Noticias de Yucatán
Madrid, España.- El autor mexicano y experto en narcotráfico y violencia política José Reveles advierte de que todo apunta a una escalada de violencia en Méxicode cara a las elecciones de julio, al recordar que en los últimos seis meses han sido asesinados doce candidatos a alcaldes y otros tres a diputados locales.
"Dos por mes" matiza Reveles en un artículo publicado hoy en EFE
"La embestida contra presidentes municipales, exalcaldes y candidatos a serlo, cobró la vida de 128 de ellos en los últimos doce años. Casi uno por mes. Y nada permite augurar un freno a la escalada mortal antes y durante la cita en las urnas el 1 de julio", indica el investigador.
México celebra el 1 de julio elecciones presidenciales, legislativas, locales y federales.
Según Reveles, será en un ambiente en el que factores como la "dispersión geográfica, escasez crónica de recursos, trato igual a alcaldías ricas y paupérrimas, debilidad institucional, incapacidad legal de recaudar impuestos, diversidad cultural incomprendida (...), abandono y desatención (...), convierten a gran parte de los municipios mexicanos en el eslabón más débil del Estado".
Reveles afirma que hay alcaldes que viven en Estados Unidos y gobiernan a distancia o que han tenido que huir por las amenazas y la violencia en sus territorios y municipios.
Los ataques no distinguen partidos y en cinco años de gobierno de Enrique Peña Nieto fueron ejecutadas 72 autoridades locales: 23 alcaldes en funciones, 5 electos y 44 expresidentes municipales; señala.
"De los liquidados en el último medio año hay cinco del gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI); tres perredistas (Partido de la Revolución Democrática, PRD, centro izquierda); dos panistas (del derechista Acción Nacional -PAN-), dos del socialdemócrata Movimiento Ciudadano, dos de Morena (Movimiento de Renovación Nacional, de izquierda) y un independiente", indica el escritor en Firmas de EFE.
Según el autor, que cita a la Asociación Nacional de Alcaldes de México (ANAC), estos homicidios "revelan una estrategia explícita del crimen organizado para debilitar al Estado mexicano, atacando a su eslabón más débil y desamparado".
"Cuando un municipio se encuentra en el centro del territorio bajo dominio de un grupo criminal, y no cuenta con la capacidad humana ni económica para hacerle frente, simplemente está desamparado", lamenta el escritor, para dejar claro que "la gobernabilidad municipal está bajo amenaza constante".
Y advierte, por último, de que "si un candidato no es asesinado antes, logra vencer en las urnas y tomar posesión", puede verse "sometido a los grupos delincuenciales, que son la autoridad real en algunas zonas de México.
"Dos por mes" matiza Reveles en un artículo publicado hoy en EFE
"La embestida contra presidentes municipales, exalcaldes y candidatos a serlo, cobró la vida de 128 de ellos en los últimos doce años. Casi uno por mes. Y nada permite augurar un freno a la escalada mortal antes y durante la cita en las urnas el 1 de julio", indica el investigador.
México celebra el 1 de julio elecciones presidenciales, legislativas, locales y federales.
Según Reveles, será en un ambiente en el que factores como la "dispersión geográfica, escasez crónica de recursos, trato igual a alcaldías ricas y paupérrimas, debilidad institucional, incapacidad legal de recaudar impuestos, diversidad cultural incomprendida (...), abandono y desatención (...), convierten a gran parte de los municipios mexicanos en el eslabón más débil del Estado".
Reveles afirma que hay alcaldes que viven en Estados Unidos y gobiernan a distancia o que han tenido que huir por las amenazas y la violencia en sus territorios y municipios.
Los ataques no distinguen partidos y en cinco años de gobierno de Enrique Peña Nieto fueron ejecutadas 72 autoridades locales: 23 alcaldes en funciones, 5 electos y 44 expresidentes municipales; señala.
"De los liquidados en el último medio año hay cinco del gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI); tres perredistas (Partido de la Revolución Democrática, PRD, centro izquierda); dos panistas (del derechista Acción Nacional -PAN-), dos del socialdemócrata Movimiento Ciudadano, dos de Morena (Movimiento de Renovación Nacional, de izquierda) y un independiente", indica el escritor en Firmas de EFE.
Según el autor, que cita a la Asociación Nacional de Alcaldes de México (ANAC), estos homicidios "revelan una estrategia explícita del crimen organizado para debilitar al Estado mexicano, atacando a su eslabón más débil y desamparado".
"Cuando un municipio se encuentra en el centro del territorio bajo dominio de un grupo criminal, y no cuenta con la capacidad humana ni económica para hacerle frente, simplemente está desamparado", lamenta el escritor, para dejar claro que "la gobernabilidad municipal está bajo amenaza constante".
Y advierte, por último, de que "si un candidato no es asesinado antes, logra vencer en las urnas y tomar posesión", puede verse "sometido a los grupos delincuenciales, que son la autoridad real en algunas zonas de México.