Noticias de Yucatán. 
Carta abierta al Gobernador Mauricio Vila Dosal, Erica Beatriz Millet 
Corona, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Javier Álvarez 
Fuentes, Director General de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, 
Leticia Fernández Vargas, Directora Escuela Superior Artes Visuales, 
Irving Berlin Villafaña, autoridades competentes, comunidad artística y 
público en general. 
Después de largas consideraciones, he decidido usar 
este medio para resolver de manera directa e inmediata la censura que se
 ha impuesto sobre el mural Cenote de Sueños, en el vestíbulo de la 
antigua estación de Ferrocarriles, hoy Escuela Superior de Artes 
Visuales de la ESAY. 
Mi petición es que la pared falsa que se ha 
sobrepuesto sobre el mural sea removida y se de fin al ocultamiento de 
una obra de arte de la vista del público. 
En el caso de que las 
autoridades de la ESAY se opongan a esta petición, como lo han declarado
 a la prensa en repetidas ocasiones, solicito que el mural sea retirado 
de la ESAY y puesto a disposición de autoridades competentes para que 
sea instalado en otro sitio donde se demuestre respeto hacia la cultura,
 el arte y a hacia los artistas. 
Esta obra fue realizada en el 2006-2007
 con fondos de la fundación Fulbright-Garcia Robles, de la cual fuí 
becaria, para entablar un intercambio cultural entre la comunidad 
artística Mexicano-Americana y la yucateca por medio de la ESAY. 
El 
mural “Cenote de Sueños” fue el fruto de este intercambio, y el 
resultado de mi trabajo como artista y docente y un grupo destacado de 
estudiantes de la ESAY. Las becas Fulbright tienen como propósito 
aumentar la comprensión mutua entre las personas de diferentes países 
por medio del intercambio educativo y cultural. Se ha informado en la 
prensa y televisión sobre mi posición ante la censura de esta obra 
tomada arbitrariamente por el entonces director de la escuela de Artes 
visuales, Saul Villa Walls. 
Decisión ahora respaldada por el director de
 la ESAY, Javier Álvarez Fuentes quien sostiene que el mural fue 
cubierto porque así lo “decidieron el claustro de maestros con la 
anuencia de la dirección de artes visuales y la Dirección General”. 
Parece que esta “decisión colegiada” no tomó en cuenta a todos los 
miembros del cuerpo docente de la ESAY ni a la comunidad a la cual el 
mural esta dirigida. 
Algunos profesores y estudiantes de esa institución
 que estuvieron presentes en el momento de la censura, declaran no haber
 sido consultados y ni siquiera haber sido informados de consulta alguna
 al respecto. La ESAY afirmó el 20 de febrero, por medio de la prensa, 
que han tomado la decisión de mantener el mural cubierto de la vista del
 público. 
A los estimados lectores de esta carta, muchos de los cuales 
se sienten indignados y ofendidos por la postura de la ESAY, el “Cenote 
de sueños” es un record histórico del establecimiento de la primera 
escuela superior de las artes en Yucatán y el producto de la 
colaboración entre la primera generación de estudiantes y una 
institución de carácter internacional como lo es la Fulbright. 
Las 
imágenes del mural conforman un paisaje complejo de múltiples estratos, 
se construyen sobre un cenote que supuestamente existe en la antigua 
estación de ferrocarriles y se van enlazando alrededor de un arco maya 
enmarcado por una trenza enorme y el rostro y las fauces del jaguar de 
Ek Balam. 
Los diferentes motivos rinden homenaje a la cultura maya y al 
paisaje clásico de la península yucateca con sus albarradas de piedra y 
torres eléctricas que se van expandiendo sobre la selva baja. Imágenes 
que conectan el pasado con el futuro. 
La perspectiva de la estación, 
proviene de documentación histórica fotográfica de la inauguración de la
 estación en 1920, en ella se encuentran locomotoras gigantes y 
ferrocarrileros descalzos, se complementa con artistas del performance 
que se balancean sobre una de las máquinas como si fuera una 
escenografía para las artes escénicas; arriba de esta actividad humana, 
el cielo como una bóveda de estrellas, ilumina a estos seres del pasado 
ferrocarrilero y el presente artístico. 
Uno de los objetivos declarados 
de la ESAY es: “Acopiar, preservar, documentar y difundir el patrimonio 
artístico y sus manifestaciones.” Y la SEDECULTA también tiene entre sus
 objetivos: “Contribuir a la Preservación del Patrimonio Cultural en sus
 diversas manifestaciones”. 
La condena a la desaparición del mural 
Cenote de Sueños va en contra de esos objetivos que supuestamente estas 
instituciones se proponen como metas a realizar. 
Por estas razones y en 
vista de estas decisiones arbitrarias, sin fundamento y hasta 
vergonzosas que considero graves dado que provienen de personas que 
ostentan cargos en la ESAY, y ahora en SEDECULTA, me veo obligada a 
dirigirme a ustedes para el rescate y rehabilitación del mural para su 
difusión ya sea en la ESAY o en otro espacio que no sea dicha 
institución. 
Gracias. Atentamente, Juana Alicia