxoc y Yalcobá, apoyos a productores maiceros que consistieron en $500 a cada unos por las pérdidas parciales y totales que tuvieron en las milpas.
No a todos les tocó a pesar de que los invitaron a venir a Valladolid desde comunidades lejanas, como fue el caso de Crisanto Cahum Uc, vecino de Punta Laguna, distante 75kilómetros.
El campesino explicó que dos días antes le pidieron sus datos para incluir en el padrón de beneficiarios.
Para venir a la ciudad se puso de acuerdo con otros tres compañeros y rentaron un taxi que les cobró $140 por el flete que pagarían en cuanto reciban el apoyo.
A las 8 de la mañana llegaron y esperaron casi dos horas. Luego de la ceremonia hizo fila y al llegar a la mesa de pago le dijeron que su nombre no aparecía. Nadie le pudo dar una explicación. Se hizo a un lado para dar paso a sus compañeros y esperarlos para luego regresar al pueblo sin desayunar. Los compañeros pagaron el flete.


Riqueza acuífera en riesgo

19 enero 2013
Noticias de Yucatán ()


La protección del subsuelo es una tarea pendiente

El funcionario dijo que los gobiernos federal, estatal y municipal ya hacen algo para preservar el manto acuífero, pero falta muchísimo por hacer. Además, dijo que se requiere de una cuantiosa inversión para plantas de tratamiento, pero con una buena estrategia, con planeación y proyectos específicos cuidarán para muchos años más el tesoro natural.
Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, afirmó que la primera capa del acuífero, que está de 8 a 10 metros de profundidad, tiene contaminantes muy graves que son un riesgo para la salud.- Joaquín Chan Caamal
Reserva acuífera
La Conagua dice que la Península tiene una recarga anual de 25,000 millones metros cúbicos de agua.
99%
de las actividades y usos de la región utilizan aguas subterráneas.
200
millones de metros cúbicos de agua se extrae en Mérida. Es el 15% del uso estatal.
75.54%
del volumen del agua extraída en Mérida es para uso urbano y 11% para la industria.
1,307
millones de metros cúbicos de agua se extrae al año en la Península de Yucatán.

Pagarán “deuda oculta” de araujo

Noticias de Yucatán ()


El Cabildo dice que actúa con responsabilidad

Jorge Pech Rodríguez pidió que se termine la impunidad
Con el voto de todos los regidores, el Cabildo de Mérida reconoció anoche una deuda de $99.2 millones que dejó la administración de la alcaldesa Angélica Araujo Lara y acordó el pago de esa cantidad en este trienio.
La deuda oculta y no reconocida de los $99.248,828 indignó al regidor del PRD, Jorge Pech Rodríguez, quien pidió al alcalde Renán Barrera Concha que no deje impune las irregularidades y actúe en consecuencia para castigar a los funcionarios que dejaron en ruinas laciudad, que actuaron con dolo y malicia y afectaron a los prestadores de servicios.
“Es algo inédito reconocer un pasivo que ocultó la administración anterior”, dijo el perredista, quien también pidió al Ayuntamiento que actúe con todo rigor contra los ex funcionarios que no aclararon las dudas en la entrega-recepción.
El alcalde también se pronunció por la deuda y dijo: “ojalá nunca se repita porque hoy con el voto a favor hacemos un acto de responsabilidad de un gobierno irresponsable que afectó la confianza de muchos años que tenían los proveedores”.
La Comuna pagará 2,060 facturas reconocidas como deudas al 23 de octubre de 2012. Ya no aceptarán más.
La sesión extraordinaria de ayer fue tranquila y con aprobación por unanimidad de 10 de los 12puntos, pero la última levantó el debate y réplicas de regidores del PRI, PAN y PRD.
El punto álgido fue el informe final de la síndico Lizbeth Estrada Osorio sobre las comparecencias de 19 ex funcionarios, que no asistieron ante una comisión especial para aclarar las dudas.
Acordaron turnar a la Contraloría Municipal y Auditoría Superior del Estado los expedientes del caso.

Miedo por un levantón

Noticias de Yucatán ()


Presunto secuestro exprés en un estacionamiento

De acuerdo con las versiones los secuestradores “levantaron” a su presunta víctima en el estacionamiento de un supermercado ubicado a un costado del Parque del Centenario.
Los secuestradores habrían amenazado a la mujer para obligarla a retirar dinero y luego la dejaron en libertad en calles del Centro.
Los secuestradores -quienes según las versiones tenían aspecto fuereño- indicaron que formaban parte de la banda de Los Zetas.- David Chan Caamal.
Levantón | relato
Versiones sobre el presunto secuestro exprés ocurrido ayer en esta ciudad.
Gritos y temor
Según los testigos, la mujer gritó para pedir ayuda, pero, por temor, ninguna de las personas que estaban en el lugar intervino, pero llamaron a la policía.
Se retiran
Debido al miedo, las personas se retiraron del lugar, incluidos los cuidacoches.

Obra de presuntos zetas

Detalles de un "levantón" en un estacionamiento

A la izquierda y arriba de estas líneas, dos imágenes de la vigilancia policíaca que se montó luego de conocerse el "levantamiento" de una mujer en los alrededores del Parque del Centenario. Hasta el cierre de esta edición no se conocían, al menos oficialmente, resultados de la operación de la policía
En un hecho poco visto en Yucatán, una mujer fue víctima de secuestro exprés.
Los plagiarios la “levantaron” en el estacionamiento de un supermercado, ubicado a un costado del Parque del Centenario.
De acuerdo con los datos recabados, después de privarla de su libertad, a la mujer la obligaron, bajo amenazas de muerte, a retirar dinero y luego la dejaron en libertad en calles del Centro. Los secuestradores indicaron que eran zetas.
De acuerdo con los datos, unos sujetos, de aspecto fuereño, “levantaron” del interior del estacionamiento ubicado en la calle 59 entre 82 y 84 del centro a una mujer de 51 años de edad.
Cuidadores de autos reportaron el hecho a la policía. En minutos llegaron agentes de los grupos especiales de la SSP; luego de verificar la información se pidió apoyo a la Policía Municipal de Mérida y se informó a todas la unidades de la corporación. Se instalaron retenes y puntos de revisión en diferentes puntos de la ciudad.
De acuerdo con los datos aportados en el lugar, la mujer secuestrada responde al nombre de Lorena del Carmen González Fernández.
En el interior del estacionamiento fue interceptada por dos sujetos, quienes, según testigos, la subieron a una camioneta de color rojo.
Al lugar arribaron patrullas y agentes de la SSP. De acuerdo con los datos, la mujer es robusta, de cabello corto y tez clara.
Se informó a todas las unidades sobre la descripción de la mujer y del vehículo.
De acuerdo con los testigos, la mujer gritó para pedir ayuda, pero, por temor, nadie intervino ni llamó a la policía.
Los delincuentes eran robustos, con estatura aproximada de 1.70 metros y cabello con corte al rape.
Los testigos indicaron que el vehículo llevaba algunos minutos en el estacionamiento y cuando sus ocupantes vieron a la mujer arrancaron el motor y pusieron en movimiento la unidad para cerrar el paso y subirla por la fuerza.

Vigilarán con 300 ojos más

Noticias de Yucatán ()


Luz verde para el nuevo proyecto de blindaje yucateco

El gobierno de Yucatán recibió ayer luz verde para gestionar la contratación de un crédito de 317 millones de pesos para reforzar la seguridad del Estado.
Según los proyectos presentados en la reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en el blindaje se establece un sistema integral de vídeo-vigilancia con 300 cámaras de alta tecnología, así como una red de enlace de microondas.
Los recursos gestionados también servirán para la construcción del edificio para los nuevos salones de juicios orales en esta ciudad y para dotar de carropatrullas a los municipios.
Los empresarios y rectores de universidades privadas, integrantes del Consejo, manifestaron su apoyo para contratar el crédito, sobre todo porque consideran que, además de reforzar la seguridad, la inversión serviría para tomar medidas preventivas en el Estado.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada