Encabeza al grupo de alcaldes jóvenes

22 julio 2012
Noticias de Yucatán ()

Llegará al cargo en septiembre con 33 años de edad
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:00 am  |  Elecciones 2012
Renán Barrera Concha durante un evento como parte de sucampaña para la presidencia municipal por Acción Nacional, en mayo pasado
Renán Barrera Concha será uno de los cuatroalcaldes más jóvenes que Mérida haya tenido en las décadas recientes, ya que está en el grupo de los que alcanzaron esa posición cuando tenían poco más de 30 años.
Renán Barrera empata con el también panista Luis Correa Mena, pues ambos asumen la presidencia municipal a los 33 años.
Correa Mena llegó a esa edad en junio y tomó el cargo seis meses después, el 1 de enero; Renán Barrera celebró su onomástico en febrero y asumirá el puesto en septiembre.
Luis Correa nació el 25 de junio, de 1960, y Renán Barrera el 21 de febrero de 1979.
-Yo asumí la presidencia municipal cuando tenía 33 años, seis meses y seis días -puntualizó Correa Mena, el único de los entrevistados que recordó con precisión esa efeméride.
El tercer sitio de los primeros ediles más jóvenes lo ocupa Gaspar Gómez Chacón, quien también llegó al cargo a los 33 años, en enero. Pero ocho días después de hacerlo cumplió 34, pues nació el día 8 de ese mes.
En el cuarto sitio queda Federico Granja Ricalde, a los 34 años de edad.
Patricio Patrón Laviada y Ana Rosa Payán Cervera estaban cerca de los 40 al convertirse en presidentes municipales. El primero tenía 37 y la segunda, 39.
Guido Espadas Cantón llegó al Ayuntamiento cuando tenía 44. A los pocos días de asumir el mando celebró su cumpleaños, pues nació el 9 de enero, en 1938.
Herbé Rodríguez Abraham empezó su período a los 48 años, pero cuatro meses después de hacerlo cumplió 49, en junio.
Carlos Ceballos Traconis fue alcalde a los 45 años de edad, actualmente tiene 69. Lo sustituyó el alcalde interino Tuffy Gaber Arjona, cuando este tenía 49, y quien a su vez entregó la Comuna a la C.P. Ana Rosa Payán Cervera, de 39 años en ese entonces.
A ella le siguió el ya fallecido Lorenzo Duarte Zapata, también interino, cuando tenía 61 años. Después vinieron Luis Correa y el también fallecido Ulises González Torre, quien fue sustituto por segunda ocasión pues anteriormente lo fue cuando el presidente municipal Víctor Manuel Correa Rachó dejó el cargo para buscar la gubernatura.-Hansel Vargas Aguilar
En síntesis
Introspección.
Renán Barrera Concha, alcalde electo, se caracteriza por el orden, el trabajo y la disciplina, no le gustan la planeación y estudios largos, prefiere la acción, como se define.
Frase.
“El análisis y la planeación deben estar presentes sólo en la cantidad necesaria, para ir directamente a las obras, a la acción”.
El primero.
Renán Barrera ha realizado una rápida carrera política. A los 26 años ya era regidor y coordinador de los ediles de extracción panista, en el gobierno de César Bojórquez. Después fue diputado local, por el IV Distrito. “Soy la primera persona de mi familia que ingresa a la política partidista y la administración pública, provengo de generaciones de comerciantes y pequeños empresarios”.

Responden a Esma

Noticias de Yucatán ()

Cartas al Diario
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Eduardo Seijo Solís, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), nos envía la siguiente carta:
En referencia a las notas publicadas en el Diario de Yucatán este 19 de julio, tituladas Cultur sí rinde cuentas y “Considera que sólo es grilla” es pertinente hacer las siguientes aclaraciones:
1) El Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, A. C., ha participado de manera permanente desde hace muchos años, a través de los distintos espacios a los que tiene acceso, en las deliberaciones que hoy afectan y que han marcado la evolución de la actividad turística de Yucatán.
2) En lo referente a la relación que se mantiene con el Patronato Cultur, a pesar de que este consejo no forma parte de su junta de gobierno, ha manifestado sus puntos de vista a través del tiempo y en diversas formas, acerca de las decisiones que el Patronato ha tomado en temas de interés para nuestro sector.
Como muestra de ello podemos mencionar oficios enviados en fechas 9 de enero, 6 de marzo y 16 de abril, de los cuales dos no obtuvieron respuesta. Por ende, es incorrecto calificar las recientes declaraciones de este consejo como oportunistas o con afán “figurativo”, puesto que existe registro de cuestionamientos y observaciones hechas a Cultur en distintos momentos.
3) En lo que respecta a las afirmaciones de que en nuestras declaraciones hay “calumnias” y “faltas de respeto” sería conveniente que se especificara qué afirmaciones de este Consejo pueden calificarse de esta manera, ya que en todo momento se ha procurado actuar con apego a los hechos y buscando contribuir al crecimiento de la actividad turística del Estado, del cual el sector público es actor fundamental.

Aspirantes al Consejo Electoral

Noticias de Yucatán ()

Se registran 24 aspirantes a ser consejeros
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:04 am  |  Elecciones 2012

Luego de las recientes elecciones, que causaron algunos conflictos aún no resueltos, el Ipepac se prepara para un proceso de renovación. El 10 de agosto se dictaminará la ratificación o no de sus integrantes
Víctor Caballero Durán, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, confirmó que anteayer a la medianoche se acabó el plazo para que las organizaciones civiles presenten candidatos a integrar el Consejo Electoral y los tres consejeros cuyo periodo acaba en noviembre soliciten al Congreso su ratificación.
El hecho de que se hayan registrado 24 candidatos a consejeros habla del deseo de la sociedad por participar, es muestra de suinterés y la confianza en el proceso, dijo.
Nestor Santín Velázquez, uno de los tres consejeros electorales que solicitó ser ratificado en el cargo, agregó que lo lamentable es que se adelantaran los tiempos para la ratificación porque esto ocurre cuando aún no concluye elproceso electoral.

Consejeros | Detalles
El proceso para integrar el Consejo Electoral fue adelantado por el Congreso.
Ratificación
Los consejeros que concluyen su periodo de seis años y tienen la opción de ser ratificados son Fernando Bolio Vales, presidente del Consejo, así como Ariel Aldecua Kuk y Santín Velázquez.

Aspiran al Ipepac 
Propuestos 24 ciudadanos por 33 agrupaciones
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:00 am  |  Elecciones 2012

Luego de las recientes elecciones, que causaron algunos conflictos aún no resueltos, el Ipepac se prepara para un proceso de renovación. El 10 de agosto se dictaminará la ratificación o no de sus integrantes
Al cerrarse el plazo de la convocatoria para nombrar a consejeros del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac), un total de 24 ciudadanos fueron propuestos por 33 organizaciones civilespara ser parte integrante del Consejo General de ese organismo, en caso de que no sean ratificados por el Congreso del Estado los que están por terminar su periodo de seis años.
De acuerdo con la convocatoria, los consejeros que aspiran a ser ratificados deberán comparecer ante la Comisión de PuntosConstitucionales y Gobernación del Congreso el próximo 3 de agosto, en hora por definir.
La Secretaría General del Poder Legislativo informó que solicitaron su ratificación los consejeros Néstor Santín Velázquez, Ariel Aldecua Kuk y Fernando Bolio Vales (actualpresidente del Ipepac), quienes concluirán su gestión el 30 de noviembre de este año.
Los ciudadanos propuestos por las organizaciones, la relación es la siguiente:
Carlos Pavón Durán (Servicios Educativos Peninsulares, A.C.), Eduardo Pérez Alcocer (Asociación de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán), David Candila Espinoza (Patronato Vida Humana Integral, A.C.), Alejandro Burgos Jiménez (Centro Escolar Unesco, A.C.), Marcelo Marrufo Martínez (Salvemos una Vida, A.C.) y José Iván Gamboa de la Cruz (Asociación de Profesionistas del Sureste, A.C.).
Así también, Gerardo Acevedo Macari (Colegio de Abogados de Yucatán, A.C.), Mario Correa Ríos (Academia Mexicana de Derecho en Seguridad Social en Yucatán), Jorge May Mex (Hogares Maná, A.C.), María Esther Denis Franco (Educación para la Democracia, A.C.), Manuel Carrillo Toraño (Unión de Profesionales de Derecho, A.C.), Guibaldo Vargas Madrazo (Fundación Yucatán, A.C.), y Baltazar Ramírez Blanco (Colegio de Abogados y Profesionales del Derecho de Yucatán, A.C.).
También fueron inscritos: Antonio Matute González (Sindicato de Empleados del Congreso de Yucatán), Naybi Herrera Cetina (Módulo de Riego para el Desarrollo Rural “Jo’ol’lum” de Peto), Luis Tello Dzul (Servicios y Recursos para la Familia), Carlos Ramírez Ojeda (Profesionistas de Derecho Manuel Crescencio Rejón y Alcalá) y Luis Sáenz Cabrera (Politécnicos Aliados por México).
Los seis ciudadanos que fueron propuestos por más de una organización son: María Elena Achach Asaf, por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Pediatría, así como por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.
Al señor Arturo Román Ochoa lo inscribieron el Instituto Escolar del Sureste, Centro Educativo Latino, Instituto Educativo del Colegio Mesoamericano, en tanto que a Xicoténcatl Cámara Acevedo la Asociación de Editores y Libreros de Yucatán “Raúl Maldonado Coello” y la asociación “Profesor Santiago Navarro Silva”.
Pedro Rivas Acevedo fue propuesto por la Coparmex-Mérida y la Universidad Marista; Juan Manuel Díaz Yarto por la Guardería Participativa Cámara de Comercio de Mérida y la Cámara de Comercio de Mérida y Policarpo Echánove Fernández por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y la Fundación Uady.

Evaluarán a los consejeros 
El proceso para renovar el Ipepac ya está en marcha
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:00 am  |  Elecciones 2012
En el proceso de ratificación o sustitución de integrantes del Consejo General Electoral del Estado, el Congreso entrará ahora a una fase de la evaluación de los tres consejeros que están por concluir sus periodos y los 24 aspirantes que se apuntaron como candidatos.
El viernes se acabó el plazo para que los consejeros Fernando Bolio Vales, Ariel Aldecua Kuk y Néstor Santín Velázquez soliciten su ratificación al cargo, lo cual hicieron los tres.
Víctor Caballero Durán, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, recordó que de acuerdo con la convocatoria, el próximo sábado 28 se acaba el plazo para que los tres consejeros presenten su informe de actividades.
También precisó que la Comisión de Puntos Constitucionales revisará la lista de 24 candidatos a consejeros, por si alguno no cubrió todos los requisitos, para darles la oportunidad de subsanarlos.
Néstor Santín, quien es uno de los consejeros que aspira a ser ratificado en el cargo, manifestó que entre los 24 aspirantes hay personas que pueden hacer un buen papel en el Consejo, pero también sería buena la ratificación para continuar la profesionalización del órgano electoral.
Según señaló, conforme a la ley tienen derecho a ser ratificados para un periodo más de seis años, y solo en caso de que se hubiese cometido una irregularidad o mala actuación, no pueden ser ratificados, lo que al menos no considera que sea su caso; no ve motivo para que no lo ratifiquen.
De igual forma, se acabó el plazo para que las organizaciones civiles registren candidatos a consejeros locales, por si no se ratificara a los tres o a alguno de ellos, y al final 33 asociaciones registraron a 24 aspirantes al Consejo.
El diputado priista manifestó que como parte de estos dos procesos, lo que sigue ahora, luego de que los consejeros solicitaron su ratificación, es que luego de presentar sus respectivos informes, que se presenten a comparecer ante la Comisión, el próximo 3 de agosto.- DAVID DOMÍNGUEZ MASSA. dmassa@megamedia.com.mx
En síntesis
El seis de agosto. El Congreso del Estado tiene de plazo hasta el 6 de agosto para definir la lista de los que sí cumplen con todo y pueden ser elegidos consejeros del Ipepac, para tener una lista de reserva sobre posibles consejeros.
Las ratificaciones.En el caso de las ratificaciones (son tres las solicitudes), la Comisión legislativa tiene hasta el 10 de agosto para emitir el dictamen sobre la ratificación de los tres o solo algunos de los tres consejeros, y posteriormente el pleno del Congreso dispondrá de 10 días para someter a consideración de los diputados dicho dictamen.

Promesas incumplidas en cenotes

 de Yucatán ()

Prevén trabajar en 25 lugares en un plazo de 60 días
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:05 am  |  Mérida

El gobierno estatal anunció la limpieza de 25 cenotes en un período de dos meses, antes de que termine la presente administración
Retraso de meses en un proyecto estatalpara limpiar los cenotes
Al igual que muchos programas de la actual administración estatal, el de limpieza de cenotes se quedó en anuncios, pues se logró poco de lo previsto y no hay datos precisos sobre lo invertido y la lista total de sitios rescatados.
Ejemplo de ello es el anuncio de esta semana de que a partir del lunes se limpiarán 25 cenotes y una laguna. Para cumplir esa meta se tendrá que trabajar a un ritmo de un sitio cada dos días, incluyendo sábado y domingo, pues en dos meses concluye la actualadministración.
En dos días cada cenote deberá ser limpiado interna y externamente y reforestado en sus alrededores. Pero de los $1.3 millones que se invertirán en esa labor sólo se cuenta con $651,000 (50%).
Sergio Grosjean Abimerhi, arqueólogo y experto en espeleobuceo, dijo que esos $1.3 millones debieron llegar desde principios del año pues es parte de un concurso que ganó un grupo que él encabeza.
-Tendremos que esforzarnos para terminar el trabajo en dos meses -expresó-. Hay cenotes cuyas condiciones no conocemos, ignoramos cuánta basura encontraremos en ellos.
También dijo que en 2009 el gobierno estatal contrató a una empresa quintanaroense para limpiar unos 10 cenotes, y esa vez él colaboró.
En los boletines del gobierno que hablan sobre el problema se observa que desde 2007 surgió el interés sobre ese recurso, y se anunció el programa Aguas Mágicas

Problema que no se detiene 
La limpieza de cenotes requiere acciones severas
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El gobierno estatal anunció la limpieza de 25 cenotes en un período de dos meses, antes de que termine la presente administración
Durante la actual administración estatal se habrían rescatado de la contaminación 70 cenotes, tomando en cuenta los 25 que se limpiarían, en tiempo récord, a partir de este lunes.
Pero no se detendría el problema porque parte de este se deriva de la falta de control de la basura y de los desechos de las granjas porcinas así como por el uso de pesticidas agrícolas, como denunciaron ambientalistas en un vídeo que esta semana pusieron en internet.
En Yucatán, según cifras oficiales, existen unos 2,500 cenotes.
En 2007 el gobierno estatal anunció el programa denominado Aguas Mágicas para preservar esa riqueza natural y aprovecharla turísticamente.
Dos años después, en abril de 2009, en el marco del Día Mundial de la Tierra, se anunció que se limpiarían 50 de esas formaciones naturales. El trabajo empezaría en seis de ellos: Tza Itzá (en Tecoh) San Marcos (Sacalum), Nohoch Dzonot (Tizimín), Cenotillo (municipio del mismo nombre), Yax Ek (Kaua) y Kambul (Mérida)
En noviembre de ese mismo año, como parte del del VIII Encuentro Internacional de Espeleobuceo, se informó que ya se había limpiado 16 cenotes en seis municipios. No se dijo que ocurrió con el resto.
Esos 16 sitios son Yaal Usil, Kankirixché, Chihuohol II y X-Kakuel (Abalá); X-Kankal, Sihil, Xam y Kanun (Homún); San Miguel (Huhí), Sabakha (Sacalúm), Noh-Mozón, Nayah, Tanimax y Lázaro Cárdenas (Tecoh), y X-Batún (Umán).
En 2010 se anunció el trabajo subacuático en otros ocho cenotes en Abalá, Homún, Tecoh y Sotuta. Además se limpiaría el exterior de otros 15 lugares más, parte de ellos localizados en esos municipios, y el resto en Huhí, Sacalum y Umán.
Al parecer, en 2011 no se hizo nada pues no se emitió información oficial al respecto. Y ahora, a dos meses de que concluya la actual administración estatal, se anuncia el trabajo en 25 sitios (24 cenotes y la laguna de Yalahau).
Esos 25 lugares representan el 36% de los 70 cenotes que en total se atenderían en este quinquenio.-Hansel Vargas Aguilar
Cenotes | Limpieza
En los dos meses que restan al gobierno estatal se limpiarán 25 de esos lugares.
$52,000 en cada uno
Se invertirá $1.3 millones en total, lo que arroja un promedio de $52,000 en cada uno de los cenotes a limpiar. Esa cifra es para limpieza interior y exterior y reforestación, tareas que se harán a un ritmo de un cenote cada dos días.
Presupuesto cortado
De la inversión total ya se tiene $651,000. No se ha dicho cuando se entregará el resto.
Llegó atrasado
Sergio Grosjean dijo que ese dinero llega atrasado, lo esperaban desde hace meses.

Mérida estrena rostro con sus torres en el Norte

Noticias de Yucatán ()

Las condiciones no son sólo para las inversiones
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:06 am  |  Mérida

Una muestra del crecimiento de edificios en el norte de Mérida
En la zona Norte el crecimiento ahora apunta hacia arriba
Mérida transforma su rostro con el desarrollo de nuevos edificios elevados y de lujo. Más de 20 construcciones habitacionales, comerciales y de negocios se levantan, edifican o proyectan en su mayoría en la zona Norte.
Los cambios en la forma de vida del meridano se reflejan en el número de opciones que ahora se ofrecen para casas u oficinas, muchas de ellas fuera de la ciudad, más allá del Periférico y en desarrollos de clase mundial.
Especialistas en diseño urbano opinan que este auge en la construcción de edificios verticales para vivienda residencial, oficinas y negocios se debe al mercado que surgió para ello y en parte debido a que gente de Monterrey, Guadalajara, México y otros estados del país y del extranjero han puesto la mirada en Mérida, no sólo para invertir sino para vivir.
Los nuevos desarrollos verticales también representan la oportunidad de invertir y hacer negocios en el ramo inmobiliario y atraer nuevas inversiones en otros giros.
En lo que va de la actual administración, la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida aprobó 45 permisos de uso de suelo y construcción de desarrollos habitacionales, de los cuales 18 corresponden a multifamiliares verticales.
Especialistas locales en desarrollo urbano advierten que este crecimiento debe de ser vigilado, ordenado y con privilegio a los espacios públicos, confort, áreas verdes y recreativas.
Hoy presentamos la primera parte de un reportaje sobre el “boom” de vivienda vertical en esta capital.

Un nuevo concepto de vivir 
Advierten peligro de ser una ciudad deshumanizada
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:00 am  |  Exclusivas Central 9
Especialistas en diseño urbano, en materia de vivienda y autoridades municipales, coinciden en que el crecimiento vertical de Mérida es positivo y ayudará a detener la expansión de la ciudad y con ello el encarecimiento y dificultad para brindar servicios públicos.
Advierten que este crecimiento debe de ser vigilado, ordenado y con privilegio a los espacios públicos, confort, áreas verdes y recreativas, vialidades adecuadas y un transporte sustentable, pues de lo contrario la ciudad se volvería deshumanizada.
Fernando Alcocer Ávila, presidente del Colegio de Especialistas en Diseño Urbano de Yucatán, A.C., indicó que Mérida no está preparada para recibir la migración masiva que se tiene en estos años, pero sí está a tiempo de administrar de manera adecuada su crecimiento.
Lamentó que esa capacidad de administración no se vea en el gobierno, pues las autoridades municipales, estatales y federales están sentadas en su escritorio esperando que eso ocurra para luego ver qué hacer.
Opinó que el auge en la construcción de edificios verticales para vivienda residencial, oficinas y negocios se debe al mercado que surgió para ello y en parte debido a que gente de Monterrey, Guadalajara, México y otros estados pusieron la mirada en Mérida, no sólo para invertir sino también para vivir.
Alcocer Ávila, dijo que la forma de vida actual ha cambiado y con ello se modifica el concepto de vivienda.
“Ahora hay muchos estudiantes que viven solos y requieren de un departamento más que de una casa, lo mismo sucede con los matrimonios jóvenes o sin hijos y personas adultas que buscan tener todo en un sólo lugar”, explicó.
Sin embargo, el especialista en diseño urbano cree que el auge de la vivienda en Mérida no será continúo por muchos años y va a tener una curva, pues hay una oferta fuerte, pero no mucha demanda, más bien, dijo, es una necesidad ficticia.
“Las viviendas se venden, pero no se ocupan y no creo que la población aumente tan rápido como la construcción, pues la primera crece a 1.4% al año y la segunda entre un 12 y un 13%” indicó el especialista.- Luis Iván Alpuche Escalante
De un vistazo
Vivienda económica
En relación a la vivienda vertical económica, Alcocer Ávila, señaló que será más difícil de concretar, pues estos edificios requieren una inversión adicional del propietario para el mantenimiento de las áreas comunes, recurso con el que muchas veces no cuenta.
Claridad
“No hay que temer al crecimiento vertical, se deben dar las facilidades, pero se necesitan reglamentos claros y adecuados”, dijo el especialista.

Mérida va para arriba 
Altos edificios transforman el paisaje urbano
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:00 am  |  Exclusivas Central 9
Cercana al millón de habitantes, nuevas y lujosas edificaciones verticales de varios niveles de altura transforman el panorama urbano de Mérida o Skyline, como se le denomina en inglés, y la fortalecen como la capital del Sureste mexicano.
Más de 20 edificios habitacionales, comerciales y de negocios se levantan, construyen o proyectan en su mayoría al norte de la ciudad, cercanos al Periférico.
San Angelo 08 (2 torres de 16 pisos), Torre Onze (1 torre de 12 pisos), Lavista Luxury Towers (4 torres de 8 pisos), Muranta (1 torre de 6 niveles), Country Towers (3 torres de 20 pisos), Edificio Black (1 torre de 7 pisos), Algarrobos 64 (2 torres de 30departamentos cada una), Torre Capitel (1 torre de 11 pisos), Torre Médica Altabrisa ( 1 torre de 6 pisos) y Plaza El Pocito (4 niveles), se construyen en el norte de la ciudad y transforman el paisaje urbano con lujosos edificios habitacionales y modernos centros de negocios.
Estos edificios en construcción, se sumarán a los ya terminados: Torre Vértice (10 pisos); Hotel Ibis Mérida (7) pisos); Hotel City Express ( 7); Hotel Misión Express Altabrisa Mérida ( 7) y Montecristo 121 (4).
Los cambios en la forma de vida de los meridanos se refleja en el número de opciones que ahora se ofrecen para casas u oficinas, muchas de ellas fuera de la ciudad, más allá del Periférico y en desarrollos de clase mundial.
Otros desarrollos verticales en proyecto son: Temozón (2 torres de 13 pisos), Altitud Luxury (4 torres de 12 pisos), Anthea City (4 torres de 20 niveles), Hotel City Junior Luxury Flats Sentinello (1 torre de 8 pisos), GCV (2 torres de 13 pisos) y University City (1 torre de 25 pisos).
Hace unos años se dijo que la cadena Marriot había solicitado permiso para construir un hotel de gran turismo de 300 habitaciones en el Paseo de Montejo, pero no se ha vuelto a saber de esto.
En lo que va de la actual administración, la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida aprobó 45 usos de suelo y construcción de desarrollos habitacionales, de los cuales 18 corresponden a multifamiliares verticales.
Muchos de estos desarrollos inmobiliarios son una mezcla de capital yucateco y regiomontano y sus clientes, además de los locales, son gente de Tamaulipas, Nuevo León, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, entre otros.
Los edificios van de los 10 a los más de 50 metros de altura y el costo de los departamentos y oficinas varía de acuerdo a la superficie, en promedio están del millón a los 5 millones de pesos.
Estos desarrollos ubicados en el nororiente de la ciudad, privilegian la exclusividad de pertenecer a ellos y la privacidad y comodidad de sus residentes con su entorno.
Cuentan con numerosos servicios que van desde los acabados de lujo, valet parking, seguridad las 24 horas, CCTV, acceso por códigos, restaurantes, bares, recepción, alberca, salón de usos múltiples, lavandería, red de fibra óptica, gimnasio, estacionamiento y hasta cine.
Los nuevos desarrollos, también representan la oportunidad de invertir y hacer negocios en el ramo inmobiliario y atraer nuevas inversiones en otros giros.
“Mérida es una ciudad cálida, moderna, con mucha infraestructura y excelentes profesionales en el ramo inmobiliario. Es una de las mejores ciudades para vivir en México”, afirmó el año pasado Antonio Elosúa González, director de U-calli, empresa que junto con Inmobilia, la desarrolladora del Yucatán Country Club, invierten $1,350 millones para la construcción de Country Towers y Anthea City.- Luis Iván Alpuche Escalante
Vivir verticalmente | Detalles
En los años recientes ha aumentado el número de proyectos de construcciones verticales en Mérida.
Complemento
A los fraccionamientos convencionales y edificaciones verticales en condominio en Mérida, se suman desarrollos habitacionales en las comisarías o bien las modalidades de terrenos residenciales para construcción propia.
La zona
La mayoría de las edificaciones verticales en construcción, proyecto o terminadas, se ubican en la zona nororiente, entre la salida al Periférico por la calle 60 y la entrada a Cholul.

Los paraderos, completos

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:06 am  |  Mérida
La jornada de ayer en el servicio de transporte urbano de pasajeros en Mérida transcurrió con fluidez. Los últimos camiones regresaron ya a sus paraderos
En lo que fue la cuarta y última fase del regreso de paraderos, volvieron los últimos 581vehículos de 66 rutas, en una operación que transcurrió de manera bastante fluida, pues numerosos representantes de las empresas transportistas orientaron a los usuarios sobre dónde paraban sus unidades.
Los paraderos de los camiones fueron reubicados por los trabajos que se realizan en el Centro Histórico de Mérida, que se iniciaron a fines de noviembre del año pasado.

Listo el PAN para gobernar a más de la mitad de la población yucateca

20 julio 2012
Noticias de Yucatán ()


Publicada: Jueves, 19 de julio de 2012 3:05 pm  |  Mérida
Afinan detalles alcaldes panistasCon más de la mitad de la población yucateca gobernada por Acción Nacional,  los 34 alcaldes panistas electos consideran que su nueva encomienda es de gran responsabilidad y la oportunidad de dar a los yucatecos los mejores gobiernos municipales.
Esta mañana los alcaldes electos del PAN se reunieron en instalaciones del Comité Estatal del Partido convocados por la Asociación de Municipios por Yucatán (Ampyac) que preside Rosely Bacelis Be, Alcaldesa de Dzemul; y coincidieron en la importancia de trabajar en perfecta coordinación, en un ambiente de apoyo mutuo y con la asesoría y el respaldo total de Acción Nacional.
En representación de Hugo Sánchez Camargo, Dirigente estatal del PAN, el Secretario General, Julio Sauma Castillo dio la bienvenida a los nuevos ediles e hizo un reconocimiento público a su esfuerzo y triunfo. “El Partido quiere proveerles la confianza y los elementos para que puedan realizar un trabajo profesional en sus municipios, anunció, y para ello cuentan con el apoyo de todas las áreas de éste Comité Estatal”.
Consideró que la meta de los alcaldes electos debe ser superar el trabajo realizado por sus antecesores, y aunque se vislumbra un trienio difícil y complicado, prevalecerá la buena administración y el trabajo político de cada uno de ellos, combinación que dará resultados en tres años.
El Alcalde electo de Mérida, Renán Barrera Concha recalcó que la diferencia de un buen gobierno se obtiene con gente que sepa qué hacer en cada área del Ayuntamiento y capaz de resolver problemas. Ofreció a sus compañeros presidentes municipales electos la apertura de su administración en la ciudad capital para el trabajo en equipo, compartir experiencias y mantener viva la vocación de servicio que caracteriza a los gobiernos el PAN.
Recordó a sus colegas que es momento de gobernar para todos, tanto para los que votaron para hacerlos alcaldes como para quienes tendrán la oportunidad de darse cuenta de su equivocación, “les demostraremos que podemos hacerlo muy bien, con inteligencia y generando condiciones de gobernabilidad y de paz en los municipios que nos toca gobernar. La apuesta es por pasar a la historia como personas de bien y capaces de mejorar la calidad de vida de los yucatecos”, concluyó.
En la reunión también estuvieron presentes los senadores electos Rosa Adriana Díaz Lizama y Daniel Avila Ruiz, además de varios secretarios del Comité Estatal panista y funcionarios de la Ampyac.
Boletín del Partido Acción Nacional
Listo el PAN para gobernar a más de la mitad de la población yucateca
Listo el PAN para gobernar a más de la mitad de la población yucateca

El subsidio por el transporte es el adecuado, afirman

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Viernes, 20 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Un pasajero se dispone a abordar un autobúsde la empresa Minis 2000, cuyo propietario, Rafael Canto Rosado, pide un alza de tarifas o en el subsidio que entrega el gobierno estatal a los concesionarios
El revuelo generado por la demanda de un alza en las tarifas del transporte público sacó a la luz los problemas que hay en ese sector y también que no se cumplió la promesa de la gobernadora, Ivonne Ortega, de que ese servicio sería una fortaleza de Yucatán “y nunca más un obstáculo para el dinamismo de nuestra economía ni nuestra gente”.
Empresarios del ramo piden mayor precio del boleto o que el gobierno estatal aumente el monto del subsidio que les paga, que en el caso de los minibuses yautobuses es de $320 diarios por unidad, según comentan. No se tiene el dato de la cantidad que reciben los taxis colectivos.
El director de Transporte, Henry Sosa, dio otra versión: la tarifa y el subsidio actuales permiten un equilibrio entre el ingreso que necesitan los transportistas y lo que puede pagar la población sin que se afecte sueconomía.
Además, afirmó que el servicio es eficiente -”cada cinco minutos pasa una unidad por las rutas”- y aceptable en comodidad. Los vehículos no tienen más de 10 años de antigüedad.
A pesar de que se le insistió, rehusó decir cuánto paga el gobierno en subsidios a los autobuses, minibuses y taxis colectivos.
-En este momento no recuerdo las cifras -indicó-. La cantidad varía en cada empresa, de acuerdo con el tipo de vehículo, recorridos y cantidad de días a la semana que da el servicio.
¿Puede decirnos el monto mínimo de ese subsidio?, se le preguntó
No lo recuerdo, respondió.
¿Y el máximo?
-Tampoco lo recuerdo
¿Y el monto total que se ha pagado a los empresarios?
-No tengo el dato ahora.
Respecto al estudio que supuestamente elaboraron concesionarios y entregaron al gobierno para pedir mayor tarifa, Henry Sosa dijo que no lo conoce e ignora si la gobernadora, Ivonne Ortega Pacheco, lo recibió.
A su vez, Rafael Canto Rosado, propietario de la empresa Minis 2000, afirmó que sí existe el estudio e incluso lo firmó, pero tampoco sabe si ya fue entregado al gobierno.- Hansel Vargas Aguilar
Transporte | Datos
Mañana sábado todos los vehículos habrán regresado a sus antiguos paraderos.
Lo que falta
Son 581 vehículos que cubren 66 rutas. En total, Mérida cuenta con 188 rutas en las que circulan 1,807 unidades, informo la Dirección del Transporte.
Necesidad, no reclamo
El empresario Rafael Canto afirmó que el planteamiento de los empresarios sobre una mayor tarifa “no es un reclamo al gobierno sino sólo la exposición de una necesidad”.
Ejemplo del problema
Su empresa tiene 220 vehículos en 22 rutas, cada una genera de $1,800 a $2,100 diarios, pero paga $1,200 en gasolina. “Y a ese gasto hay que sumar otros más, de modo que se requiere que suba la tarifa o el subsidio”.
Vea en el sitio en internet del Diario un vídeo sobre el servicio de transporte urbano en la ciudad.

Comienza a fallar la iluminación El Jesús

Noticias de Yucatán ()

Anomalías en el alumbrado de la iglesia de El Jesús
Publicada: Viernes, 20 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El alumbrado dispar en las torres de la iglesia Tercera Orden
En poco más de un año la iluminación arquitectónica de la iglesia de El Jesús (Tercera Orden) del Centro Histórico ya evidencia algunas fallas en las lámparas.
En las noches, cuando el templo católicoluce su esplendor con la iluminación artística con lámparas de tecnología leed, se aprecian las sombras que generan los focos apagados o con disminución lumínica.
Las fallas restan belleza a la iglesia y desentona con la belleza que proyectó el día que inauguró la obra la gobernadora Ivonne Ortega, en abril de 2011.
Las dos torres de los campanarios lucen diferentes en su iluminación arquitectónica. La del lado norte carece de dos focos de la primera cornisa, y en la segunda cornisa algunos no prenden.
La torre del lado sur tiene defectos en su iluminación en la parte superior del campanario, pues sus lámparas tampoco están en plenitud.
En 2010 el entonces titular de la Secretaría de Obras Públicas, Francisco Torres Rivas, hoy diputado electo del PRI, anunció la recuperación y embellecimiento de 12 iglesias del Centro Histórico de Mérida. Incluirían, según declaró, trabajos de restauración e instalación de lámparas para darles nuevo rostro. La inversión en ese proyecto superó los $35 millones.
Los trabajos de rescate cambiaron el rostro del Centro Histórico con las mejoras e iluminación artística, pero en poco tiempo han surgido “pequeños detalles”.
Un ejemplo es que la pintura de varias fachadas renovadas se “alzó”, las tapas de las fosas subterráneas producen ruido y se hunden, hay baches en las calles antiguas y varios sectores oscuros en pleno Centro por deficiencias en el alumbrado público a raíz del cambio de las lámparas de vapor de sodio.

Kirbey vuelve al Cabildo por "orden" del PAN

Noticias de Yucatán ()

Un edil del PAN dice que atenderá quejas ciudadanas
Publicada: Viernes, 20 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El regidor panista y diputado electo Kirbey Herrera Chab afirmó que regresó a sus actividades como regidor en el Ayuntamiento de Mérida por indicaciones de las autoridades del PAN.
-Nos incorporamos nuevamente a nuestras labores en la Comuna respondiendo al llamado de las autoridades de nuestro partido, ya que han llegado muchas quejas de que continúa en el Ayuntamiento el despilfarro, la opacidad y el burdo exceso -señaló quien será el próximo legislador local por el Distrito II, con sede en la capital yucateca.
Anteayer, Rosario de Fátima Sosa Ku, regidora suplente de Herrera Chab mientras éste estuvo en campaña, se quejó por la reincorporación de éste a sus labores en la Comuna.
Declaró que Kirbey Herrera nunca le dijo que regresaría a sus responsabilidades en el Ayuntamiento de Mérida una vez que terminaran las elecciones, y afirmó que resultó perjudicada debido a que pidió licencia en su empleo como intendente en la Facultad de Ingeniería de la Uady y ahora se quedó sin empleo, al menos hasta el 1 de agosto.
Al respecto, Herrera explicó que la intención del comité directivo de Acción Nacional es volver al proyecto original con los regidores que iniciaron la presente administración para seguir trabajando en conjunto.
-Nunca me alejé por completo del Cabildo, estuvimos al pendiente aunque estaba en otro proyecto político – apuntó.
Pendientes
Aseguró que en la recta final del presente Ayuntamiento se debe trabajar para dar respuesta a los ciudadanos por los excesos del gobierno iniciado por la arquitecta Angélica Araujo Lara.
-Vergonzosamente se tuvo que ir a esconder detrás de un fuero federal para no responder por lo que hizo -agregó el panista.

Dudas en el caso del ejido de Ucú

Noticias de Yucatán ()

El gobierno debe responder por peculado, opinan
Publicada: Viernes, 20 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El ex senador del Partido Acción Nacional Hugo Laviada Molina considera que la obtención de los títulos de propiedad de 3,012 hectáreas no exime al gobierno del Estado del delito de peculado en que incurrió en las operaciones de compra de tierras en Ucú.
“El peculado quedó configurado desde el momento en que pagaron con recursos públicos un bien fantasma”, recalcó. “Pagaron sin tener una cosa que comprar”.
Laviada Molina, quien siguió de cerca la operación inmobiliaria ejidal y denunció penalmente a la arquitecta Angélica Araujo Lara (por comprar las tierras como directora del IVEY), dijo que desconoce el contenido de la sentencia del amparo que ganó el gobierno del Estado para obtener los títulos de propiedad de Ucú, pero sospecha que hubo una negociación política.
“No sé si exentaron al Ejido de Ucú del peritaje forestal que era un requisito ineludible que marca la ley ambiental”, indicó. “Si los eximieron de ese trámite sería muy lamentable porque no se respetó un mandato”.
“Ignoro cómo quedó ese requerimiento”, subrayó. “Como que se brincaron la ley forestal y ojalá que la Secretaría de la Reforma Agraria no esté implicada porque sería desafortunado”.
Desconoce el avance de la denuncia que puso en la Fiscalía General, “pero lo más seguro es que esté archivada”.

Emotividad Vs. números

Noticias de Yucatán ()

El contraste entre la gobernadoray Xavier Abreu
Publicada: Viernes, 20 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El director de la CDI, Xavier Abreu Sierra, en compañía de la gobernadora, Ivonne Ortega Pacheco, ayer
DZITÁS.- Una vez más Ivonne Ortega Pacheco se impuso a Xavier Abreu Sierra, al menos en la habilidad para conquistar aplausos.
Ayer, al inaugurar una subestación de electricidad en esta comunidad, la gobernadora comenzó su discurso con una anécdota emotiva.
Habló de un niño de nombre Azael, que vive en una comunidad donde no hay energía eléctrica. Es alumno del Conafe y resultó ganador del primer lugar en la prueba de enlace nacional.
-Lo mandé llamar al Palacio, le pregunté “¿qué es lo que necesitas?”. Me esperaba que pidiera una casa, un auto, una computadora o algo parecido, pero no, simplemente pidió que lleven luz eléctrica a su comunidad.
La gobernadora reconoció el apoyo del gobierno federal al Estado, pero le recordó a Xavier Abreu que falta suministrar energía eléctrica a siete comunidades.
El funcionario panista, que asistió en su calidad de director de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), centró su discurso en números para resaltar las inversiones del gobierno federal.
-Sólo el CDI ya invirtió más de $1,400 millones en Yucatán en lo que va del sexenio de Felipe Calderón -afirmó.
En cuanto a la subestación, dijo que es similar a las que se construyeron en Chemax, San Pedro y Tixméuac.
-Ahora le tocó el turno a Dzitás, mediante un esfuerzo entre el CDI y la CFE.
En entrevista, dijo que faltan por terminar en Yucatán 40 obras de beneficio social y para los indígenas.
Luego de su discurso fue a sentarse y le dio un rápido beso a la gobernadora, quien le correspondió .- J.A.O.O./L.A.L.C.
La CFE | Subestación
Jaime González Aguadé, director general de la CFE, habló de la subestación.
Los beneficiarios
Llevará luz a 41,000 habitantes de 53 localidades.
Cuatro municipios
Los beneficios se verán en hogares de Tinum, Izamal, Tunkás y Valladolid.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada