Huyen más de 4 mil personas por la violencia en Tila, Chiapas

09 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

(apro).–En Tila, 4 mil 187 personas que se encontraban escondidas en sus domicilios por los hechos de violencia provocados por grupos de civiles armados que dejaron casas quemadas, negocios saqueados y vehículos destrozados, abandonaron el pueblo y fueron trasladados a diversos albergues del estado; dos personas fueron localizadas sin vida, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El dato de la dependencia no coincide con el que tiene Juan Núñez Cancino, delegado de Protección Civil en la región Chol, que asegura que Tila fue abandonado. “Tan solo en la unidad deportiva de Petlalcingo alcanzaron a dar albergue a más de tres mil personas”.

Muchas de las familias desplazadas, señaló el funcionario, buscaron refugio en casas de familiares de los municipios de Yajalón, Tumbalá, Sabanilla, Ocosingo, Comitán, otros más viajaron hasta San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.

La Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia del municipio vecino de Sabanilla, abrió un centro de acopio para los desplazados de Tila; invitó a la feligresía y los ciudadanos a solidarizarse.

Lo mismo hizo la organización Cáritas de la iglesia católica al hacer un llamado a la solidaridad de los ciudadanos de Chiapas, de México y del mundo para atender a los desplazados por la violencia en el municipio de Tila y otros municipios del estado.

Cáritas aseguró que se siguen desplazando las familias, “agradecemos la solidaridad brindada a la población en desplazamiento forzado interno, con mucho dolor, les compartimos que se siguen desplazando cientos de familias hacia lugares seguros, nuestra comunidad parroquial está organizando la atención”.

La Secretaría de Salud del gobierno del estado informó el arribo de dos convoyes de la salud al municipio de Yajalón para atender a las personas desplazadas. Las unidades móviles están otorgando los servicios de consultas médicas, ultrasonido, rayos X, electrocardiograma, laboratorio, farmacia entre otros.

El despliegue militar policiaco

Entre el viernes y este sábado, en el despliegue militar policiaco, se realizó la inspección de 17 inmuebles que fueron incendiados, entre ellos, casas habitación y negocios localizando en uno de ellos, los cuerpos sin vida de Felipe "N" de 41 años de edad y un menor de edad de 16 años de identidad resguardada, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Fueron inspeccionados además 21 vehículos de diferentes marcas y modelos que fueron incendiados y vandalizados.

En diversas acciones se logró el aseguramiento de dos vehículos, por los cuales radicó el Registro de Atención por la Posible Comisión de Hechos Delictuosos (vehículo abandonado), en contra de quien o quienes resulten responsables, manifestó la Fiscalía.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que continúa el operativo preventivo y disuasivo en el municipio de Tila, “patrullajes disuasivos por tierra y aire, con el firme objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la paz en esa región”.

Afirmó que con actuaciones conforme a derecho y con pleno respeto a los Derechos Humanos, también continúa con los protocolos de asistencia y ayuda humanitaria a la población que haga uso de los refugios implementados en el municipio de Yajalón, donde personal de Protección Civil del Estado, Secretaría de Salud y Ejército Mexicano los asisten con atención médica, alimentación y espacio para dormir.

Aseguró que, en el lugar, el Grupo Interinstitucional, conformado por más de 500 elementos entre personal ministerial, Policía de Investigación, peritos y médico legista de la FGE, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Seguridad Pública Municipal, además de Protección Civil Municipal y Estatal llevan a cabo diversas acciones para garantizar el Estado de derecho.

Cuatro días en una zona de guerra

Los pobladores de la cabecera municipal de Tila, habitada por indígenas choles y mestizos, vivieron atemorizados por las intensas balaceras. Los habitantes aseguran que los ataques fueron perpetrados por un grupo llamado “Los autónomos” de la comunidad de Sañojá.

El pasado jueves, tras dos días de balaceras y quemas de viviendas, la alarma cundió entre los habitantes de la cabecera municipal, luego que en cada una de las casas fue dejado un volante firmado por la Asamblea Ejidal del Barrio Santa Lucía de Tila, donde se les “invitaba” como miembros del Ejido de Tila “acercarse a dar sus servicios y acompañar a los compañeros en las actividades en lo que correspondan”.

“La invitación va directamente a los jóvenes de 18 años, de no ser partícipes, se tomarán medidas correspondientes”, señalaba el volante.

Lo anterior provocó que muchos jóvenes huyeran del poblado como pudieron, porque el mensaje de “reclutamiento” fue difundido también por las redes sociales. Los más jóvenes de la familia Hernández huyeron al monte el mismo jueves cuando el papel fue dejado en su domicilio, este sábado lograron reunirse con su familia que se encuentra en un albergue del municipio vecino de Yajalón.

La mayoría de los pobladores se considera ajena al conflicto que mantienen los llamados “Autónomos” con el grupo denominado “Karma”, que aseguran surgió por los constantes abusos de los “los autónomos”. 

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada