Nuevo episodio por la radio

28 diciembre 2010
Noticias de Yucatán

(mentiras, grosería, coparmex, alza, impuestos, deuda, despilfarro, opacidad)

28 diciembre 2010
Un diputado del PRI insiste en los motivos electorales
Unas horas antes de la Navidad, la polémica por el alza de impuestos y derechos y la contratación de más deuda en Yucatán tuvo otro episodio en la radio, en cadena nacional, esta vez en el espacio de Óscar Mario Beteta, de Radio Fórmula, aunque la entrevista a la Coparmex y al diputado Mauricio Sahuí Rivero la hizo Juan Manuel de Anda.


"El empresariado tiene diferencias con la gobernadora Ivonne Ortega, a ver cuéntenos de qué se trata", pidió el conductor a Jorge Caamal Burgos, presidente de la Coparmex-Mérida.

"Primero que nada no son diferencias con la gobernadora, es un asunto de índole económico", apuntó el empresario.

"Desde el inicio de mi gestión hemos pedido transparencia, la correcta aplicación de los presupuestos de las dependencias y lo que hemos visto es que el gasto ha crecido en todos los sectores de una manera muy importante, sobre todo el gasto corriente".

En la entrevista, en la que Juan de Manuel de Anda se refirió a la gobernadora como "la licenciada Ivonne Ortega", el directivo insistió en que la deuda a proveedores ha crecido y les preocupa que la deuda pública llegue a montos que no pueda controlar el Ejecutivo.

A una pregunta, Jorge Caamal dijo que el secretario de Planeación, Armando Baqueiro Cárdenas, nunca les consultó sobre las alzas y la deudas, pues llegó con la propuesta ya hecha y les habló de un préstamo de $1,300 millones con el BID, cuando en realidad solicitaban $2,600 millones en la iniciativa.

-¿Cuál sería el mensaje, la petición de Coparmex al gobierno de la licenciada Ivonne Ortega? -preguntó de Anda.

-Primero, una reducción del gasto corriente, el manejo escrupuloso del presupuesto y que se vigile que el dinero llegue donde debe llegar.

-Por otro lado, aclarar en qué se invirtieron los $1,300 millones y no se contrate otro préstamo sino hasta que esté claro en qué se va a invertir.

Minutos después recibió la llamada del diputado Mauricio Sahuí Rivero, quien recalcó que el posicionamiento de la Coparmex es político, "no es auténtico", lo acusó de decir mentiras y lo vinculó incluso con el PAN.

El diputado priista indicó que se reunieron con el Consejo Coordinador Empresarial, que agrupa a todas las cámaras, organismo que, según dijo, sólo hizo dos propuestas: una, sobre modificaciones al Presupuesto, "que se hicieron por primera vez en la historia", y dos, crear una especie de IVA estatal, un impuesto al consumo en lugar del alza de los impuestos.

Sahuí afirmó que ese "IVA estatal hubiera ocasionado un daño social mucho mayor" y no procedió porque lo impide la Constitución. Tildó de mentiras los señalamientos de la Coparmex-Mérida.- FéLIX UCáN SALAZAR/felix@megamedia.com.mx.

En contexto:
Impuestos | Polémica

Juan Manuel de Anda hizo la entrevista porque Óscar Mario Beteta estaba de vacaciones.

"Es político"

El diputado Mauricio Sahuí insistió en que el posicionamiento de la Coparmex es político, en virtud de que sí hay informes del destino del préstamo de $1,370 millones, pero se han negado sistemáticamente a revisarlo y también a una reunión con Armando Baqueiro para que les explique en qué se invirtió.

"Sospechoso"

"Sospechosamente sólo quieren hacerlo con Cámaras y medios para que el posicionamiento político siga creciendo", indicó el diputado.

"Mentira"

"Dicen que no hay ahorro en gasto corriente: es mentira, se ha bajado en un 4% y para 2011 se reducirá en 9.7%... es un golpeteo".

"Solidarias"

"Las demás cámaras han entendido y se han solidarizado (con el Presupuesto y las alzas), el Consejo Coordinador Empresarial es el que las agrupa....", dijo Mauricio Sahuí.
compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada