Atleta paralímpico denuncia que Rolando Zapata no apoya a deportistas con discapacidades

16 agosto 2017
Noticias de Yucatán
El atleta paralímpico Jesús Reyes Gutiérrez, denunció que el gobernador Rolando Zapata Bello, mantiene en el olvido y sin apoyo a los deportistas con discapacidad, ya que solo otorga recursos a los jugadores que forman parte de su familia o a los allegados a su partido, se informa en Tribuna de Campeche.
En entrevista, el velocista lamentó que el mandatario yucateco tenga privilegios al distribuir los apoyos destinados al área del deporte, “son los deportistas con dinero los que terminan recibiendo más, dejando a un lado a los de escasos recursos o discapacitados”.
Recordó que el año pasado concursó en las competencias de Río de Janeiro, donde obtuvo cuatro medallas de oro: dos por levantamiento de pesas, una por lanzamiento de jabalina y otra por velocidad con silla de ruedas.
“A los atletas paralímpicos nos ofrecieron mil pesos por cada medalla que trajéramos, cuando a Rommel Pacheco, el Gobierno del Estado le dio dos millones de pesos. Eso no es justo. Tiene esos privilegios solo porque es pariente del gobernador y del director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY)”, manifestó.
“Los atletas paralímpicos nos enojamos y devolvimos ese dinero porque nos parece totalmente injusto, por eso nos retiraron el apoyo a 10, además de que nos opusimos a utilizar el traje que promociona al PRI”, abundó.
Reyes Gutiérrez precisó que entre los deportistas que se encuentran sin recursos están la nadadora Neri Miranda, el velocista Saúl Hernández y el levantador de pesas, Pedro Hernández. “Hemos visto como todo el apoyo se lo dan a Rommel Pacheco, al Gobierno del Estado no le interesa apoyar a los deportistas paralímpicos y el gobernador tiene a sus preferidos”, aseveró.
El atleta informó que concursará en octubre próximo en Londres y en abril de 2018 en Tokio, por lo que ha pedido apoyo de las autoridades estatales, pero se resisten a patrocinarlo.
“También me han dicho que como no soy de acá, sino de Veracruz, no pueden darme apoyos, aunque llevo 22 años viviendo en Yucatán y en las competencias represento a Yucatán.
Lo que no quieren es apoyarme como al resto de mis compañeros”, subrayó.
Mencionó que el único apoyo que ha recibido ha sido del Ayuntamiento de Mérida, funcionarios a quienes les explicó su caso y lo apoyaron para sus viajes a Londres y Tokio.
Abundó que el 17 de octubre debe competir en Londres, “pero el 20 de septiembre viajo a la Ciudad de México donde estaré unos días entrenando, para posteriormente. El 28 de abril del 2018 competiré en Tokio y para ninguno de mis viajes el Gobierno local me quiso apoyar”, remarcó.

Reyes Gutiérrez sostuvo que Zapata Bello discrimina a los jugadores con discapacidad al quitarles los apoyos a él y a sus demás compañeros, quienes demandan justicia y equidad en el manejo de recursos.

Un can se roba la fiesta al romper sorpresivamente una piñata

Noticias de Yucatán

Circula en redes un vídeo en donde un perrito se convirtió en el alma de la fiesta, cuando un grupo de personas, entre adultos y niños se disponían a romper la piñata de esta que se celebraba en las afueras de un domicilio. 
Todos estaban listos para entonar el famoso “dale, dale, dale… no pierdas el tino”, cuando de pronto apareció un peludo de cuatro patas brincando emocionadamente esperando alcanzar el objeto para romperlo. 
Al principio los invitados quedaron estupefactos, pero segundos después soltaron carcajadas y hasta repitieron la escena. 
¿Qué te pareció este vídeo?

(VIDEO) Mujeres se patean y jalan del pelo por el amor de un hombre

Noticias de Yucatán
Circula en las redes sociales un vídeo donde dos mujeres se apuestan a los golpes y patadas por el amor de un queridísimo amante.
En vídeo quedó registrado el enfrentamiento entre dos mujeres frente a una fábrica en la Petapa. Según la cuenta de Twitter aDiarioGT‏, la misma se originó por el amor de un hombre. 
“El amor por un hombre llevó a los golpes a dos mujeres. La pelea fue frente a una fábrica al final de la Avenida Petapa, zona 12 de Guatemala.” indicaron al compartir el video.
En las imágenes captadas desde un celular se puede observar como dos mujeres se jalan del cabello e inclusive se dan patadas. Una de ellas le grita a la otra que “Pensaste que me ibas a ver la cara” mientras la lanza al suelo, publicó Guatevisión.
Pese a que otros compañero de trabajo intentan separarlas, una de ellas insiste en seguirle pegando a la otra. Cuando por fin lograron separarlas una de ellas le continuó gritando y reclamando por su esposo.
Hace dos meses se filtró en las redes sociales otro pleito donde dos mujeres se jalonearon de los pelos por el amor de un hombre.
Dos mujeres protagonizaron una fuerte pelea por el amor de un hombre en la ciudad de Tocoa, departamento de Colón, zona norte de Honduras.
El video lo compartió la cuenta de Twitter Noticias de Colón HN con la descripción: “LAMENTABLE/ dos mujeres se pelean por el amor de un hombre en pleno centro de Tocoa, Colón”.
No es la primera vez que se viralizan videos de hondureñas protagonizando ese tipo de espectáculos, disputándose a capa y espada el amor de un hombre.

Este tipo de show siempre dividen opiniones en las redes sociales pues algunos usuarios justifican la posición de la "oficial" ante la querida.

Ramirez Marín espera ser candidato a la gubernatura de Yucatán en 2018

Noticias de Yucatán

Jorge Carlos Ramírez Marín, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que espera que su partido lo considere para un cargo de elección popular.
El entrevistado señaló que estaría decepcionado si su partido no reconoce, con una candidatura, la “exitosa trayectoria” que lo respalda.
El diputado dijo que estaría “encantado y con mucho gusto” iría a elecciones, ya que se considera capacitado y preparado para ejecutar un cargo mayor, como lo es una gubernatura.
“Me decepcionaría mucho francamente, si después de 20 años de esfuerzo, de una excelente carrera legislativa, de logros en cada una de las tareas que me han encomendado no toman en cuenta lo anterior, y solo toman en cuenta lo de la mesa o lo del INE seria una decepción, lo que sí quiero aclarar es que responsabilidad que asume Jorge Carlos Ramírez la asume en serio”, acotó.
Por su parte, mencionó que su partido se encuentra fuerte y que durante la Asamblea Nacional del PRI, que tuvo lugar el pasado sábado en la Ciudad de México, se discutieron temas para la organización del partido, principalmente la integración de ciudadanos a cargos de elección popular.
Ramírez Marín dijo que ahora en el PRI todos tienen oportunidad de aspirar a un cargo, ya sea personas con trayectoria amplia dentro del partido, militantes, simpatizantes, o personas que se han unido recientemente.
“Lo que es cierto es que este levantamiento de requisitos le pone el piso parejo a todos, a los que tienen muchos años de competir, muchos años de militancia, a los que tienen una militancia más reciente, y a los que siempre han simpatizado pero no estaba formalizada su militancia, realmente en los cuadros que tenemos la baraja se amplia y pone el piso parejo”, dijo el diputado.
Asimismo, señaló su apoyo a Ivonne Ortega Pacheco, la ex gobernadora yucateca, quien según el entrevistado, representa una competencia dura dentro de la elección de los candidatos a elecciones nacionales, y que por su independencia tiene pensamientos y propuestas positivas


XXII Asamblea: Tanto circo mediático para que el PRI avale la sobrevivencia del dedazo

Noticias de Yucatán

Como estaba previsto, el debate previo, durante y después la XXII asamblea del PRI fue un circo mediático; los priistas cambiaron las partes más sensibles de los estatutos para que las cosas siguieran igual.
Los tres pilares fundamentales del PRI mantuvieron su vigencia: la facultad metaconstitucional del Presidente de la República para designar por dedazo al candidato presidencial, el programa neoliberal de gobierno para 2018-2024 se definirá en Los Pinos y el presidente seguirá como el jefe máximo del partido.
O sea: como antes, como siempre, como desde 1929.
Si se quiere definir el principio fundador del PRI en su largo ciclo triunfante --1929-1994 en la presidencia y hasta el 2018 como primera minoría en el Congreso--, no hay otro que la facultad del presidente de la republica de designar a su sucesor. Por eso el proceso se ha conocido como sucesión presidencial, o poder heredado desde el poder, como lo definió con claridad Francisco I. Madero en su libro La sucesión presidencial en 1910.
Desde el arribo al poder de Antonio López de Santa Anna en 1833, la presidencia de la república se ha heredado, hasta 1876 con sobresaltos por disputas en las élites, de 1876 hasta 1910 por el autodedazo de Porfirio Díaz y desde 1924 por el presidente en turno como jefe de la facción dominante.
El PRI perdió la presidencia cuando el presidente Zedillo no pudo poner a su sucesor --Guillermo Ortiz o José Angel Gurría-- y Peña recuperó la presidencia cuando manejo la gubernatura del Estado de México como una mini presidencia.
Tan es válido el método sucesorio priista, que los panistas perdieron la presidencia cuando Fox y Calderón no pudieron poner a sus candidatos, hoy el candidato panista saldrá del dedazo del presidente en funciones del partido y Andrés Manuel López Obrador ha rescatado y magnificado el modelo del dedo priísta y él como el gran elector.
La lucha de la militancia más activa contra la XXII asamblea no fue para quitarle el poder sucesorio al presidente de la república sino para desazolvar el sistema de riego político del partido taponado por el abuso presidencial en la designación de candidatos plurinominales. El presidente de la república acaparaba las candidaturas pluris porque no necesitan campañas y las usaba para colocar a sus alfiles del poder. Las bases tenían que lidiar con campañas distritales.
El presidente Peña Nieto entendió que no podía quedarse con todo el pastel y aceptó el esquema antichapulinazo para evitar que un pluri en una cámara saltara a otra pluri en la otra, aunque siempre estará el poder presidencial --recursos y apoyos-- a los distritales que sean sus preferidos; y los pluris de las bases no llegarán tampoco ni tendrán posiciones reales de poder.
Las mesas de “visión del futuro” y de “programa de acción” en realidad sirvieron para poca la cosa, porque desde 1988 la élite dominante del PRI --la del grupo tecnocrático-- tiene que gobernar para conservar el poder, no para construir una utopía. Desde 1975 en que el presidente Echeverría aplastó a los grupos pensantes del partido que pedían, con el intelectual Jesús Reyes Heroles, “primero el programa y después el hombre”, el PRI abandonó tarea de interpretar el sentimiento de las mayorías y se ha dedicado a imponer el programa neoliberal salinista.
Así que el PRI de la XXII cambió para seguir igual. Y todos contentos.
Política para dummies: La política es el arte de celebrar todos los cambios necesarios porque al final todo seguirá igual.
Sólo para sus ojos:
Al final de los días de circo priista, el presidente de la república en funciones seguirá palomeando a los candidatos, sean pluris o distritales. Eso sí, los priistas críticos pero disciplinados salieron con la promesa de una candidatura en la bolsa.
La gran derrotada en la XXII asamblea fue la exgobernadora, exdiputada y exsenadora --todos esos cargos por decisión del dedo repartidor de poder y no de bases reales-- Ivonne Ortega Pacheco, quien fue usada por grupos priistas para que se inmolara en el patio de la inexistente democracia priísta. Ninguno de sus aliados circunstanciales la considera con nivel para ser candidata presidencial. Pero les sirvió para aparecer en medios suponiendo que las bases priistas querían la candidatura presidencial.
Y lo mejor hubiera sido anunciar una iniciativa para terminar con el modelo de los pluris porque perdió su sentido de apoyar a las minorías y se convirtió en una bolsa de poder para los partidos.


Rechazan que se haga otro concierto masivo en Chichén Itzá; envían misiva a Manzanero

Noticias de Yucatán
Integrantes de la Academia Liberal de Yucatán recopilan firmas para pedir al cantautor yucateco Armando Manzanero Canché, que desista de su homenaje programado en Chichén Itzá.
El encargado, Badi Xacur Baeza, rechazó la realización de conciertos en ciudades prehispánicas. “La prevista para diciembre de este año no será la excepción”.
Esperamos que Manzanero Canché comprenda la solicitud y se retracte. Ante todo, se busca la preservación de esta urbe maya.
En anteriores conciertos, como el de Plácido Domingo, Sara Brightman y Elton John, entre otros, se registraron serios problemas de exceso de basura y otras anomalías, que “ocultaron para evitar la polémica”.
La recopilación de rúbricas “es en seguimiento al manifiesto que en días pasados se emitió en referencia al rechazo de la utilización de sitios arqueológicos para conciertos y otras actividades multitudinarias”.
“Enviaremos una carta al señor Manzanero para que se deslinde de la actividad”.
“La misiva se dirigirá a Manzanero Canché para expresarle preocupación y rechazo al homenaje que instancias empresariales desconocidas por la sociedad, pretenden llevar al cabo en Chichén Itzá con el objetivo de resaltar su trayectoria como autor, músico, poeta, compositor, en pocas palabras, como digno representante de la cultura maya a nivel global”.
El declarante recordó que el pasado 17 de julio, Armando Manzanero anunció que se le realizará un homenaje y “lleva mucho adelanto en términos de permisos”, aunque no proporcionó detalles al respecto.
“Chichén Itzá merece una postura de respeto y, sobre todo, prudencia, ya que el sitio no tiene las condiciones para recibir públicos masivos”, subrayó.

Las ciudades precolombinas son expuestas a la carga de basura y de contaminación antropogénica, las cuales “rebasan la capacidad de los trabajadores del sitio para limpiar y la propia capacidad natural del área para recuperarse del impacto”.

Advierten que Quintana Roo podría colapsar en 10 años por falta de agua

Noticias de Yucatán
El estado de Quintana Roo comienza a resentir problemas en el suministro y contaminación del agua, además de que es previsible que en una decena de años se comiencen también a registrar problemas de desabasto en algunas zonas de la entidad, alertó la diputada Laura Beristain Navarrete, quien convocó a comenzar a trabajar en un plan hídrico con el cual enfrentar esta situación.
La legisladora, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, participó en el Taller Internacional de Estrategias Regionales para la Gestión de los Acuíferos Transfronterizos que organizó la UNAM del 7 al 11 de agosto; ahí Beristain Navarrete realizó una exposición de la situación hidrológica que vive Quintana Roo, derivada de varios factores como: características del suelo y de los acuíferos, el histórico crecimiento poblacional y económico de la entidad, y el mal uso y manejo del agua.
“Este escenario es importante para conocer lo grave que puede ser la escasez del agua, pues actualmente Quintana Roo tiene una población de un millón 325 mil 578 habitantes de acuerdo con el censo del INEGI de 2010 y tiene una cobertura estatal de agua potable cercana al 98%, según la Comisión de Alcantarillado y Agua Potable (CAPA) en su reporte 2011-2016. Ello ubica a la entidad por encima de la media nacional que está en 91.2% de cobertura según la CONAGUA”, explicó la diputada.
Sin embargo, la diputada Beristain señaló que, no obstante, como consecuencia de las altas tasas de crecimiento poblacional, aparecen asentamientos humanos irregulares que carecen del servicio de agua formalmente, lo que los lleva a recurrir a diversas prácticas para conseguirla como conexiones clandestinas a líneas de conducción y redes primarias, a la compra de agua en pipas y pozos ilegales.
Para el año 2030, Quintana Roo alcanzará -según datos de la CONAPO- una población cercana a los dos millones 232 mil 702 habitantes (tasa de crecimiento de 2.47 % anual), por lo cual va enfrentar una crisis de desabasto de agua potable, alertó. “En la Riviera Maya y Cancún el panorama es preocupante, ya que al igual que Los Cabos, las costas de Oaxaca, Guerrero, y Jalisco, alcanzaron desde 2006 su punto de quiebre en el que la demanda supera la oferta hídrica sustentable. Cancún inevitablemente, tendrá que buscar nuevas fuentes de abasto de agua dulce antes del año 2030, ya que sus actuales fuentes hídricas se están agotando”, dijo.
“Tampoco se cuenta con los servicios de drenaje sanitario y saneamiento necesarios, por lo que se utilizan sistemas alternativos para la evacuación de las aguas residuales como letrinas o fosas sépticas mal diseñadas lo que afecta directamente a las corrientes de agua subterránea. Con ello se corre el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales y cutáneas, al consumir el agua subterránea o por realizar actividades recreativas en lagunas, cenotes, o el mar, puesto que estas corrientes se encuentran conectadas directamente con ellos, teniendo incluso repercusión y poniendo en riesgo la actividad turística”, comentó.
Con respecto a la calidad del agua, expuso la legisladora ante especialistas internacionales, Quintana Roo se divide en tres regiones geográficas: la costa tiene agua de regular calidad (sódico-clorurada); la parte central de norte a sur cuenta con agua de calidad media (cálcico bicarbonatada), y la parte oeste del estado, con aguas duras (sulfato cálcico).
“El problema de dureza, rebasando los parámetros de la NOM-127-SSA1-1994, genera en los usuarios dermatitis, pérdida del cabello, problemas gastrointestinales y renales, y daños a las instalaciones sanitarias de los hogares, y electrodomésticos”, dijo.
En el tema administrativo, la diputada por el PRD señaló que otro conflicto que enfrenta la crisis hidrológica del Estado, es institucional derivado del negocio de la privatización del sistema de agua potable, desde 1993.
Esta concesión para la empresa Aguakán, primero en Isla Mujeres y Cancún, y después en Playa del Carmen, continúa a pesar de haber incumplido con los términos de la concesión, lo que afecta a los ciudadanos con mal servicio y tarifas excesivamente altas.
“La corrupción les ha permitido ampliar el contrato hasta el 2053, y extenderlo a Playa del Carmen, Municipio de Solidaridad, donde de manera ilegal, se han hecho cargo de este servicio público con tarifas excesivas y pésima calidad de agua, desde el 2014”, indicó.
La legisladora del PRD expuso las diversas acciones que ha llevado a cabo desde el Congreso como solicitar la revocación de la concesión a Aguakán; la supervisión de la autoridad de salud y municipal respecto a la calidad del agua, y una modificación a la ley de tarifas para reducirlas en más del 50%.
“El agua es un derecho humano, del agua depende la vida y la salud de las personas, por eso mi incansable lucha por este derecho”, concluyó la diputada Beristain.


Casi 5,000 contribuyentes de Yucatán aparecen en la “lista negra” que publica el SAT por incumplidos

Noticias de Yucatán
256,612 contribuyentes de todo el país, entre personas físicas y morales, aparecen en la “lista negra” del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda, de los cuales al menos casi 5,000 (4,769) contribuyentes yucatecos aparecen, según información tomada de la página del SAT,
En Yucatán los números son los siguientes:
Personas físicas: 2,226, desglosados en los siguientes 4 rubros: Créditos firmes, 1,819 incumplidos; Créditos exigibles, 113; Sentencias, 80, y Créditos cancelados, 614 casos de incumplimiento.
Personas morales: 2,143, desglosadas en los mismos 4 rubros: Créditos firmes, 1,467 incumplidos; Créditos exigibles, 118; Sentencias, 2, y Créditos cancelados, 556 casos de incumplimiento.
La última actualización se hizo el 15 de julio pasado.
Información sobre la medida
Desde el 1 de enero de 2014 los datos de los contribuyentes que incumplen con sus obligaciones fiscales son publicados en el portal del SAT.
Derivado de la Reforma Hacendaria se establecieron excepciones a la reserva fiscal, lo que permite que se dé a conocer nombre, razón social y RFC de los contribuyentes incumplidos que se encuentran en los siguientes supuestos:
A quiénes se les incluye en la lista
El SAT publica el nombre, denominación o razón social y clave del RFC, de quienes se encuentran en cualquiera de los siguientes casos:
1. Tengan a su cargo créditos fiscales firmes; esto es, aquellos créditos por los que:
No se interpuso algún medio de defensa (recurso de revocación, juicio de nulidad o amparo) dentro de los plazos señalados en la Ley.
·         Se haya desistido del medio de defensa respectivo. 
·         Se emita resolución que confirme la validez del crédito. 
2.  Se cuente con créditos fiscales no pagados o garantizados; esto es, que se tengan cantidades que se deban al fisco federal por concepto de contribuciones que no se hayan pagado conforme a lo dispuesto en las leyes fiscales; o bien, no se hayan garantizado en alguna de las formas permitidas por el Código Fiscal de la Federación; como por ejemplo, el depósito en dinero, prenda o hipoteca, fianza, embargo en la vía administrativa, entre otras.
3.  Se encuentren como no localizados en el RFC; debido a que los contribuyentes:
·         No hayan manifestado un domicilio fiscal, estando obligados;
·         Hubieran indicado un domicilio fiscal en donde no realicen sus actividades;
·         Hayan registrado un domicilio fiscal ficticio;
·         No actualicen su domicilio fiscal en el RFC;
·         Proporcionen datos del domicilio fiscal de forma incompleta o incorrecta;
·         No acrediten que la casa habitación es el domicilio fiscal por no contar con un local; o bien,
·         Se haya llevado a cabo una notificación o diligencia por parte de la autoridad fiscal en el domicilio registrado ante el RFC y no se encuentre ninguna persona en el mismo, o se indique que no se conoce a la persona a quien se pretende notificar.
4.  Se tenga una sentencia condenatoria por haber cometido un delito fiscal; como lo son, entre otros:
·         Registrar operaciones contables, fiscales o sociales en dos o más sistemas de contabilidad con diferentes contenidos.
·         Ocultar, alterar o destruir, total o parcialmente los sistemas y registros contables.
·         Determinar pérdidas fiscales con falsedad.
·         Alterar o destruir sellos o marcas oficiales colocadas con fines fiscales.
·         Expedir, adquirir o enajenar comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos simulados.
5. Se tenga a cargo créditos fiscales que hayan sido afectados en los términos del artículo 146-A del Código Fiscal de la Federación; esto es, que se considere su imposibilidad de cobro o por insolvencia del deudor o del responsable solidario. 
6.  Se les haya condonado algún crédito fiscal. 

Presentación de aclaraciones
Los contribuyentes que no estén conformes con la publicación de sus datos en éste Portal, podrán llevar a cabo una aclaración, en la cual podrán aportar las pruebas que a su derecho convenga, conforme al siguiente procedimiento:  
1.       Presentar solicitud de aclaración, ya sea a través de “Mi Portal” o personalmente y previa cita, ante cualquier Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente; debiendo señalar una dirección electrónica de contacto.
2.       El SAT resolverá la solicitud de aclaración, en un plazo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente a su recepción.
3.       Para conocer la respuesta, se deberá ingresar a la opción “Mi Portal” en éste Portal, con la clave del RFC y contraseña.

4.       En caso de que la aclaración sea procedente, el SAT eliminará los datos del listado.

Desastres naturales, muertes y tragedias que coincidieron con eclipses

15 agosto 2017
Noticias de Yucatán
Miami, Fl. - Las leyendas no tienen que resultar veraces sino verosímiles, y, sobre todo, tienen que ser bellas, aterradoras, o al menos sorprendentes. Por ejemplo: el astrólogo Geoffrey of Meaux predijo en 1345 que un eclipse de 3 horas, 29 minutos y 54 segundos anunciaba una plaga que duraría más de tres años. Tres años después, la peste negra barrió Europa. Con este precedente, ¿cómo no temer el eclipse solar que el próximo 21 de agosto recorrerá Estados Unidos durante casi tres minutos? Cierto es que el eclipse de 1345 fue lunar, que por entonces no existían relojes con los que medir el tiempo con tanta precisión, y que, en fin, la plaga fue causada por una bacteria. Pero si algo provocan los eclipses son leyendas, y ¿cómo matar una leyenda? Mejor disfrutarlas: he aquí las catástrofes asociadas en el pasado a eclipses. Disfrutemos, no vaya a ser que el fin del mundo se avecine.

El primer eclipse solar registrado tuvo lugar el 3 de mayo del año 1375 antes de Cristo y duró casi tres minutos. Quedó constancia en un tablilla de barro hallada en 1948 en las ruinas de la ciudad de Ugarit (ahora en territorio sirio), que decía: “En el día de la luna nueva, en el mes de Hiyar, el Sol fue avergonzado y se puso de día, con Marte presente”. La ciudad fue destruida en el cenit de su vitalidad por el misterioso Pueblo del Mar, según narra el historiador Michael C. Astour, y sus habitantes fueron masacrados o tuvieron que abandonar sus hogares prácticamente de la noche a la mañana y para siempre.  Según un estudio dirigido por el paleoecólogo David Kaniewski, esta civilización desapareció alrededor del año 1190 antes de Cristo.  Mucho después del eclipse, pues. ¿O no? Un estudio publicado en la revista científica Nature retrasa el eclipse un siglo y medio, hasta el 5 de marzo del año 1223. Si fue un vaticinio, en cualquier caso, se cumplió con efecto retardado.

El 15 de junio del año 763 antes de Cristo se produjo un eclipse solar de cinco minutos, que una tablilla asiria vincula con la insurrección de la ciudad de Ashur (ahora en territorio iraquí). La Biblia recoge este relato sobre el eclipse: “Aquel día –oráculo del Señor– yo haré que el sol se ponga al mediodía, y en pleno día cubriré la tierra de tinieblas; cambiaré sus fiestas en duelo y todos sus cantos en lamentaciones; haré que todos se ciñan un sayal y que se rapen todas las cabezas; haré que estén de duelo como por un hijo único, y su final será como un día de amargura”.

El 21 de marzo del año 424 antes de Cristo hubo un eclipse anular de casi cinco minutos, que el historiador griego Tucídides menciona así: “En los primeros días del siguiente verano, hubo un eclipse de sol cuando había luna nueva, y al principio del mismo mes un terremoto”. Así aparece en su Historia de la Guerra del Peloponeso, un conflicto entre Atenas y Esparta que duró más de dos décadas, tiempo suficiente para que Tucídides registrara al menos un eclipse solar más. Sin embargo, el único del que queda constancia que provocó consecuencias en el conflicto fue uno de luna que sorprendió a los atenienses.

El 24 de noviembre del año 29 y el 19 de marzo del año 33 se produjeron sendos eclipses de sol que podrían coincidir con el relato bíblico  de la crucifixión de Jesucristo. Así consta en el Evangelio según San Marcos: “Al mediodía, se oscureció toda la tierra hasta las tres de la tarde; y a esa hora, Jesús exclamó en alta voz: ‘Eloi, Eloi, lamá sabactani’, que significa: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. En el Evangelio según San Mateo aparece un relato similar: “Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, las tinieblas cubrieron toda la región”. En el Evangelio según San Lucas se dice: “Era alrededor del mediodía. El sol se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las tres de la tarde”. El nacimiento de Mahoma vino precedido también por un eclipse, el 24 de noviembre del año 569; y otro marcó la muerte de su hijo Ibrahim el 27 de enero del año 632.

El 30 de abril del año 59 se produjo un eclipse de menos de dos minutos que el historiador romano Tácito recoge así en sus Anales: “Entonces el sol se oscureció de repente y 14 distritos de la ciudad fueron golpeados por rayos”. Pero esos y otros “portentos” que ocurrieron en “rápida sucesión”, según el historiador, “no significaron nada”, “no ocurrieron por designio de la providencia”, puesto que, añade, “por muchos años después Nerón prolongó su reinado y sus crímenes” en Roma.

El 5 de mayo del año 840, un eclipse de más de cinco minutos precedió la firma del Tratado de Verdún, que dividió el Imperio Carolingio tras la muerte de Carlomagno y la guerra posterior por sus territorios.

El 2 de agosto de 1133 tuvo lugar un eclipse de cinco minutos que, según indica la NASA, aparece en las crónicas anglosajonas como un augurio de la muerte del rey Enrique I de Inglaterra, acaecida un año y medio después: “El día se oscureció sobre todas las tierras, y el sol era todo como si fuera una luna vieja de tres noches, y las estrellas sobre él a mediodía. Los hombres estaban muy asombrados y aterrorizados, y dijeron que un gran evento estaba por venir. Y así fue, porque ese mismo año murió el rey”. El historiador William of Malmesbury cuenta que además, se produjo un terremoto enorme “que parecía que la tierra se hundía totalmente”.

El 17 de abril de 1912 el sol se eclipsó… dos segundos… y dos días después de que el trasatlántico RMS Titanic se hundiera en las aguas del Atlántico Norte, llevándose la vida de 1.517 pasajeros. Siete años más tarde, el 29 de mayo de 1919, Arthur Eddington utiliza un eclipse de siete minutos para demostrar la Teoría de la Relatividad, enterrando el reinado de Isaac Newton y convirtiendo a Albert Einstein en una celebridad de la noche a la mañana.
Noticias Telemundo


¡Cuidado! Podrían robar tu casa si tiene alguna de estas marcas

Noticias de Yucatán 

Los asaltantes de casa habitación se valen de códigos o marcas que van dejando afuera de las casas y conforman todo un breviario de frases que facilitan la labor de los delincuentes.
Lucen como una mancha más en el entorno, lleno de grafittis, pero significan la viabilidad que pueden enfrentar los ladrones, ante, por ejemplo, una familia que salió de vacaciones. 
"Entraron a robar a mi casa, pero eso no fue lo más grave, me robaron la paz y la tranquilidad y eso es lo peor que le puede suceder a un ser humano.
 
Es tal el sentimiento de ansiedad, que, adicional a su sombra, ha llegado a notar que alguien lo sigue, o que alguien lo vigila para robarle su patrimonio.
 
En la actualidad los delincuentes utilizan códigos para seleccionar a sus víctimas, parecen cualquier marca, están ahí,es común encontrarlas. Son triángulos, rayas o círculos que llegan a confundirse con graffitis pero tienen un objetivo y un origen.
 
Lo explica Alejandro Hernández, ex comandante Federal:
 
"Estas marcas como vienen siendo comúnmente conocidas, están marcando zonas que primeramente no son mexicanas, no son de origen de la delincuencia mexicana. Vienen de importación, del ratero colombiano de casa habitación cuya especialidad es marcar y evitarse estar parado en un lugar. Eso les va a permitir que el delincuente ya sepa qué pasó y el otro compañero que sea otra persona diferente,pase y vea que étipo de gente es, para que corrobore si es una mujer adulta, si es mucha familia, si hay perros, si hay vigilancia, si hay alarma o si hay cámaras...", precisa. 
 
Recorriendo las calles encontramos un código, posiblemente el más usado por los delincuentes. 
 
"Bien aquí vemos una marca una equis muy simple muy sencilla sin embargo significa mucho, dado que las personas no se encuentran están de vacaciones y la casa puede ser robada".
 
Marco Ordóñez salió de vacación con su familia, su ausencia la aprovecharon los dueños de lo ajeno. 
 
"Tuve una amarga experiencia, muy triste, muy frustrante, que nos deja a los que sufrimos esta experiencia con una impotencia al enterarme que en mi ausencia se habían metido a robar a mi departamento. Aparentemente guardamos cosas en lugares estratégicos, en lugares que probablemente nunca iban a encontrar, pues los encontraron, eso es lo más triste".
 
El asalto a la casa de Marco Antonio lo dejó marcado.
 
"Pero el miedo, la incertidumbre, tantas cosas que pasan por la cabeza, me hizo pararme hacia la puerta y poner una silla atrancada. Está experiencia que acabo de comentar me sucedió a mi, que tengo familia, quiero imaginarme qué es con las personas que viven solas.
 
A simple vista parece que dibujaron un barco, pero en realidad señala que una mujer vive sola, presa fácil para los delincuentes. 
 
"Tengo miedo a que cualquier día me maten" (anónimo).
Fuente Excelsior

Vila, en reunión con más de 30 agencias de viaje de Florida

Noticias de Yucatán 
Mauricio Vila encabezó una comida de capacitación que se ofreció a más de 30 agencias de viajes de la ciudad de Miami, Florida, con el objetivo de promover los atractivos turísticos de Mérida y vincular a hoteles y tour operadoras locales con dichas empresas.

El ágape turístico fue precedido por la reunión oficial con el alcalde de Miami, Tomás Regalado, su esposa, Ana Cristina Regalado y el comisionado Willy Gort como parte de los trabajos de la delegación meridana compuesta por representantes de cámaras empresariales de esta ciudad, funcionarios de su administración y de la Secretaría Estatal de Fomento Turístico que participarán en misión comercial, turística y de negocios.

Durante el evento, Vila Dosal señaló que Mérida ofrece mucho al turismo nacional e internacional, debido a que se trata de un destino que cuenta con una gran riqueza cultural, natural y gastronómica, además de la ventaja de ser la ciudad más segura del país.

En su intervención mencionó que es un destino ideal para descansar o hacer negocios y que ha sido designada por segunda ocasión Capital Americana de la Cultura, ofreciendo durante este año una cartelera de más de 12 mil eventos culturales y artísticos gratuitos de gran calidad nacional e internacional que se han venido presentando.

Por su parte la directora de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento, realizó una presentación en la que mencionó también la oferta hotelera, restaurantera, de servicios y los eventos culturales gratuitos que ofrece la comuna, “en Mérida les garantizamos que sus turistas, serán clientes satisfechos”.

En la jornada de capacitación a las agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos de Miami, se expuso que la capital yucateca recibió durante los primeros seis meses de este año a más de 687 mil turistas. Se explicó que el aeropuerto registró de enero a junio de 2017 un movimiento total de pasajeros de 1,028,992.

Asimismo, se destacó que en este año se espera un incremento de más de 250 mil metros cuadrados de áreas comerciales lo que habla del crecimiento económico y comercial de la ciudad.

Más adelante, el alcalde Mauricio Vila y el comandante de la Policía Municipal, Arturo Romero Escalante se reunieron con el jefe del Departamento de Policía de Miami, Rudy Llanes, funcionario reconocido por su trayectoria en este departamento durante casi 30 años.

Durante la reunión se intercambiaron prácticas exitosas en las corporaciones y entre otros temas, se habló de la posibilidad de que elementos de la Policía Municipal de Mérida puedan recibir capacitación de ese cuerpo policíaco estadounidense. 

Turistas atraen a un cerdo para que lo devore un cocodrilo

Noticias de Yucatán 
El que se presenta como un desgarrador video, muestra a un grupo de turistas pasajeros de una pequeña embarcación, al momento de tirar pan al agua en un intento por atraer a los cerdos en la dirección del cocodrilo que merodea.
La risa de los turistas ha causado furia e indignación, y asociaciones de respeto a los animales, en todo el mundo, piden un ejemplar castigo a los turistas. 
Las imágenes fueron tomadas en el Río Misisipi, Luisiana, en 2016, pero es ahora cuando están causando más controversia. 

 

Telsusa se adjudica 5 canales abiertos en la península

Noticias de Yucatán 
Casi 65 millones de pesos fueron el consorcio de Telecomunicaciones Telsusa Televisión México, S.A. de C.V. para adjudicarse cinco señales de televisión abierta en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el concurso de Licitación No. IFT-6 celebrado en la capital del país el pasado 14 del presente mes.

De acuerdo con lo publicado en la página Web del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de conformidad con las bases de licitación, el procedimiento de presentación de ofertas consistió en una ronda inicial y, en su caso, de una o más rondas subsecuentes y rondas de desempate.

Las entidades federativas en las que al menos un participante hará ofertas por un canal en esta licitación son: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México.

Al final de la ronda inicial cerraron los lotes correspondientes a 27 canales, en los que sólo había un participante por canal. Por ello, los montos económicos para estos lotes son iguales a los valores mínimos de referencia establecidos en las bases.

Al existir posturas por más de un participante en los cinco canales restantes, el procedimiento de presentación de ofertas pasó a una primera ronda subsecuente, al final de la cual se asignó un canal más. 

Los cuatro canales restantes continuaron abiertos con ofertas, de dos participantes cada una, durante dos rondas subsecuentes más. 

El procedimiento de presentación de ofertas continuó para estos cuatro canales ayer martes 15 de agosto a partir de las 10 horas, de conformidad con las bases de licitación.

El monto acumulado de las ofertas aceptadas por los 28 canales, cuyos lotes cerraron el pasado lunes asciende a mil 521 millones 304 mil pesos.

Las 29 zonas de cobertura en la que se encuentran los canales de televisión, objeto de esta licitación, cubren a poco más de 50 millones de habitantes, lo que representa un 45 por ciento de la población total del país.

Cabe recordar que los títulos de concesión de espectro radioeléctrico que, en su caso, asignó el Instituto tendrán una vigencia de 20 años, contados a partir de la fecha de su otorgamiento, misma que podrá ser prorrogada en los términos que establezca la ley.

Los nuevos canales de televisión tendrán cobertura en los municipios de Campeche, Champotón, Ciudad del Carmen y Calkiní en Campeche; Mérida, Tizimín, Valladolid y Ticul en Yucatán, mientras que Cancún en Quintana Roo. 
Con Información de La Jornada Maya

Venden calcomanía para sustituir al condón ¿Funcionará?

Noticias de Yucatán

Este dispositivo, llamado Jiftip, está causando dudas en el mundo, ya que no confían en su eficacia; sin embargo se oferta en 6 dólares y consiste en un adhesivo que se pega al meato urinario en el pene para evitar la salida del esperma.

Los seguidores afirman que es un buen método anticonceptivo, pues impide que se libere el semen tras la eyaculación. Los detractores señalan que no evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

El caso es que diversas publicaciones destacan el impacto que está teniendo el producto, que tiene una página de internet donde explica su uso.

“Para colocarse basta con pegarlo en la cabeza del órgano sexual masculino para sellarlo y evitar embarazos”, apuntan.

“Disfruta sexo real”, señala su publicidad en internet; no sin antes advertir que no es un condón, pero destacando que éste sirve para todo tipo de tamaños.



Playera del América la cuarta más fea del mundo

Noticias de Yucatán 
La playera de local del América no fue bien criticada por una publicación inglesa y se atrevió a considerarla en una lista de las peores del mundo, nada menos que la cuarta más fea.

La revista ‘Four, Four, Two’ se tomó la molestia de hablar de la indumentaria de las Águilas en su página web y al ‘analizar’ su diseño comentó que parece un sillón italiano barato.

En su momento, seguidores del equipo que dirige Miguel ‘Piojo’ Herrera también externaron su desacuerdo, sobre todo por el anuncio color naranja del pecho que de alguna manera desfigura el plumaje.

Muchos comentan que la conocida marca constructora no debería ir delante de la playera por lo que la jersey no luce en su esplendor. Un aficionado en un video comentó como quitar la marca publicitaria.

El América sacó su playera para rendir homenaje a los guerreros de la época prehispánica y con un toque retro de la década de los 90´s.

Incluso la afamada revista puso también a gigantes como el Real Madrid, Manchester United y la Juventus en sus terceros equipos para esta temporada.

Te dejamos el top 5 de las peores playeras en el futbol mundial.

1. Huddersfield de la Premier League
Según la revista de futbol es la playera más fea del mundo
Te toma un tiempo para resolver cuál de esta playera es la peor. La de local es probablemente menos ofensivo, incluso si las rayas parece que han sido dibujados en el uso de Microsoft Paint. 
Los dos uniformes ausentes, que el Huddersfield alternar entre esta estación. Aunque el azul con rosa rayas, no es tan horrible como el anaranjado con negro de audio de ondas número que rinde homenaje a su 1991-93.
2. Feyenoord visitante
Las repetidas franjas verdes fueron de lo peor en esta playera
¿En qué estaban pensando? ¿cuatro tonos de verde, repetidos en múltiples capas, con franjas negras y un masivo para una buena medida?
3. Manchester United tercer equipo
Los Red Devils pensaron en retomar dicho color, pero no es del agrado de la afición
"Los jugadores no les gusta la franja gris", dijo Alex Ferguson después de la derrota de Manchester United por Southampton en el Dell en 1996, un juego en el que los visitantes cambiaron las camisas en el medio tiempo. "los jugadores no podían elegir entre sí." "dijeron que era difícil ver a sus compañeros de equipo a distancia cuando levantaron la cabeza". Comercializado como la plata en lugar de gris, es bastante feo de cualquier manera; los tonos más oscuros en el cuello y las mangas no añaden nada,
4. Club América
Dura fue la crítica del portal hacia la playera del equipo mexicano
Es un bonito tono de azul oscuro, el collar es bastante elegante y no hay nada que no le gusta. ¿Qué son estas extrañas cosas de diamantes azules?, ¿también hay rojos y azules más oscuros? ¿Qué pasa con el acabado de crema rara que hace que se vea como un barato sofá italiano? ¿y por qué hay dos patrocinadores principales cuyos logotipos contrastan masivamente? ¿y por qué son tan grandes?
5. Bordeaux de local y el tercero
El uniforme de local fue severamente criticado
Tener una flecha hacia abajo en su equipo nunca es una buena idea (especialmente cuando el patrocinador se llama 'Sweetcom'. No hay necesidad de hacerlo tan fácil para ellos. Y lo menos dicho sobre el kit rosado, negro y púrpura tercero, mejor.

El uniforme con tintes rosados no fue del agrado de la respetuosa revista
Con Información de MedioTiempo

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada