En las redes sociales también hay grupos de debate sobre ese tema y circula una carta abierta, en la que se pregunta cuál es la postura sobre esa obra, de las arquitectas Yolanda Fernández Martínez, directora de Desarrollo Urbano, y María Elena Torres Pérez, subdirectora de Patrimonio del Ayuntamiento. La señora Fernández Martínez dijo a un reportero del Diario que ella conoce el proyecto y lo avala.
La carta abierta también cuestiona al director de la Facultad de Arquitectura, Ginés Laucirica Guanche, por su falta de definición en torno al tema.
Radio Universidad ya prepara un programa de una hora sobre esa construcción, lo conducirá la antropóloga Alma Acuña.
La Comuna creó un portal en internet con datos de esa obra.
Argumento estudiantil
Los estudiantes que se oponen al paso deprimido argumentan cinco cosas: es una solución aislada para un punto específico y, por tanto, no resolverá el conflicto vial de esa parte de la ciudad sino que lo trasladará a otros sitios próximos. Además, calculan que la obra costará $50 millones, lo que consideran un gasto excesivo e inadecuado; la obra no es sustentable, pues en ella prevalece la máquina y se deteriora la calidad de vida, y afectará al patrimonio de la ciudad al cambiar en forma irreversible la imagen de esa zona.
También consideran que falta transparencia, la información que da el Ayuntamiento sobre ese plan no es clara ni suficiente, y, por tanto, no es confiable. Deploran que la opinión pública haya sido ignorada en este caso.
Los estudiantes difunden esos puntos de vista en volantes que reparten en la glorieta donde estará el túnel.
En otro comunicado que difunden los universitarios se advierte sobre la reducción de la plusvalía de predios en esa zona, la cual, dicen, será un corredor de alta velocidad. Proponen reducir el uso del automóvil, mejorar el transporte público de pasajeros y crear un trasporte escolar, entre otras cosas
Múltiples voces y foros y poco oído por el túnel
Piden apoyos para el campo
"El problema de la delincuencia no tiene que ver con más patrullas, balas y programas para policías, tiene que ver con más productividad, empleos, plazas para jóvenes en escuelas, deporte, ésta es la respuesta a la delincuencia organizada, no insistir en fórmulas que sólo generan más corrupción", indicó.
El presidente de la Comisión de Agricultura, Cruz López Aguilar, informó que decidieron sesionar en Yucatán para conocer los problemas del campo de esta región.
Añadió que la intención es construir criterios generales y enfoques para apoyar al campo en esta zona del país.
Liborio Vidal añadió que la reunión servirá para sustentar la solicitud de apoyo a esta comisión con el fin de que en el presupuesto de 2012 destinen más recursos al Sureste, "a esta zona donde la gente vive tristemente en condiciones de extrema pobreza".
Ramírez Marín recalcó que el tema agrícola esta ligado a la seguridad nacional. "En la medida que no somos exitosos en el campo, en esa medida la delincuencia se disparará, nos lo dicen las estadísticas. En 2009 decreció la producción un 6% y eso coincide con el aumento de la actividad delictiva", puntualizó.- David Domínguez Massa
La Cámara de Diputados y la Universidad de Chapingo firmaron en Mérida un acuerdo.
Convenio
En la reunión de diputados de la Comisión de Agricultura y ganadería se firmó el convenio para hacer estudios sobre el sistema de alimentación del país y la tipología del productor mexicano.
Firmantes
Firmó el rector de la Universidad Carlos Rodríguez Choapa y el presidente de la Cámara, Jorge Carlos Ramírez Marín.
Cruzada de Produce contra los abusos del poder
"Además, es una burla para los campesinos que ese evento se haga en un hotel de Gran Turismo, con mucho lujo, cuando los productores apenas sobreviven con ingresos mínimos", añadió.
En cuanto a la cruzada por el campo, indicó que incluirá la apertura -el próximo lunes- de una "ventanilla social" en el edificio de la Fundación, para que productores, investigadores y cualquier persona que se interese en el tema pueda externar sus opiniones o denunciar alguna situación relacionada con el campo.
El local de Produce está en la calle 18 número 256 con 19 del fraccionamiento San Miguel de esta ciudad.
Sobre la carta, Pedro Cabrera indicó que ya envió la primera copia a la conductora capitalina Carmen Aristegui y en el transcurso de la próxima semana lo hará a otros periodistas y medios de comunicación nacionales.
Anexa a la misiva recortes de publicaciones sobre los problemas a que se ha enfrentado Produce Yucatán con el gobierno, incluyendo el reciente conflicto derivado del aval oficial a una directiva electa por consejeros disidentes, que son la minoría.Ocho de los catorce consejeros de la Fundación con derecho a voto respaldan a la directiva de Cabrera Quijano.
A continuación reproducimos la carta:-En un país perdido en un laberinto burocrático y de impunidad, nos vemos obligados a recurrir a usted para exponer un caso que, con sus múltiples aristas, refleja los abusos de poder, de corrupción, de manejo arbitrario de la ley y de colusión de las distintas autoridades vinculadas con el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco en este bello Yucatán, la entidad "donde no pasa nada".
-Las acciones legales contra el mal gobierno naufragan en los tiempos arbitrarios de quienes son juez y parte.
A nadie le parece interesar la gravedad en que está sumida la entidad considerada como la más pacífica del país. Los gérmenes de la descomposición social en Yucatán se reproducen en forma acelerada, frente un binomio medios de comunicación-tres niveles de gobierno que, salvo honrosas excepciones, le niegan a la sociedad todo espacio de defensa y denuncia pública.
-Una auténtica industria de fabricación de facturas apócrifas que ampara el despilfarro de Ivonne Ortega, una nunca antes conocida larga lista de proveedores "fantasmas" a quienes se destina el erario, la inusitada colusión entre funcionarios emanados del PRI y delegados identificados con el PAN para negarse, por tercer año consecutivo, a publicar la lista de beneficiarios de los programas agropecuarios (pese a que la ley les obliga a rendir cuentas) son la punta del iceberg que ha desenmascarado una lucha de más de un año la Fundación Produce Yucatán, A.C.
-Ajena a los intereses de los partidos políticos, desvinculada de los tiempos electorales, desde hace más de un año esta asociación civil fue la primera instancia en gritar al gobierno de Ivonne Ortega un ya basta, y en advertir con cifras reales el desplome de las actividades agropecuarias y los casos de corrupción flagrante en este sexenio.
-Como respuesta, el gobierno del Estado se negó tajantemente a cumplir los acuerdos firmados con la Federación para apoyar los proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología a cargo de la Fundación Produce y luego armó un intento de soborno que derivó en el primer gran escándalo documentado de corrupción: se nos quería obligar a realizar un pago con base en una factura clonada.
-Esa factura falsa motivó una auditoría de la Secretaría de la Función Pública, que detectó una industria basada en la clonación de documentos en la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero del gobierno del Estado.
-En represalia, el gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Fomento Agropecuario, orquestó la creación de una Fundación Produce apócrifa, a la cual le reconoció validez legal en forma inmediata y le canalizó el dinero que a la auténtica Fundación, por alzar la voz en contra de la corrupción, le ha negado desde hace dos años.
-Aún nos enfrentamos a un pleito legal por el reconocimiento de esa estructura paralela, pese a que el propio Tribunal Superior de Justicia de Yucatán reconoce la invalidez jurídica de esa fundación apócrifa, pero me permito hacerle llegar un resumen de las principales etapas de este conflicto para someter a su consideración la pertinencia de ser tomada en cuenta por su destacado trabajo periodístico.
-Mientras Ivonne Ortega trabaja por obtener un lugar en el equipo de Peña Nieto, justo a unas horas de la excarcelación de Jorge Hank Rhon, sin guardar las formas, asignó a una empresa de los hermanos Hank la edificación del Museo Maya). Los yucatecos nos enfrentamos a un poderoso muro de contención que impide al resto del país conocer nuestra triste realidad.
-Por eso, reitero, le hago llegar un resumen del caso Fundación Produce, A.C., y me pongo a sus órdenes para que usted conozca de primera mano, con los actores que sean necesarios (productores e investigadores), y, si lo considera de interés, permitir que la opinión pública nacional también conozca el lado oscuro de Ivonne Ortega.- Angel Noh Estrada
Conceptos de la carta de Fundación Produce, que puede leer completa en nuestra edición electrónica (yucatán.com.mx)
¡Ya basta!
"Ajena a los intereses de los partidos políticos, desvinculada de los tiempos electorales, desde hace más de un año esta asociación civil fue la primera instancia en gritar al gobierno de Ivonne Ortega un ¡ya basta! y en advertir con cifras reales el desplome de las actividades agropecuarias y los casos de corrupción flagrante en este sexenio".
Muro de contención
"Los yucatecos nos enfrentamos a un poderoso muro de contención que impide al resto del país conocer nuestra triste realidad".
Crédito avalado para la Comuna
Los diputados del PRI y del PVEM aprobaron esa erogación; los del PAN se opusieron, y los del PRD se dividieron: uno lo aprobó y el otro lo rechazó.
-Que denuncien -los desafió el priista Adolfo Calderón Sabido, el priista que habló.
-Ustedes saben que eso no servirá de nada, ya se jactaron de ello -le replicó el panista Renán Barrera Concha.
Los panistas expusieron:
-Ahora la Comuna quiere disponer libremente de ese dinero, no dice en qué los gastará. Sólo expone que serán para "inversión pública productiva".
-Está viciado de origen, el Cabildo no debió aprobarlo. Y los regidores no han firmado el acta de esa sesión, ni ha sido puesta a votación en la Comuna, ni publicado en la Gaceta.
-Los diputados priistas integrantes de la Comisión de Presupuesto del Congreso violaron la ley al aprobar este asunto con esas deficiencias.-Hansel Vargas Aguilar
El PRI dijo que los diputados del PAN no fueron a la junta para discutir el asunto del crédito.
Un caso similar
Al ex presidente municipal César Bojórquez Zapata le avalamos un crédito en condiciones similares, afirmó el priista Adolfo Calderón Sabido durante el debate por la reaprobación del crédito.
Réplica del PAN
"No fuimos a la junta porque nos avisaron minutos antes de su inicio, y tampoco acudieron dos priistas ", repuso el legislador panista Renán Barrera Concha. "Y el destino del crédito a César Bojórquez es tangible, las obras existen, no son maquetas ni primeras piedras", añadió el diputado.
Un caso similar
Tres personas vestidas con uniforme del Ayuntamiento de Mérida filmaron la sesión, ante la extrañeza de algunos de los presentes. PRI y PVEM aprobaron la erogación del crédito, los del PAN se opusieron, y los del PRD se dividieron.
Culpan al gobierno federal
Novelo Pérez ofreció investigar a fondo las quejas de las educadoras y dijo que para ella es un reto aclarar sus dudas. Sin embargo, afirmó que este conflicto es cuestión de colores porque la Federación es azul y Yucatán es rojo y en este sentido el gobierno estatal está atado de manos.
"El curso pasado la Federación fue muy bondadoso y mandó muchas plazas, pero para este curso no manda el presupuesto", indicó la señora Novelo Pérez, según relataron las maestras que se reunieron con ella.
"No es justo que por partidismo nos perjudiquen", reclamaron. Queremos las plazas que ganamos".- Joaquín Chan
Natividad Novelo dijo que la SEP colocó en su portal que las maestras rechazaron sus plazas:
Agradecimiento
Las educadoras comentaron que la funcionaria agradeció la postura no violenta de las inconformes.
Sin prepotencia
Confirmaron que el director jurídico Rolando Bello Paredes se reunió con ellas y no fue prepotente.
Acusan ilícitos en escuelas públicas
"La SEE continúa "convocando" a elecciones de Mesa Directiva Estatal donde se "elige" como integrantes a personas afines a esta Secretaría".
"Pido a madres y padres que no se dejen intimidar, no se sometan ante los abusos y amenazas, ¡ejerzan sus derechos y los de sus hijos!, eviten que en las escuelas públicas continúe la corrupción e impunidad", dijo.
De acuerdo con Aepaf , las directivas de las escuelas son abusivas económicamente.
Razones
De acuerdo con Paula Lira Moguel, la Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán A.C nació "porque desde que asumí el cargo de presidenta estatal la SEE me puso múltiples obstáculos para cumplir mis funciones, todo ésto por informar a los padres de familia que ellos y sus hijos tienen derechos constitucionales que los cobija, así también derechos humanos".
Nueva protesta estudiantil contra el túnel
En esa sesión, como publicamos, el edil del PRI acusó a esos jóvenes de ser enviados del PAN y perseguir fines perversos.
"Esa vez los universitarios acudimos al Ayuntamiento con una propuesta y nos respondieron de ese modo", indicó otro de los jóvenes manifestantes.
Por otra parte, en días pasados comenzó a demolerse parte del único predio de esa glorieta que conserva sus características arquitectónicas originales y que daba idea de cómo era el conjunto habitacional de ese rumbo de la colonia Buenavista.
Esa casa tiene el número 127, está en la confluencia de las calles 30 con 10 de la Buenavista y la México. En su interior ya quitaron partes de sus pisos, paredes, puertas, sanitarios, ventanas, adornos, y en el exterior se retiró parte del piso de la cochera y de un largo arriate.
Hay la versión de que Telcel lo había rentado para oficinas, pero deshizo el trato. En el Catastro aparece a nombre de Rosario Solís de P., solar urbano, con una superficie de 3,452 metros cuadrados y valor catastral de $2.701,036.
Anoche se realizó un coloquio sobre el proyecto del paso vehicular deprimido:
Asistentes
Expertos y personas interesadas en ofrecer sus puntos de vista sobre la obra que propuso construir el Ayuntamiento de Mérida, participaron en el evento.
Preguntas
El coloquio fue organizado por la Asociación Yucateca de Arquitectos Diseñadores Urbanos. Entre los temas que abordaron, se habló de la necesidad de la obra, si el túnel soluciona los requerimientos viales y si el paso es la solución.
Detalles
Más detalles del foro, que en principio se realizaría en el local del Colegio de Valuadores y se cambió posteriormente, se publicarán en la edición de mañana.
Inconformidad con el manejo de plazas
Entre las educadoras que, dicen, reprobaron y obtuvieron una plaza por medio de influencias políticas o pagos están Silvia Georgina Aznar Arceo, Narda Maribel Avilés Sierra, Claudia Casteleyro Vázquez, Ilca Fátima Mena Cruz y Karla Paola Tamayo Novelo.
Las educadoras también revelaron que la maestra Erika Cruz Escalante, Nuestra Belleza Yucatán, Nuestra Belleza México y participante en Mis Universo en 2002, goza de privilegios porque tuvo plaza en Valladolid y Sotuta, pero siempre ha estado comisionada en Mérida y participa en los cambios geográficos. Actualmente es inspectora de escuelas particulares.
En diferente situación está otra belleza yucateca. La progreseña María Esther Magadán Alonzo no tiene plaza. En el examen nacional de oposición 2010-2011 Nuestra Belleza Yucatán 2008 ocupó el lugar 383 con 58.50 puntos de calificación.
"Los cambios geográficos permiten descubrir muchas cosas ocultas", dijo una educadora inconforme.
Preparan una "mega pachanga" en Kanasín
"Arboricidio"
.
División y versiones distintas en Caucel
El comisariado ejidal informó que el Tribunal Unitario Agrario ya emitió un acuerdo donde ordena que la compañía ya no construya ni venda las residencias construidas en la superficie en litigio, pero la empresa inmobiliaria no acata la disposición del Tribunal Unitario.
"Nosotros los ejidatarios no tenemos contratado a ningún abogado, menos al Macosay (Rodolfo Macosay Cuevas, quien lleva el litigio del Ejido). El es abogado particular de Bernardo", señaló Juan Chávez Hu.
Se enteran de la noticia
El ex comisariado ejidal Felipe Tec, quien entregó el mando a José Bernardo Pech, llevó a la reunión de campesinos un ejemplar de la Sección Local del Diario y lo entregó para que leyera uno de sus compañeros.
Cuando oyeron que uno de los juicios es contra el ingeniero Armando Palma aclararon que no les debe nada. Y cuando se enteraron que Bernardo pide una indemnización de 20 millones comentaron: "está loco ese chamaco". "Hay que sacarlo". "Sólo quiere sacar dinero al ingeniero 'Gaviota' Palma".
La reunión empezó a las 15 horas y hubo comida, cerveza, música y meseros. Bernardo dijo que también les repartieron dinero".- Joaquín Chan Caamal
Los campesinos informaron que el comisariado quitará un 20% a cada ejidatario para el abogado.
Descuento
En la entrevista con el reportero dijeron que en enero de 2010 el comisario ejidal José Bernardo Pech les quitó $730 de los sobres que recibieron de un pago.
El IVEY
También manifestaron que el IVEY no se niega a pagar la invasión de tierras ejidales, que ya aceptó, y relataron que esa dependencia estatal les debe una indemnización por 45 hectáreas, no por 35.
Enojado, Menéndez Bojórquez "echaba chispas"
"Yo iba a aprovechar para entregarle unas solicitudes de ayuda para mi familia, pero no se presentó", señala.
Otro productor, que pide el anonimato, dice que esta situación causó el enojo de Menéndez Bojórquez, quien le recriminó airadamente la escasa asistencia de productores al director de Agricultura, Luis Novelo, quien guardó silencio.
"El secretario de Fomento Agropecuario echaba chispas, porque quedó mal con la gobernadora, ya que la avanzada de ésta, al ver que no se reunieron los 500 productores que esperaban, le dijeron que no tenía caso que se presentara", indicó."Sólo llegaron productores de Motul, Telchac Pueblo, Yaxkukul y Mocochá. No lo hicieron los demás, porque están cansados de que la Secretaría de Fomento Agropecuario tenga en el abandono el campo, pues no da ningún apoyo para salir adelante".-
El túnel ya tiene un sitio web
Según se indica en el mismo comunicado, "desde que se dio a conocer el proyecto del distribuidor vial subterráneo, el gobierno municipal ha estado y estará abierto a responder e informar a la sociedad en general de las dudas que pudiesen surgir al respecto"
.
"Las mismas voces y guerras sucias", Araujo Lara
Precisó que se trata de la Canacome y Coparmex, con las que ayer se solidarizaron otras.
Sin embargo, reiteró que mantiene su disposición de dialogo abierto para todos, "aunque se que es difícil coincidir a todos en un proyecto".
De la página del Ayuntamiento que fue intervenida el día anterior, indicó que se denunció ante la policía cibernética, para llegar hasta las últimas consecuencias, más cuando se hizo para mal informar, dividir, generar comunicación negativa.
Consideró que es parte de la guerra sucia que enfrenta desde el principio de su administración, con hechos como el robo de cables, apagado de luminarias, desinformación de gente de Ayuntatel.
Desafortunadamente es uno de los principales retos que tenemos desde el principio -continuó la alcaldesa-, como permitir que quienes quieran continuar trabajando permanezcan en la administración, nos topamos con gente que no valora esa confianza.
Ante eso manifestó que no descarta la posibilidad de que personal del Ayuntamiento fuera el que provocó esta interferencia en la página de internet del Ayuntamiento.
Por otra parte, advirtió que la permanencia de los vendedores de artesanías en la plaza está prohibida en la ley de tránsito que ayer entró en vigor, y así se aplicará.- David Domínguez M.
Ayer recorrió la zona de ferrocarriles el equipo de logística de Shakira:
Seguridad
La alcaldesa añadió que este recorrido se hizo con el oficial mayor Gaspar Quintal Parra, para ver las medidas de seguridad.
Vendedores
También revisarán las disposiciones de los vendedores en el concierto.