"La clase política es rica, inmoral e impune": Guillermo Sheridan

26 junio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El ensayista dice que los mexicanos, igual que los políticos, despreciamos la ley y propiciamos la impunidad. “Sólo queda preservar la democracia”

Guillermo Sheridan avisora para México una dictadura aún más perfecta. “Si no fuera un cínico, diría que en 2018 se iniciará ‘la regeneración de la patria’ que decretó AMLO. Temo que lo que se regenere sea una dictadura aún más perfecta, un partido-movimiento de un súper tlatoani rodeado de bastantes líderes sindicales perpetuos”, señala el escritor en entrevista desde Austen, Texas, vía correo electrónico.

El ensayista y académico habla de Paseos por la calle de la amargura y otros rumbos mexicanos (Debate, 2018), un libro que reúne textos publicados en EL UNIVERSAL y Letras Libres, que trata sobre asuntos de política, sociedad y literatura. Asegura que estos textos se nutren de la amarga experiencia de haber vivido cinco décadas a la sombra del PRI, dos más bajo el “solazo” de Andrés Manuel López Obrador, y dos sexenios en el eclipse del PAN.

Sheridan acaba de concluir también un libro sobre las revistas literarias modernas de México y terminó el último volumen de sus estudios sobre la poesía y vida de Octavio Paz. Dice que quiere hacer un libro para los dreamers mexicanos en Estados Unidos, pero ya verá.

¿Considera que este es su libro con un perfil más político?

El libro reúne escritos que tienen en común tratar asuntos sobre política y sociedad, historia política y cultural. De todo un poco. Aparecen en él políticos y líderes, ricachones y candidatos, espías de la KGB y de la CIA (incluyendo a unos que eran agentes de la CIA y en sus ratos libres eran presidentes de México). Hay algo sobre el asesinato de Trotski. Figuran las observaciones que comencé a hacer hace años sobre AMLO. Reviso un aspecto que suele ignorarse sobre lo ocurrido en Ayotzinapa. Hay un repaso de las discusiones políticas entre Octavio Paz y Carlos Fuentes en los años 60 y después. En fin. Hay hasta unos episodios sobre la represión contra los gay en la revolución cubana.

¿Cómo define esta etapa histórica de México que ahora reúne en un libro?

Caramba. Es difícil... ¿“Los años de la transición hacia la transición”? ¿“La era del nosocomio”? Todo lo que se me ocurre está relacionado con una sala de partos o con su opuesto, la morgue. Seamos objetivos y dejémoslo mejor en “Los años de cuidados intensivos”.

En una carta, Carlos Fuentes le dice a Octavio Paz que la disyuntiva es la dictadura militar de derecha de Miguel Alemán o el liberalismo burgués de Emilio Martínez Manautou; ¿hoy estamos frente a otra disyuntiva radical?

Fuentes y Paz reflejaban el temor de muchos: que antes de apostar por los riesgos de la democracia, prevaleciesen en el gobierno quienes preferían la mano dura militar. No era para menos, luego de lo ocurrido. Cuando publica Posdata, en 1971, Paz aún cree que ante la crisis del sistema hay quienes desean la opción militar a la alternativa de reforma democrática y social.

Es curioso que la crisis de ahora, como todo parece indicarlo, se resolverá volviendo al PRI clásico y se cierre el círculo. En el 68 luchamos por la democracia, 50 años más tarde los ideólogos ultra de AMLO dicen que la democracia que hemos logrado —frágil y desaseada y todo— no es “democracia verdadera” y por tanto es desechable. Mejor el tlatoani, el jefe mandamás, y ahora encima con la novedad del aspecto religioso.

¿México siempre ha estado en el centro de sus reflexiones?

Bueno, no. El centro de mis reflexiones (que en mi caso suena muy pomposo) es mi trabajo académico. Lo demás es periferia. Soy un periodista accidental. Mi primer libro de crónicas se llamó Frontera norte y salió en 1988. Una tercera parte está dedicada a criticar al PRI. Eran tiempos en que agraviar al PRI suponía tomar riesgos. Qué bueno que ya no es así. Espero que criticar a Morena no vaya a suponer riesgos.

¿Qué futuro viene para México teniendo esta historia de una clase política tan pobre?

La clase política no es pobre, es bien rica y es inmoral y en la mayor parte de los casos es impune. Y como en México la impunidad viene de fábrica... En México, hasta la gente que está en la cárcel puede tener impunidad. La clase llamada “pudiente” no se queda atrás. ¡Qué catálogo de esperpentos! La “socialité” (para emplear esa palabreja hedionda) es una manada cruel y chabacana. En México ser un ricachón que aumenta su riqueza explotando criminalmente a sus empleados y evadiendo impuestos es motivo de orgullo. La idea de repartir utilidades o elevar el ingreso de sus empleados al ricachón le parecería una burla a su virilidad.

¿Cómo ve a México, a la política y a los políticos?

Para decirlo con apego al realismo-socialismo, la política es un asco. Cualquier otra cosa sería ciencia ficción. Y los mexicanos no estamos lejos de los políticos en general. Como ellos, despreciamos a la ley y propiciamos la impunidad cotidianamente. Es el caldo de cultivo ideal para la violencia. Tampoco entendemos nociones básicas como el bien común. Claro, si hay un temblor se echa a andar la famosa solidaridad, que es muy encomiable, y hay quienes ponen en riesgo su vida por los otros. Pero al día siguiente regresa la normalidad de poner en riesgo a toda la gente que se pueda.


De los aztecas en adelante, México ha sido un país de depredadores en el que la ley no pasa de elemento decorativo. No entendemos que hay una relación de causa efecto entre la violencia intrafamiliar y la criminal, etcétera. En el libro hay unos artículos sobre eso; 70% de las mujeres de la Ciudad de México han sido maltratadas en sus casas. En 50% de las secundarias del país se practican formas de violencia. Son tiempos amargos y además los hacemos hereditarios.

Parafraseando el título del último texto de su libro ¿y ahora qué nos queda por hacer?

En teoría, preservar la democracia y fortalecerla, lograr un Poder Judicial autónomo y eficiente, ponerle límites a los poderes Ejecutivo y Legislativo, acrecentar la clase media. Y claro: educación, educación y más educación. Pero ¿cómo si la CNTE y Elba Esther y etcétera? El dinosaurio amanece cada día más orondo.

¿Qué opciones tiene México y cuál podría ser el mejor escenario a partir del 2 de julio?

Que AMLO controle a su jarrito en el que demostró que todo cabe y en el que supo acomodar a los seres más antitéticos e irreconciliables. Frankenstein es un himno a la armonía en comparación con ese jarrito. La carnicería interna va a ser muy desgastante para el dueño único del jarrito múltiple. Ojalá que las partes moderadas no sucumban a las partes ultras, o no demasiado rápido. Será difícil, pues gracias al asistencialismo los ultras manejarán a millones de personas.

Si los caricaturistas reaccionan a los exabruptos del día a día con un cartón, usted reacciona con un texto ¿Qué posibilidades le ha dado el humor y la ironía?

El cartón político, el humor cruel y la ironía ácida es la que practican los políticos y los ricachones con nosotros. Nosotros somos el objeto de sus cartones. Somos su público cautivo, sus títeres, y son ellos los que se ríen. Por otro lado, no se puede satirizar a los políticos mejor de lo que lo hacen ellos mismos. Un político que no trae incluida su propia parodia nomás no funciona. Eso no impide que el sentido del humor ayude a vivir en general. En mi caso, creo que es una forma de defensa personal, algo que atenúa la sensación de incongruencia.

¿Ya acabamos de saber cómo se infiltró la CIA y la Fundación Rockefeller en México o no les hemos dado la verdadera importancia que tuvieron para la cultura y para México?

Bueno, la Fundación Rockefeller no se infiltró. Hizo cosas admirables que yo ignoraba. Desde combatir enfermedades en la década de los 20 hasta patrocinar estudios de lenguas indígenas, subsidiar a Cosío Villegas y a Alfonso Reyes, a El Colegio de México y hasta a la UNAM. El libro éste querría invitar a escribir esas historias que ocurrieron en México, las que urdió la CIA y aquellas, admirables, que propició la Fundación Rockefeller.

¿Cuáles son los temas urgentes en el arte y el quehacer cultural para el próximo Presidente?

Yo creo que el gasto cultural debería dedicarse íntegro a crear orquestas y coros infantiles y juveniles. Estar afinado y tocar bien la parte que le corresponde a cada quien es bueno para el alma, la individual y la colectiva; fomenta la conciencia del bien común, desarrolla la personalidad, etcétera. Fuente:eluniversal

Francia y Dinamarca aburren y firman el primer partido sin goles

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

El envoltorio se impone al juego en este Mundial. Hay más diversión en las almendras centrales de las ciudades sede que en lo que deberían ser los grandes epicentros del disfrute futbolero. Si en las calles se imponen las sonrisas de las hinchadas, el colorido del crisol de naciones y razas que es una cita como esta, en los terrenos de juego predominan la seriedad y el tedio. Por la mañana, la Plaza Roja era un hervidero de seguidores franceses y daneses que consumían cerveza bajo la canícula a la espera de asistir a un partido que al menos mereciera la pena. Por la tarde, el estadio Luzhniki era un mastodonte arquitectónico apagado ante dos selecciones a las que les valía el empate. A Francia para ser primera de grupo, a Dinamarca para certificar su pase a octavos. No hubo más que hablar y menos que jugar. Firmaron el primer empate a cero de todo el campeonato.

No ha habido coliseo ruso que no se haya llenado en lo que va de campeonato, pero ha habido pocos que hayan sido escenarios de partidos atractivos. Se impone el miedo a perder. Los partidos los gobiernan las ligaduras tácticas de este fútbol moderno en el que el culto al colectivismo defensivo se ha convertido en el Becerro de Oro de los entrenadores. En este fútbol científico y de cuadrícula en el que se miden las distancias entre líneas con sofisticadas tecnologías o se cuantifican al milímetro los kilómetros recorridos por cada jugador, no hay apenas espacio para el atrevimiento. El talento se capa por sospechoso y se premia el esfuerzo de las estrellas que corren hacia atrás. El mundo al revés y el fútbol como espectáculo patas arriba y negado. Es lo que hay. Y si hay que hablar de seriedad y el aburrimiento como tendencias, Francia es una de las selecciones que merece un lugar destacado por el estupor que genera su falta de fútbol.

Tras este tedioso empate con la esforzada Dinamarca se ha clasificado primera de grupo, pero la distancia entre su estelar nómina de jugadores y el juego que ha desplegado en los tres partidos es sonrojante. Ni con los titulares, ni con los suplentes ha tenido un pase la selección de Deschamps. La única gran certeza es que en esta primera fase Kante se ha significado como el mejor mediocentro defensivo del campeonato. En ataque nadie brilla en esta Francia que hasta ahora ni juega bien cuando domina, ni sale poderosa a la contra cuando cede metros para buscarlas.

En el carrusel de cambios introducidos por Deschamps para oxigenar a media docena de titulares se esperaba a Thomas Lemar, el gran fichaje de Atlético. Este era el gran atractivo del duelo y el chico ofreció todos los síntomas que afectan al juego ofensivo de Francia. Sin chispa, con poco descaro y desconectado por la falta de centrocampistas creativos. Griezmann intentó ser esa pieza que engranara juego. Se movió para ello por todo el frente de ataque, pero ni estuvo fino, ni encontró acompañantes que le secundaran.

Ante esa planicie ofensiva francesa, a Dinamarca le bastó con aplicarse en defensa para mantener la igualada que le metía en los octavos. Su acción más destacada fue una carrera de Eriksen al espacio que fue atropellada por Lucas y Kimpembe a la media hora de juego. No hubo VAR, pese al reclamo danés. Ni con los goles de Perú a Australia que despejaban cualquier riesgo de eliminación se animó Dinamarca a soltarse. Prefirieron reforzarse con la idea de que un empate con Francia es una medalla de la que presumir. Cuando en los minutos finales se dedicaron a sobar la pelota sin más intención que dejar pasar el tiempo, los silbidos atronaron en el Luzhniki. Las hinchadas de una y otra selección esperaban algo más que atisbar a dos selecciones que se mueven con coordinación castrense para defender y atacan con el permanente temor a ser cazadas en un contragolpe. El condicionante ideal para que se firmara el primer partido sin goles de todo el Mundial para escarnio de los aficionados de una y otra selección. Ahí también se firmó otro empate. Unos y otros despidieron a sus jugadores con una sonora pitida.
Fuente: El País

En Cancún quiso asaltar tienda de buceo y acabó con un "tiro de gracia"

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 

El número de emergencias 911, recibió el reporte de un intento de robo en una tienda de buceo ubicada en la avenida Cobá, cerca de la entrada de la zona hotelera de ciudad. 

De acuerdo con información preliminar, un sujeto armado arribó a las instalaciones de la tienda para efectuar un presunto robo a mano armada, cuando el dueño del lugar intentó detenerlo y al forcejear con el arma de fuego, esta se disparó, dejando una herida de bala en la cabeza al asaltante. 

Paramédicos de la Cruz Roja llegaron a la zona para dar las atenciones médicas correspondientes y posteriormente trasladar al lesionado al Hospital General, quien estará en custodia, hasta estabilizar su estado de salud. 

Autoridades municipales arribaron al lugar de los hechos para realizar las investigaciones correspondientes, así como el dueño de la tienda, tendrá que dirigirse a la Fiscalía General para dar su respectiva declaración. Con información de SIPSE

Chrome marcará a partir de julio como “no seguras” las webs HTTP

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Un 20% de las páginas principales carecen aún del certificado de seguridad
A partir de este mes de julio, con la llegada de Chrome 68, Google marcará todas las webs HTTP como "no seguras". Es un paso importante que señalará como desprotegidas aquellas páginas que no hayan adoptado un protocolo que añada una letra S al encabezamiento de su dirección URL. El resto de buscadores tienen previsto adoptar la misma norma a lo largo del verano. Un 32% del tráfico a través de Android y Windows aún se hace a través de protocolos no seguros.

HTTP son las siglas de Hyper Text Transport Protocol, el lenguaje de Internet para el intercambio de información. Con el paso del tiempo, este protocolo se ha visto amenazado por intrusiones que se han intentado resolver con la aplicación de certificados. Desde el pasado año, la versión actual de Chrome, que se actualizará este mes de julio, empezó a señalar las páginas que no eran seguras con un candado que se mostraba al inicio de la dirección. Ahora advertirá directamente que no lo son.

Con esta presión, el buscador motivó a los propietarios de webs hasta conseguir que el 68% del tráfico a través de Android y Windows sea seguro, una cifra que se eleva al 78% en Chrome OS y Mac. De esta forma, el 81% de las páginas más vistas cuentan ya con la S añadida en el encabezamiento.

Pero aún quedan sitios de Internet que no han adaptado los protocolos de seguridad necesarios para desarrolladores y usuarios, “incluso si no se maneja comunicación sensible”, según advierte Google a través de Emily Schechter, directora de seguridad de Chrome.
La compañía de Google remite a su técnico Kayce Basques para explicar que intrusos “malignos o benignos” pueden aprovecharse tanto de la web como de sus usuarios, identificarlos así como que la ausencia del protocolo de seguridad puede inhabilitar opciones tecnológicas o de las aplicaciones.

Por el contrario, la presencia del certificado previene la interceptación de comunicaciones entre webs y usuarios y ataques o mensajes intrusivos. Las webs, recuerda la compañía, son una puerta a los datos o a la inclusión de anuncios de terceros que pueden afectar a la experiencia del navegante.
Fuente El País

Policías reprobados de Chilpancingo regresan a las calles

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La policía municipal de Chilpancingo regresó a las labores de vigilancia en las calles, luego de más de seis meses que dejara sus funciones por estar bajo investigación por la desaparición de siete personas del 23 al 31 de diciembre de 2017.

De 125 agentes que conforman la corporación, 112 fueron los que regresaron a las actividades desde el pasado fin de semana, 12 continúan bajo investigación por los casos de desapariciones y uno está siendo procesado, y se encuentra internado en la cárcel de Chilpancingo.

De acuerdo con las autoridades estatales, de los 112 que realizan labores de patrullaje, 77 no han aprobado los exámenes de control y confianza y realizarán sus tareas sin arma de cargo. El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, explicó que de los municipales que cuentan con certificación, 35 serán quienes estén armados y realicen labores policiacas, mientras que los 77 sin certificar harán actividades de proximidad social, como resguardar edificios públicos.

Cuestionado sobre la premura de sacar a la policía a las calles sin que estén certificados, el funcionario estatal aseguró que la medida responde a que “hay una urgencia apremiante de seguridad en la capital, pero los demás agentes serán certificados de manera paulatina en las próximas semanas”.

El presidente de la Canaco en Chilpancingo, Víctor Ortega Corona, quien fue de los primeros en denunciar las desapariciones forzadas por parte de la corporación local, aseguró que el regreso de los oficiales genera una serie de preguntas: “¿Por qué mantuvieron seis meses encuartelados a los agentes y no certificaron a todos? ¿Por qué a los 12 que siguen en investigación no se les ha imputado algún delito?”.

Para Ortega Corona, el regreso de la policía no da confianza ni certeza: “Entendemos que estos 112 fueron exonerados de las desapariciones, pero eso no quiere decir que sean confiables. Los elementos sin armas en Chilpancingo de poco servirán para combatir el crimen”.

Negro pasado. El caso de los siete jóvenes generó la salida de los municipales de sus actividades. El 4 de enero, militares, policías federales y estatales desarmaron y encuartelaron a los 125 agentes pertenecientes a la corporación de Chilpancingo.

Un día antes, en un paraje aparecieron bolsas negras con restos humanos: eran los empresarios Jorge Arturo Vázquez Campos y Marcos Catalán Cabrera.

Los dos fueron detenidos la mañana del 31 de diciembre por la policía del municipio después de haber encabezado una pelea en las instalaciones de la feria.

Las patrullas 150 y 153 se los llevaron, junto con otro hombre identificado como Milton a la barandilla. Milton salió y volvió con el dinero y pagó las fianzas. Los dos jóvenes fueron liberados y el agente Nicolás los acompañó hasta la salida y después ayudó a Milton a subirlos por la fuerza a un auto donde iban hombres armados. La escena, según el relato del MP, la vio un comandante identificado como Juan José y el juez calificador sin inmutarse.

Este caso destapó otros como el de Efraín Patrón Ramos, quien desapareció el 29 de diciembre después de ser detenido por municipales.

Dos días antes, el 27, tres jóvenes fueron detenidos por oficiales en la colonia Jardines del Sur y, según contaron, fueron entregados a la Policía Ministerial. Los elementos se los llevaron a Acapulco donde fueron torturados. Los tres fueron dejados vivos tirados con las manos y los pies atados atrás del Palacio de Gobierno en Chilpancingo. El 23, Abel Aguilar García también desapareció cuando iba a su trabajo.

Por estos casos ningún agente está sentenciado o mando policiaco encarcelado. Sólo un policía, identificado como Nicolás “N”, fue vinculado a proceso y está en prisión.
Fuente: El universal

En Yucatán, empresarios lanzan "¡Vamos a votar!": rifarán 10 autos entre quienes cumplan

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán rifará 10 automóviles entre los ciudadanos que hayan acudido a votar el próximo 1 de julio, como parte de la campaña “Vamos a Votar” que puso en marcha para fomentar el sufragio.

Al respecto, Michel Salum Francis, presidente del CCE, refirió que esta es una oportunidad para la ciudadanía con el simple hecho de votar y su destreza matemática para ganar uno de 10 vehículos que se rifarán.

Explicó que en 37 agencias de distribución de vehículos se colocarán peceras con pelotas, cuyo número podrán adivinar quienes acudan a éstas con su dedo manchado y su INE el domingo para obtener un folio que los hará participar en la rifa.

“Los ciudadanos tienen que adivinar cuántas pelotas que hay dentro de una pecera. Luego, pasarán a una computadora donde se les otorgará su folio. La rifa inicia a las 8:00 AM y termina a las 7:00 PM”, explicó.

Mencionó que los automóviles son de las marcas Peugeot, Suzuki, Volkswagen, Dodge, Nissan y Kia, mientras que el promedio de los autos es de 200 mil pesos, además que adelantó que las peceras van a estar en las agencias desde mañana.

La rifa se hará el 3 de julio en la que se sabrá quienes fueron las 10 personas que más se acercaron a la cantidad real de pelotas que hay en la pecera, mientras que la entrega será el 5 de julio.

Salum Francisco precisó que también se fomentó que en los establecimientos se realicen promociones para quienes acudan a votar, como esfuerzo para motivar al voto ciudadano.

“Desde hoy al medio día ya está disponible en sitios web y Facebook de la campaña “Vamos a Votar” toda la información necesaria. Hacemos un esfuerzo para motivar a los ciudadanos para motivar a que acudan a las casillas, pues la meta, es un 80% de participación”, expresó.

Por su parte, Enrique Peniche Pasos, presidente Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMDA), reiteró que en coordinación con el CCE se logró obtener recursos para la rifa de los 10 vehículos por lo que en total se distribuirán 320 mil folios serán que serán otorgados para quienes deseen participar en la rifa.

A su vez, Alejandra Pacheco Montero, presidenta en Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), refirió que se ha exhortado a los socios del organismo para el fomento a promociones para quienes hayan acudido a votar con descuentos que van del 10 al 50% en consumos.

En su turno, el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Manuel Ponce Díaz, reiteró que la pretensión del empresariado es alcanzar el 80% más un voto de participación por lo que el organismo generó oportunidades de incentivos para 18 mil plazas laborales, cuyos ocupantes tendrán derecho a rifas si llegan con su dedo manchado, luego de votar, el lunes próximo.

Es un drama decir que la gasolina es muy cara en México, opina "analista"

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Si bien la gasolina ha subido de precio, no está tan cara, porque somos el segundo país del mundo que mas la consume al día.

David Páramo afirma que la gasolina no está tan “cara” porque, de ser así, sucederían tres fenómenos entre los consumidores mexicanos...

Que, como él afirma, no están sucediendo.

Páramo califica de “drama” lo que muchos opinan de la gasolina y el llamado “gasolinazo”.

¿Tú qué opinas?
Fuente:dineroenimagen

Créditos: ¿Cómo evoluciona el financiamiento a grandes empresas?

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
“No solo crecen las constructoras, sino también las industrias que les brindan los materiales”, precisó Luis Eduardo Falen.
Los préstamos a grandes compañías crecen al nivel más alto en 28 meses por demanda de la minería, la pesca y la manufactura. El optimismo del resto de sectores todavía no se traduce en inversión.

El encendido del motor de la inversión privada, que ya acumula casi 12 meses de crecimiento consecutivo, y el aumento de la confianza empresarial comienzan a reflejarse en una mayor demanda de créditos.

Según el Banco Central de Reserva (BCR), el financiamiento corporativo y a grandes empresas ha aumentado a una tasa anual de 11% en los últimos 12 meses hasta mayo. Este es el ritmo anualizado más alto de los últimos 28 meses, según la autoridad monetaria. Y este desempeño se mantiene en línea con la recuperación de la inversión privada y de la actividad económica.

A decir de Mariano Baca, gerente de la División de Banca Corporativa del Banco de Crédito (BCP), la demanda de financiamiento corporativo y a grandes empresas, en el primer semestre del año, ha sido liderada por el sector pesca.

El ejecutivo comenta que dicho sector ha demandado préstamos para financiar la primera campaña del año, que se inició a mediados de abril y que impulsó un crecimiento de la producción pesquera de 81%.
Sector pesca
“La pesca es un sector que ha reflotado después de varias campañas malas. Este año tiene una muy buena cuota, que se viene pescando, con lo cual es una necesidad de financiamiento de corto plazo que está atendiendo la banca. Este es un primer factor que diferencia este año del anterior”, sostiene Baca, cuya entidad gestiona créditos empresariales por casi S/60.000 millones.

MINERÍA
Asimismo, el segundo sector que ha empezado a ser más dinámico en la demanda de financiamiento es la minería, afirma Baca.

Según el ejecutivo, tanto las mineras como las empresas que les proveen de equipos y otros servicios al sector están demandando financiamiento a medida que las primeras están explorando o ampliando minas.
En ese sentido, Luis Eduardo Falen, analista senior de Estrategia y Estudios Económicos de Intéligo SAB, señala que, si bien la mayoría de empresas mineras se financian en el exterior, sus proveedoras lo hacen en el ámbito local. Según la SBS, el financiamiento al sector minero creció casi 25% anual en abril, a S/8.342 millones.

Para Falen, un tercer sector dinámico en demanda de financiamiento a gran escala es el de manufactura no primaria, cuyo crecimiento obedece sobre todo al dinamismo que muestra el sector construcción.

“Hoy lo que estamos viendo en crecimiento de la inversión privada es construcción, que no es solo las constructoras, sino las industrias que brindan los materiales como el acero, las vigas, que están más en el campo de la manufactura no primaria”, cita el economista.

Asimismo, según un reporte de Scotiabank, los otros sectores de mayor demanda de créditos son comercio –sobre todo, mayorista– y educación.

Para Baca, del BCP, los sectores vinculados con la demanda interna están teniendo un buen desempeño en la demanda de créditos, pero no tan dinámicos como la pesca y la minería.

El ejecutivo comenta que hay una mejora de la confianza empresarial generalizada en todos los sectores, pero esta todavía no se traduce en planes de inversión concretos.

El ejecutivo precisa que la demanda de financiamiento de las grandes corporaciones hoy tiene como destino la búsqueda de eficiencias y mejoras en el interior de las compañías en mayor medida que la ampliación de capacidad instalada.

“Hablamos que hoy las empresas buscan salvar cuellos de botella en su producción, como la automatización de procesos. Ahí es donde está el foco de las compañías”, concluye Mariano Baca.

SECTOR CONSTRUCCIÓN: A LA ESPERA DE SU OPORTUNIDAD
El financiamiento al sector construcción se mantiene en descenso en lo que va del primer semestre.

Según la SBS, el financiamiento a esta actividad cayó en 6,2% anual en abril.

Para Mariano Baca, gerente de la División de Banca Corporativa del Banco de Crédito, esta situación obedece al riesgo que los escándalos de corrupción y el caso ‘club de la construcción’ generaron para el sector.

Baca dice que esta situación debería revertirse en los próximos meses, en la medida en que se empiecen a adjudicar nuevas obras.

Luis Eduardo Falen, analista senior de Intéligo, señala que la salida de empresas claves como Graña y Montero, ICCGSA y JJC de la investigación que se les había abierto dará mayor dinamismo al sector. Fuente:elcormecio


Facebook activa herramienta para comparar propuestas de candidatos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La herramienta "Perspectivas Políticas" aparecerá orgánicamente en la Sección de Noticias
La red social Facebook activó en México su herramienta "Perspectivas Políticas", la cual permitirá a las personas que usan la plataforma comparar las propuestas de los candidatos, de cara a las elecciones presidenciales.

La empresa informó en un comunicado que esta función se usó por primera vez en América Latina en las elecciones de Chile de 2017, y es parte de sus esfuerzos para ayudar a construir una comunidad informada e involucrada cívicamente.
Explicó que la herramienta aparecerá orgánicamente en la Sección de Noticias y a través de ella las personas podrán acceder a una página donde podrán comparar las propuestas de los principales candidatos en temas centrales como economía, salud y cultura, entre otros.

La red social detalló que los temas propuestos en la herramienta fueron seleccionados por un grupo de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Desarrollamos esta herramienta para facilitar el acceso a la información durante las elecciones. Esperamos ayudar a los votantes mexicanos a explorar y comparar las posiciones de sus candidatos, exponiéndolos a puntos de vista diversos", afirmó el gerente de Política y Gobierno de Facebook para América Latina, Diego Bassante.

"Perspectivas Políticas", se utilizó el año pasado en las elecciones de Alemania, Francia, Gran Bretaña y Chile, y recientemente en Colombia. Su contenido es suministrado íntegramente por los propios partidos políticos.
En México más de 84 millones de personas usan Facebook por lo menos una vez al mes para conectarse con las cosas más relevantes para ellos, incluyendo conversaciones políticas como las elecciones presidenciales. 
Fuente Informador MX

Detienen a tres por asesinato de aspirante a alcaldía de Michoacán

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La Procuraduría de Michoacán detuvo a tres de los implicados en el asesinato del candidato del PRD a la alcaldía de Ocampo, Fernando Ángeles Juárez, ocurrido el pasado 21 de junio, informó su titular José Martín Godoy Castro.

En un mensaje a medios, el funcionario indicó que además de darle muerte a tiros al candidato perredista, los presuntos delincuentes despojaron a dos de sus colaboradores de una camioneta Mitsubishi, la cual abandonaron sobre el tramo carretero Ciudad Hidalgo-Zitácuaro.

Martín Godoy explicó que el seguimiento a la ruta que tomaron los imputados tras el homicidio les permitió determinar que se internaron primero en el Estado de México y el fin de semana se dirigieron al municipio de Ciudad Hidalgo.

“Sitio (Ciudad Hidalgo) donde se enfrentaron con agentes ministeriales. En el lugar fueron requeridas tres personas a quienes se les aseguraron igual número de armas que utilizaron en la agresión”, describió el funcionario estatal.

Detalló que una de las armas aseguradas corresponden al calibre .45 que resultó positiva al ser confrontada con los casquillos recolectados en el lugar del homicidio.

“De igual forma, las huellas dactilares que se localizaron en la camioneta Mitsubishi, así como el retrato hablado que se elaboró de los agresores del candidato corresponden a cada uno de los detenidos”, afirmó.

El procurador declinó a hablar de la presunta participación o complicidad de los policías municipales de Ocampo en el asesinato de Fernando Ángeles, ni del grupo criminal al que pertenecen los tres detenidos.

Homenaje a candidato. María Elena Dimas Vargas, esposa del candidato a la alcaldía de Taretan asesinado el pasado 14 de junio, Alejandro Chávez Zavala, señaló que a poco más de una semana del atentado, en el que ella también resultó lesionada, sigue “con el corazón destrozado, pero de pie”.

Durante el cierre de campaña de la planilla que encabezaba su esposo y de Alma Mireya González, la candidata al Senado de la coalición Por Michoacán al Frente, Dimas Vargas, afirmó que continuará de pie y con el proyecto de su esposo porque sus tres hijas y Taretan la necesitan.

“Alejandro no está muerto. Está en nuestros corazones. Vive aquí. Alejandro vive en este municipio de Taretan”, afirmó durante su primer acto público después del atentado.

“Tengo coraje sí, y mucho. Es por eso que quiero exigirle a todos nuestros gobernantes que pongan un alto (a la violencia)”, concluyó entre aplausos y muestras de solidaridad de los habitantes de Taretan que abarrotaron la plaza Bicentenario de esa localidad ubicada a 102 kilómetros de la capital michoacana.

Fuente: El universal

El dólar vuelve por debajo de los 20 pesos a días de la elección

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Imagen de archivo de una casa de cambio en la capital del país.
El dólar al mayoreo se vende en 19.85 pesos por unidad.

México.- El peso mexicano le gana este martes 9 centavos al dólar y liga su octava jornada consecutiva en terreno positivo, a un día de que acaben las campañas presidenciales y luego de que el Banco de México descartara inestabilidad por el resultado de la elección del próximo domingo.

El dólar para operaciones al mayoreo se cotizaba en 19 pesos con 79 centavos poco después de las 9 de la mañana, un avance de 0.47 por ciento en comparación con el cierre del lunes y su mejor nivel desde el 30 de mayo pasado.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 20.10 pesos por unidad, 10 centavos menos que en la previa, mientras que su precio a la compra es de 19 pesos con 30 centavos.

Un análisis del Banco Base citado por la agencia Notimex señal que la moneda nacional se ve favorecido “por la posición fiscal de México y por la postura monetaria de Banco de México, que la semana pasada decidió elevar en 25 puntos base su tasa de referencia a 7.75 por ciento”.

La recuperación del peso, agrega el reporte, “ocurre a la par de un avance para las divisas de economías emergentes, en particular el rand sudafricano y el real brasileño, que junto con el socios comerciales continúa presente, particularmente en el mercado de capitales de China”. Fuente:SDPNoticias

La App DiDi alista su ingreso a Monterrey y Guadalajara, la competencia de Uber

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

DiDi Chuxing está en pleno proceso de instalación en nuestro país. Hace unos meses comenzó con su primera prueba piloto en Toluca, Estado de México, y todo parece indicar que está lista para saltar, ahora a algunas de las metropolis más importantes del país.

Ya les decíamos que como parte de su estrategia estaría ofrecer salarios más atractivos que la competencia, con la finalidad de atraer el mejor capital humano y hacer diferencias sustantivas en el servicio. Un nuevo reporte parece confirmar la estrategia, pues DiDi estaría ofreciendo hasta 12 mil pesos semanales garantizados, a los primeros 10,000 conductores que se suban al barco en Monterrey y Guadalajara.


Las promesas no paran ahí
Las tarifas además serían hasta cinco por ciento menores a las de los competidores, a fin de que los conductores vean más ganancias por viaje. También habría un programa de referidos: cada conductor puede invitar a amigos a unirse a DiDi, y cuando un referido complete 90 viajes, quien los invitó recibiría 10,000 pesos.

Se suman a las facilidades una gratificación por buen servicio, que tendrá la finalidad de recompensar monetariamente a los conductores que sean bien calificados por los usuarios; así como un soporte 24/7 para situaciones de riesgo o imprevistas que enfrenten los conductores al realizar el servicio.

Se espera que el conjunto de prestaciones interesen a los 10,000 conductores en un plazo no mayor a cinco semanas, y a partir de ahí, iniciar el servicio en forma en ambas ciudades.
No todos son aptos
DiDi ha dicho que se realizarán comprobaciones en bases de datos estales, nacionales e internacionales, para asegurarse de la fiabilidad de sus candidatos. Los posibles colaboradores no deben tener antecedentes penales, y habrán de encontrar de forma aleatoria pruebas toxicológicas y psicométricas.

En teoria, estas medidas no son muy distintas a las de la competencia, aunque en muchos casos no ha sido suficiente para garantizar la salvaguarda de los pasajeros. Por el bien de DiDi y de los mismos usuarios, esperamos que el proceso de admisión de conductores sea tan extenuante, como atractivas son las facilidades que se ofrecen.
Fuente Xataka


Reporta Inegi el menor desempleo en 12 años ¿Será por la campaña?

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

El desempleo en el quinto mes del año fue de 3.2% de la PEA, afirmó el organismo.

México.- El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer este martes que el desempleo durante mayo se ubicó en 3.2 por ciento, 0.3 por ciento que en el mismo mes del año anterior y su nivel más bajo desde noviembre de 2006.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revelan que la tasa de desocupación en el quinto mes del año fue de 7.1 por ciento, mayor al 6.8 por ciento reportado en mayo de 2017.

En cuando a la informalidad, el organismo señaló que se ubicó en 27 por ciento de la Población Económicamente Activa.

El estado con el mayo desempleo durante mayo fue Tabasco, con 6.2 por ciento de su PEA, seguido por Ciudad de México (5.0 por ciento), Durango (4.2 por ciento) y Querétaro (4.0 por ciento).

En el otro extremo se encuentra Guerrero, con un desempleo de 1.0 por ciento de su PEA, seguido por Oaxaca (1.2 por ciento), Yucatán (1.4 por ciento) y Michoacán (1.9 por ciento).
Fuente:SDP

Barbosa, candidato de Morena en Puebla, dice que panistas son un “asquito”

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


El candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa Huerta declaró que los candidatos panistas, no solo locales sino a nivel nacional, son un “asquito”.
Entrevistado al concluir un encuentro con los empresarios poblanos, el abanderado morenista se dijo sorprendido por el discurso de Eduardo Rivera, candidato de Por Puebla al Frente a la alcaldía de la capital, en el cierre de la candidata abanderada al gobierno, Martha Erika Alonso Hidalgo, pues pidió voto diferenciado e inteligente a los poblanos.
Me sorprendí del discurso de Eduardo Rivera de que no haya voto parejo. Son un asquito. Eso del voto inteligente cambiando la imagen de Ricardo Anaya y la imagen de ella es una forma de atraer voto panista, lo que hacen es abandonar a Anaya", dijo.
Barbosa Huerta acusó que el ex gobernador Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso traicionaron al candidato de Por México al Frente a la Presidencia, Ricardo Anaya Cortés, pues le prometieron un millón de votos al priista, José Antonio Meade Kuribreña.
El domingo pasado, Martha Erika Alonso cerró campaña en el estadio Zaragoza con la ausencia del candidato del PAN a la Presidencia, Ricardo Anaya, y de alguna figura representativa de ese partido a nivel nacional.
VER: Martha Erika cierra campaña ante miles de personas en el Estadio Zaragoza: “seré la primera gobernadora de Puebla”.
Por su parte, Miguel Barbosa cerró campaña el sábado pasado acompañado de Andrés Manuel López Obrador en la Plaza de la Victoria, en la zona de Los Fuertes. Sin embargo, El Peje se olvidó de su candidato a la gubernatura, pues solo lo presentó y no hizo ningún comentario a su favor ni se desvivió en halagos como con la candidata a la alcaldía de Puebla, Claudia Rivera Vivanco.

Diputados de Puebla se toman 10 días libres por la elección "¡Nos vemos hasta el 6 de julio!"

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


Los diputados locales dejarán de lado sus actividades en el Congreso de Puebla durante 10 días para enfocarse en tareas partidistas de cara a la elección del 1 de julio. Este día sesionaron de manera exprés en el Pleno y convocaron hasta el próximo 6 de julio. Es decir, durante estos días no trabajarán.
Desde que arrancó el segundo periodo de sesiones del año, la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que preside el diputado del PRD, Carlos Martínez Amador determinó que los viernes sería el día que sesionaran en el Pleno.
El pasado 22 de junio, tras la sesión ordinaria, convocaron a una nueva reunión para este lunes 25 de junio.
Sin embargo, determinaron ya no acudir a sus actividades legislativas de este viernes y dejar pasar sin sobresaltos la elección del próximo domingo.
La Mesa Directiva que preside el panista, Francisco Rodríguez Álvarez, coordinador de campaña de la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, convocó para el 6 de julio el próximo encuentro.
Periódico Central

Falta a la humildad: "Quieran o no, me pondrán la banda presidencial", dice AMLO

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Andrés Manuel López Obrador indicó que quieran o no sus adversarios, el 1 de julio ganará la presidencia y en su momento le pondrán la banda presidencial.
“Voy a tomar posesión y me van a tener que poner la banda presidencial el 1 de diciembre”.
De visita en Morelia, Michoacán, aseguró que los jóvenes serán los primeros en recibir atención porque durante la juventud todas las personas están en riesgo.
“Porque es la edad más riesgosa y tenemos que darles atención especial a los jóvenes de esas edades”.
“(Entregaremos) becas para todos los que estudian preparatoria y el nivel medio superior”.
“Ese es el nivel de escolaridad en el que se registra más deserción porque se inscriben en el primer año, pero no llegan al tercero porque no tienen para el pasaje, no tienen ni siquiera para lo más indispensable, por eso van a recibir una beca”.
Se les aparecerá el diablo
En el Senado de la República, Yeidckol Polevnsky presidenta del Movimiento Regeneración Nacional, advirtió que quienes intenten hacer fraude electoral el 1 de julio se van a encontrar con el diablo.
“Que no se atrevan a querer hacer un fraude, porque sí se van a encontrar con el diablo, no les vamos a permitir un fraude a ningún precio, no lo vamos a aceptar”.
La presidenta de Morena aseguró que la elección presidencial ya está decidida y que solamente con un fraude se la podrían arrebatar a Andrés Manuel López Obrador.
Indicó que si intentan manipular la elección o de plano realizar un fraude, ella enfrentara a fondo las irregularidades.
Crédito de la foto Yancuic.com

Pagaron rescate por Sebastián, joven de 17 años; aún así lo asesinaron; exigen justicia

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


Veracruz.- La zona sur del estado, donde la incidencia delictiva es de las más altas de Veracruz, está de luto por la muerte del estudiante de Cobaev 34 de Nanchital, Sebastián Alpuche Gómez, de 17 años, se informa en El Universal.
De nada sirvió que sus padres pagaran el rescate que exigían los secuestradores, pues su cuerpo fue hallado este fin de semana a orillas del río Coatzacoalcos.
La comunidad escolar y todo el pueblo reclaman justicia y mayor seguridad al Gobierno del Estado; Sebastián había pasado su examen de ingreso a la Universidad Veracruzana.
La tarde del lunes 18 de junio, cuando el joven se encontraba haciendo prácticas de entrenamiento con un par de amigos en una unidad deportiva, fue privado de su libertad.
Pese a la suma pagada para su rescate, la tarde del sábado 23, tres cuerpos de varones en estado de descomposición fueron encontrados sobre la orilla del afluente.
Horas más tarde, sus familiares y amigos confirmaron vía redes sociales que entre las víctimas encontradas estaba Sebastián Alpuche Gómez.
La indignación cubrió a la comunidad de Nanchital. Con profundo dolor y lágrimas acompañaron el féretro de Sebastián para dar un último adiós.
El pueblo salió a las calles, marcharon y manifestaron frente al Palacio Municipal para reclamar a la alcaldesa Zoila Balderas mayor seguridad a la zona: !Ni un muerto más, ningún deportista muerto más, ningún hijo muerto más!, decían.
Los compañeros de futbol “Armadillos”, del que Sebastián era parte, dieron lectura a una carta abierta.
“Armadillos de las selección de futbol varonil del Coabev 34 no dará condolencias ante la irreparable pérdida que hoy aqueja a nuestro plantel y a la familia de Sebastián, ¡no! Lo que hacemos es unirnos a las voces de todos y cada uno de los que lo conocimos y gritar fuerte: ¡queremos justicia!”.
En la misiva también exigieron la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié y que la munícipe encabezara el reclamo de mayor seguridad pública en la zona Sur del Estado.
El Colectivo Solecito, la principal organización de búsqueda de personas en la entidad, expresó su indignación con el gobernador Miguel Àngel Yunes Linares, quien declaró que la familia no quiso intervención de autoridades y por eso el desenlace.
“Se nota que Yunes ni su familia jamás han sufrido un secuestro. Una familia aterrorizada teniendo que decidir si arriesgar a su hijo con una denuncia o sortear el calvario por su cuenta. ¡Qué amargo estar en manos de autoridades ineptas, insensibles, incompetentes, corruptas!”.
Durante la reunión número 76 que cada domingo realiza el Grupo Coordinador Veracruz, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares expresó que lamentaba la muerte de Sebastián, al tiempo de precisar que la familia de había rechazado la ayuda de la Unidad Antisecuestro.
“Lo de Nanchital lamentablemente es cierto, un joven fue secuestrado y privado de la vida; la UECS ofreció el apoyo a la familia, desafortunadamente ellos no aceptaron la ayuda y el resultado es el que se ha mencionado; lamentamos mucho el hecho; por ello, pedimos a las persona que confíen en la UECS, pues los resultados que han dado son muy positivos; pero es importante que denuncien y confíen en la autoridad”.
El secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer en el reporte de mayo que Veracruz se ubicó en el segundo sitio a nivel nacional con cuatro casos de secuestro, el primero lo ocupó el Estado de México con siete incidentes.
Durante los primeros cinco meses de 2018, la entidad lleva un acumulado de 21 secuestros, febrero fue ha sido el pico más alto hasta el momento, con siete. De enero a mayo a nivel nacional se han perpetuado un total de 121 secuestros, con un total de 134 víctimas.
No obstante, Alto al Secuestro da otras cifras para el mes de mayo. A nivel nacional se han registrado 127 secuestros y colocan en primer lugar a Veracruz con 24 y en segundo sitio México con 20 incidentes.
En tanto, Semáforo Delictivo igualmente presenta números distintos para mayo con 11 casos, ubicándo a Veracruz en la posición cinco a nivel nacional.
Los municipios donde se efectuó este delito fueron: Coatepec, Tihuatlán, Tuxpan, Coatzacoalcos, Camerino Z. Mendoza, Chocaman e Ixhuatlán del Café, todos con un secuestro.
La agrupación Alto al Secuestro también dio a conocer que durante la administración de Enrique Peña Nieto, Veracruz ocupó el tercer lugar a nivel nacional con mayor incidencia en delito de secuestro con mil 193.
La ciudad más peligrosa es Coatzacoalcos, pues es donde más secuestros se han perpetuado con 83 casos, le sigue Xalapa con 77, Poza Rica con 59, Minatitlán con 50 y Boca del Río con 40 secuestros.

(VIDEO) Niña regaña a su papá por ofender a portero argentino

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

 Una niña ha conmovido a los usuarios de las redes sociales luego de que se hiciera viral el video en el que regaña a su padre que insultó desde su hogar al arquero argentino durante el partido que disputó contra Croacia en el Mundial de Rusia.
“Vos no tenías que gritarle al arquero de Argentina porque Argentina está en vuestro país y vuestro país significa que es algo muy importante”, le dice la pequeña a su progenitor, en defensa de Willy Caballero portero argentino.
Después de ser reprendido por su hija, el papá prometió que apoyará con unidad a la selección sudamericana en su encuentro contra el representativo de Nigeria, en la lucha por la clasificación a octavos de final de la Copa del Mundo.
La menor también le recordó a su padre el significado de la bandera argentina diciéndole que “José de San Martín luchó por la independencia de Argentina y Manuel “Belgrano creó la bandera”. La lección de la niña a su padre pronto acaparó la atención de los cibernautas que aplaudieron la actitud de la pequeña.


En pocos segundos ladrones profesionales roban llantas de automóvil en la CDMX

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


La página de Facebook “Hola Atizapán” subió a su cuenta este video en el que se aprecia cómo un grupo de tres sujetos roban las cuatro llantas de un vehículo estacionado en la calle Pisco, delegación Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México.
En la grabación, que dura un minuto, se observa que los tres ladrones desatornillan los birlos del vehículo color blanco, para después robar las llantas.

Primero comienzan con las llantas de lado del copiloto, y enseguida se roban los otros dos neumáticos del lado del conductor. Todo el robo ocurrió en cuestión de minutos; los responsables huyeron del lugar a bordo de un vehículo color rojo. 

Anciana agrede a mexicano en California: “Son violadores y animales”, dice

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


A través de un video compartido en las redes sociales, se ve a una mujer adulta que ataca a un hombre de origen latino, por el simple hecho de "ser mexicano", a quien le dice que lo odia, además de señalar que los mexicanos son "violadores y animales y traficantes de drogas".
Pese a los insultos, Esteban Guzmán, el joven mexicoamericano permanece tranquilo y le pregunta a la mujer "¿Por qué nos odias?, los mexicanos somos personas honestas", a lo que la mujer responde con una nueva agresión: "sí, violadores. Y animales. Traficantes de drogas”.

Guzmán, quien nació en Estados Unidos y desciende de una familia de mexicanos, señaló que se encontraba trabajando con su madre en limpiar su jardín, en Running Springs, a 120 kilómetros al este de Los Ángeles, cuando la mujer se acercó para exigirle a su madre que volviera a México, y que al temer por la seguridad de su madre encaró a la mujer.
El video fue compartido en Twitter por una amiga de Esteban, quien señaló que la acción de la mujer es un acto de racismo, impulsado por la retórica del presidente Donald Trump, que desde su campaña electoral calificó a los inmigrantes mexicanos de "violadores", los acusó de introducir droga y realizar crímenes en Estados Unidos.
Entrevistado por el diario británico The Guardian, Guzmán aseveró que tales agresiones han sido "cada vez más frecuentes" desde que Trump llegó a la presidencia de ese país. (UNOTV).

Mamás: un estudio determina que a los bebés en el vientre les gusta más “Bohemian Rhapsody”

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


A los fetos, al igual que a los bebés recién nacidos, les gusta la música; ésta les ayuda con su estimulación neurológica al activar las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje y la comunicación.
La Clínica Internacional para Reproducción Asistida Institut Marquès de Barcelona, España, se dio a la tarea de saber qué géneros les agradan más y realizó un estudio en el que concluyen que los nonatos prefieren la música clásica o la música tradicional, como la japonesa o africana; sin embargo, pudieron encontrar que a los fetos también les gusta mucho la canción “Bohemian Rhapsody”  de la banda inglesa Queen.

Según la doctora Marisa López-Teijón, directora del Institut Marquès, aunque el pop-rock es un género musical que provoca menos reacciones en el feto, hay algunas excepciones a la regla, como es el caso de la canción que es un auténtico himno del rock.
Para realizar el estudio de la expresión facial fetal en respuesta a la emisión intravaginal de diferentes tipos de música, los investigadores del Institut Marquès estudiaron los movimientos de boca y lengua de 300 fetos entre las 18 y 38 semanas de gestación.
Fueron expuesto a 15 canciones diferentes de tres géneros musicales diferentes: clásico (Mozart,Beethoven ), tradicional (villancico, tambores africanos, rancheras ), y  pop-rock (Shakira, Queen, Village People).
Los investigadores descubrieron que la música clásica es la que causaba un mayor porcentaje de fetos moviendo la boca con el 84%, seguida de música tradicional 79% y que la canción de Queen alcanza efectos similares.
Asimismo, de las canciones de pop-rock a las que fueron expuestos los fetos, el “Waka Waka” de la colombiana Shakira fue la que obtuvo menos impacto, al parecer a los bebés no la consideran un verdadero un hit.

Morena sustituye a candidato a alcalde en Puebla que se fue al Mundial de Rusia

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


Pue. (apro).- El partido Morena confirmó que la Comisión Nacional de Honor y Justicia determinó cancelar la candidatura a la alcaldía de Atlixco de Juan Antonio Villarroel García, luego de que se confirmó que abandonó su campaña para acudir al mundial de futbol de Rusia 2018.
Aunque el nombre de Villarroel aparecerá en las boletas este domingo 1 de julio, el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro, dijo que los sufragios que se emitan serán para el candidato sustituto por el mismo cargo: Eleazar Pérez Sánchez.
Tras el partido de futbol México-Alemania, en las redes sociales se divulgó una foto en la que aparece Villarroel en las gradas del estadio Luzhniki, pero ya desde antes existía un conflicto al interior de Morena por la candidatura a la alcaldía de Atlixco.
Biestro aseguró que Villarroel desde un principio tenía la encomienda de desestabilizar a la coalición Juntos Haremos Historia en Atlixco y que, prueba de ello, es que igual que se fue a Rusia en plena campaña, también se fue a España cuando se desarrollaba la contienda interna del partido, e incluso firmó su renuncia a la candidatura.
Después impugnó en tribunales su supuesta renuncia, pues aseguró que su firma había sido falsificada.
Aparte de esto, indicó que existe el antecedente de que el candidato ahora sustituido había abierto la posibilidad de declinar a favor de sus contrincantes del PAN, y que incluso uno de sus operadores promovió públicamente el voto a favor de Martha Erika Alonso, candidata a la gubernatura por la coalición Por Puebla al Frente.
En las campañas internas, Pérez Sánchez, quien ya fue alcalde de Atlixco, acusó a Villarroel de ser persona cercana al exgobernador panista Rafael Moreno Valle.
Por ello, la coalición Juntos Haremos Historia había decidido, desde el arranque de las campañas, registrar la candidatura de Pérez Sánchez, pero a mediados de junio Villarroel obtuvo un fallo a su favor por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que confirmaba su candidatura.
Su contrincante Pérez Sánchez impugnó este fallo, pero el IEEP procedió en pocas horas a confirmar el cambio de candidato, por lo que las boletas electorales se imprimieron con el nombre de Antonio Villarroel.
Biestro dijo que el interés de Moreno Valle por Atlixco, más que favorecer al PAN, es facilitar el triunfo de Antorcha Campesina en esa localidad, debido a los acuerdos políticos que tiene con esa organización a cambio de que apoyen la candidatura de su esposa Martha Erika Alonso, postulada por la coalición Por Puebla al Frente a gobernadora.
Al aparecer la foto del candidato en Rusia, la dirigencia estatal de Morena llevó el caso a la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido, que dictaminó que su candidatura tenía que ser cancelada y además lo inhabilitó para ocupar cualquier cargo de elección en esta contienda.
“(Esta conducta) se califica de dolosa, al haberse acreditado y evidenciado de manera pública el abandono de su encargo y responsabilidades como candidato por Morena en reiteradas ocasiones, toda vez que intervino la voluntad y ánimo de ejecutarse en detrimento de la normatividad de este instituto político nacional”, señala el fallo emitido por la comisión.
Pérez Sánchez dijo que el pasado viernes hicieron la petición oficial al Instituto Estatal Electoral de Puebla (IEEP) para que se sustituya la candidatura, pero hasta este lunes no se había emitido un acuerdo para formalizar el cambio.
Por su parte, Villarroel García impugnó ante la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF la determinación del partido de quitarle la candidatura.
Mediante el juicio de protección de derechos político electorales, el quejoso busca la restitución de la candidatura. El folio del expediente es SCM-JDC-825/2018 y está radicado en la Sala Regional de la capital del país.

Cómo grabar canciones de Spotify sin los anuncios

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


En Internet tenemos muchas alternativas para grabar canciones en Spotify, pero haciendo una investigación encontramos Spytify, una grabadora que detecta automáticamente la canción que se está reproduciendo en Spotify y la comienza a grabar, aumentando los volúmenes de Spotify y el sistema al máximo. Esto se debe porque graba directamente de la tarjeta de sonido, de esta forma mantiene la calidad del audio que sale de Spotify. Otra muy buena función de la plataforma es que no registra los sonidos del sistema ni los anuncios. Esto es ideal para cuando grabamos una lista de reproducción o múltiples canciones (guarda los archivos de audio por separados).
Cómo grabar una canción de Spotify
Luego de instalar Spytify, tendrás que ir a tu cuenta de Spotify y reproducir una canción, allí tendrás que ir a Spytify y presionar el botón “Start”, la plataforma detectará la canción y comenzará a grabarla de forma automática.
Si ejecutas una lista de reproducción, el entorno detectará cada canción y la grabará. Las pistas las guardará en archivos separados en formato MP3 o WAV (también agrega información de la pista). Lo destacable de la utilidad es que no graba sonidos del sistema, anuncios o silencios. Por ejemplo, si pasas un canción rápidamente (sin que se haya reproducido mucho), el programa no la grabará, en cambio sí se reproduce varios segundos, la canción se grabará aunque pases a la siguiente.
Otras buenas opciones que encontrarás en Spytify son: Deshabilitar los anuncios de audio de Spotify, opción de agrupar canciones por artistas, reemplazar el número de pista original por un orden de grabación, reemplazar los espacios en el nombre del archivos por guiones, guardar las canciones por el nombre de la canción, crear automáticamente carpetas con nombres de los artistas, opción de establecer una tasa de bits de audio y la ruta de salida, etcétera.
Spytify es una potente grabadora de Spotify que dispone de muchas opciones avanzadas que la diferencia de otras grabadoras que encontraremos en Internet. Una función que podemos hacer con Spytify es: Luego de hacer unas configuraciones podemos grabar una gran lista de reproducción, por una noche completa y al día siguiente tendrás una colección de música en alta calidad y categorizada en carpetas. (NEOTEO).

(VIDEO) León: desde un auto asesinan a 2 personas frente a menores que jugaban en la calle

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


LEÓN, Gto. (apro).- Dos personas murieron y otras dos resultaron lesionadas cuando un grupo de sujetos que circulaban a bordo de un automóvil realizó disparos mientras pasaba frente a un domicilio de la colonia Santa Rosa de Lima, en esta ciudad, donde se encontraban varias personas.
Una cámara de seguridad registró la acción de los tripulantes de un automóvil sedán blanco que circulaba a baja velocidad sobre la calle San Gabriel, minutos antes de las 10 de la noche del domingo 24.
De ambos lados de la calle se observa a varias personas, entre ellas algunos niños que jugaban sobre el arroyo y que incluso se hicieron a un lado para que el auto continuara.
A la altura de la casa con el número 103, el automóvil se detuvo y sus ocupantes dispararon contra las personas que se encontraban en el exterior, dos las cuales cayeron muertas a unos pasos de la entrada del domicilio señalado.
De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del estado, las víctimas mortales son: Alejandra, de 24 años, quien falleció por disparos en la cabeza y el tórax, y Ricardo, de 33 años, el cual murió por heridas en tórax y abdomen.
En el video se observa el momento en que las otras personas corren a refugiarse detrás de los autos que se encontraban estacionados, para ponerse a salvo.
Según una hermana de Alejandra (comadre de Ricardo), en los últimos días ésta se había dedicado a buscar trabajo para mantener a sus tres hijos, porque en septiembre pasado su esposo fue privado de la libertad y hasta la fecha se desconoce su paradero. “Se lo llevaron, lo secuestraron y ya no apareció”, dijo.
Los dos heridos, Bernardo, de 18 años, y Juan Ramón, de 38, fueron trasladados a un nosocomio para recibir atención médica.

AQUÍ PUEDES VER EL VÍDEO CON CONTENIDO VIOLENTO


La ONU-DH y ONG alertan de tortura en México como método de investigación ministerial

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


 (apro).- La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México y organismos civiles alertaron sobre la persistencia de la tortura como método de investigación ministerial, situación que es tolerada por el Poder Judicial a pesar de que hace un año se aprobó la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Con motivo de la Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura -que se conmemora este 26 de junio-, las organizaciones emitieron distintos comunicados para resaltar la gravedad del problema en México.
A pesar de que es un delito que, por lo general, es invisibilizado, organizaciones como el Colectivo Contra la Tortura y a Impunidad (CCTI) han logrado documentar que “la tortura se practica de manera generalizada, sistemática y permanente en México sin que los culpables sean enjuiciados”.
El CCTI informó que, de acuerdo con cifras de la Unidad Especializada de Investigación del Delito de Tortura federal -creada en octubre de 2015-, en febrero de 2018 se “habían abierto ocho mil 335 investigaciones y ejercitado acción penal en sólo 17 casos”.
Los reportes oficiales a los que tuvo acceso el Colectivo indicaron que, en julio del año pasado, la Unidad Especializada inició mil 874 carpetas de investigación “contra integrantes del Ejército, de las cuales sólo habían judicializado cuatro casos”, siendo el litigio de Valentina Rosendo Cantú, por tortura y violación, el único que se ha conocido de una sentencia penal contra personal castrense.
Al citar a la dependencia de la Procuraduría General de la República (PGR), el Colectivo indicó que el año pasado, de todo el cúmulo de denuncias, sólo “ordenó la aplicación de peritajes médico-psicológicos para buscar secuelas de tortura en sólo 17 casos”.
El CCTI hizo referencia al carácter continuado del delito de tortura y al cómo se ha extendido a diferentes grupos de población, incluidos los familiares de desaparecidos, que viven una tortura permanente por no saber de sus seres queridos.
En tanto, las instituciones para atender a los afectados, entre ellas la Comisión Ejecutiva para la Atención a Víctimas (CEAV), “albergan limitaciones en sus capacidades para dar una atención integral, que atienda de manera diferenciada las necesidades de las víctimas”, por el contrario, “ha provocado su revictimización”.
El Colectivo resaltó que además de las dependencias de seguridad y justicia, en las Estaciones Migratorias mexicanas “se maltrata y tortura a la mayoría de los migrantes detenidos, de origen centroamericano principalmente”, sin que se castigue a funcionarios responsables.
Las cifras que acreditan el señalamiento refieren que de 2014 a 2016, “de cinco mil 824 delitos cometidos contra personas migrantes en Chiapas, Tabasco, Sonora, Coahuila y a nivel federal, sólo existe evidencia de 49 sentencias”, es decir, 0.84% de las investigaciones abiertas.
Por otro lado, datos oficiales señalan que en 2014 “cuatro de cada 10 niños y niñas de 12 a 17 años fueron víctimas de delito o maltrato”. Un año después se informó que de los delitos cometidos contra la niñez migrante “sólo aproximadamente 1.4% deriva en alguna condena”.
Tortura y cárcel: ONU-DH
Jan Jarab, representante de ONU-DH, lamentó que en México haya un alto porcentaje de la población carcelaria con denuncias por tortura y malos tratos, que hasta el 2016 era de 46%, de acuerdo con la propia Encuesta Nacional de Población Privada de Libertad del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Por ello, alentó a las autoridades a “excluir todas las pruebas obtenidas mediante tortura y malos tratos” y a considerarlas inválidas ya que “la tortura no hace a una persona culpable o inocente de un delito, la hace víctima de un delito”.
Al recordar que la carga de la prueba de un delito recae en las autoridades, Jarab insistió en que “la privación de la libertad de cualquier persona debe descansar exclusivamente en la existencia de pruebas suficientes, obtenidas de manera legal y que acrediten su responsabilidad en estricto apego al principio de presunción e inocencia”.
Tras recordar que, al recurrir a la tortura como medio de prueba “socava la credibilidad y la confianza en las autoridades y en el sistema de justicia”, la ONU-DH alentó al Estado mexicano a redoblar sus esfuerzos para profesionalizar sus capacidades de investigación criminal”, así como para “documentar de manera independiente los casos de tortura, investigar y sancionar a los responsables, reparar a las víctimas y excluir las pruebas obtenidas mediante la transgresión del derecho a la integridad personal”.
Para Jan Jarab, “son los torturadores quienes deben enfrentar un proceso o estar recluidos purgando una pena, no las víctimas de tortura. Los primeros han violentado los derechos humanos, los segundos han sido violentados en su dignidad y merecen reparación”.
En un comunicado conjunto, decenas de organizaciones que integran la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), así como a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (UIA) y la Red Nacional de Peritos y Expertos Independientes, hicieron un llamado “a los candidatos y candidatas a cargos de elección popular a comprometerse con el cumplimiento de la Ley General contra la Tortura, así como la Ley Nacional de Ejecución Penal”.
También exigieron a las autoridades estatales y federales “adoptar inmediatamente acciones encaminadas a erradicar la tortura, tal como lo mandata la legislación aplicable”.
En el contexto del Día de Apoyo a las Víctimas de Tortura, las organizaciones demandaron de manera particular a los candidatos presidenciales a considerar “erradicar la tortura como estrategia de fabricación de pruebas, represión o con cualquier otro fin” como un “elemento prioritario y fundamental de la agenda de justicia y seguridad ciudadana”.
Indicaron que “resulta cuestionable la falta de avances y de transparencia en el diseño del Programa nacional contrala tortura previsto en la Ley Genera contra la tortura”, además de que es “alarmante que diversas instituciones que deberían ser las primeras en comprometerse con el nuevo modelo contra la tortura lo desconozcan en sus acciones”.
Las organizaciones hicieron un recuento de algunas “acciones regresivas o abiertamente violatorias de la nueva norma que obstaculizan la erradicación de la tortura en el país”, llevadas a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
Relataron que la Corte desempolvó una tesis en la que se “dispone que no es necesario reponer un proceso penal donde la persona sentenciada afirma que su condena se basó en evidencias bajo tortura, salvo que exista autoincriminación”, lo que deja abierta la posibilidad de validar “cuando se detiene y tortura a un grupo de personas para que se inculpen mutuamente”.
En cuanto a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a partir de febrero de este año adoptó un nuevo Protocolo Homologado para la investigación de tortura, por el que se instruye al agente del Ministerio Público que recibe la denuncia a realizar una indagatoria previa “y sólo en caso de considerar que existe una presunción de tortura, enviara el caso a la Fiscalía Especializada para que esta lo investigue y lo registre con fines estadísticos”.
Al señalar que dicho protocolo está sometido a una apelación, las organizaciones insistieron en pedir compromisos a los candidatos y exigir a las autoridades “adoptar acciones encaminadas a erradicar la tortura”.

Desde un lejano 3er. lugar, el PRI insiste que su organización les dará la victoria

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


 (apro).- El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Juárez Cisneros, dijo que desde el pasado 6 de mayo, cuando asumió el cargo, se ha reunido con más de 100 mil militantes y simpatizantes para promover el voto en favor de José Antonio Meade y los candidatos de la coalición Todos por México,
En vísperas de la elección, Juárez aseguró que el PRI es el único partido con verdadera presencia a nivel nacional, y el próximo 1 de julio, abundó, más de 665 mil representantes vigilarán las casi 160 mil casillas
Tras señalar que ha asistido a reuniones con priistas en las 32 entidades del país para promover el voto, el líder priista subrayó en un comunicado:
A pesar de que todas las encuestas ubican al PRI en un tercer lugar, Juárez Cisneros mantiene el discurso de victoria. “El objetivo de esta estrategia ha sido mantener la cercanía con la militancia priista para vigorizar las campañas de todos los candidatos a puestos de elección popular a lo largo y ancho del país, a fin de construir juntos la victoria de Pepe Meade y del partido el próximo 1 de julio”.
Destacó que durante su recorrido por las distintas entidades del país, ha convocado a la militancia a no bajar la guardia y meter a fondo el acelerador en la recta final de las campañas, para no descansar ni un instante y alcanzar la victoria.
De acuerdo con Juárez Cisneros, la unidad de los sectores y organizaciones del PRI serán pieza fundamental para conseguir la victoria y transmitir a los ciudadanos las propuestas de Meade.
De igual manera, informó que se ha reunido con dirigentes e integrantes de la CNOP, CNC, CTM, CROC, ONMPRI, Fundación Colosio, Instituto Reyes Heroles, Red de Jóvenes por México, Movimiento Territorial, CCI y Antorcha Campesina, entre otras organizaciones, para sumar esfuerzos a la labor de los más de 68 mil seccionales que trabajan en busca del voto ciudadano para el PRI.

VIDEO: 2 chicas bailan en 'shorts' y con ruidosa música frente a una mezquita de Malasia

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

En Internet se ha viralizado un controvertido video en el que dos jóvenes bailan en 'shorts' frente a la mezquita de Kota Kinabalu (Sabah, Malasia) y ese hecho ha provocado que el presidente del recinto religioso, Jamal Tun Sakaran, haya prohibido el acceso de vehículos con turistas hasta las inmediaciones de ese templo, informan medios locales.
En ese documento gráfico, las dos jóvenes realizan una danza 'sexy' con la mezquita de fondo. Por su parte, el Ministerio de Turismo de Malasia ha asegurado que tomará cartas en el asunto contra esas personas por haber protagonizado "una falta de respeto hacia los fieles musulmanes".


Muere hombre expulsado de un vuelo por su insoportable olor, por una enfermedad

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


A finales de mayo, un Boeing 737 de la compañía neerlandesa Transavia Airlines efectuaba un vuelo desde la ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) a Gran Canaria (España) cuando tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Faro (Portugal). La razón fue el insoportable olor corporal de uno de los pasajeros.
El fuerte hedor del hombre hizo que otros pasajeros vomitaran y hasta empezaran a desmayarse después del despegue del avión en el aeropuerto de Schiphol. Los testigos dijeron que el hombre "apestaba como si no se hubiera bañado durante semanas".
Este lunes, los medios rusos informaron que ese pasajero, que era el músico ruso Andrey Suchilin, falleció tras sufrir una fuerte enfermedad infecciosa. El olor desagradable que le costó la expulsión de aquel vuelo fue causado precisamente por esa infección.
"Andrey se ha ido", escribió en Facebook su amiga cercana Lydia Tikhonovich. Tras el incidente en el avión, Tikhonovich se encargó a informar a los amigos y suscritores del músico sobre el estado de su salud. La mujer confirmó que Suchilin había sido expulsado del vuelo y explicó que la causa del olor era una enfermedad que había contraído el músico.
Según contó su amiga, poco después del incidente, el músico estuvo en cuidados intensivos y cayó en coma. Los médicos portugueses le practicaron varias cirugías pero no lograron detener la necrosis tisular. Finalmente, sus pulmones, corazón y riñones fallaron y Suchilin murió. (RT).

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada