Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad civil. Mostrar todas las entradas

Firme el apoyo a Yucatán

18 marzo 2011
Noticias de Yucatán

(canacintra, paleros, empleados del gobernador, nombramientos, sociedad civil)

18 marzo 2011
La Canacintra ve incansable la labor de la gobernadora
La alcaldesa Angélica Araujo, Mauricio Sahuí, Luis Alfonso Rodríguez, Sergio Cervantes, la gobernadora Ivonne Ortega, Marisol Lugo Ayora, nueva presidenta de la Canacintra, Francisco Troya, Carlos Celis  y Víctor Cervera
La alcaldesa Angélica Araujo, Mauricio Sahuí, Luis Alfonso Rodríguez, Sergio Cervantes, la gobernadora Ivonne Ortega, Marisol Lugo Ayora, nueva presidenta de la Canacintra, Francisco Troya, Carlos Celis y Víctor Cervera Ver fotos(1)

"El compromiso de Canacintra seguirá siendo Yucatán y sus socios, y continuar invirtiendo en proyectos que fomenten la creaciónde mayor cantidad de empleos", afirmó Marisol Lugo Ayora, nueva presidenta de la Cámara en el Estado.

La empresaria rindió protesta anteanoche junto con su directiva, en sustitución de Luis Alfonso Rodríguez Campos.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI y asistieron, entre otros, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y Sergio Cervantes Rodiles, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El empresario Jorge Habib Abimerhi, propietario de Airtemp de México, fue galardonado en el acto con el premio al Mérito Industrial Canacintra 2011.

En su discurso de despedida, Rodríguez Campos se refirió a la gobernadora y señaló que ha visto "el incansable trabajo, su pasión y su sensibilidad hacia los que menos tienen".

El ex presidente agradeció a la jefa del Ejecutivo estatal la forma "seria y responsable" en la que su gobierno mantiene relaciones con la Canacintra y por su "apertura a las propuestas y a las críticas".


18 marzo 2011
Compromisos de la industria
Toma protesta la nueva directiva de la Canacintra
La alcaldesa Angélica Araujo, Mauricio Sahuí, Luis Alfonso Rodríguez, Sergio Cervantes, la gobernadora Ivonne Ortega, Marisol Lugo Ayora, nueva presidenta de la Canacintra, Francisco Troya, Carlos Celis  y Víctor Cervera
La alcaldesa Angélica Araujo, Mauricio Sahuí, Luis Alfonso Rodríguez, Sergio Cervantes, la gobernadora Ivonne Ortega, Marisol Lugo Ayora, nueva presidenta de la Canacintra, Francisco Troya, Carlos Celis y Víctor Cervera Ver fotos(1)

-Se necesita la integración inmediata de todos los jóvenes preparados en áreas técnicas almercado laboral, brindándoles la oportunidad de desarrollarse en las industrias o emprendiendo sus propios proyectos -afirmó anteanoche la presidenta entrante de Canacintra, Marisol Lugo Ayora.

-Estamos contemplando la creación de un centro de capacitación para los egresados universitarios y tecnológicos en donde pueden alcanzar un alto nivel de conocimientos que sean dignos de ofrecer a las industrias del Estado -declaró.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI en presencia del líder nacional de ese gremio, Sergio Cervantes Rodiles y la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.

También asistieron legisladores locales y líderes sindicales, además de los socios del organismo, el embajador de Panamá en México, Francisco Troya Aguirre, así como dirigentes de varias cámaras empresariales.

-La crisis económica ha pasado recientemente tiempos muy difíciles, pero esto no ha sido obstáculo para que en las empresas de nuestros socios se luche día a día para subsistir y conservar las plazas laborales -señaló Marisol Lugo Ayora.

Apuntó que aunque las exportaciones de sus afiliados se han visto afectadas en un 60%, las compañías trabajan para traspasar las fronteras. Reiteró la disposición de la Cámara de ser un órgano de consulta y aportación de propuestas para la creación y modificación de disposiciones legales.

Luis Alfonso Rodríguez, el presidente saliente, afirmó que seguirá procurando como ciudadano hacer cosas que "nos cambien el mañana".

-Desde Canacintra tuve la oportunidad de defender ya no sólo a los empresarios sino las fuentes de empleo que son el sustento de las familias y que son una prioridad en nuestra nación -declaró.

La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco declaró ante los industriales que va a asumir el compromiso del diálogo y del trabajo conjunto.

-Porque cualquier reto que enfrente Yucatán, lo haremos mejor unidos. Y cualquier desafío que las empresas deban superar, podrán hacerlo mejor con el respaldo del gobierno -señaló.- Roberto García H.

En contexto:
Canacintra | Cambio

Anteanoche se realizó el cambio de directiva de la delegación Yucatán de la Canacintra:

Primera mujer

Este año, por primera vez, una mujer ocupa la presidencia de ese organismo de industriales, es la licenciada Marisol Lugo Ayora.

Mérito industrial

Como parte de la ceremonia, el empresario Jorge Habib Abimerhi, propietario de la empresa Airtemp de México, recibió el galardón al mérito industrial Canacintra 2011, de manos de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.


Mérida, un ejemplo de lucha ciudadana

25 febrero 2011
Noticias de Yucatán

()

25 febrero 2011
Ex líder empresarial destaca la actitud ante el gobierno
Alberto Núñez Esteva, ex presidente nacional de la Coparmex, durante la charla que sostuvo con jóvenes empresarios de Mérida, la mañana de ayer
Alberto Núñez Esteva, ex presidente nacional de la Coparmex, durante la charla que sostuvo con jóvenes empresarios de Mérida, la mañana de ayer Ver fotos(1)

"Mérida será un ejemplo de lo que se puede hacer por su participación ciudadana", "pocos lugares tienen la capacidad de exigencia a sus autoridades como Mérida", señaló ayer durante su visita a la capital yucateca el ex presidente nacional de la Coparmex, Alberto Núñez Esteva.

El empresario indicó que lo único que criticaría es que el pensamiento se concentre en Mérida y que en la ciudad "se acaba todo". "Ojalá lo que sucede aquí se desbocara al resto del país", agregó.

Añadió que deseaba que también se prestara atención a la problemática nacional porque se nota su ausencia en ese aspecto, cuando se pudo, por ejemplo, sumarse al Acuerdo Nacional que se promueve en México.

El ex dirigente nacional empresarial ofreció ayer por la tarde una charla a los integrantes de la agrupación Empresarios Jóvenes, filial de la Coparmex, que preside Aleli Romero Yam.

La plática se llevó al cabo en la sala de juntas de Coparmex-Mérida donde Núñez Esteva les hizo notar a los asistentes que "la ola joven" juega un papel más importante de lo que se imagina en el futuro de la nación.

También les habló de la urgencia por formar líderes, "hay escasez de líderes grandes en política, economía, en lo académico, no solo aquí, sino en todo el mundo".

Al referirse a los conflictos de México, reiteró que uno de los principales es la impunidad y la corrupción, "el 96% de los delitos no se castigan".

A este problema le añadió el de la educación, aspecto que considera en México como un desastre, "el 50% de los estudiantes termina su formación a los 15 años, cuando dejan de asistir a las escuelas, la otra mitad se capacita inadecuadamente".

Núñez Esteva consideró al país como un cuerpo enfermo "a México lo atropelló un camión y pide a gritos que lo ayuden".

En la sesión de preguntas y respuestas al responder sobre qué acciones tomar ante "un gobierno astuto al que se le han señalado sus irregularidades", resaltó la lucha que ya se hace.

Explicó que la lucha en Mérida es notable, "la gobernadora debe odiar a Coparmex por eso", y consideró que se ha logrado que baje la guardia por sus errores en el manejo de los recursos.

Consideró que de no ser por la exigencia al gobierno de presentar cuentas claras, se habrían hecho "cosas peores"
.

Recuerdan agrupaciones civiles que se deben aplicar unas sanciones

16 febrero 2011
Noticias de Yucatán

(sociedad civil, corrupción, desvío, impunidad, sedesol, facturas)

16 febrero 2011
Los casos de los baños de Hunucmá y de facturas falsas
Varias agrupaciones civiles pidieron ayer a los diputados estatales de todos los partidos investigar las denuncias sobre presuntos desvíos del erario reportados en la Sedesol y la Coordinación General de Comunicación Social del gobierno estatal.


En el caso de la dependencia federal citada, el asunto se refiere a los baños inconclusos del programa Tu Casa 2009, parte de ellos ubicados en Hunucmá.

Respecto a la oficina de Comunicación Social de la administración estatal, la petición es con relación al pago de millones de pesos cada mes a empresas que en realidad serían compañías o personas físicas dedicadas a vender facturas al gobierno.

Las agrupaciones exigieron a los diputados ordenar al Auditor Superior del Estado que realice las indagaciones respectivas y, con base en los resultados, se impongan las sanciones correspondientes si estas procedieran.

Poco después de las 10 horas representantes de algunas de esas agrupaciones civiles entregaron esa petición por escrito a la Oficialía Mayor del Poder Legislativo. En esos momentos los diputados sesionaban para aprobar la nueva ley de tránsito.

Estuvieron en ese acto los coordinadores del Frente Cívico Familiar, Patricia MacCarthy Caballero, Guillermo Vela Román y Alberto Arjona Ordaz; Yazmín Gaspara Góngora, de Sociedad Digital, y Patricia Solís Reyes, del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial.


15 febrero 2011
Agrupaciones sin respuestas
Quieren saber qué se ha hecho con los casos de los desvíos
Las activistas Patricia Solís Reyes y Patricia MacCarthy Caballero
Las activistas Patricia Solís Reyes y Patricia MacCarthy Caballero Ver fotos(1)

Varias agrupaciones civiles y un profesor investigador de la Universidad del Mayab pidieron al Poder Legislativo que informe qué hace esa instancia en relación con las denuncias públicas sobre presuntos desvíos del erario en dependencias de los gobiernos federal y estatal.

En un escrito que entregaron ayer en el Congreso, dirigido al diputado Mauricio Sahuí Rivero, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, esos ciudadanos indican que, en uso del derecho de petición establecido en el Artículo 8o. de la Constitución, desean saber qué hace el Poder Legislativo para aclarar el presunto desvío de recursos públicos en la construcción de baños en Hunucmá y en cualquier otro municipio donde se haya reportado el problema.

También quieren saber qué indagaciones se hacen sobre la contratación de servicios y pago de facturas en la Coordinación de Comunicación Social.

"Confiamos en que, en caso de encontrar irregularidades, se procederá a fincar responsabilidades a los funcionarios involucrados e imponer sanciones conforme a las disposiciones legales aplicables", dijeron.

En caso de que el Poder Legislativo no estuviera investigando esos hechos, piden que se explique la razón.

Las agrupaciones firmantes son el Frente Cívico Familiar, Sociedad Digital, Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, Movimiento Ciudadano por el Análisis y la Reflexión, Instituto para la Formación de Laicos, Unión Social de Empresarios de México, Federación de Colonos Urbanos de Yucatán, Laicos Unidos para el Bien Común, Red de Maestros de Yucatán, Frente por la Libertad de Expresión, Acciones Líderes y Vigilantes Ciudadanos.

También firma Martín Echeverría Victoria, investigador de la Universidad del Mayab.- Hansel Vargas Aguila
r

En contexto:
Petición | Copias

El documento con la petición fue enviado a Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda:

En el Congreso

Se dejaron copias para los diputados Adolfo Calderón Sabido, secretario de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y a los vocales de la misma: Magaly Cruz Nucamendi (del PAN) Edilberto Rodríguez López (PRD) y Omar Corzo Olán (PVEM).

Cámara de Diputados

También lo enviaron a Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados

Listos los amparos contra un impuesto

12 febrero 2011
Noticias de Yucatán

(amparo, alza, impuestos, empresarios, sociedad civil, convulsión)

12 febrero 2011
Revisión total, no sólo al aumento, al gravamen a nóminas
A tres días de que venza el plazo, la Cámara de Comercio de Mérida anuncia que a más tardar el lunes se presentará el primer bloque de 40 amparos contra el impuesto a las nómina, en lo que representa el inicio de la lucha jurídica contra el gobierno del Estado por el aumento.


El presidente de los comerciantes, Jorge Manzanilla Pérez, afirma que "no nos vamos a amparar contra el aumento del 25% a ese gravamen (que pasó del 2 al 2.5 por ciento) sino contra todo el impuesto sobre la nómina".-

En contexto:
Los amparos | Detalles

El aumento al impuesto a la nómina fue aprobado, a propuesta de Ivonne Ortega.

Habrían más

Un día después de que el secretario de Gobierno, Víctor Sánchez Alvarez, preguntara qué pasó con los amparos de los empresarios, Manzanilla Pérez anuncia este primer paquete, que podría llegar a 50, e incluso luego vendrán más.

12 febrero 2011
Primer bloque de 40 amparos
La Cámara de Comercio de Mérida anuncia el inicio de la lucha jurídica

A tres días de que venza el plazo, la Cámara de Comercio de Mérida anuncia que a más tardar el lunes se presentará el primer bloque de 40 amparos contra el impuesto a las nómina, en lo que representa el inicio de la lucha jurídica contra el gobierno del Estado por el aumento aprobado por el Congreso, a propuesta de la gobernadora Ivonne Ortega.


El presidente de los comerciantes, Jorge Manzanilla Pérez, afirma que no han bajado la guardia y siguen inconformes con el aumento a ese gravamen. Lo que ocurre, dice, es que ha llevado tiempo integrar los expedientes.

"Hay que reunir una docena de documentos, que tienen que estar certificados por un notario, tenemos que sacarle 10 copias a cada documento y llenar unos formatos caso por caso.

"No nos vamos a amparar contra el aumento del 25% a ese gravamen (que pasó del 2 al 2.5 por ciento) sino contra todo el impuesto sobre la nómina, de tal manera que quienes ganen el amparo, no van a pagar ese impuesto", apunta el directivo.

Un día después de que el secretario de Gobierno, Víctor Sánchez Alvarez, preguntara qué pasó con los amparos que anunciaron los empresarios, el líder de los comerciantes anuncia este primer paquete, que podría llegar a 50, y anticipa incluso que luego vendrán más.

"Lo que pasa es que hay dos momentos para ampararse. El primero es hasta 30 días después de que entre en vigor el impuesto y el segundo cuando el Ejecutivo requiera el pago a quienes no lo hayan cubierto. Tenemos 15 días más para inconformarnos".


12 febrero 2011 | Comentar 0 | Imprimir | Enviar Enviar a un amigo | Disminuye un punto el textoRegresa el texto a su tamaño originalAumenta el tamaño del texto un punto
"Fue un error del Ejecutivo"
El impuesto sobre la nómina, a juicio por injusto, indican

El presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Jorge Manzanilla Pérez, sostiene que fue un error del Ejecutivo aumentar un 25% el cobro del impuesto sobre la nómina a quienes cumplen con pagar ese gravamen.


"Es un error porque primero debió mejorar su esfuerzo recaudatario, ya que de los $752 millones que debe cobrar por las nóminas, sólo capta unos $305 millones, debido a que no es eficiente en ese sentido", apunta el líder de los comerciantes.

"Entonces no nos parece justo que nos cargue la mano a los mismos de siempre de lo que es incapaz de cobrar. Debió mejorar su esfuerzo recaudatario y ampliar la base de contribuyentes antes de decir: va el aumento y fuera", subraya Manzanilla Pérez, quien fue abordado por los reporteros en un evento de Fomento Económico (Sefoe).

"Y lo más grave es que no sólo aumentaron del 2 al 2.5% sobre las nóminas sino que también aplican ahora el impuesto a la participación de utilidades", confirma el líder empresarial.

Manzanilla Pérez anuncia, como informamos en primera plana, que de aquí al lunes presentarán los primeros 40 amparos contra ese impuesto, por considerarlo injusto.

El lunes vencen los 30 días hábiles que tienen para impugnar ese gravamen, que entró en vigor el 1 de enero.

El presidente de la Canaco-Servytur recalca que hay otro momento para inconformarse contra ese impuesto: cuando la secretaría de Hacienda del gobierno del Estado le requiera el pago (que es mensual) a quienes no lo hayan cubierto.

"Tenemos 15 días hábiles a partir de ese requerimiento para meter otros amparos. Consideramos que vendrán muchos más que los primeros 40 ó 50", afirma el empresario, quien de esa manera respondió indirectamente a la pregunta del secretario de Gobierno, Víctor Sánchez Alvarez.

El funcionario, como informamos, dijo que sería interesante saber cuántos empresarios se han amparado contra el impuesto y cuál fue la resolución de la justicia federal al respecto.

Manzanilla Pérez dice que, paralelamente a los amparos, tratarán de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo para resolver "este diferendo".

Surge una nueva agrupación civil

23 enero 2011
Noticias de Yucatán

(sociedad civil, ciudadanos)

23 enero 2011
La gestión social es la meta de Unidad y Fortaleza Ciudadana
Wílliam Cen Chan, Saúl Brito Cen, Gabriel Uribe Vázquez, Guadalupe Flores Nah  e Irene Cabrera Brangel, de Unidad y Fortaleza Ciudadana, ayer
Wílliam Cen Chan, Saúl Brito Cen, Gabriel Uribe Vázquez, Guadalupe Flores Nah e Irene Cabrera Brangel, de Unidad y Fortaleza Ciudadana, ayer Ver fotos(1)

"Los políticos deberían entender que el ciudadano es quien tiene el poder para quitarlos o ponerlos", afirmó ayer Saúl Brito Cen, presidente de la nueva asociación civil Unidad y Fortaleza Ciudadana.

En la presentación de esta agrupación y sus dirigentes en el Centro Cultural Dante, Brito Cen añadió que es necesario "un verdadero despertar ciudadano" para que los mandatarios entiendan lo anterior.

Agregó que la agrupación no tiene fines políticos aunque tampoco pueden estar deslindados del tema porque tienen derecho a la libre expresión, y si fuera necesario harían críticas, pero siempre constructivas.

El principal objetivo -continuó el dirigente- es realizar gestión social a favor de la ciudadanía, organizar actividades culturales y deportivas, pero sobre todo promover los valores morales entre la población.

Entre sus planes está crear comités ciudadanos y municipales a través de los cuales puedan hacer llegar sus acciones a las personas, atacando los principales problemas de carácter social como por ejemplo, la drogadicción.

El grupo también brindará apoyos a mujeres, en especial las que se encuentran en situaciones especiales.

Si se requiere se harán señalamientos a políticos o instituciones sin mayores pretensiones que las de trabajar por el bien común de la sociedad
.

¡Come todo con $50!

16 enero 2011
Noticias de Yucatán

(canirac, sociedad civil, promesa)

16 enero 2011
Cien platillos en las promociones de la Expo Canirac 2011
Visitantes observan la variedad de quesos que ofrece una empresa de Oaxaca  en la Expo Canirac en el Siglo XXI
Visitantes observan la variedad de quesos que ofrece una empresa de Oaxaca en la Expo Canirac en el Siglo XXI Ver fotos(1)

Ayer abrió sus puertas la Expo Canirac en el Centro de Convenciones Siglo XXI, una muestra donde los restauranteros y los proveedores de esa industria se acercan para conocerse más y el público puede conocer la variedad gastronómica de esta capital y el interior del Estado y, además, comer de todo lo que se antoje por sólo 50 pesos.

Unos 30 restaurantes ofrecieron a los visitantes alrededor de 100 platillos regionales e internacionales, así como bebidas, postres, panes y pasteles. Los refrescos cuestan $10 y la cerveza de lata $20.

Esa exposición, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, está dividida en tres secciones: en una se ofrece la degustación de platillos, en otra hay conferencias y demostraciones y en la última los proveedores del ramo exhiben equipos, productos e insumos como vinos, quesos, carnes, especias, embutidos, etc.

Para entrar a la sección de la muestra gastronómica hay que pagar $50 y colocarse una pulsera que da la posibilidad de comer todo lo que se ofrece ahí, ya sea botanas, guisos o postres. Además se participa en la rifa de una cena para dos personas y diversos establecimientos reparten cupones de descuento.

Durante la inauguración, realizada con mucho retraso, se entregaron certificados a meseros de los restaurantes Los Trompos, Eladio's, Kinich (de Izamal), Mi Viejo Molino y Café Chocolate. "Yo tengo apenas año y medio en este oficio, me gusta, y el inglés que aprendí mientras viví en California me facilita atender a los clientes extranjeros", dijo Anahí Valencia Castillo, una de las meseras que recibió su constancia de adiestramiento.

El presidente de la delegación local de la Canirac, Carlos Campos Achach, destacó las características de esa muestra y las ventajas que ofrece para los expositores y visitantes.
PROMESA
Por su parte, Víctor Sánchez Alvarez, secretario general de Gobierno, dijo que la actual administración estatal gobierna para todos y da resultados, y ofreció que el trámite de licencias para abrir restaurantes será más rápido, pues establecieron la "afirmativa ficta", mediante la cual se tendrá una autorización provisional automáticamente si el gobierno no atiende la petición en 60 días, y el pago respectivo se podrá hacer en tres partes.

En la muestra gastronómica la pizzería Messinas vio desaparecer rápidamente las primeras seis pizzas súper extra (con seis ingredientes) que presentó; en Los Trompos hubo cola de comensales y el restaurante izamaleño Kinich se armó con 40 kilos de lomitos, sopa de lima, poc chuc y cochinita pibil.- Hansel Vargas Aguilar

En contexto:
Expo | Lo nuevo

La Expo Canirac ofrece innovaciones tanto en los alimentos como en insumos

Proveedores

En la sección de proveedores hay algunas novedades, como los microvegetales que empiezan a promoverse en el gusto de los yucatecos, una variedad de pastelería francesa, un queso manchego de Chile, la bebida energizante Pink y una variedad de vinos finos.

Decorativos

En esa muestra organizada por los restauranteros también hay productos decorativos para restaurantes y el hogar.

Propuesta para mejor transporte

11 enero 2011
Noticias de Yucatán

(propuesta, transporte, canacome, sociedad civil)

11 enero 2011
La Canacome da a conocer un proyecto con 8 sugerencias
La Cámara de Comercio de Mérida (Canacome) hizo ayer ocho propuestas para el mejoramiento del servicio de trasporte público en la ciudad.


En la Segunda Mesa de Análisis sobre el Comercio Irregular en el Municipio de Mérida, efectuada en el Centro Cultural Olimpo, el arquitecto José Manuel López Campos, consejero de la Canacome, presentó las propuestas, entre ellas que haya señales de parada o paraderos a lo largo de todas la rutas del servicio, que deberán estar a 200 metros uno del otro.

También propuso: que todas las unidades cuenten con un sistema de GPS (Sistema de Posicionamiento Global); que las sanciones por faltas a la legislación de vialidad sean para los operadores, para que se responsabilicen de sus actos, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de los concesionarios, en caso de accidentes.

-Que se entregue una credencial inteligente a todas las personas que cumplan los requisitos de la tarifa social; que se indexe el precio del boleto de transporte al precio de una canasta de insumos necesarios para la prestación del servicio, para evitar aumentos bruscos y que el precio del servicio esté siempre acorde con la realidad; que el subsidio propuesto se entregue directamente al beneficiario abonándole los importes a las Tarjetas Inteligentes.

Otra propuesta es regularizar el número de unidades que están prestando el servicio en la ciudad, mediante el combate a aquellas que operan ilícitamente.

Por último, la actualización de los Reglamentos y Leyes, de tal modo que cuenten las autoridades con los recursos y facultades para terminar de manera definitiva con este añejo problema.

La transparencia sigue pendiente

07 enero 2011
Noticias de Yucatán

(FCF, alza, impuestos, despilfarro, sociedad civil)

7 enero 2011
El Frente Cívico recuerda que hay que frenar el desvío
Guillermo Vela Román y Patricia MacCarthy Caballero, coordinadores del Frente Cívico Familiar, recuerdan que la transparencia es tema pendiente
Guillermo Vela Román y Patricia MacCarthy Caballero, coordinadores del Frente Cívico Familiar, recuerdan que la transparencia es tema pendiente Ver fotos(1)

El Frente Cívico Familiar instó a la sociedad a no olvidar que la lucha ciudadana iniciada en diciembre en el Callejón del Congreso es para detener el desvío del erario y conseguir que el Ejecutivo rinda cuentas.

-No hay que quitar el dedo del renglón -expresó Guillermo Vela Román, uno de los coordinadores del FCF.

El activista recordó que en ese foro se convino que el Ejecutivo no debe recibir un centavo más si no pone orden en la casa.

-Hasta ahora no hay ninguna demostración visible que nos haga vislumbrar la esperanza de que lo harán, ni que acatarán la obligación de rendir cuentas y ser transparentes en ese rubro.

-El fondo del asunto es ese: los ciudadanos debemos insistir en que somos los propietarios del dinero público y que la gobernadora y su equipo son sólo administradores de ese recurso.

-Los ciudadanos no podemos renunciar al derecho de exigir a las autoridades buena administración y resultados en su trabajo. ¿Qué han hecho con nuestros impuestos? ¿Qué han hecho con el préstamo de $1,800 millones?

-Hasta ahora sólo hemos visto primeras piedras, sólo saliva. No vemos que el dinero que aportamos con nuestros impuestos se refleje en obras públicas, proyectos productivos, impulso al campo, etcétera.

Por su parte, Patricia MacCarthy Caballero, otra de las coordinadoras del FCF, dijo que la rectificación del gobierno en el asunto de la tenencia de vehículos es un triunfo de muchos ciudadanos que lucharon por suprimir ese impuesto.

-Este pequeño logro demuestra que cuando la sociedad se une puede cambiar las cosas -manifestó-. Esta derogación parcial del gravamen tiene limitantes, sin embargo es un éxito de la lucha cívica.

El FCF ve tres limitantes en la tenencia: 1) Es un impuesto sobre otro impuesto, pues el pago se calcula con base en el valor del vehículo más IVA; 2) Es inequitativo al exentar a unos y obligar a pagar a otros; y 3) El valor sobre el cual debe pagarse es el del mercado (el libro azul de la asociación de automovilistas) o bien el valor fiscal, que es más bajo que el primero.

Yucatán, "sin rumbo"

26 diciembre 2010

Noticias de Yucatán

(imagen, frivolidad, sociedad civil)

26 diciembre 2010
Un investigador y políticos analizan la labor del Ejecutivo

El trabajo de la gobernadora Ivonne Ortega está enfocado a su escalamiento personal, dice Othón Baños Ramírez, investigador de la Uady. Arriba, la jefa del Ejecutivo baila con la gente en el Palacio de Gobierno, en su cumpleaños Ver fotos(1)
Share

Política y gobierno

El gobierno y el PRI sólo atienden problemas inmediatos, se limitan a cerrar el paso a problemas contingentes. No hay rumbo, no hay idea de hacia donde conducir a Yucatán, afirma el Dr. Othón Baños Ramírez, investigador de la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Al hacer un balance del año que termina, el investigador expone: "El gobierno de Ivonne Ortega mide el resultado de su trabajo con base en las ganancias electorales que tiene el PRI. Pero éstas no son fruto de un trabajo para resolver las necesidades de la gente sino que son consecuencia de la mercadotecnia política y el manejo de la imagen".

El tema del ejercicio del gobierno fue comentado también en el desayuno navideño que realiza desde hace 25 años el ex diputado Rubén Calderón Cecilio, la mañana del viernes.

La ex gobernadora Dulce María Sauri Riancho, el presidente de la Fundación Produce Yucatán, la ex presidenta de la Canacome Yamily Calderón Sabido y el propio anfitrión, entre otros, se refirieron a la urgente necesidad de que la jefa del Ejecutivo retome el rumbo.

También manifestaron su preocupación de que el millonario endeudamiento autorizado por la mayoría priista del Congreso para 2011 sea correctamente aplicado.


26 diciembre 2010
Un gobierno sin rumbo
Realizan un análisis de la acción política yucateca en 2010

El trabajo de la gobernadora Ivonne Ortega está enfocado a su escalamiento personal, dice Othón Baños Ramírez, investigador de la Uady. Arriba, la jefa del Ejecutivo baila con la gente en el Palacio de Gobierno, en su cumpleaños
El trabajo de la gobernadora Ivonne Ortega está enfocado a su escalamiento personal, dice Othón Baños Ramírez, investigador de la Uady. Arriba, la jefa del Ejecutivo baila con la gente en el Palacio de Gobierno, en su cumpleaños Ver fotos(1)
Share

Este año que termina estuvo marcado por las elecciones de mayo pasado, las cuales cambiaron la geografía del dominio que tenían los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, manifestó el Dr. Othón Baños Ramírez, investigador de la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El PAN, agregó, perdió posiciones en el Congreso, en Mérida y en el interior del Estado.

Este partido sigue fraccionado, sus dirigentes no logran acercarse a los ciudadanos para detener al PRI.

En contraparte, este último sigue avanzando y el PRD está desdibujado, yendo de más a menos, añadió.

Al hacer un balance de la herencia política que dejó 2010, el investigador dijo también que este año se caracterizó por un Poder Legislativo sujeto al interés del Ejecutivo estatal.

Otro elemento distintivo es el trabajo de la gobernadora Ivonne Ortega enfocado a su escalamiento personal, con la vista puesta en lo que hará al terminar su período.

Consideró que ni el PRI ni gobierno estatal han logrado en los últimos tres años establecer una política de desarrollo que lleve a Yucatán rumbo a una nueva era de crecimiento económico y social.

-No lo vemos, en lo absoluto -expresó-. El gobierno y el PRI sólo atienden problemas inmediatos, se limitan a cerrar el paso a problemas contingentes. No hay rumbo, no hay idea de hacia donde conducir a Yucatán.

-El gobierno de Ivonne Ortega mide el resultado de su trabajo con base en las ganancias electorales que tiene el PRI. Pero éstas no son fruto de un trabajo para resolver las necesidades de la gente sino que son consecuencia de la mercadotecnia política y el manejo de la imagen.

-Y en lo que resta de este gobierno tampoco se ve un proyecto importante. No hay ningún plan que nos dé la esperanza de que habrá algo al respecto.

En materia cívica el doctor Othón Baños Ramírez consideró que hubo un pequeño avance con el trabajo de algunos grupos sociales.

-En Yucatán los ciudadanos están bastante apáticos y desinteresados de la política -explicó-. Y este desinterés lo deja inerme ante el márketing político, se ilusiona por esas ofertas que son solo herramienta mercadológica para generar una reacción irreflexiva por parte de la población.

-Se fortaleció un tipo de ciudadano irreflexivo, más fácil de manipular.

-Los movimientos ciudadanos que surgieron en este año son una esperanza, pero el trabajo de esos conjuntos se queda atrapado en pequeños círculos, no logran trascender hacia células más grandes.

-Es lamentable que la participación ciudadana se quede en lo electoral. Por ello se considera un avance cívico el surgimiento de agrupaciones que vigilen el actuar del gobierno.- Hansel Vargas Aguilar

En contexto:
Un análisis político | Retrospectiva

El doctor Othón Baños Ramírez también hace un balance del Ayuntamiento en 2010:

Entre dos polos

Indicó que la Comuna intenta no seguir la misma dinámica de las administraciones pasadas, sin embargo, al mismo tiempo todavía no consigue alejarse de los intereses partidistas que le marcan una agenda.

Falta de contacto

"Todavía no hay contacto con los ciudadanos, le falta establecer mejor relación con la población", añadió el investigar de la Unidad de Ciencias Sociales.

Ultimátum al gobierno

18 diciembre 2010
Noticias de Yucatán

(sociedad civil, rebelión, coparmex, deuda, impuestos, alza)

18 diciembre 2010
Empresarios exigen cuentas a funcionarios y diputados estatales
Ver fotos(1)

A seis días que el Congreso del Estado aprobó el alza de impuestos y derechos que propuso el Ejecutivo, empresarios yucatecos cierran filas y fijan un ultimátum a la administración de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, para dar marcha atrás al aumento de impuestos y la contratación de más deuda.

En un hecho sin precedente, más de 150 hombres de negocios, encabezados por capitanes de las principales empresas yucatecas, respaldaron públicamente ayer la posición de la Coparmex-Mérida de exigir, además, que el Ejecutivo frene el dispendio de recursos públicos y reduzca su excesivo gasto corriente.

En voz del presidente del sindicato patronal, Jorge Caamal Burgos, el sector empresarial les pide a las dependencias que cumplan a cabalidad sus programas y manejen escrupulosamente sus recursos, sin permitir ningún acto de corrupción.

"El sector empresarial yucateco, representando aquí a más de 100,000 empleos directos y generador de gran parte del desarrollo económico en diversas ramas de nuestra industria, comercio, turismo, servicios, ganadería y transporte, entre otros, tiene muy claro que la nueva estructura tributaria del país requiere que las entidades federativas sean más eficientes en su recaudación para obtener mayores participaciones federales. Sin embargo, no estamos de acuerdo con que la vía a utilizar sea la de un alza en la carga tributaria a los ciudadanos y a los empresarios", subrayó el presidente de Coparmex, en una intervención que, al concluir, recibió una ovación de pie, en señal de total aprobación.

El pronunciamiento del sector no quedó en el reclamo: los empresarios solicitarán una reunión con los diputados y funcionarios del gabinete para exigirles cuentas claras sobre el dinero ejercido y el presupuesto y el nuevo préstamo aprobado.

En otro frente, ayer surgió en las calles un primer brote de inconformidad contra los aumentos de impuestos, derechos y servicios que el Ejecutivo aplicará el próximo año. La protesta comenzó a las 11:45 horas en Mejorada, con 20 personas, y terminó a las 12:30, con unas 50 en un plantón frente al Palacio de Gobierno, tras una vuelta a la Plaza Grande. "Ibom se embellece y el pueblo se empobrece" fue la frase más coreada.

En tanto el sector empresarial levantaba la voz para protestar por las alzas, a esa hora la gobernadora enviaba mensajes por Twitter para preguntar a sus seguidores qué regalo le recomendaban comprarle a un joven de 34 años y compartía elogios que por ese medio le hizo el diputado Mauricio Sahuí.

También ayer diputados federales confirmaron que la gobernadora les envió como regalo de Navidad pulseras de plata y cuero a cada uno de los 500 integrantes de la Cámara Baja.

Además, la representación del gobierno del Estado en la ciudad de México organizó anteayer una comida de Navidad para su personal, en la que se gastaron alrededor de $20,000.- F.U.S

En contexto:
Coparmex | Protesta

El pronunciamiento del presidente de la Coparmex recibió el respaldo unánime.

"Opacidad"

"No quisiera que salgamos de aquí y preguntemos qué tenemos que hacer para evitar que siga el dispendio, la opacidad y la falta de resultados de este gobierno", subrayó Raúl Casares G. Cantón, uno de los capitanes de empresa.

Hoy, marcha contra las alzas

17 diciembre 2010
Noticias de Yucatán

(protesta, plantón, sociedad civil, impuestos, alza)

17 diciembre 2010
Habrá otras manifestaciones, advierten organismos civiles
Cartelón que desde ayer circula ampliamente por las páginas de la red social Facebook, en las que se convoca a marchar contra la gobernadora y los nuevos impuestos
Cartelón que desde ayer circula ampliamente por las páginas de la red social Facebook, en las que se convoca a marchar contra la gobernadora y los nuevos impuestos Ver fotos(1)

Convocada por varios organismos civiles por medio de las redes sociales, un grupo de ciudadanos saldrá hoy a las calles a a protestar contra el aumento de impuestos, derechos y servicios que aprobó el Congreso del Estado, a propuesta de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.

La manifestación surgió en Facebook a iniciativa de jóvenes que militan en agrupaciones como la Organización General Campesina Popular (OGCP), que están inconformes con las alzas a las actas de nacimiento, licencias de conducir y tarifas de agua potable, entre otros conceptos, que entrarán en vigor en 2011.

Afiliados de otros organismos, como el Movimiento Ciudadano por el Análisis y la Reflexión y Acciones Líderes, A.C., se sumarán a la marcha, que saldrá a las 11 horas del parque de la Mejorada a la Plaza Grande, donde al llegar habrá un plantón frente a Palacio de Gobierno.

La invitacíon es abierta a quienes deseen sumarse a la manifestación, la primera de otras que habrá, según anticipan los organismos convocantes.

El presidente del Movimiento Ciudadano, Roger González Uribe, revela que está en proceso la creación de una especie de consejo ciudadano, integrado por cámaras empresariales, organismos civiles y otros sectores, para vigilar de cerca el gasto público y exigir rendición de cuentas.

"El plan es poner una lupa ciudadana al primer centavo que le caiga al Ejecutivo el próximo año", apunta el dirigente.

Hoy también habrá una rueda de prensa en la Coparmex-Mérida para pronunciarse contra la aprobación del paquete fiscal 2011.- FéLIX UCáN SALAZAR

En contexto:
Aumentos | Protestas

Luego de la ola de críticas, hoy surge la primera protesta pública por las alzas oficiales.

De $1 a $17,000

Los aumentos en derechos que cobra el Ejecutivo irán de $1, en las actas de nacimiento (que ahora costarán $45), a $17,000, en las licencias sanitarias de venta de bebidas alcohólicas (pasa de $3,000 a $20,000), entre otros ejemplos.

17 diciembre 2010
Harán un plantón en Palacio
"Es una de muchas manifestaciones que habrá", afirman
Seis días después de que los diputados del PRI, el PVEM y uno del PRD aprobaron el alza de impuestos y derechos, hoy habrá una manifestación en las calles de esta capital para protestar contra esa medida.


Según algunos convocantes, participarán jóvenes, afiliados a organismos civiles, algunos dirigentes partidistas y hasta empresarios, ante la creciente inconformidad que ha generado la aprobación del paquete fiscal 2011, que afectará a empresas y ciudadanos en general.

La marcha saldrá del parque de la Mejorada a las 11 horas, para dirigirse a la Plaza Grande, donde al llegar habrá un plantón frente a Palacio de Gobierno.

Se habla de la posibilidad de hacer antes una escala en el Congreso del Estado, para manifestar su repudio a los diputados que aprobaron los aumentos y la nueva deuda de $2,600 millones.

Los aumentos de derechos van desde un peso, en las actas de nacimiento que ahora costarán $45 -habrá que desembolsar más para las preincripciones de febrero- , hasta los $17,000, en el caso de las licencias sanitarias para restaurantes con venta de bebidas alcohólicas (es de $3,000 y subirá a $20,000), un alza considerada totalmente desproporcionada por la Cámara de Comercio de Mérida (Canacome).

Otro aumento en puerta es el del agua potable, que sería del 18%, de tal manera que el consumo mínimo bimestral (20 m3) pasaría de $72 a $85 ($13 más).

Los aumentos en los impuestos a las nóminas y al hospedaje, que pasarán del 2 al 2.5 y del 2 al 3 por ciento, generarán un impacto en las empresas y en la generación de empleos, según han advertido directivos de las cámaras empresariales.

"La marcha es una de las manifestaciones que ha habido y que habrá después para protestar no sólo por los aumentos sino por el dispendio en el gasto público, la falta de rendición de cuentas y el sobreendeudamiento del gobierno del Estado", advierte Roger González Uribe, presidente del Movimiento Ciudadano por la Reflexión y el Análisis, uno de los organismos que respondieron a la invitación.

"No somos convocantes, pero apoyamos esta protesta", dice.

"Yo estoy fuera de la ciudad, pero algunos compañeros van a participar", indica Arturo Cetina Bautista, presidente de Acciones Líderes.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada