Norma Piña a AMLO y legisladores: “El Poder Judicial no es adversario político”

23 octubre 2023
Noticias de Yucatán. 

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dejó ver nuevamente su respaldo a los trabajadores del Poder Judicial que protestaron el fin de semana en contra de la extinción de fideicomisos y lanzó un contundente llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo federales.

Durante la sesión de este lunes en el Pleno de la Suprema Corte, la ministra presidenta, quien también es presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) - máximo órgano judicial del país - defendió las protestas de los trabajadores ante la extinción de los fideicomisos.

En su posicionamiento, el cual leyó ante las 10 ministras y ministros, Piña Hernández señaló que si bien su primer compromiso como juzgadores es ante la Constitución, no se puede dejar de lado la voz de la gente y el clamor social.

“Nuestro deber, como siempre lo he sostenido, también es ser empáticos, eficaces, eficientes y actuar con todas las herramientas que nos da nuestro ordenamiento jurídico para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia pronta, completa, gratuita e imparcial, indicó.

La ministra presidenta de la SCJN rechazó que el Poder Judicial sea un adversario político, en el marco de las protestas contra la extinción de fideicomisos Crédito: SCJN

Norma Piña Hernández hizo un llamado a la unidad del Poder Judicial ante la posible vulneración de los derechos de las personas, pues “la impartición de justicia no puede retrasarse indefinidamente ni detenerse en su totalidad”.

Añadió que la población es la mayor beneficiaria del trabajo judicial, por lo que se solidarizó con el personal del Poder Judicial de la Federación a quienes consideró indispensables en la labor diaria, sin que ello los limite a ser únicamente un “capital humano de este poder del Estado”.

Fue entonces que Norma Piña hizo un llamado a los otros poderes de la Unión, al ejecutivo liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Legislativo, conformado por la Cámara de Diputados y el Senado de la república, para que se entienda que el Poder Judicial “no es oposición política ni adversario”, sino que “defiende la Constitución e imparte justicia”.

La ministra presidenta de la Corte apuntó que la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino que se trata de un derecho de todas las personas, pues es un principio que garantiza una adecuada impartición de justicia.

“La separación de poderes es esencial para el buen funcionamiento de una democracia, pero es también síntoma de una buena salud republicana”, señaló la ministra, quien recientemente aceptó acudir al Senado de la República a dialogar en torno a la extinción de los fideicomisos antes de que este sea debatido en el Pleno.

¿Austeridad? Esto gana el chef particular de AMLO

Noticias de Yucatán. 

Con apenas 34 años y totalmente fuera del ojo público, juega un papel fundamental en la vida del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se nombre es Ramón Antonio Torres Morales, oriundo de Macuspana, Tabasco, y cobra al mes 62 mil pesos porque está registrado como director de área en el organigrama de presidencia.

De acuerdo a una investigación periodística, el chef fue contratado como cuerpo de seguridad para labores de supervisión en el área comandada por Laura González Nieto, la secretaria particular del mandatario mexicano, sin embargo, seis meses después fue reasignado como director de área en la Secretaría Particular de presidencia.

El reportaje de Latinus reveló que este joven que desde hace cinco años sería el chef privado de AMLO, aunque en un inicio fue contratado para otras actividades. Además, basándose en las filtraciones de Guacamaya Leaks, dicho medio señala que el joven tabasqueño cuenta con el privilegio de transporte militar y es muy cercano tanto al mandatario como a sus hijos.

En el organigrama de presidencia no es el único chef, puesto que también se encontraría Giogia Zoppi Dragonne, una gastrónoma de profesión egresada de la Superior de Gastronomía, pero que se encuentra como subdirectora de área desde el año 2020.

¿Quién es el chef del presidente mexicano?

Ramón Antonio es gastrónomo de profesión egresado del Instituto de Estudios Universitarios de Tabasco y cuando no trabaja con el presidente, ofrece sus servicios particulares de catering, además es chef en el prestigioso restaurante Manglar de la Ciudad de México.

Con base en una reseña de Marco Beteta, se puede conocer que el menú del restaurante antes mencionado fue diseñado por Ramón Antonio Torres; sin embargo, cuenta con colaboraciones de otros chef como Alam Méndez o David Centina, puesto que tiene influencias del litoral mexicano, con especial influencia en las comunidades tabasqueñas y chiapanecas.

Antes de trabajar con el titular del Ejecutivo Federal, se ostentaba como chef privado para la clase política del estado de Tabasco entre 2011 y 2012, según se puede leer en el portal de Expo Diseño, además de ser asesor de restaurantes.

En 2010 ganó el primer lugar de La Copa Nacional de Cocina y Repostería Manolo Nájera, celebrado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; además, ha fungido como docente y organizador de eventos gastronómicos en el estado de Tabasco y es locutor de un programa de radio en Sintonía UTTAB.

En 2014 inició su proyecto de investigación sobre la gastronomía tabasqueña; no obstante, actualmente se encontraría desarrollando su propio trabajo conocido como Proyecto Signature (Cocina & Investigación), en donde desarrolla conceptos de cocina mexicana, especialmente en el campo de la investigación, catering y asesorías.

Además, en 2016 fue acreedor a la medalla Ricardo Muñoz Zurita como Joven Investigador de la Cocina Mexicana, lo que a la postre le permitió redactar un texto sobre Cocina Indígena y Tradicional Tabasqueña.

Presidencia dio a conocer gastos en comida en 2019

En el 2019 se dio a conocer que, durante el primer mes de administración del político tabasqueño, se habían gastado 941 mil pesos para productos como café, refrescos, galletas y alimentos de “alta calidad”.

De acuerdo a documentos a los que tuvo acceso Publimetro, el servicio no sólo era para el mandatario mexicano, sino para el servicio de comedor de Palacio Nacional, especialmente para personal adscrito a la Oficina de la Presidencia de la República, alrededor de 600 personas.

El principal proveedor era Pigudi Gastronómico, empresa a cargo de Gustavo Rodríguez Yáñez, la cual también trabajaba con el ejecutivo durante la presidencia de Enrique Peña Nieto o con el municipio de Tlanepantla, en el Estado de México, en el 2006.

(HAY VÍDEO) Albañil trabajó y no le pagan; molesto derriba la escalera que hizo

Noticias de Yucatán. 

“Todo trabajo debe ser pagado”. ¿Alguna objeción? Ninguna. Un albañil decidió tirar las escaleras que construyó porque el día de pago no recibió más que promesas. 

El video compartido a través de la plataforma de TikTok se viralizó en las redes sociales.

Una persona le ruega al albañil, que da golpes con un mazo a la escalera, que se detenga. “Maestro no rompas la escalera pues, ya, pues, maestro”, insiste el que parece ser el encargado de la obra.

No”, responde al maestro, que no deja de dar de mazazos a la escalera. “No es cierto. Tú no me vas apagar”.

Los usuarios calificaron a los patrones de abusivos. Todo albañil va al día. Lo que gana apenas le alcanza para cubrir sus necesidades con la familia.

¿Acaso no te voy a pagar?”, le vuelve a insistir el encargado.

En un intento más porque el enfurecido albañil detenga su destrucción, el encargado le dice que “mañana ya va a girar la plata”...

Nuevamente  vuelve a mencionar que “no tumbe la escalera”, afirmando que al siguiente día “el dueño ya va a depositar la plata”.

En eso un compañero del albañil pasa a su lado y le dice que tiré todo.

No pudo esperar hasta mañana, al final los dos pierden, es muy impulsivo. El dueño pierde materiales, pero el albañil perdió su tiempo”, comentó uno de los usuarios.

Otro de los internautas explicó que el dueño debe de “pagarle puntual” al albañil. “Es lo justo”.

La molestia se generalizó. “Uno trabaja porque necesita, no para que le estén paseando diciendo mañana y mañana y nunca llega ese día”, precisó otro de los que vieron el video.

Al final el hombre terminó por derribar la escalera.

@alexsolis041

♬ sonido original - Solis tu yanpareñito de ❤️❤️

Guanajuato y Michoacán registran 50 asesinatos en fin de semana ¿Y los abrazos?

Noticias de Yucatán. 

Durante el pasado fin de semana, del 20 al 22 de octubre, fueron asesinadas en el país 220 personas, de las cuales 25 casos ocurrieron en Guanajuato y la misma cantidad en Michoacán, siendo las dos entidades con más violencia letal durante este periodo.

El informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías estatales y Dependencias Federales), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) establece que en los primeros 22 días del presente mes se han cometido mil 501 asesinatos, para un promedio al día de 68.2 homicidios dolosos.

Luego de Guanajuato y Michoacán, el Estado de México fue la tercera entidad con más personas asesinadas, un total de 18 casos durante el fin de semana, seguida de Morelos con 15 casos; Baja California y Guerrero con 14 casos por entidad, y Jalisco con 12 personas asesinadas.

El informe del SESNSP reportó 11 asesinatos en Chihuahua y Veracruz por estado; en Nuevo León y Oaxaca fueron 10 personas asesinadas en el periodo que se informa, mientras que en Sonora y Quintana Roo fueron 7 casos por entidad.

En la Ciudad de México, Sinaloa y Zacatecas fueron asesinadas 6 personas durante el fin de semana, por entidad; en Chiapas, Colima y Puebla se cometieron 5 asesinatos, por estado.

Movimiento Ciudadano derrotará a Morena en 2024: según Dante Delgado

Noticias de Yucatán. 

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, aseguró que el partido que lidera tiene aprobación con las generaciones millennials y x, por la interacción que hay en redes sociales sobre el trabajo de sus grupos parlamentarios y gobernantes.

Al impartir la Conferencia “Fortalecimiento de la Democracia rumbo a las elecciones 2024”, en la universidad Anáhuac, el Coordinador de la Comisión Nacional de Movimiento Ciudadano, manifestó su confianza en que ganarán las elecciones del 2024, tras los resultados de encuestas que han realizado en los estados.

“Para mí es importante que en esos estudios de opinión se inclinan los millennials, incluso la generación x, tiene preferencia con Movimiento Ciudadano en función de que ellos sí saben que se está construyendo en redes sociales, y sí saben que son fundamentales la interacción que puedan tener los jóvenes. Habrá 10 millones de jóvenes que no habrán votado antes”, expresó.

Dante Delgado enfatizó que Movimiento Ciudadano “será la fuerza que derrote a Morena en 2024”. Criticó que desde la presidencia se asegure que ganará Morena, si se están alistando los comicios para el próximo año. Manifestó que su partido está presente en los estados del país.

Delgado aseguró que hay sentido de unidad entre quienes aspiran por la candidatura presidencial de MC. Confesó ante los alumnos que, en el caso del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, no se le presionó para decidir si participaría en el proceso de selección de candidatura.

“Luis Donaldo es un joven muy talentoso. Por cierto, muy bien ubicado en las encuestas, pero él tomó la decisión de no participar, y tenemos que respetar. A Movimiento Ciudadano le convenía que la gente imaginara que él podía ser el candidato”, recordó.

El líder de los emecistas señaló que el próximo 27 de octubre se publicará la convocatoria para la candidatura de la presidencia de la República y las candidaturas a diputados y senadores en el Congreso.

(VÍDEO) Grupero quitó la rop@ a mujer ebri@ en pleno show; todo por unas chelas

Noticias de Yucatán. 

Víctor Agustín Rosado Adanaqué, mejor conocido como “Tony Rosado”, se excedió. Durante una presentación en el distrito de Inambari, ubicado en la provincia de Tambopata, en la región Madre de Dios, en Perú, una mujer aceptó quitarse la ropa interior en el escenario a cambio de un cartón de cerveza.

El reto no implicaba que el cantante se le insinuara a la mujer, la incitará a enseñar que no tenía la prenda íntima, mucho menos que levantará el vestido, primero, y luego, se lo quitara. Además de que no contaba con la grabación de videos.

Hubo agresión, se denigró a una mujer y la exhibió.

Tony Rosado” se aprovechó de una fan en estado de ebriedad ante el público. 

Luego de que se realizará el video y lo señalaran de abuso, el cantante salió a decir que “no sabía de eso”.

Según el cantante, que en 2019 fue investigado por presunta agresión verbal e incitar el odio a las mujeres en sus conciertos, dijo que “pidieron a una chica que subiera al escenario y se quitara el calzón, y a cambio le regalaban una caja de cerveza”.

Argumentó que “no sabía” de ese tipo de concursos, pero “ya están acostumbrados aquí en Puerto Maldonado. Hay bastante prostitución”.

La postura de Rosado aumentó la molestia de los usuarios. A raíz de esto, el también emprendedor peruano, subió un video a sus redes sociales, en el que pidió “perdón” a su esposa, a sus hijas y “en especial a la señorita que participó en este concurso”.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, de inmediato se manifestó en contra de la conducta del cantante “Tony Rosado”. Indicó que se investigaría el caso y se llegaría hasta las últimas consecuencias.

Hemos actuado para no solo denunciar de oficio a “Tony Rosado”, sino también exigir a la Fiscalía que inicie la investigación, y hoy saludo que ya lo ha hecho. Este sujeto merece una sanción ejemplar”. 

Se cuestionó: “¿Cómo es posible que atente contra la dignidad de una mujer? ¿Cómo es posible que él como cantante permanentemente atente en sus canciones y ofenda a la mujer, que use frases lesivas y horrorosas? Él merece una sanción ejemplar que espero que nuestro sistema de justicia se la dé”.

AQUÍ PUEDES VER EL VÍDEO SOLO PARA MAYORES DE 18 AÑOS Y NO APTO PARA PERSONAS SENSIBLES


CJNG entrena a sus sic@rios a comer c@rne humana

Noticias de Yucatán. 

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha crecido durante los últimos 13 años de manera exponencial, al punto de ser considerado uno de los más poderosos del mundo. Pero, además de su presencia en al menos 28 estados del país y todos los continentes ―a excepción de la Antártida―, la organización criminal es reconocida y temida por el tipo de entrenamiento al que someten a sus sicarios, en el que se incluye comer carne humana.

En mayo de 2019, Noticias Telemundo publicó un reportaje que cuenta la historia de Francisco, un hombre que presuntamente pasó tres meses en un campo de entrenamiento del cártel de las cuatro letras y que vivió para contarlo.

Además de información que ya era conocida, como que el CJNG suele emplear el reclutamiento forzado para mantener llenas sus filas, o que suelen secuestrar a personas a través de ofertas de trabajo falsas, Francisco reforzó la teoría de que el grupo criminal suele realizar prácticas de canibalismo.

Un año más tarde, un crudo y brutal video confirmó lo expuesto por Francisco.

El rito de iniciación

De acuerdo con el testimonio de Francisco, el comer carne humana es una de las primeras pruebas a las que los jefes de plaza y encargados de las “narco escuelas” someten a los recién ingresados. Dentro del CJNG se le conoce como “el bautizo”.

Dicha “prueba” consiste en obligar a todos los aprendices a descuartizar el cuerpo de alguna persona ―en las mayorías de los casos, según se ha relatado, son personas que no lograron avanzar las pruebas del cártel― y posteriormente comerse una parte de él. En caso de negarse, son asesinados.

Un relato similar fue expuesto años atrás, en 2017, cuando un grupo de más de una decena de hombres fueron detenidos e identificados como miembros del CJNG. Entre ellos se encontraban dos adolescentes de 16 y 17 años, quienes narraron a las autoridades la tortura que realizaron a un hombre y cómo, después, tuvieron que comérselo.

En ese mismo año, Eduardo Almaguer Ramírez, entonces fiscal general de Jalisco, dio a conocer que en dicho estado se habían encontrado varias “escuelas del narco” montadas en la parte serrana de Navajas, en Tala. En la mayoría de esas zonas eran encontrados restos humanos.

En septiembre de 2020, un cruel video comenzó a circular en redes sociales y blogs dedicados al narcotráfico en México. Se trató de la tortura que presuntos sicarios del CJNG realizaron a un hombre, quien se dice probablemente era miembro de algún grupo rival.

En la grabación sin censura, y que medios como Infobae México no compartieron ante la brutalidad de las imágenes, se observa en algún punto a uno de ellos sacar los órganos de la víctima para comerselos, mientre éste continúa aún con vida. Los demás presentes se limitan a apuntarlo con armas y reírse.

Cabe destacar que, de acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA), el cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, cuenta con más de 18 mil 800 socios, asociados, facilitadores y corredores en más de 100 países. Esta cifra no incluye a sus miembros e integrantes en México.

Crédito Infonavit: Es como estar en una cárcel con deuda perpetua”

Noticias de Yucatán. 

Para Mayra García Cortés, su crédito Infonavit es como estar en una cárcel donde tiene que pagar una cadena perpetua. Durante los últimos 13 años el monto de su deuda, en vez de bajar, subió. A eso, ella le suma los múltiples problemas que surgieron en su vivienda después que llegó a habitarla. La deuda que contrajo, que sería de 15 años, hoy ya no sabe cuánto más demorará en saldarla.

Mayra vive en el fraccionamiento Colonias de Santa Fe, en la zona norte de la ciudad de Veracruz. El 15 de junio del 2010 adquirió su crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Para entonces la constructora encargada del proyecto inmobiliario, Casas Homex, ya tenía 5 años de haber comenzado el proyecto de viviendas de interés social en esa zona.

Con la ilusión de tener un patrimonio para sus hijos, Mayra no dudó en adquirir una vivienda en ese fraccionamiento el cual prometía a sus habitantes casas de nivel residencial con amplias recámaras, áreas verdes y todos los servicios.

Un crédito impagable

La madre soltera compró su vivienda de dos pisos, tres recámaras y con cochera por un monto de 480 mil pesos, debido a que su crédito no le alcanzaba para cubrir esa cantidad solo ocupó 180 mil pesos y el resto fueron ahorros que su papá le dio de su jubilación y con eso pudo hacerse de su casa.

“Yo del Infonavit ocupé 180 mil pesos, lo cual hoy en día ya es una cuenta de 250 mil que no baja. Ya tengo 13 años pagando la casa y no baja. Yo voy y pregunto al Infonavit y me dicen que si quiero liquidar la casa tendría que pagar 180 mil pesos, pero solo si lo hago en el momento, pero obviamente al no contar con ese dinero no puedo liquidar y voy pagando mensualmente. Cada año sé que incrementa el pago de Infonavit. Yo cada año creo que me están incrementando de 100 a 200 pesos de la cuota del pago, hoy en día pago 2000 pesos”, explica.

Mayra comenzó a pagar su casa mensualmente con 800 pesos, actualmente paga 2 mil pesos. Al igual que cientos de mexicanos su crédito está estipulado como Veces Salarios Mínimos (VSM), es decir, que el monto del pago se actualiza conforme aumenta el salario mínimo, lo que causa que las mensualidades también suban y se vuelvan deudas casi imposibles de pagar.

Para que Mayra pudiera tener su hogar de Infonavit tuvo que trabajar durante 6 años en una farmacia, durante ese tiempo apenas y pudo conseguir la cantidad mínima para tener una casa pequeña. Debido a que tiene 3 hijos prefirió esperarse a conseguir una más amplia. Con lo que le dio su papá fue suficiente para adquirir el inmueble donde ahora vive.

Luego de un par de años de trabajar en la farmacia decidió renunciar y ahora hace sus pagos en ventanilla, siempre puntuales, asegura, pues si se pasa unos días, de inmediato llega a su puerta personal jurídico del instituto para cobrarle.

“Los atrasos no son porque no se pague, el atraso es porque se me han pasado 50 pesos, porque a Infonavit no te le puedes atrasar por 50 pesos, porque por 50 pesos te está cobrando la mensualidad completa con el jurídico”, dice.

El mismo problema lo tienen sus vecinos, la mayoría son maestros, trabajadores industriales, pequeños comerciantes; gente de otros estados que compraron una vivienda para tener un patrimonio donde invertir y que ahora solo tienen una deuda interminable.

Mayra asegura que no solo son los usuarios del Infonavit con este problema. Hace 10 años, su vecina, una maestra retirada, sacó su crédito en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); al jubilarse creyó que ya debía una mínima cantidad, porque durante todo ese tiempo pagó mensualmente hasta 7 mil pesos, sin embargo y para su sorpresa, la deuda no bajó, sino que también se incrementó.

“Ya no pudo pagar ni liberar su casa. Ahora es jubilada y vive endeudada con el Fovissste porque su deuda no baja. Porque le incrementaron, porque subió el interés de los apoyos del Fovissste y eso pasó”, agrega.

Una ilusión que se convirtió en pesadilla

Pero este problema no es la única adversidad a la que se enfrentan los usuarios del Infonavit en la ciudad de Veracruz, pues muchos de ellos adquirieron sus viviendas en sitios que no estaban municipalizados y, al cabo de algunos años, presentaron diversas deficiencias como falta de servicios de agua potable, luz, alumbrado público y calles que con el paso del tiempo se convirtieron en fugas de aguas negras.

“Entre 2010 y 2012, empezaron los problemas de suministro de agua, los problemas de inseguridad, el tema de que no estamos municipalizados. Las lámparas empezaron a tener problemas. Homex en su momento nos decía que el ayuntamiento tenía que darnos solución y en el ayuntamiento nos decía que no, porque la constructora no había entregado a tiempo a recepción en Obras Públicas el fraccionamiento”, cuenta.

Aunado a la deficiencia en el fraccionamiento Colinas de Santa Fe, se sumó los problemas que surgieron al interior de sus casas, pues muchas fueron construidas con materiales deficientes, lo que a la larga provocó que invirtieran más en la rehabilitación de la estructura.

En el caso de Mayra, a su casa se le levantó el piso, los cimientos son muy frágiles, por lo que en algunas paredes tienen líneas de fractura. A lo largo de los 13 años que lleva viviendo en ese lugar, asegura que ha invertido otros 200 mil pesos en reparar los desperfectos que surgieron. 

“Es una gran desilusión, pues ya a la vez me pongo triste, pero a la vez digo bueno, ya es algo mío. Como dirían por ahí es como una cárcel para nosotros porque es una deuda que no podemos quitarnos de encima”, lamenta.

No puede acceder a programas del Infonavit porque ya no trabaja

Para el expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Pedro Fernández Martínez, es de suma importancia que los trabajadores a la hora de elegir sus hipotecas tomen en cuenta varios factores como, por ejemplo:

Revisar el crédito que se va a obtener y analizar varias opciones para ver cuál es el que se adapta mejor a sus condiciones, así como conocer el lugar donde se va adquirir la vivienda y ocupar el monto para lo que se va a utilizar, ya sea en mejoras de la vivienda o en la compra de una.

“Existen muchas alternativas para reestructurar un adeudo, para cambiar el adeudo. Si usted ya no desea el crédito, acérquese al instituto que le van a ofrecer opciones para restablecer, reestructurar, para finiquitar, para canjear siempre y cuando sea autorizado por la institución”, recomendó.

En mayo del 2022 el Infonavit puso a disposición el programa Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, donde los usuarios pueden cambiar su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos y acceder a una tasa de interés fija, esto con la finalidad de acabar con los pagos interminables.

No obstante, para Mayra es imposible acceder a este programa, pues ya no trabaja en una empresa, por lo que seguirá pagando el crédito bajo la modalidad VSM.

Samuel García pide licencia; quiere ir por la Presidencia

Noticias de Yucatán. 

(apro).- El gobernador Samuel García Sepúlveda presentó una solicitud de licencia al puesto por seis meses, y poder participar en las elecciones presidenciales del 2 de junio del 2024.

El mandatario de Movimiento Ciudadano (MC) propone como encargado del despacho al actual secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, según consta en el escrito de una sola hoja que su equipo jurídico presentó a las 9:59 horas de este lunes en la Oficialía de partes del Congreso de Nuevo León.

Para separarse del cargo, dice textualmente el escrito: “Por medio del presente oficio y de conformidad con el Artículo 39, fracción I, inciso c del reglamento para el Gobierno interior del Congreso del Estado de nuevo León, atentamente pongo de su conocimiento de la intención del suscrito de participar en el proceso electoral 2023-2024, y poder competir para el puesto de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.

“Ahora bien, para llevar a cabo lo anterior, la Constitución Federal en su Artículo 82, Fracción VI, requiere que no desempeñe el puesto de Gobernador y que me separe del cargo 6 meses antes del día de la elección. En virtud de lo anterior solicito se turne mi solicitud con carácter de urgente y se determine lo conducente a la separación solicitada, mediante la figura de licencia temporal por 6 meses, los cuáles se deberán computar antes del día de la elección presidencial”.

En meses pasados, las fracciones del PAN y PRI en el Congreso Local anunciaron que le negarán al mandatario licencia, si la solicita, para buscar al Presidencia de la República por lo que, para separarse del cargo, lo obligarían a renunciar.

Antes de iniciar su mandato para el período 2021 – 2027, Samuel García se comprometió a permanecer en la Gubernatura durante los seis años.

Al dejar entrever su intención por competir el año entrante, han resurgido en redes sociales testimonios videograbados cuando era diputado local y senador, en los que recriminó a su antecesor Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, por dejar “tirado” el estado para lanzarse a la contienda presidencial que perdió en el 2018.

Se espera que en las próximas horas los diputados se pronuncien sobre esta solicitud.

Intendente del parador de Chichén halla y devuelve unos lentes oscuros a turista de Italia

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán, a 23 de octubre de 2023. Hoy, Silvestre Canche Dzul, quien trabaja como intendente de Chichén Itzá, halló unos lentes de sol que posteriormente devolvió a su legítimo propietario, Dario Tornatore, quien nos visita desde Italia.

El turista se mostró muy agradecido ya que puedo recuperar ese artículo que ya lo había dado por perdido. 

¡Bien por Silvestre!

Poder Judicial muestra “músculo”; 8,000 empleados protestan por fideicomisos

Noticias de Yucatán. 

(proceso.com.mx).-Por primera vez en la historia del Poder Judicial de la Federación (PJF) un ministro de la Suprema Corte, trabajadores, jueces y magistrados marcharon en las calles de la Ciudad de México para defender sus derechos laborales.

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) informa que la movilización que se realizó este domingo, convocada por el Sindicato del Poder Judicial Federal, concluyó con saldo blanco y con una concurrencia de aproximadamente ocho mil manifestantes. Para garantizar la seguridad y libre manifestación de los asistentes, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, instruyó dar seguimiento y acompañamiento a los manifestantes durante su recorrido.

Cerca de 8 mil personas de la capital del país y algunos estados de la República marcharon del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México para manifestarse contra la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del PJF y contra las denostaciones de las que han sido objeto durante este sexenio por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los asistentes destacó la presencia del ministro de la Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá quien marchó con el contingente de trabajadores del Máximo Tribunal y del ministro en retiro, José Ramón Cossío quien acudió al evento acompañado de su esposa.

“Con gran alegría y entusiasmo democrático, me sumé a la marcha en apoyo a la división de poderes, y al Poder Judicial y a los derechos de sus trabajadores”, señaló el ministro en retiro, Cossío quien inicialmente afirmó que no acudiría a la marcha para no entorpecer el derecho a manifestarse de los trabajadores.

“Somos abogados, no somos acarreados”; “no son privilegios, son nuestros derechos”, fueron algunas de las consignas que los trabajadores gritaron en su paso rumbo al Hemiciclo a Juárez, punto en el que los dirigentes sindicales decidieron quedarse a hacer el mitin principal del evento.

Héctor Mercado, magistrado del Primer Tribunal Colegiado en materia Laboral señaló que como poder judicial les corresponde defender los derechos de la sociedad.

“Dentro de la defensa de la constitución nos corresponde defender los derechos fundamentales de la sociedad entre los que está el derecho del trabajo que hoy pretenden vulnerar a todos los trabajadores del poder judicial”, dijo.

“No vamos a permitir que lo destruyan por caprichos políticos”.

Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, llamó a la unidad para defender la división de poderes.

“Pido unidad a todos, este movimiento está creciendo por la unidad de los trabajadores, por el Poder Judicial de la Federación, por la división de poderes, viva el Poder Judicial de la Federación, viva México, viva la división de poderes, viva la unidad de los trabajadores”, indicó.

El magistrado Reynaldo Reyes, del Décimo Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México enfatizó en que el PJF es clase trabajadora.

“En esta ocasión nuestra voz es de indignación pero no contra las instituciones sino contra aquellos que, abanderando la democracia, convenientemente la eluden”, añadió.

“No nos doblegaremos, no somos lacayos, somos clase trabajadora y contribuimos a este país en una recta administración de la justicia federal”.

Pese a que indicaron que no llegarían al Zócalo capitalino para evitar riesgos, debido a que en dicha plaza pública este domingo se realiza la Feria del Libro, los asistentes decidieron acudir al primer cuadro de la Ciudad y a partir del edificio de la Suprema Corte comenzaron a desplegarse para concluir la manifestación en paz.

“Yo sí trabajo no hago mañaneras”; “yo sí trabajo, no vivo en un palacio”; “son tres poderes, este sí trabaja”, arreciaron las consignas para concluir la jornada aproximadamente a las 14:00 horas.

Golpeadores de jovencito en Puebla salen del penal; les dan prisión domiciliaria

Noticias de Yucatán. 

Pue. (apro).– Los gemelos Luis Alberto "N" y Francisco Rodolfo "N", señalados de propinar una golpiza al joven Ernesto Calderón en la zona de antros de Angelópolis la madrugada del 9 de septiembre, abandonaron anoche el penal de San Miguel luego de que un juez les concedió el cambio de medida cautelar.

Los hermanos, identificados como los principales agresores de Calderón, se entregaron ante las autoridades el 25 de septiembre, por lo que tenían menos de un mes se estar en prisión procesados por los delitos de lesiones calificadas y discriminación.

En una audiencia celebrada este domingo, el juez que lleva la causa consideró que las lesiones que sufrió la víctima no ponen en peligro su vida, por lo que calificó la medida de prisión preventiva justificada como “exagerada”.

Así, determinó que los gemelos podrán llevar el resto del proceso en arraigo en el domicilio de sus padres, bajo vigilancia policiaca.

La defensa de Neto Calderón anunció que apelará este cambio de medida cautelar dictado por el juez y consideró lo ocurrido en la audiencia convocada en domingo como algo “extraordinario”.

El joven golpeado aún sigue bajo tratamiento médico por la patada que recibió en la cabeza y no se tiene certeza sobre si las lesiones que sufrió le dejen secuelas de por vida en uno de sus ojos.

Cabe recordar que aún hay otros tres jóvenes involucrados en este caso que siguen prófugos.

Xóchitl se cae de una silla y da un giro jocoso: "Esa quedó chica, vamos por la grande"

Noticias de Yucatán. 

 (proceso.com.mx).-Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), estuvo en el segundo informe de actividades de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, donde sufrió un percance al romperse la silla donde se encontraba sentada. 

La panista aseguró que "esa silla quedó chica, vamos por la grande", en alusión a la elección de 2024.

Al sufrir la caída, Gálvez fue ayudada por Marko Cortés y Jesús Zambrano, presidente nacional del PAN y del PRD, respectivamente.

Por su parte, Limón, informó que en los próximos días pedirá licencia al Congreso para buscar la candidatura de la oposición por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Tengo la experiencia, la dedicación, la fuerza y el carácter para estar al frente del gobierno de la Ciudad de México. Quiero rescatar la Ciudad y gobernar para todos, tal y como hicimos aquí, en Álvaro Obregón. Quiero que los chilangos tengan un gobierno que trabaje para ustedes", dijo. 

Mohamed puede ser sancionado por portar playera de la Virgen de Guadalupe

Noticias de Yucatán. 

Antonio Mohamed, entrenador de Pumas, arribó al partido de este domingo contra Rayados, que su equipo perdió por 0-1, portando una playera que le podría costar una sanción.

El Turco llegó al banquillo del Estadio Olímpico Universitario con una llamativa camisa que tenía un estampado de la Virgen de Guadalupe en el torso.

Aunque el hecho no perece tener relevancia alguna, la realidad es que el estratega de los universitarios puede recibir una sanción por esto.

En la regla 4 se habla sobre el equipamiento de los miembros de cada equipo y allí dice que se prohíbe cualquier manifestación política o religiosa a los agremiados.

“El equipamiento no deberá contener eslóganes, mensajes o imágenes de carácter político, religioso o personal. Los jugadores no deberán mostrar ropa interior con eslóganes, mensajes o imágenes de carácter político, religioso, personal o publicitario que no sea el logotipo del fabricante.”, dice la regla.

“En caso de infracción, el jugador o el equipo serán sancionados por el organizador de la competición, la federación nacional de fútbol o la FIFA”, agrega.

Además, en el Código de Ética, en los Artículos 6 y 7, también se habla del tema.

“Todo aquel involucrado, directa o indirectamente con la FMF y/o sus integrantes, deberá respetar la dignidad de las personas y abstenerse de llevar a cabo cualquier acto discriminatorio por razones de género, raza, origen étnico, nacionalidad, opinión política, clase social, posición económica, religión, lengua o idioma, preferencia sexual o discapacidad, dice el Artículo 6.

Por su parte, el Artículo 7 afirma: Independientemente de la ideología de las personas y del respeto que se les debe otorgar, todo el que esté sujeto a la aplicación de este Código de Ética deberá mantener una posición neutral ante asuntos de carácter religioso y político”.

Xóchitl sobre ataques al Poder Judicial: ‘Debilitarlo es proteger a la delincuencia"

Noticias de Yucatán. 

Debilitar al Poder Judicial significa proteger y fortalecer a la delincuencia y al crimen organizado, afirmó la virtual candidata a la Presidencia del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez.

La senadora panista, en un video, criticó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impulse la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. “Este gobierno está violando los derechos humanos laborales. Cuando no hay justicia, todos perdemos. Este gobierno se lleva el dinero para que no te hagan justicia. Debilitar el sistema de justicia significa proteger y fortalecer a la delincuencia y al crimen organizado”, soltó.

En otro orden, tras asistir al segundo informe de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, Xóchitl demandó a los dirigentes del PAN, PRI y PRD que el método de selección del candidato del Frente para la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México garantice equidad a los contendientes.

Dijo que el objetivo es que quien sea el abanderado del Frente en la capital sea el perfil que “tenga más posibilidades de ganar” y “sea más competitivo”.

“He hablado con las dirigencias nacionales, hemos estado viendo los procesos en cada estado. Nosotros lo que proponemos es que se haga una selección interna que les permita a todos participar en equidad”, declaró.

Lía pedirá licencia

La panista Lía Limón anunció que solicitará licencia al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días como alcaldesa de Álvaro Obregón para buscar ser la candidata del Frente Amplio por México a la Jefatura de Gobierno de la capital.

“Quiero ser jefa de gobierno, quiero rescatar a la ciudad, gobernar para todos tal como lo hemos hecho en Álvaro Obregón, quiero que los chilangos tengan un gobierno que vea por sus derechos, porque merecen más, porque podemos tener un gobierno a la altura de lo que necesita la gente”, dijo la alcaldesa.

Vacunas Abdala y Sputnik ‘no son útiles’ vs. el COVID, afirma epidemiólogo

Noticias de Yucatán. 

El Gobierno de México ha decidido aplicar vacunas contra el COVID-19, más por cuestiones políticas que de eficiencia, aseguró el médico epidemiólogo Francisco Moreno. “En México tenemos vacunas políticas, no vacunas eficientes”, dijo.

En entrevista con el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, que conducen los periodistas Leonardo Kourchenko y Víctor Piz, llamó a verificar que las vacunas contra covid e influenza sean actualizadas.

Dijo que en el caso de la influenza sí se está aplicando la vacuna tetravalente 2023, pero no hay seguridad de que eso mismo ocurra con el COVID-19, sobre todo porque la información es reservada, y Cofepris no ha liberado los permisos de las nuevas vacunas, para uso comercial.

“Mientras más rápido se comercialice, más oportunidad tendremos de que la población esté bien vacunada”, dijo tras urgir a la Cofepris a liberar los permisos de vacunas como Pfizer o Moderna.

Cuestionado sobre si las vacunas remanentes usadas en la primera etapa de la pandemia, como la cubana Abdala o la rusa Sputnik servirán para esta temporada en la que se ha visto un repunte de casos de COVID, el especialista dijo que no.

“Las vacunas se tienen que ir actualizando, si yo te digo hoy ‘ponte la vacuna contra la influenza de 2019, me vas a decir, ‘pero estamos en 2023′, pues ese es el mismo absurdo de poner una vacuna contra COVID de una variante que estaba en 2019 y que en cuatro años ha tenido más de 200 mutaciones”.

-¿Eso quiere decir que esas vacunas iniciales hoy ya no son útiles?

-Ya no son útiles, su eficacia es muy cuestionada… Estas dos vacunas (Abdala y Sputnik) ni siquiera están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, y entonces por qué poner una vacuna para una variante que ya cambió.

Destacó la importancia de que la población se vacune contra estos dos padecimientos (con vacunas 2023), como una manera de prevención, lo cual además resultará en un beneficio para el sistema de salud.

Recordó que México es quinto lugar con más muertes por COVID y en primer lugar en fallecimientos de personal de la salud. “Es uno de los grandes crímenes que debe revisarse una vez que todo esto acabe”, dijo.

Explicó que la variante de COVID que circula más en la actualidad es la XBB, que no es tan agresiva como otras, pero igual es necesario mantener las medidas de prevención.

AMLO criticó a ministro de la SCJN marchó contra cancelación de fideicomisos

Noticias de Yucatán. 

López Obrador encabezó la mañanera este lunes 23 de octubre de 2023 desde Palacio Nacional, lo acompañó David Aguilar Romero, titular de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.

‘Le debería dar vergüenza’: AMLO se lanza vs ministro que participó en marcha vs. cancelación de fideicomisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y el exministro José Ramón Cossío Díaz hayan participado en la marcha realizada este domingo en protesta por la cancelación de 13 fideicomisos del Poder Judicial.

Cuestionado sobre las movilizaciones registradas en 20 ciudades del país, el mandatario mexicano dijo que respeta el derecho que tienen a manifestarse; sin embargo, calificó de “vergonzoso” que ministros que ganan hasta 700 mil pesos mensuales salgan a “defender sus privilegios”.

“Tienen todo el derecho a manifestarse. Yo no comparto que se defiendan privilegios, pero respeto el derecho que tienen a manifestarse. Se me hace injusto que defiendan privilegios, se trata de que los ministros sigan ganando 600 o 700 mil pesos mensuales”, respondió AMLO.

“Marchó un ministro que gana 700 mil pesos mensuales, le debería dar vergüenza. Qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo que insulta a la mayoría de los mexicanos. También fue a la marcha José Ramón Cossío Díaz, ¿saben cuánto recibe él? 480 mil pesos mensuales de pensión”, arremetió.

Tras criticar los altos sueldos de los ministros, el titular del Ejecutivo reitero su promesa de que la cancelación de los fideicomisos no afectará el salario ni las prestaciones de los trabajadores.

Asimismo, dijo que se colocaron vallas alrededor de Palacio Nacional porque “venían algunos muy enojados” por lo que se debía cuidar las instalaciones en caso de una provocación.

“Luego hasta se encapuchan y tiran bombas molotov, traen marros y sopletes. Hay que cuidar Palacio de una provocación y hay que evadir el acoso”, dijo.

Finalmente, dijo que estaba “totalmente de acuerdo” que los 15 mil millones contenidos en los 13 fideicomisos del Poder Judicial se destinen a entregar dos millones de becas para estudiantes de familias pobres.

Sancionan a "Santanera" patito y van por más que usen la marca sin permiso

Noticias de Yucatán. 

En días pasados se llevó a cabo un operativo contra un recinto y una Sonora que no acreditó el permiso de hacerse llamar ‘Santanera’, por lo que fue objeto de una fuerte sanción y resultó ser una agrupación apócrifa, de esta forma cancelaron la presentación que ellos tenían programada en la Ciudad de México.

En información que dio a conocer la familia de su fundador Carlos Colorado, el comunicado refiere, fueron autoridades federales quienes ejecutaron la acción, protegiendo así los derechos de la ahora titular Yolanda Almazán, viuda del desaparecido músico.

Fue así, en el comunicado de prensa se indicó la realización de un importante operativo en contra de un recinto que anunciaba la presentación de Joyas Santanera, grupo apócrifo, así como en contra del titular de dicha agrupación.

El pasado viernes las autoridades se presentaron en el Foro San Rafael ubicado en la colonia del mismo nombre, para infraccionar a una agrupación que utilizaba indebidamente el nombre de ‘Santanera’, de la cual se ostentaba como responsable una persona de nombre Eloy Chavero, el cual no contaba con el permiso de la familia Colorado (titulares del nombre de Sonora Santanera), “por lo que este señor y su agrupación fueron sujetos a una considerable infracción, además de que les fue decomisado todo el equipo y material que llevaba impreso el nombre de ‘Sonora Santanera’”, se informó en la publicación.

Las acciones, a decir de los titulares del concepto, sientan un “precedente histórico” en relación al combate a la piratería de nombres y marcas, de la cual ha sido víctima La Sonora Santanera, por lo que a partir de este momento se tiene previsto que se estarán reforzando este tipo de acciones así como sanciones administrativas e incluso penales, en todos los escenarios donde se anuncie ilegalmente a alguna Santanera que no sea la que legalmente pertenece a la familia Colorado.

En la actualidad, la única agrupación que ostenta la marca es La Sonora Santanera de Carlos Colorado con María Fernanda, quienes tienen todos los derechos legales.

Fue en los primeros meses de este año cuando se dictaminó que formalmente se puede proceder contra cualquier persona o institución que utilice el nombre Santanera

Asimismo, en 2022, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resolvió que las agrupaciones que usaran el nombre no tenían validez.  

La Sonora Santanera de Carlos Colorado con María Fernanda, ese es el grupo que sí puede utilizar el nombre

¡Siguen matándose! No baja la violencia en 36 municipios del país

Noticias de Yucatán. 

A finales de 2020 el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador anunció una estrategia integral para la reducción de homicidios. Se basó en la atención de “15 municipios prioritarios”. El criterio fue atender a “los más violentos de México”; sin embargo, seis meses después, en 2021, mientras aumentaban los homicidios en todo el país, la lista se amplió a 50 localidades.

La estrategia de ubicar medio centenar de alcaldías resultó una réplica de la ejecutada en 2016 por el expresidente Enrique Peña Nieto. Incluso, 36 municipios determinados en el presente gobierno ya habían formado parte del listado del gobierno anterior. En esto coincide un análisis publicado en 2021 por la organización México Evalúa.

Estas regiones muestran las fallas de las estrategias de los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador.

Se seleccionaron municipios en donde se concentra 50% de los homicidios a nivel nacional, pero lo hicieron tomando en cuenta el número absoluto de asesinatos y dejando de lado contextos sociales y elementos como la tasa de incidencia del delito, es decir, no priorizaron lugares donde sus pobladores son más propensos a ser víctimas de homicidio, coinciden especialistas en seguridad consultados.

Álvaro Vizcaíno, exsecretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública e investigador invitado del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), asegura que debe haber criterios diferentes para evaluar los municipios que están en la lista. Explica que la cantidad no es lo relevante, sino sus problemáticas y sus metas.

“Es una estrategia que no se ha implementado adecuadamente y hay que reconocerlo (...) Ninguna de las dos (ni la de Peña Nieto ni la de López Obrador] estableció una meta de reducción del número total de homicidios en determinado periodo”, señala Vizcaíno.

Fresnillo, Zacatecas, pasó de registrar 33 asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2015 a 105 en 2022. A pesar de que su tasa por homicidios se triplicó en ese periodo, no fue seleccionado en el primer filtro de 2020 que lanzó el gobierno federal actual. Fue ingresado hasta 2021.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, analizados por esta casa editorial, hay por lo menos 10 alcaldías que se encontraban en la lista de municipios prioritarios de 2016 y que, con base en sus cifras, tendrían que haber permanecido en el primer listado de 2020, pero no fue así. Y es que sus tasas de homicidio se ubican por encima de la nacional o han aumentado este sexenio. 

Entre ellos está Guadalupe y Calvo, Chihuahua, con 50 mil habitantes y que en 2020 su tasa era de 52 asesinatos por cada 100 mil habitantes, el doble de la nacional. En 2022 llegó a 91.

Otro ejemplo es la ciudad de Colima, con 170 mil habitantes, que tras estar en la lista de municipios prioritarios de 2016, la dejaron fuera en 2020 y pasó de 24 a 163 homicidios por cada 100 mil habitantes.

19 mil 218 homicidios dolosos se han registrado en los primeros 9 meses de 2023, es decir, que un promedio de 70 al día.

23 homicidios por cada 100 mil habitantes es la taza de este delito en todo el territorio mexicano, que la convierte en una las más altas de la última década.

Edomex: Denunció a su ex pareja por abusar de su hija y termina encarcelada

Noticias de Yucatán. 

Que su hija denunciara a su padre por violarla le costó a Elided pasar casi medio año en la cárcel, perder su trabajo y temor permanente por amenazas. 

Enrique y Elided fueron novios entre 2003 y 2010; en 2009 procrearon a su hija, pero vivieron en pareja sólo tres meses por las constantes agresiones físicas de él.

Tras la separación, Enrique perdió la patria potestad de la menor, pero un juzgado familiar ordenó convivencias los fines de semana.

Cuando la pequeña tenía 5 años, en 2017, fue violada por Enrique. En ese momento no quiso denunciar, pero en 2019 cuando la niña tenía 12 años acudieron al Ministerio Público.

La víctima contó que su padre la maltrataba condicionándole los alimentos y las bebidas si no le decía papá, y durante el baño la tocaba en su genitales; además de que le mostraba videos con contenido sexual.

“Hace casi 10 años fue agredida sexualmente por su padre biológico, ella guardó el secreto por muchos años y cuando comenzó a decirme las cosas fue porque dejó de convivir con él”, recuerda Elided.

Tras la declaración de la víctima, Enrique fue aprehendido y recluido en el penal Neza-Bordo en octubre de 2022, pero la pandemia retrasó el proceso legal.

En abril pasado, policías acudieron al Centro de Salud de Los Reyes, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde Elided llevaba 13 años trabajando y la detuvieron violentamente por robo.

Durante cinco meses estuvo presa en el mismo penal que Enrique, pero una juez determinó que el delito había sido inventado, por lo que salió libre el 8 de septiembre.

Edomex: Se mata cuando iba con su amante en moto, la esposa reconoció el cadáver

Noticias de Yucatán. 

ESTADO DE MÉXICO.- Juan Carlos no llevaba el casco que lo protegería de morir. Él y su novia viajaban en una motocicleta que al derrapar le provocó una fractura en el cráneo.

El accidente ocurrió ayer después del mediodía. A esa hora, el tráfico en la avenida Mario Colín impedía que Juan Carlos avanzara sin tener que esquivar los vehículos.

Pero para ganar tiempo, el hombre de 33 años comenzó a sortear a los automóviles que circulaban por el puente que va hacia el centro del municipio. Ahí en inmediaciones de la colonia Valle Ceylán, el hombre perdió el equilibrio de su motocicleta y cayó.

Con él viajaba una joven que tampoco llevaba casco de protección. Ella se salvó de morir porque al derrapar la motocicleta, cayó sin que el vehículo la arrastrara.

Sin embargo, Juan Carlos quedó atrapado entre las motocicletas que lo empujó hasta pegar contra la banqueta del puente. Fue el golpe lo que le provocó una fractura en la cabeza que lo mató.

Fue la joven mujer quien pidió ayuda de los paramédicos, pero estos determinaron que Juan Carlos había fallecido. 

Al lugar arribaron dos mujeres que dijeron ser esposa y suegra del fallecido. Ellas fueron las encargadas de identificar el cadáver.

En lugar hubo un connato de bronca entre la esposa y la novia, mientras que el cuerpo de “su hombre” era preparado para ser trasladado al anfiteatro de la agencia ministerial. 

Otro biker tuvo un trágico final en el Estado de México, pero en el municipio de Tecámac. Él y su acompañante fue herida al derrapar el vehículo en el cruce de la avenida Mexiquense y la calle Bosques de los Tilos de la colonia Héroes de Tecámac sección Bosques.

Antes de las 8:00 de la mañana, un hombre y una mujer viajaban a bordo de una motocicleta de alto cilindraje. El exceso de velocidad hizo que el conductor perdiera el control del volante y derrapara.

Fueron los testigos del accidente quienes dieron aviso a policías y paramédicos que al llegar al lugar hallaran a una joven herida y al motociclista sin vida. 

La mujer fue trasladada al hospital en donde la atendieron por las lesiones que padeció.Aunque ella no ha declarado qué ocurrió, los agentes revisan las cámaras de vigilancia de la colonia para indagar si algún vehículo cerró el paso a la motocicleta.

El cadáver fue trasladado al anfiteatro de la agencia ministerial.

Se fue de vacaciones y al regresar halla su casa demolida y le dicen que "fue por error"

Noticias de Yucatán. 

EE.UU. La dueña de una vivienda está sopesando cuál será su siguiente paso después de que una empresa demoliera por error una casa de su propiedad en el suroeste de Atlanta.

Susan Hodgson dijo en una entrevista el sábado con The Associated Press que, cuando regresó de vacaciones el mes pasado, encontró un montón de escombros en el lugar de lo que había su propiedad familiar desde hace mucho tiempo.

Deuda de 2024 supera por mucho a la inversión pública presupuestada: Ceesp

“Estoy furiosa”, manifestó Hodgson. “No dejo de despertarme y pensar: ‘¿Es todo esto una broma o algo así?’ Estoy conmocionada”, expresó.

Comentó que una vecina la llamó cuando estaba fuera de la ciudad y le preguntó si había contratado a alguien para demoler la vivienda vacía.

“Respondí que ‘no’ y ella dijo: ‘Bueno, hay alguien aquí que acaba de demoler toda la casa y ha tirado todo abajo’", relató Hodgson.

Cuando la vecina confrontó a los trabajadores, indicó Hodgson, ellos fueron groseros.

“Le dijeron que se callara y que se ocupara de sus propios asuntos”, dijo Hodgson.

Envió a un familiar a ver qué estaba pasando y que éste pidió ver un permiso. Cuando la persona a cargo de la demolición revisó su permiso, ésta admitió que se encontraba en la dirección equivocada, según Hodgson.

“Ha estado tapiada unos 15 años, y la mantenemos tapiada, cubierta, con el césped cortado y el patio está limpio”, comentó. “Pagamos los impuestos y todo está al corriente”, recordó.

Hodgson dijo que llenó un reporte con la policía y ha hablado con abogados, pero que de momento siguen en el limbo.

“Seguimos en el proceso de descifrar qué hacer. Seguimos presionando en distintas direcciones a ver si pasa algo", comentó.

Hasta la fecha, la compañía con sede en Atlanta responsable de la demolición, You Call It We Haul It, no se ha puesto en contacto con ella, acusó.

“¿Cómo puede la gente simplemente llegar y tirar la propiedad de alguien y luego marcharse sin más?”, cuestionó Hodgson. “¿Cómo pueden pensar que eso está bien? Desearía que pudiera arreglar el problema que causó. Es difícil de creer que alguien piense que tiene derecho a venir, destrozar algo y alejarse de ello sin volver y decir: ‘Lo siento. ¿Qué tengo que hacer para arreglarlo? Fue un accidente’. No me dieron nada”, denunció.

La empresa no ha respondido un mensaje telefónico dejado el sábado. En una declaración al canal WAGA-TV, la compañía dijo que está investigando y trabajando para resolver el problema.

Querétaro: Balacera en carrera de caballos con saldo de 5 muertos

Noticias de Yucatán. 

Al menos cinco personas perdieron la vida tras ser impactadas con arma de fuego cuando se desarrollaba una carrera de caballos en la comunidad Santa María Begoña en el municipio de El Marqués, Querétaro.

De acuerdo con la policía municipal, en este lugar conocido como El Carril El Alacrán, se realizaban apuestas y ocurrió una presunta riña.

Otras cinco personas resultaron heridas durante el enfrentamiento, entre ellas una mujer, que está en calidad de detenida.

​Al llegar, elementos de la corporación identificaron los cuerpos de cinco personas sin vida, al parecer por proyectil de arma de fuego.

Se informó que hay una camioneta tipo Toyota que será puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado, la cual informó mencionó que se hará una búsqueda de los responsables.

Norma Piña acepta dialogar con senadores sobre fideicomisos

Noticias de Yucatán. 

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña, aceptó entablar diálogo con los grupos parlamentarios del Senado de la República sobre la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En un comunicado, el máximo tribunal del país señaló que la ministra envió escritos de respuesta a los grupos parlamentarios de Morena, PAN y PRI en el que aceptó dialogar con los legisladores por la vía institucional y pidió que en la discusión se garantice un intercambio con “pluralidad”, además de que destacó “que ha sido prioridad el diálogo, como se muestra con la solicitud a la Cámara de Diputados”.

Senadores del PAN y PRI invitan a ministra Norma Piña a discutir extinción de fideicomisos

“Además, solicitó que se comunique su firme disposición con la mesa directiva y con la Junta de Coordinación Política, integrada por todos los grupos parlamentarios, para que se incluyan en esta urgente deliberación, esto con la finalidad de asegurar que el diálogo entre poderes se dé por la vía institucional adecuada y competente, así como garantizar que este intercambio sea con la pluralidad política que se representa en el Congreso de la Unión, específicamente en el Senado de la República”, detalla el comunicado.

En el oficio enviado a Morena, en respuesta al senador Alejandro Rojas Díaz Durán, la ministra Norma Piña celebró la invitación de la bancada para dialogar y le pidió al morenista que comunique a los presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Senado, su decisión de realizar “una exposición jurídica amplia y detallada” sobre el tema.

“Pido a usted sea el amable conducto para solicitar que el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Junta de Coordinación Política, exprese a la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Senadora Ana Lilia Rivera Rivera, mi firme propósito de realizar una exposición jurídica amplia y detallada sobre la minuta en comento ante las Coordinadoras y los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios en el Senado.

Enfermedad de Elon Musk que lo hace titubear con planta de Tesla en Nuevo León

Noticias de Yucatán. 

Esta semana el empresario multimillonario Elon Musk expresó durante una llamada con analistas e inversores sus dudas sobre sus planes de instalar la sexta gigafactory de Tesla en México, advirtiendo riesgos por las altas tasas de intereses y la incertidumbre de los consumidores en un contexto de desaceleración económica mundial.

Y aunque el gobierno de Nuevo León reveló que Musk les ratificó a integrantes de la administración de Samuel García los planos de construcción de la planta en el municipio de Santa Catarina, el hombre más rico del mundo prefiere ver hacia dónde se dirige la economía antes de ir “a toda máquina” con el proyecto.

Lo anterior, luego de que en el tercer trimestre de 2023 el margen bruto del fabricante estadunidense de vehículos eléctricos cayera a su nivel más bajo en más de cuatro años debido a su agresiva política de recortes de precios para proteger su liderazgo frente a la dura competencia de Tesla en Estados Unidos y China.

Empero, Tesla se mantiene reacia a la creencia de que un líder de la industria también debe serlo en costos. “Si bien los costos de producción en nuestras nuevas fábricas siguieron siendo más altos que los de nuestras fábricas establecidas, implementamos las actualizaciones necesarias en el tercer trimestre para permitir mayores reducciones de costos unitarios”, señaló la compañía en su reporte de resultados financieros.

¿A qué le teme Musk?

En un contexto donde la gran mayoría de los consumidores compra autos a mensualidades, al polémico magnate le preocupa que a medida que suben las tasas de interés la proporción de dicho pago vaya en aumento y la deuda termine asfixiándolos.

"Un gran número de personas viven al día y con muchas deudas. Tienen deudas de tarjetas de crédito, deudas hipotecarias. Entonces, esa es la realidad para la mayoría de las personas”, sostuvo el empresario.

A esta situación se le suma las guerras en diferentes regiones del mundo, siendo las de Ucrania e Israel las que mayor intensidad han alcanzado, con un impacto directo en la economía de otros países y de millones de personas.

Este panorama de incertidumbre, que dijo hace que la gente dude en comprar un auto nuevo, hace que el multimillonario “no quiera ir a toda velocidad” con respecto a proyectos como la construcción de la gigafábrica en México, un sentimiento de temor que achacó al trastorno de estrés postraumático que padece.

"Pido disculpas si soy más paranoico de lo que debería, porque ese también podría ser el caso, porque tengo trastorno de estrés postraumático desde 2009, en gran medida. Y de 2017 a 2019 tampoco fue un día fácil”, se justificó.

¿Excusa o una realidad?

Los orígenes del padecimiento que aqueja a Musk se remontan a la burbuja ‘puntocom’ que se dio entre 1997 y 2001, periodo en el que algunas empresas de internet colapsaron debido al entusiasmo de los inversores advenedizos por el avance tecnológico que las hizo alcanzar valores estratosféricos pese a que no tenían ingreso alguno.

Durante estos años el empresario logró mantener con vida al banco en línea llamado X que lanzó en 1999 y que tras su fusión con la compañía de software Confinity en 2001 se convirtió en PayPal.

Sin embargo, esta enfermedad se agravó durante la Gran Recesión de 2008, provocada por la quiebra del banco de inversión estadunidense Lehman Brothers, la cual tuvo efectos devastadores en diversos sectores de la economía, incluyendo el automotriz, y se extendió hasta 2009.

(VÍDEO) AMLO ofreció respeto al Poder Judicial... El tiempo reveló que era una farsa

21 octubre 2023
Noticias de Yucatán. 


Gobierno prevé aumento del 1.5% de usuarios de ferrocarriles para 2024

Noticias de Yucatán. 

Para el primer año de funcionamiento del Tren Maya, es decir, para el cierre del 2024, el gobierno ha establecido una meta de aumento en el número de usuarios del transporte ferroviario del 1.59 por ciento, esto de acuerdo con el Programa Institucional de la Empresa Paraestatal que controlará el ferrocarril en el sureste del país.

De acuerdo con el Programa publicado este jueves 19 de octubre en el Diario Oficial, la meta se “encuentra comprometida para el año 2024, derivado de los kilómetros de tramo de vía ferroviaria inaugurados para diciembre del 2023″.

Según el documento, de los mil 500 kilómetros que forman parte del Tren Maya, el gobierno prevé inaugurar poco menos de un tercio de ellos para el final de este año, cuando estarían en operación solo 459 kilómetros de la ruta ferroviaria.

De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y al Anuario Estadístico Ferroviario 2021, se transportaron por ferrocarril 30.4 millones de pasajeros, concentrando la modalidad interurbana y especiales turísticos el 0.8 por ciento y suburbano representó el 99.2 por ciento del total de pasajeros transportados durante ese año.

Aunque el Programa Estratégico cita los datos del 2021, la línea base con la que el gobierno medirá la meta de 1.59 de crecimiento en el número de pasajeros en ferrocarril corresponde al 2018; en es lapso, se movilizaron un total de 57.75 millones de pasajeros por ferrocarril, de los cuales 57.45 millones corresponden a la modalidad tren regular suburbano, aproximadamente el 99.5 por ciento del total.

El 0.5 por ciento (0.3 millones de pasajeros) restante proviene de los recorridos de trenes regulares interurbanos y especiales turísticos, indica el Anuario Estadístico de la ARTF del 2018.

Se prevé que antes de que acabe el año, el 15 de diciembre, se inauguren los primeros cuatro tramos del Tren Maya, mismos que recorrerán de Palenque, Chiapas, a Cancún, Quintana Roo.

Además, se espera que también se inaugure el primer tramo de pasajeros del Tren Interoceánico el 22 de diciembre, mismo que recorrerá de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca.

¿Por qué no se electrocutan los pájaros al posarse en los cables?

Noticias de Yucatán. 

Para un pájaro que pasa buena parte de su día volando en busca de alimento o migrando hacia lugares con climas más propicios para su supervivencia, cualquier lugar es bueno para descansar. Por eso, el entramado de cables de alta tensión que a menudo recorre de punta a punta los lugares que frecuentan les supone prácticamente lo mismo que a nosotros un enorme parque lleno de banquitos sombreados en los que descansar después de un largo paseo.

Sin embargo, a veces verlos posados alegremente sobre ellos nos genera cierta intranquilidad, al pensar en la posibilidad de que puedan electrocutarse. Pero es un nerviosismo innecesario; ya que, afortunadamente, es algo que no suele ocurrir. Hay quien piensa que esto se debe a que sus patas tienen almohadillas protectoras que les aíslan de cualquier descarga eléctrica, pero en realidad la razón es otra, relacionada con el modo en el que la corriente fluye a través del cableado o de cualquier otro objeto que se interponga en su camino.

Descansar sin descargas

La corriente eléctrica que circula por el interior de los cables consta de electrones que fluyen siempre por el camino más sencillo posible. Esto quiere decir que “prefieren” materiales conductores, que opongan poca resistencia a su paso, como el cobre. Sin embargo, si este camino se rompe buscarán una alternativa por la que seguir circulando. Por ejemplo, si el cable se corta con unas tijeras metálicas ya no podrán seguir por él. Pero sí pasarán hacia las tijeras y desde ellas hasta la persona que las sostiene y después a tierra. Además, tienden a pasar a zonas con diferente voltaje. De donde hay más a donde hay menos, a causa de un fenómeno conocido como diferencia de potencial. Ahora bien, ¿qué tiene todo esto que ver con las aves?

Cuando un pájaro se posa sobre un cable y la electricidad llega hasta una de sus patas, los electrones tienen dos opciones: seguir fluyendo a través del cobre, haciendo caso omiso al animal, o circular a través de su cuerpo, de una pata a otra. El cuerpo del animal no es un buen conductor, por lo que es mucho más sencillo que la corriente siga por el cable.

Peligro para los pájaros

Sería muy diferente si el cable estuviese muy bajo y el pájaro pudiese tocar con otra parte del cuerpo el suelo o si, por el contrario, dos cables estuviesen muy juntos, de modo que pudiese apoyarse en uno y tocar el otro con las alas, por ejemplo. En ese caso, su cuerpo serviría como camino corto para que la corriente pase del cable al suelo o a otro cable de diferente voltaje. En ambas opciones existe una diferencia de potencial que sí convertiría al pobre pajarillo en una buena opción para ser atravesada por el flujo de electrones.

Este es precisamente el motivo por el que los postes suelen ponerse suficientemente separados. Así, ni siquiera los pájaros más grandes pueden tocar dos cables a la vez. De no ser así, la búsqueda de descanso de rapaces y otras aves de gran envergadura podría tener un triste desenlace. Hipertextual.

Cambios a la Ley de Ingresos: Ahorradores pagarán más impuestos y Pemex menos

Noticias de Yucatán. 

 (apro).— El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reducir la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), además de otros cambios en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para el próximo año.

Tras una sesión de alrededor de 15 horas continuas en las que se discutieron 700 reservas, la madrugada de este viernes, con 260 votos a favor, 195 en contra y cero abstenciones, los legisladores redujeron la carga fiscal de Pemex del 40% al 30% por el derecho de utilidad compartida (DUC).

En lo que va de la actual administración, el DUC ha bajado de 66% al 30%. De hecho, la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al congreso contemplaba un 35%, sin embargo, la propuesta provino de la diputada del Lilia Aguiar Gil, del Partido del Trabajo (PT).

La diputada indicó que ello significa quitar carga a la empresa productiva del Estado para que pueda reinvertir y crecer la capacidad energética del país.

“Permitiría fortalecer a Pemex en su posición financiera, que exista un mejor perfil de su deuda, estabilizar la caída de la producción observada en años previos, mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera”, explicó.

La reducción de este derecho, enfatizó, no es un costo, será una inversión que genere rendimientos positivos a Pemex, a la soberanía energética del país y al pueblo de México.

Mueven la tasa para ahorradores

Otro ajuste de la Ley de Ingresos fue el aplicado al artículo 21 de la Ley del impuesto sobre la renta (ISR) para que la tasa de retención a los intereses por ahorro se ubique en 0.5% en lugar del 1.48% propuesto inicialmente (actualmente la tasa se encuentra en 0.15%).

Asimismo, se modifican las fracciones I, II, III y V, relativas a la metodología para calcular dicha tasa, y determinar un periodo comprendido de agosto de 2020 a julio de 2023, y no de noviembre de 2022 a julio de 2023, como lo establecía el dictamen.

El diputado Carol Antonio Altamirano explicó que se busca evitar un golpe a la economía de miles de ahorradores y mejorar las finanzas públicas a favor de la población, por lo que convocó a las y los diputados a apoyar la propuesta.

Señaló que “la esencia de la reserva es que, en lugar de que se les cobre a los ahorradores un impuesto de 1.48 por ciento, se les aplicará una tasa de 0.5 por ciento; eso significa que por cada mil pesos de rendimiento no se cobrarán 14.8 pesos, sino solamente cinco pesos”.

“Esto representa un beneficio tangible para la gente y un avance respecto del proyecto inicial, por lo que votar a favor de la reserva demuestra que sí nos preocupan las familias que están recuperándose de la pérdida de ingresos y ahorros que dejó la pandemia del covid-19”, resaltó el legislador.

Evitan carga fiscal en CFE

Por último, otra de las reservas aceptadas y aprobadas fue la respectiva a la enajenación de activos en materia de suministro y transmisión de energía eléctrica de la CFE, que establece que en caso de que se realice una reorganización interna de la empresa, no se interpretaría como una venta, evitando que se genere una carga fiscal.

Al presentar la propuesta, el diputado Jorge Luis Llaven Abarca (PVEM) dijo que evitar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias paguen un dividendo estatal a favor del Gobierno Federal, robustece su capital e incrementa su capacidad para cubrir sus compromisos e inversiones en proyectos productivos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, “lo que contribuye a la consolidación de la rectoría estatal en dicho sector”.

Asimismo, consideró que es vital esta adición, pues “es irracional que la empresa pública no pueda manejar libremente sus activos entre las subsidiarias sin que le signifique un costo”.

Además, el agregado contribuye a corregir las decisiones que antes del 2018 afectaron seriamente el funcionamiento de la CFE para debilitarla, disminuir su productividad y eficiencia, con el objetivo de justificar su privatización.

El dictamen será remitido al Senado que tendrá como fecha límite el 31 de octubre para su revisión y aprobación.

Mérida: Rescata Profepa cría de mono araña abandonada en predio

Noticias de Yucatán. 

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Yucatán rescató a una cría de mono araña que fue abandonada en un predio de Mérida.

En sus redes sociales, la dependencia federal compartió: La Profepa en Yucatán recibió un mono araña (Ateles geoffroyi) que fue abandonado en la puerta de un domicilio particular en Mérida.

El mono araña tiene entre 1 a 2 meses de edad

Añadió que es un ejemplar de entre 1 a 2 meses de edad, sin sistema de marcaje y en aparente buen estado de salud. Fue canalizado a un Predio o Instalaciones que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) para su vigilancia médica y rehabilitación.

De acuerdo con la Profepa, el mono araña pertenece al grupo de primates con mayor tamaño corporal, miden entre 35 y 45 cm de estatura y su cola puede alcanzar los 85 cm. Su peso oscila entre los 7.5 y 8.2 kilogramos cuando son adultos.

En México se encuentran dos de las subespecies de Ateles: Ateles geoffroyi vellerosus y Ateles geoffroyi yucatanensis, ambas especies se les da el nombre común de monos araña o changos.

Los frutos constituyen 90 por ciento de su dieta diaria, el resto es aportado por hojas; asimismo, complementan su dieta con semillas, yemas florales, hojas, raíces aéreas, miel e insectos.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada