Advierten de un retroceso en transparencia

08 abril 2011
Noticias de Yucatán

(opacidad, transparencia, redes sociales)

8 abril 2011
"El viejo sistema se asienta en varios estados del país"
Javier Corral Jurado, diputado federal panista, ayer en la Unimayab
Javier Corral Jurado, diputado federal panista, ayer en la Unimayab Ver fotos(1)

En estados como Yucatán se vive un retroceso en la cultura del acceso a la información pública y por eso es necesario crear observatorios ciudadanos que vigilen las respuestas que dan las autoridades a las peticiones de datos públicos, aseguró el diputado federal panista Javier Corral Jurado.

El legislador consideró que la regresión que se ve en en Yucatán se observa también en otros estados, pues los gobernadores están adoptando actitudes del viejo sistema presidencialista que había en el país.

"El retroceso que se vive en Yucatán en materia de acceso a la información pública nos demuestra un proceso de involución política representativo del viejo sistema".

Corral Jurado también consideró importante redefinir la conformación de los organismos estatales de acceso a la información para garantizar su autonomía, pues en muchos casos se hacen designaciones desde congresos que están a expensas de los gobernadores.

El diputado federal estuvo ayer en esta ciudad para participar en el XIII Congreso de Comunicación de la escuela del ramo de la Universidad Anáhuac Mayab. Su ponencia se denominó "El poder y las redes sociales, ¿necesaria la regulación?".

Entre otras cosas, aseguró que la sociedad quiere ser tomada en cuenta y lucha por ser parte de la toma de decisiones.

Las redes sociales digitales, indicó, se han convertido en un medio de expresión de la sociedad para que se escuchen sus problemas, propuestas y cuestionamientos, que los políticos están obligados a atender.

También dijo que en los comicios de 2012 habrá ocho millones de nuevos electores que no conocieron al PRI y el papel de las redes sociales será fundamental.

"No es necesaria una regulación de las redes sociales, que son aliadas de causas sociales, arena de discusiones relevantes y muchas veces son la única opción de comunicación frente a la concentración monopólica de la televisión. Lo que hay que hacer es que más personas tengan acceso a esos instrumentos y promover leyes que liberen a internet del secuestro en que lo tienen empresas monopólicas que imponen tarifas muy elevadas. Hay que regular para que existan más operadores de telecomunicaciones", dijo el legislador federal.- Alejandro Acevedo Vales

En contexto:
Internet | Avances

Javier Corral se ha distinguido por su lucha contra el poder monopólico de Televisa.

Obama

En su conferencia puso como ejemplo exitoso del uso de las redes sociales en la batalla por el poder la campaña del actual presidente de Estados Unidos Barack Obama y los movimientos sociales en Túnez y Egipto.

Colombia

Aclaró que no siempre el éxito en las redes sociales se traduce en un triunfo electoral. Citó las elecciones en Colombia, donde el candidato Antanas Mockus superaba por mucho en las redes sociales al otro aspirante, Juan Manuel Santos, y a fin de cuentas éste último se impuso de manera contundente.

Denuncia federal en puerta por el caso Ucú

Noticias de Yucatán

(ucú, denuncia, peculado, despilfarro, mentiras, cinismo, corrupción)

8 abril 2011
El peculado es una acusación dolosa, afirma el Ejecutivo
Hugo Laviada Molina, Alfredo Rodríguez Pacheco y Patricia Gamboa Wong, en una conferencia de prensa sobre los líos de tierras en Ucú el año pasado
Hugo Laviada Molina, Alfredo Rodríguez Pacheco y Patricia Gamboa Wong, en una conferencia de prensa sobre los líos de tierras en Ucú el año pasado Ver fotos(1)

"Ante la denegación de justicia en Yucatán por el caso Ucú, estamos explorando qué tipo de denuncia interpondremos ante las instancias federales, porque no se puede quedar así el daño patrimonial por $360 millones que nos han ocasionado a los yucatecos", advierte el senador Alfredo Rodríguez Pacheco.

"Este asunto no es político ni es una bandera del PAN, es cuestión de respeto a las leyes. Están bailando $360 millones, pues ya se gastaron sin tener las tierras a cambio y es nuestra obligación vigilar el buen uso del dinero público", subraya el legislador.

El consejero jurídico Sergio Cuevas González afirma que la denuncia por peculado es una acusación dolosa del PAN, ya que la anterior administración hizo una operación similar en 2005 con la compra de tierras en Hunucmá para el aeropuerto.

"La Auditoría Superior de Fiscalización ordenó que se revise la compra, porque las tierras se pagaron sin haber concluido el trámite de escrituración, de lo que hoy nos acusan", indica.

"El ex secretario de gobierno Pedro Rivas alegó que de acuerdo con los artículos 1398 y 1407 del Código Civil de Yucatán, la venta es obligatoria para las partes por el solo convenio de ellas en la cosa y en el precio, aunque la primera no haya sido entregada o el segundo satisfecho".

"Y desde el momento en que la venta es perfecta, pertenece la cosa al comprador y el precio al vendedor, teniendo cada uno de ellos el derecho de exigir al otro el cumplimiento del contrato. Es lo mismo que nosotros alegamos", dice el consejero.

"Ucú, condenado a la tumba"

Noticias de Yucatán

(ucu, despilfarro, ucú, convulsión, estupidez, ilegalidad, mentiras)

8 abril 2011
Otro fallido plan del gobierno del Estado que se engulló $360 millones
 Pago a ejidatarios en Ucú, en julio del año pasado. En 2008 la mayoría priista del Congreso del Estado aprobó un crédito bancario de $360 millones para comprar las tierras de ese municipio
Pago a ejidatarios en Ucú, en julio del año pasado. En 2008 la mayoría priista del Congreso del Estado aprobó un crédito bancario de $360 millones para comprar las tierras de ese municipio Ver fotos(1)

El 4 de abril de 2009, hace dos años, el gobierno del Estado presentó con bombo y platillo el Plan Maestro Ucú, que daría origen a una ciudad modelo, "la segunda más grande de Yucatán", con 56 mil 880 casas que se desarrollaría en siete años.

Emanado del Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 del gobierno de Ivonne Ortega Pacheco y específicamente del proyecto "Destino Yucatán Exitoso: El camino al futuro", según refirió entonces la directora de la desaparecida Cousey, Angélica Araujo Lara, el Plan Maestro Ucú permitiría controlar el crecimiento desordenado de la ciudad, dar certeza jurídica a la propiedad, frenar la especulación de tierra y propiciar un desarrollo urbano ordenado, armónico y sustentable.

Durante su toma de posesión, en 2007, la gobernadora afirmó que procuraría "un desarrollo territorial y urbano planificado que haga realidad la infraestructura de comunicación de clase mundial, que permita tener ciudades funcionales con vivienda digna para todas las familias y siempre respetando nuestros recursos naturales para ésta y para futuras generaciones".

La historia de Ucú comenzó el 22 de febrero de 2007 cuando casi en el sigilo, pues no hubo información previa, la Cousey acordó con el ejido la compra de 3,012 hectáreas y pagó incluso ese mismo día un anticipo de $10,000 a los 176 ejidatarios y de $8,000 a los 180 posesionarios para "amarrar" el trato.

La Procuraduría Agraria advirtió desde entonces que la operación era ilegal debido a que no se cumplieron las formalidades de ley y porque la Cousey no estaba facultada para pagar anticipos al ejido.

Sin embargo, el Ejecutivo siguió con el plan y 16 de abril de 2008, la mayoría priista del Congreso aprobó un crédito bancario de $360 millones para comprar las tierras de Ucú.

Vinieron los pagos sucesivos a los campesinos, quienes se convirtieron en los nuevos ricos de la zona y transformaron la fisonomía del municipio, dejando atrás las casas de paja por otras de mampostería y luciendo hasta tres camionetas en sus cocheras. Las cantinas con meseras proliferaron.

El asunto siguió su curso y aparentemente todo iba sobre rieles hasta que en enero de 2010, la diputada Patricia Gamboa Wong denunció públicamente que funcionarios del Registro Agrario Nacional (SRA) se coludieron con el gobierno del Estado para ordenar que se emitan los títulos de propiedad, no obstante que violarían el artículo 59 de al Ley Agraria.

La legisladora advirtió que esas tierras son forestales y no son susceptibles de compra-venta, de manera que la operación era nula de pleno derecho.

Fue la mecha que prendió el escándalo, que llegó incluso a las altas esferas del gobierno federal e, incluso, a la Presidencia de la República. La emisión de los título de propiedad se frenó y desde entonces la operación Ucú permanece entrampado.

"Ucú está condenado a la tumba, nació muerto", afirma el senador Alfredo Rodríguez Pacheco, quien firmó el desplegado del 29 de marzo, en el que los legisladores panistas piden a la gobernadora y al fiscal Héctor Cabrera Rivero que se proceda contra los responsables de este presunto delito de peculado.

La denuncia de peculado y prestación indebida del servicio público fue interpuesto el 1 de mayo de 2010 por el senador Hugo Laviada Molina y la entonces diputada Patricia Gamboa.

Rodríguez Pacheco insiste en que la operación es ilegal, no existe la "compra perfecta" que alega el consejero jurídico Sergio Cuevas González, pues se pagó $360 millones por un bien que no se tiene, y exige que rompa el silencio la ex directora de la Cousey y del Ivey, Angélica Araujo, para que dé su versión sobre este espinoso asunto.

"La Fiscalía no le ha dado curso a la denuncia, lo que demuestra que está sometido al Ejecutivo y que la justicia no existe para la ex cuñada, pero estamos viendo qué procede contra esta denegación de justicia".

El consejero Cuevas González insiste en que se trata de una "compra perfecta", pues desde el 8 de enero de 2010 el RAN ordenó -'como consta en el oficio DGR/DP-093/10'- expedir los títulos de propiedad de las 11 parcelas de Ucú (3,012 has) que pasarán a manos del Ejecutivo.

"Desde el punto de vista jurídico no hay ningún problema, esto está detenido por cuestiones políticas, es una bandera política del PAN", afirma el abogado. "No se vale que por cuestiones políticas frenen el desarrollo de un proyecto de esta magnitud".

El fiscal Cabrera Rivero afirma que la denuncia por peculado no está "congelada" y han realizado diligencias desde que se interpuso la demanda.

El ex procurador asegura que están integrando el expediente, aunque indica que por ahora no se tiene considerado citar a algún funcionario a declarar.

"El delito está consumado y documentado, no tienen ni tendrán los títulos de propiedad. Lo que procede es castigar a los responsables de este millonario daño patrimonial", subraya el diputado Renán Barrera Concha.- FéLIX UCáN SALAZAR

En contexto:
Caso Ucú | Versión

La alcaldesa Angélica Araujo no accedió a una entrevista sobre Ucú, pero envió un comunicado

"Apego a la ley"

"Su desempeño al frente del Ivey fue con estricto apego a las leyes y a la normatividad vigentes, buscando siempre innovadores esquemas para garantizar el acceso a una vivienda digna en beneficio...".

"Espíritu"

"Con redoblado espíritu de servicio, trabaja sin límites de horario y con sólida convicción de apego a la ley en el honroso encargo otorgado por la confianza...".

Otras instancias

"Los temas relacionados con el ejido de Ucú competen atenderlos a las instancias pertinentes, por lo que Angélica Araujo tiene hoy centrada su atención y esfuerzos para responder día a día -con resultados- al compromiso con los meridanos".

8 abril 2011
Seguirá el "fuego cruzado" por Ucú
La polémica tiene detenida la compra paralela en el ejido
La polémica por la compra-venta de Ucú no es sólo entre legisladores del PAN y el gobierno del Estado sino que llega hasta funcionarios del Registro Agrario Nacional (RAN) que fueron denunciados por los panistas ante la Secretaría de la Función Pública por haber ordenado que se emitan los títulos de propiedad.


El diputado Renán Barrera Concha afirma que ya solicitó que se sancione a Eduardo Castro López y Juan Angel Avila, titular del Area de Quejas del Organo Interno de Control y jefe de Inscripciones del RAN por considerar que es procedente la expedición de los títulos, pretendiendo pasar por encima del artículo 59 de la Ley Agraria.

También pidió al procurador agrario Rosendo González Patiño que promueve un juicio o en contra del ejido de Ucú para anular la compra-venta.

El ejido de Ucú ha anunciado que demandarán al RAN por "retener" los títulos de propiedad. La polémica tiene detenida la venta paralela de 576 hectáreas a un "comprador de Monterrey", que según el PAN es Felipe Enríquez Hernández, compadre de la gobernadora

"Estaré aquí hasta 2012"

Noticias de Yucatán

(amenaza, mentiras, estupidez)

8 abril 2011
Ivonne Ortega dice que le cumplirá su compromiso
El Congreso se vio ayer lleno de personas, entre ellas funcionarios estatales, que aplaudieron los discursos del PRI
El Congreso se vio ayer lleno de personas, entre ellas funcionarios estatales, que aplaudieron los discursos del PRI Ver fotos(1)

La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco afirmó ayer que seguirá en el gobierno hasta el otro año, "lo he dicho estaré aquí hasta 2012 es el compromiso que tengo", expresó cuando se le preguntó si aspira a ser candidata a la presidencia de la República o integrarse a una campaña.

La señora Ortega Pacheco manifestó que la llegada de Humberto Moreira al PRI le dio otra dinámica a ese partido, una nueva manera de llevar los destinos de ese instituto político y una de esas cosas es que tiene reuniones permanentes con los gobernadores para hacer análisis sobre el país y los estados.

Convenio firmado

La gobernadora también aseguró que se firmaron a tiempo los convenios con el gobierno federal sobre el campo, por los que Yucatán recibiría este año unos $90 millones.

Por otra parte, la negó que haya problemas entre su personal de seguridad, aunque entre esas personas se dijo que hace días no acude Juan Carlos Muñoz Montero.


8 abril 2011 | Comentar 0 | Imprimir | Enviar Enviar a un amigo | Disminuye un punto el textoRegresa el texto a su tamaño originalAumenta el tamaño del texto un punto
"Yo estaré aquí trabajando con mis yucatecos" en 2012
Ivonne Ortega dice que valorará si se va a alguna campaña

Share

"Realmente yo tengo compromiso con Yucatán, lo he dicho, estaré aquí hasta 2012 es el compromiso que tengo", afirmó la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco cuando se le preguntó si intentaría buscar la candidatura a la Presidencia de la República por su partido el PRI.

Pero cuando el reportero preguntó si iría a alguna campaña por la Presidencia, pareció cambiar de opinión al expresar, "lo valoraremos en su momento".

En su pasada visita a Yucatán, el presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, al hablar de los posibles candidatos a la presidencia en su partido dijo que en el caso de la gobernadora habría que preguntarle a ella si quiere.

Ayer en el hotel Fiesta Americana, luego de presidir una reunión con investigadores -de lo que informamos en nota aparte-, Ivonne Ortega respondió: "El 2012 es un año muy importante para Yucatán y yo estaré aquí trabajando con mis yucatecos"

Insistió en que tiene un compromiso con su Estado, "tengo un compromiso lo he dicho en diferentes momentos y creo que es importante estar aquí con la gente que me dio la confianza".

"Yo estaré aquí hasta el 2012, tengo que trabajar por la confianza que me dio la gente y la mejor manera de ayudar a mi partido es entregar buenas cuentas", insistió.

Sobre el señalamiento del dirigente nacional priista en el sentido de "aplastar a la oposición", consideró que todos los partidos quieren ganar a sus competidores, y en el PRI estarán trabajando para ganar la confianza de la ciudadanía.

La señora Ortega Pacheco manifestó que la llegada de Humberto Moreira al PRI le dio otra dinámica a ese partido, una nueva manera de llevar los destinos de ese instituto político y una de esas cosas es que tiene reuniones permanentes con los gobernadores para hacer diferentes análisis sobre el país y los estados.

Respecto al convenio con la federación por el programa de Alianza para el Campo, confirmó que desde el pasado miércoles 30, cuando se le preguntó sobre ese tema, se signó el documento por la tarde

La gobernadora añadió que como parte de ese convenio ya se hicieron algunas aportaciones, por el cual llegarían a Yucatán unos 90 millones de pesos para el campo este año.

Caliente debate por un museo

Noticias de Yucatán

(mayoriteo, pps, museo, acarreo, despilfarro, deuda)

8 abril 2011
El Congreso se vio ayer lleno de personas, entre ellas funcionarios estatales, que aplaudieron los discursos del PRI
El Congreso se vio ayer lleno de personas, entre ellas funcionarios estatales, que aplaudieron los discursos del PRI Ver fotos(1)

¿Dónde quedaron los $110 millones asignados ? ¿Cuánto costó el terreno, a quién se compró?

Esas fueron algunas interrogantes de los diputados panistas durante la sesión de ayer en la discusión para validar que se haga el Museo del Mundo Maya bajo el esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS).

Junto con la bancada del PRI votaron a favor de ese plan los diputados del PRD y del PVM. Los únicos seis que se opusieron fueron los legisladores del PAN.

La sesión del Congreso empezó con 40 minutos de retraso, en un ambiente de nerviosismo porque los priistas hicieron correr la versión de que los panistas convocaron a gente para presionar durante el debate.

El edificio legislativo amaneció resguardado con más vigilantes y se acusó que parte de ellos estaban armados e integran la "policía política" del gobierno.


8 abril 2011
Tensión en el Congreso
Priistas ocupan la sala para impedir presunta protesta

El Congreso se vio ayer lleno de personas, entre ellas funcionarios estatales, que aplaudieron los discursos del PRI
El Congreso se vio ayer lleno de personas, entre ellas funcionarios estatales, que aplaudieron los discursos del PRI Ver fotos(1)

La posibilidad de que un grupo de personas, convocadas mediante la red de Facebook, acudiera ayer al Poder Legislativo a protestar por el mal uso del erario trastocó las actividades de ese recinto, cuya sesión estuvo agitada y llena de gente que en su mayoría aplaudió las intervenciones priistas.

Debido a que corrió la versión de que los panistas estaban organizando esa manifestación, los priistas llevaron seguidores, pusieron dos enormes ventiladores en el salón de sesiones y apostaron más guardias en el edificio, además de que las cámaras del lugar filmaron todo lo que ocurría ahí.

En una situación casi inédita en las sesiones ordinarias, entre el público estaban funcionarios y empleados del gobierno estatal. Entre ellos el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; la directora del Indemaya, Abigail Canché, y el subdirector de Vialidad, Martín Inurrueta, acompañado de un oficial de la Policía de Mérida.

También trabajadores del Patronato Cultur y del Conalep, así como damas voluntarias de la Cruz Roja, quienes pidieron donativos y se retiraron antes de que comenzara la sesión. Dos jóvenes portaron tapabocas azules -uno de ellos con la leyenda "Deuda"- pero pasaron inadvertidos por su breve presencia.

Una joven uniformada dijo que llevó la representación del presidente de la Asociación de Hoteles de Yucatán, Jorge Carrillo. La joven aplaudió las intervenciones de los diputados del PRI.

La tensión del lugar aumentó cuando, durante la sesión, el diputado Pedro Couoh Suaste dejó su asiento y se dirigió a la puerta de la sala de sesiones para averiguar por qué no se permitía el paso a varias personas. Rodeado de los reporteros, el legislador panista encaró a uno de los guardias que obstruía el acceso, le preguntó quién era, quién lo contrató y por qué andaba armado en ese lugar.

Couoh Suaste agregó que ese individuo y otros guardias más distribuidos en el edificio son parte de la policía política del gobierno estatal y estaban ahí para amedrentar. El diputado regresó a su sitio y la persona señalada se retiró de la puerta, se dirigió al pasillo que conduce a los baños, donde había otros guardias -uno de ellos se ocultó en el sanitario- y después se perdió entre la gente.

La coordinadora de la bancada panista, Magaly Cruz Nucamendi, dejó su asiento y se dirigió a la curul de su contraparte del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, para expresarle su inconformidad por la presencia de personas armadas en el recinto. Aquél ofreció atender el asunto.

Los guardias -parte de ellos con radios y audífonos- se apostaron en la terraza de acceso al edificio, en la entrada principal, en la sala de espera, los pasillos del primer y segundo pisos, la entrada al salón de sesiones y en el interior.

Couoh Suaste mencionó el incidente cuando habló en la tribuna. Dijo que en el recinto había elementos armados, ante lo cual el presidente de la mesa, Roberto Rodríguez, le pidió centrarse en el tema del debate.

El panista fue interrumpido cuando dijo que no es extraño que el dictamen de la propuesta para crear el fideicomiso de los PPS fueran un engaño, ya que "aquí tenemos al especialista en párrafos achocados", en alusión Izmael Magaña Mata, director de Asuntos Legislativos.

En la discusión de los dos asuntos en cartera intervinieron, por el PRI, los diputados Leticia Mendoza Alcocer, Adolfo Calderón Sabido y Martín Peniche Monforte, y por el PAN, Renán Barrera Concha y Pedro Couoh Suaste.

En una de las votaciones la diputada panista Lizbeth Medina se equivocó y votó igual que los priistas, pero no se le aceptó rectificar el sentido del sufragio.- Hansel Vargas Aguilar

En contexto:
Poder Legislativo | Discusión sobre el plan del Ejecutivo

El anuncio hecho hace tiempo de que tres hospitales se harían con el sistema de PPS podría concretarse ahora:

El PRI, PRD y PVEM, a favor

Para un sector de los diputados el plan del museo y el esquema de PPS son parte del impulso sólido, libre de ataduras y transparente que se da al desarrollo estatal. Agregaron sólo se oponen a ello quienes quieren el fracaso de Yucatán, porque así conviene a sus intereses

El PAN, en contra

Los panistas aclararon que no se oponen al museo ni a la figura de los PPS, sino al nuevo endeudamiento para los yucatecos, el desvío del erario, la falta de transparencia y otras irregularidades más en los planes del Ejecutivo.

¿Y el reglamento?

Hasta ahora, dicen el PAN, no existe el reglamento sobre los PPS, ofrecido desde 2009. Tampoco hay las "grandes obras detonantes" de la economía estatal, como dice el PRI.

Denuncian represalias políticas

Noticias de Yucatán

(represalia, despidos, inifap, "gobierno federal")

8 abril 2011
Incertidumbre de investigadores del Inifap en Yucatán
Científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) confirmaron ayer que el despido de 300 investigadores fue por represalias políticas.


Los directores del Inifap del país suspendieron el contrato temporal de doctores y maestros en ciencias, ingenieros agrónomos y otros profesionales afines al campo, porque sospechan que los trabajadores de contrato apoyaron la formación de un sindicato independiente del Inifap.

En el caso de la Península de Yucatán fueron suspendidos 34 investigadores: 14 de Yucatán, 11 de Campeche y nueve de Quintana Roo.

El despido de los investigadores dejó "a medias" varios proyectos y, dicen los empleados cesados, que hay incertidumbre sobre el manejo de los recursos que les transfiere el Conacyt, las Fundaciones Produce y otros organismos que financian la investigación en la Península.

El cese de los investigadores ya tomó un rumbo político porque la fracción parlamentaria del PRD en el Senado de la República solicitó al titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, y al director general del Inifap, el doctor Pedro Brajcich Gallegos, que informen los motivos del despido, cuántos investigadores trabajan por contrato, cuántas plazas disponibles hay en existencia y por qué no se han entregado.

El senador del PRD Francisco Javier Castellón Fonseca, de la Comisión de Ciencia y Tecnología, confirmó que el despido masivo de investigadores, que ingresaron al Inifap en 2008, fue por una represalia contra el movimiento nacional que tenía como objetivo la firma del primer contrato colectivo de trabajo con el Sindicato Independiente de Investigadores.

Al infinito ESMAS allá

07 abril 2011

Noticias de Yucatán

(tony, despilfarro, icy, museo)


Primera despedida de la líder panista

Noticias de Yucatán

(PAN, ampyac, despedida)

7 abril 2011
Dice adiós a varios alcaldes del PAN y presidentas del DIF
Con la asistencia de 22 alcaldes de municipios del interior del Estado, el fin de semanapasado se realizó en Cansahcab la reunión mensual de ediles panistas que convoca la Ampyac en coordinación con el comité estatal del PAN.


Como en cada jornada, los presidentes municipales recibieron información sobre la operatividad de varios programas federales, así como asesoría y capacitación para dar seguimiento a sus solicitudes y finalmente acceder a los apoyos.

De acuerdo con la oficina de prensa del PAN, encabezaron la reunión el presidente de la Ampyac, Domitilo Carballo Cámara, y la dirigente estatal del PAN, Magaly Cruz Nucamendi, quien pidió a los alcaldes entregar en tiempo y forma sus cuentas públicas. También les recomendó asistir a un taller que impartirá la Secretaría de Acción de Gobierno panista a fin de darles herramientas y técnicas para que puedan presentar sus informes de gobierno.

Magaly Cruz se despidió de los alcaldes como presidenta estatal del PAN. Luego hizo lo mismo con las presidentas de DIF municipales que acostumbran reunirse de manera simultánea al encuentro de la Ampyac.

El alcalde anfitrión de la reunión en Cansahcab, Juan Manuel Lugo, entregó reconocimientos a sus colegas por la participación en estas reuniones que, dijo, "fructifican en mejores administraciones"

Primera despedida de la líder panista

Noticias de Yucatán

()

7 abril 2011
Dice adiós a varios alcaldes del PAN y presidentas del DIF
Con la asistencia de 22 alcaldes de municipios del interior del Estado, el fin de semanapasado se realizó en Cansahcab la reunión mensual de ediles panistas que convoca la Ampyac en coordinación con el comité estatal del PAN.


Como en cada jornada, los presidentes municipales recibieron información sobre la operatividad de varios programas federales, así como asesoría y capacitación para dar seguimiento a sus solicitudes y finalmente acceder a los apoyos.

De acuerdo con la oficina de prensa del PAN, encabezaron la reunión el presidente de la Ampyac, Domitilo Carballo Cámara, y la dirigente estatal del PAN, Magaly Cruz Nucamendi, quien pidió a los alcaldes entregar en tiempo y forma sus cuentas públicas. También les recomendó asistir a un taller que impartirá la Secretaría de Acción de Gobierno panista a fin de darles herramientas y técnicas para que puedan presentar sus informes de gobierno.

Magaly Cruz se despidió de los alcaldes como presidenta estatal del PAN. Luego hizo lo mismo con las presidentas de DIF municipales que acostumbran reunirse de manera simultánea al encuentro de la Ampyac.

El alcalde anfitrión de la reunión en Cansahcab, Juan Manuel Lugo, entregó reconocimientos a sus colegas por la participación en estas reuniones que, dijo, "fructifican en mejores administraciones"

Diputada reconsidera su postura sobre e malecón de Progreso

Noticias de Yucatán

(obras mal hechas, rectifica, malecón)

7 abril 2011
La panista Lizbeth Medina recorre el malecón de Progreso
(PROGRESO).- La diputada panista Lizbeth Medina Rodríguez, realizó ayer una visita al malecón de este puerto para constatar los avances del proyecto turístico.


Acompañada del regidor meridano Kirbey Herrera y de su asistente Freddy Heredia, la legisladora recorrió parte de la avenida.

En un principio, la diputada oriunda de Tizimín criticó la mala calidad de las obras y los "baches" que hay en varios sectores, señalando que en una obra de 47 millones de pesos no se haga un proyecto de calidad.

Incluso, señaló varios sectores defectuosos del proyecto y hasta su asistente Freddy Heredia la incitó a que cargara un pedazo del ecocreto para presentarlo ante la tribuna del Congreso estatal, para demostrar la mala calidad de la obra, a lo que la diputada no accedió.

A petición de Heredia, la diputada también invitó al lugar al presidente de la Canaco de Progreso, Oziel Nicoli Arguelles, quien reiteró sus críticas contra la construcción al señalar que aunque el ecocreto es un buen material, en el caso del malecón fue mal aplicado al utilizar piedra local.

Durante su recorrido, la diputada se topó con personal de la Secretaría de Obras Públicas, cuyo vocero, Erick Manzanilla, se acercó a saludarla y le ofreció explicar los detalles de los trabajos junto con el encargado de la Constructora Sauja, Manlio Becerra.

Ambos le informaron a la diputada que el proyecto no está concluido y que no se ha entregado oficialmente. También indicaron que se concluirá de acuerdo con el plan original y que no se entregará hasta que quede bien y con los estándares de calidad exigidos.

Luego de escuchar las explicaciones técnicas, la diputada reconsideró su postura y señaló que no busca el confrontamiento con el gobierno estatal, sino exigir que el trabajo se haga con calidad y de acuerdo al costo. Añadió que velará para que se entregue en buenas condiciones.

Un diputado del PRI dice que el alcalde de Kanasín miente

Noticias de Yucatán

(kanasín, despilfarro, indefendible)

7 abril 2011
"El primer edil panista recibe $10 millones al mes"
"Ya basta de las mentiras del alcalde Leonor Chan Uicab, durante casi 10 meses no ha hecho más que decir que no puede resolver los problemas y necesidades de Kanasín por falta de recursos, cuando la realidad es que mensualmente recibe cerca de 10 millones de pesos", dijo el diputado Carlos Pavón Flores.


El legislador visitó la colonia Cecilio Chi y el fraccionamiento Santa Isabel de Kanasín, donde escuchó un sinfín de quejas de los habitantes y a la vez dejó en claro las aportaciones que ha recibido el munícipe panista.

"Desde julio del año pasado hasta el día de hoy ha recibido la suma de 56 millones 552 mil 691 de los montos del Fondo general de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal, entre otros, sin contar sus ingresos propios y los fondos especiales, como el de Hábitat y del rescate de espacios públicos, así como recursos extraordinarios".

El diputado cuestionó el destino que se le ha dado a ese dinero, pues no hay mejoras en obra pública y mucho menos apoyo a la comunidad.

"No hay apoyos a la gente de la tercera edad, ni para los discapacitados, mucho menos para el campo, obra pública nula, servicios públicos municipales deficientes, parques, jardines, alumbrado público, mercado, rastro municipal y basurero, en pésimas condiciones y la inseguridad reina en todo el municipio", dijo.

El legislador priista recordó que a más de seis meses de que se inició la administración, aún no ha entregado la cuenta pública del Ayuntamiento al Congreso del Estado, "quizá porque hay muy poco que informar y mucho por comprobar. La escasa obra que ha documentado a la Auditoría Superior del Estado está mal asignada y fuera del marco normativo que regula la cuenta pública municipal, por lo que me atrevo a señalar que podría existir un daño patrimonial al municipio y desvío de recursos".

PRIcine

Luego, el diputado Pavón participó en la proyección de una película infantil dentro del programa PRIcine, que cada semana recorre el sexto distrito.

El tesorero se niega a ofrecer disculpas

Noticias de Yucatán

(estupidez, ofensa, despilfarro, araujo, bancos)

7 abril 2011
"Preferimos tener el dinero trabajando y no en los bancos"
El tesorero municipal Carlos Bastarrachea Lara admitió que los saldos bancarios de la Comuna se redujeron, como afirma la regidora panista Claudia Canto Mézquita, pero precisó que es: "porque preferimos tener el dinero trabajando para los ciudadanos y no dejarlo guardado en el banco".


De las disculpas que exigen los regidores panistas se negó categóricamente a hacerlo, porque "yo no ofendí a la regidora Claudia Canto o al regidor Luis Canto, yo hablé en términos generales, cuando mencione a los enfermos de la mente".

Como ayer publicamos, la regidora panista cuestionó que las finanzas municipales sean "controlables", porque sus saldos bancarios bajaron 49%, en el primer bimestre del año en comparación con 2010.

El tesorero admitió que es real esa baja en sus saldos bancarios, y lo justificó aduciendo que el tener más o menos dinero en los bancos no hace mejor o peor a la tesorería municipal.

"A diferencia de la anterior administración preferimos tener el dinero trabajando para los meridanos y no guardado en el banco, por ejemplo este año adquirimos 32 unidades para reforzar los servicios públicos, eso también incrementó nuestro gasto de combustible", dijo.

Al compararse con la anterior administración, citó que "desde 2001 tenían asentado, guardado en el banco $20 millones que son para la obra de "La Pepita" del mercado y nosotros ahora ya también eso empezamos a ejercerlo en esa construcción".

"Lenguaje que no ayuda al intercambio de ideas"

Noticias de Yucatán

(dos pesas, incongruencia, estupidez, empleados del gobernador, paleros)

7 abril 2011
Georgina Rosado Rosado, directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), deploró la expresión contra una regidora por parte del tesorero municipal, Carlos Bastarrachea Lara, ya que, dijo, son descalificativos que no deben utilizarse.


"Fue una declaración desafortunada", expresó la titular de ese instituto.

Georgina Rosado manifestó que no había comentado ese hecho porque no estaba enterada, no lo había leído en el Diario. "No estaba enterada, no tengo bola de cristal ni soy pitonisa".

Ofreció apoyar a la concejal si ésta se lo pide, o si recurre al IEGY.

Georgina Rosado dice que en ningún caso se deben usar calificativos o lenguaje altisonante, ya que esto no ayuda al intercambio de ideas.

Otro puente en Periférico

Noticias de Yucatán

(obras, sct, puente)

7 abril 2011
La nueva carretera a Celestún estará lista en diciembre
El puente que servirá como desvío para dirigirse al puerto de Celestún ya está tomando forma.  La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que el 16 de febrero  pasado empezaron el distribuidor vial con una inversión de 107 millones de pesos aportados por la Federación y quedará listo en diciembre
El puente que servirá como desvío para dirigirse al puerto de Celestún ya está tomando forma. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que el 16 de febrero pasado empezaron el distribuidor vial con una inversión de 107 millones de pesos aportados por la Federación y quedará listo en diciembre Ver fotos(1)

En el Anillo Periférico va tomando forma el nuevo distribuidor vial que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construye como parte del proyecto de la nueva carretera a Celestún.


Esa obra está cercana a las bodegas de la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, cerca del entronque con la carretera a Caucel. El puente que se construye servirá para que los automovilistas procedentes del Norte y Sur puedan desviarse y tomar la nueva vía al puerto mencionado, que también está en construcción.

La dirección del Centro SCT informó que el 16 de febrero pasado empezaron el distribuidor vial, el cual quedará listo en diciembre. Esa es una de las tres obras del plan para comunicar mejor a Celestún, las otras dos son la vía directa a ese puerto, sin cruzar ningún poblado, y un ramal a Sisal.

El nuevo distribuidor vial costará $107 millones, es una obra de la Federación y fue concursada a nivel nacional. Cuando esté concluida constará de tres kilómetros de "vialidades alternas" para dirigir a los automovilistas rumbo a las rutas que quieran tomar.

El trabajo consiste en hacer tres estructuras, de las que dos pasarán sobre el Periférico. Ambas servirán para los conductores que vengan del Norte y Sur, sobre el Periférico, y quieran desviarse hacia Celestún.

La tercera estructura será una vialidad de 500 metros, destinada a los vehículos provenientes del puerto y quieran incorporarse al Periférico.

La superficie de rodamiento tendrá un ancho de 10.50 metros, cada arteria tendrá dos carriles más sus acotamientos.

En estas fechas, quienes circulan por ese anillo ya pueden ver las columnas y otros soportes que se están levantando para recibir las estructuras del puente. Hay excavadoras y grupos de obreros laborando en esa y otras tareas.

Los trabajos abarcan tanto la parte central que divide a los dos cuerpos del Periférico como los costados de éste.

Respecto a la nueva carretera, la dependencia recordó que la obra empezó en 2009, y el año pasado ya estaban listos casi 13 kilómetros, con una carpeta de rodamiento de 12 m de ancho.

En esa vía ya se invirtieron $95 millones, impulsará el turismo hacia Celestún y Sisal, pues la comunicación entre esta ciudad y esos puertos será más rápida.

Otra ventaja es que se desahogará el tránsito vehícular de Ciudad Caucel, Ucú y Hunucmá.- Hansel Vargas Aguilar

En contexto:
Celestún | La nueva vía

La nueva carretera a Celestún incluye un distribuidor vial en el Periférico y un ramal a Sisal.

Sus bondades

Concebida en plan Metrópolisur, la nueva carretera partirá del Periférico Poniente, cruzará el futuro Anillo Vial Metropolitano y será forma alterna para ir a Ciudad Caucel y el parque zoológico Animaya.

Otras ventajas

Impulsará el turismo a Celestún y Sisal con una comunicación directa, más rápida y cómoda. Además reducirá el congestionamiento en la actual carretera a Caucel, Ucú, Hunucmá y Tetiz.

Ruta

La carretera empezará en el Periférico. Actualmente hace un arco: pasa por Caucel, Ucú, Hunucmá, Tetiz y finalmente llega a Kinchil.

Dan capacitación para una consulta

Noticias de Yucatán

(despilfarro, carnaval, consulta, estupidez)

7 abril 2011
El derrotero del Carnaval, bajo la lupa este domingo
Más de 150 personas reclutadas en universidades reciben capacitación desde ayer para que el domingo se hagan cargo de los 51 centros de recepción que se instalarán en la ciudad para la Consulta Ciudadana sobre el Carnaval, informó ayer el consejero electoral Ariel Aldecua Kuk.


Reiteró que la participación del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) es únicamente de colaboración jurídica y logística, de asesoría; la organización y responsabilidad de la consulta es del Ayuntamiento.

Por ejemplo, informó que ayer y hoy capacitarán en el Olimpo a los que se encargarán de atender los centros de recepción, donde los meridanos acudirán a responder tres preguntas concretas sobre el Carnaval.

Estos centros de recepción se abrirán a las 10 de la mañana y cerrarán a las 4 de la tarde.

A diferencia de las elecciones, en esta consulta, aclaró el consejero, no habrá ninguna lista, en su lugar se registrarán los nombres de quienes den su opinión en un cuestionario que luego depositarán en las urnas.

El funcionario precisó que los requisitos principales para que puedan participar será presentar su credencial de elector y vivir en esta ciudad.

Luego de depositar la hoja con las respuestas, se le marcará el dedo pulgar derecho con tinta indeleble, añadió.

Al cerrarse los centros de recepción, los encargados de esos sitios procederán a hacer un recuento de cuantos están a favor de cambiar el derrotero del Carnaval y el sentido que den a las otras dos preguntas.

Las boletas y los resultados que registren estos centros se concentrarán en el Ayuntamiento de Mérida.

"Puras obras de fiado"

Noticias de Yucatán

(despilfarro, deuda, pps, mayoriteo, diputados)

7 abril 2011
Con un solo Fideicomiso se harán todos los PPS que quiera el Ejecutivo
En medio de la discusión por el Gran Museo del Mundo Maya, ahora sale a la luz que el trasfondo del Fideicomiso que aprobaría hoy el Congreso del Estado no es sólo para hacer esa obra mediante un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) sino para extenderlo a todos los proyectos que quiera hacer el gobierno del Estado.


"Quieren una sola autorización del Congreso para hacer todos los PPS que se le ocurran a la gobernadora (Ivonne Ortega Pacheco), sin tener que pasar de nuevo por esta Legislatura. Eso es darle un cheque en blanco para que siga endeudando a Yucatán a 20 años", advierte Renán Barrera Concha, vocal de la Comisión de Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal.

Ese organismo, dominado por diputados priistas, convocó ayer a una tercera reunión para aprobar el dictamen del Fideicomiso y el PPS del Museo Maya, con la intención de turnarlo hoy al pleno para su aprobación.

"Están desesperados por aprobar esto porque de aquí van a sacar dinero para las campañas, lo que les interesa no es que se hagan las obras sino licitarlas porque ahí está el negocio, subraya Pedro Couoh Suaste, vicepresidente de esa Comisión.

"No hay ni un peso para el campo ni para obra pública, por eso van a hacer, llámenle como le llamen, puras obras de fiado con los PPS", subraya el legislador, quien, en protesta "por estar hablando con la pared", no asistió ayer a la sesión de esa Comisión. Los diputados del PRI advirtieron que grupos relacionados con el PAN pretenden violentar la sesión plenaria de hoy del Congreso.


7 abril 2011
"Hasta las obras serán rentadas"
Hoy se aprobaría el Fideicomiso para hacer PPS en serie
"No es posible que el gobierno del Estado tenga un presupuesto de más de $23,000 millones este año, incluyendo el crédito del BID que le autorizaron, y no tenga dinero para obra pública. Es el colmo que lleguemos al extremo de que hasta las obras que vienen serán rentadas", deplora el diputado Pedro Couoh Suaste, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado.


"No puede ser que con ese presupuesto las obras sean de fiado, como el Museo del Mundo Maya, pues las van a hacer particulares y hay que pagarles renta hasta por 20 años", subraya, en alusión al Fideicomiso que aprobaría hoy el Congreso, para hacer una serie de obras mediante los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

"No hay dinero para obras, pero sí para el chayotazo, para pagar a los medios afines, los viajes, la promoción de imagen, conciertos y las campañas en otros estados", apunta.

En menos de tres días, en medio de las protestas de la oposición, la Comisión de Presupuesto que preside el diputado Adolfo Calderón Sabido, del PRI, convocó ayer por la tarde a una cuarta reunión de ese organismo para emitir el dictamen del Fideicomiso y del PPS para el Museo Maya, a fin de turnarla hoy el pleno para su aprobación.

El legislador dijo que entiende las diferencias políticas de los panistas, pero consideró que no se justifica que voten en contra del dictamen pidiendo un estudio de factibilidad del PPS que realizó la Secretaría de Planeación, que está "fuera de la competencia" del Congreso.

El diputado Renán Barrera Concha, vocal de esa Comisión, recalcó que ese estudio nunca se les entregó y es clave para decidir si se sustenta y justifica el PPS para hacer el Museo.

"Es imprescindible conocer los lineamientos y metodología de evaluación de los proyectos, como establece el artículo 10 del PPS, el análisis comparativo con otras alternativas de financiamiento, el estudio de ahorro potencia y el dictamen de factibilidad presupuestal.

"Es necesario conocer los montos estimados o los techos presupuestales de las obras, sin ellos se estaría aprobando a ciegas un proyecto. Es importante conocer qué tanto afectará el presupuesto anual a 20 años".

Renán Barrera advirtió que se dice que los PPS se pagarán con el gasto corriente del Ejecutivo, cuando desde 2009 se registró un déficit presupuestal de $239 millones, pues los ingresos fueron de $7,340 millones y los egresos de $7,580 millones. "Seguro en 2010 el déficit fue mayor".

El ex regidor advirtió que el Fideicomiso que se aprobaría hoy -bastaría la mayoría priista- no es sólo para el PPS del Museo sino para las obras que se le ocurran al Ejecutivo.- F.U.S.

En contexto:
Congreso |

La aprobación del Fideicomiso para el Museo abriría la puerta a más obras bajo la figura de PPS.

"Todo claro"

Con un vídeo promocional, la explicación de Cultur y Planeación y la respuesta a 26 preguntas de los panistas, el PRI considera que dejó todo en claro sobre ese tema.

"Listones"

"Con los PPS la gobernadora quiere cortar listones de obras por las que no pagó ni un centavo y le va endilgar a las siguientes administraciones por 20 años", advierte el diputado Renán Barrera.

"Ludópata"

"Aprobar el Fideicomiso a ciegas, que no pone límites a los PPS, es como darle un cheque en blanco a un ludópata", señala Pedro Couoh.

Sesión

Hoy se sometería a aprobación el dictamen en la sesión plenaria.

Muchos edificios son una trampa

Noticias de Yucatán

(riesgo, afectación ciudadana, protección civil, derrumbe)

7 abril 2011
Advierten que aún no hay una cultura de protección civil
El lunes pasado se registró un incendio en  el área de Informática del Congreso del Estado, el cual fue controlado
El lunes pasado se registró un incendio en el área de Informática del Congreso del Estado, el cual fue controlado Ver fotos(1)

Unos cinco mil edificios comerciales, públicos y de servicios en el municipio de Mérida no cumplen con los programas internos de seguridad que establece la Ley Estatal de Protección Civil, informó Fernando Estrada Novelo, jefe del departamento de protección civil del Ayuntamiento meridano.

Dijo que dicha ley establece en su artículo 82 que todo edificio público con una influencia igual o mayor a 25 personas debe contar con un programa interno de protección civil en el cual se establezcan las acciones que los responsables de estos edificios deben poner en marcha con la finalidad de evitar una situación de emergencia o minimizar los riesgos si se presenta.

Como publicamos el lunes por la noche se registró un incendio en un piso del edificio del Congreso del Estado
.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada