El túnel no es urgente

18 junio 2011
Noticias de Yucatán

("plan estratégico", túnel, imposición, despilfarro, sordera, araujo)

18 junio 2011
Hay otras necesidades viales, dicen expertos a la alcaldesa
Protesta realizada ayer por un grupo de personas que están en contra de la construcción del
Protesta realizada ayer por un grupo de personas que están en contra de la construcción del "paso deprimido" Ver fotos(1)

Otra voz con acento ciudadano, la Fundación Plan Estratégico de Mérida, se sumó a la oposición al plan de la Comuna para la construcción de un túnel en la Prolongación del Paseo Montejo con Circuito Colonias.

"El 'paso deprimido' cambiará la imagen de una zona patrimonial, será costoso, complicará eltránsito en otras secciones de la zona y ocasionará otros problemas más", advirtió el presidente del organismo, Sergio Rosado Trujeque.

En una reunión efectuada el miércoles en la noche, integrantes de la fundación le presentaron a la alcaldesa Angélica Araujo Lara los resultados de un estudio que un grupo de especialistas realizó en 2009 sobre los puntos conflictos para el tránsito vehicular, entre los que no seencuentra el lugar donde se hará el "paso deprimido". La alcaldesa ratificó que se construirá.


18 junio 2011
Fundación en contra del túnel
La alcaldesa reitera que el proyecto víal no se detendrá
Protesta realizada ayer por un grupo de personas que están en contra de la construcción del
Protesta realizada ayer por un grupo de personas que están en contra de la construcción del "paso deprimido" Ver fotos(1)

El principal argumento del gobierno a favor del paso deprimido -"es sitio de conflicto vial"- fue rebatido por integrantes de la Fundación Plan Estratégico de Mérida, los cuales sostienen lo contrario con base en un análisis de los puntos de la ciudad donde el tránsito de los vehículos es complicado.

En reunión privada que tuvieron el miércoles con la alcaldesa Angélica Araujo Lara, laasamblea de esa fundación presentó un estudio hecho por seis arquitectos en 2009, donde se muestran los 17 puntos conflictivos que deben ser atendidos.

-Entre ellos no figura la glorieta donde estará el paso deprimido (Prolongación de Montejo con CircuitoColonias) -indicó Sergio Rosado Trujeque, presidente de esa fundación, entrevistado junto con Jorge Bolio Osés y Humberto Sauri Duch, coordinadores técnicos de esa organización.

-No hay conflicto vial por resolver en ese punto -recalcó-. Es erróneo basarse en la cantidad de vehículos que circulan por ahí para afirmar que existe el problema.

-El conflicto no radica en la cantidad de vehículos que se concentran en una zona sino en la forma en que los automovilistas circulan en ella, y ejemplo de esto es el Monumento a la Patria, donde hay una afluencia igual o mayor y, sin embargo, no se necesita hacer un túnel ahí.

- Además, el "paso deprimido" cambiará la imagen de una zona patrimonial, será costoso, complicará el tránsito en otras secciones de la zona y ocasionará otros problemas más.

El estudio citado lo realizaron los arquitectos Augusto Quijano Axle, Jorge Carlos Zoreda Novelo, Javier Muñoz Menéndez, Alejandro Vales García, Alejandro Medina Peniche y Mario Peniche López. En aquel entonces estos profesionales lo presentaron al Ayuntamiento y después al Plan Estratégico de Mérida, el cual integró un equipo técnico que aplicó la propuesta en la glorieta de El Pocito, donde la vialidad mejoró a pesar de que no se ejecutaron dos de las recomendaciones formuladas.

Actitud tajante

Sergio Rosado dijo que al inicio de la reunión con la alcaldesa le preguntó a ésta si era posible detener el plan para discutirlo más. Ella fue tajante: la obra se hará, ya lo aprobó el Cabildo.

A pesar de esto, los asambleístas le expusieron sus puntos de vista, entre ellos los de comerciantes y restauranteros que consideran que serán afectados no durante los trabajos sino cuando se terminen éstos y cambien las condiciones de esa zona de Mérida.

También señalaron que falta información técnica de la obra y le mostraron el estudio de los arquitectos que indica que ahí no hay conflicto vial. Le insistieron en que mejor atienda puntos donde sí hay conflictos, construyendo glorietas en ellos.

Por su parte, Angélica Araujo les dijo que hay cinco "mitos" sobre el túnel: No se terminará en 84 días, se inundará, afectará comercios y vecinos, deforestará y no solucionará el problema.

La funcionaria también expuso que el plan del "paso deprimido" estaba en un estudio hecho por la entonces Secretaría de Protección y Vialidad. Agregó que no conocía el análisis de los arquitectos y ofreció incorporarlo a proyectos posteriores.

Jorge Bolio Osés dijo a su vez que la Comuna se muestra contradictoria, pues hace poco apoyó las glorietas e incluso realizó una campaña bajo el lema "Glorietas Modernas". En los volantes que se repartieron al respecto en ese entonces, se exponían las características de aquellas y sus bondades, y se indicaba cómo circular correctamente en ellas.

Subrayó que al plan municipal le falta el aspecto del transporte público de pasajeros, el cual merece una atención de al menos la misma dimensión que se le brinda a la glorieta del "paso deprimido". La Fundación Plan Estratégico tiene una propuesta para mejorar el sistema urbano de pasajeros, pero no se aplicó por falta de voluntad política.

-Hay que optar por las glorietas bien hechas, que no son tan costosas como el paso deprimido, son amigables con el entorno, son fácil de construir y sí resuelven el problema.

Bolio Oses aclaró que no bastan los conocimientos de ingeniería vial para resolver los conflictos de tránsito, para lograrlo se requiere de expertos en urbanismo.

Se informó que en la reunión con la presidenta municipal participó la mayoría de los integrantes de la asamblea de la Fundación ya citada, entre ellos los presidentes de las cámaras de comercio, de restaurantes, de la industria de la transformación y del vestido, así como representantes de la cámara del vestido y de la construcción. También estuvieron los rectores de las universidades Marista, Modelo y Tecnológica Metropolitana, así como un representante del Instituto Tecnológico de Mérida.

La presidenta municipal llegó a esa junta acompañada de varios colaboradores, y ella se encargó de la exposición. Al parecer, es la primera vez desde que empezó la polémica que Angélica Araujo acude a defender su proyecto.- Hansel Vargas Aguilar.

En contexto:
El túnel |Que no se haga

La Fundación Plan Estratégico de Mérida también insiste en posponer ese proyecto.

No hay bases

Sus integrantes dicen que falta información y, lo principal, que no hay conflicto vial en ese punto que amerite hacer un túnel

Ante hechos consumados

La alcaldesa les precisó que ella no retrocederá, la obra se hará.

Inicio y fin

La obra se iniciará el próximo 21 de junio y terminará el 31 de septiembre.

La denuncian por proteger a una niña

Noticias de Yucatán

(denuncia, caso curioso, DIF)

18 junio 2011
Vive con temor la procuradora de la Defensa del Menor

La procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Celia María Rivas Rodríguez, dice que vive los momentos más tristes y de terror porque enfrenta una denuncia penal federal por proteger a una niña indefensa.

La funcionaria, quien es maestra en Derecho, compareció el 1 de junio pasado ante el Ministerio Público de la Federación para responder por una denuncia contra la salud y de trata de personas que interpuso M.B.M.H., madre de la menor A.P.M., de 14 años. A esta edad, la niñaya fue madre, pero perdió a su bebé de un mes de nacido el 15 de abril pasado.

Los médicos forenses de la Fiscalía General del Estado, Mario Marín Cano y Mario Bacab Caamal, concluyeron que el fallecimiento del bebé Á.A.E.P. fue por muerte súbita infantil.

"No comparecí en la PGR como indiciada sino como testigo", recalcó. "Ni sé por qué me acusa de delitos contra la salud. Ella (la denunciante) es muy dada a decir mentiras para perjudicar y así lo demostró con una boda falsa que organizó para ocultar el embarazo de su hija y luego separó a la fuerza a la pareja".

La procuradora familiar admite que ya tiene terror y teme que la madre de la menor le haga daño porque "está muy mal emocionalmente".

La denuncia contra la titular de la Prodemefa tiene su historia en el caso de la niña A.P.M., oriunda de Progreso, cuando ingresó el 29 de noviembre de 2009 a un albergue de Mérida con el consentimiento de su madre porque la separó de su novio, "porque aquel la golpeaba".

A.P.M. estaba embarazada en ese tiempo, no quería vivir con su madre por los tantos regaños y hostigamientos, y aceptó ingresar al albergue.

Sin embargo, la menor se escapó en dos ocasiones de diferentes albergues donde estuvo internada y ante el constante acoso denunció a su propia madre y a su padrastro, R.B.B.

"La niña no quiere tratos con su madre y las veces que estuvo internada fue por voluntad propia", recalcó. "La última vez que supimos de la niña fue el 18 de abril pasado cuando venía con su hermana que la tenía en custodia y huyó de nuevo".

Al día de hoy A.P.M. está desaparecida y su madre afronta dos denuncias.- Joaquín Chan Caamal

En contexto:
PRODEMEFA | Denuncias

La PGR está en una etapa de calificación de la denuncia contra la titular de la Prodemefa:

Expediente

Fuentes de la PGR de Yucatán señalaron que la denuncia todavía no tiene la calidad jurídica de averiguación previa, por lo tanto no hay indiciados o indiciadas.

Otra denunciada

Además de Celia María Rivas Rodríguez, la madre de la menor denunció a la subprocuradora familiar, Brenda Burgos, quien también compareció el 1 de junio.

Compromiso

Celia Rivas dice que está denunciada por ayudar y procurar un mejor bienestar para esa niña, pero entregó toda la documentación para demostrar su inocencia y sus acciones apegadas a la ley.

Quejas de locatarios de Chuburná / En el punto crítico un lío

Noticias de Yucatán

(mercado, conflicto, desatención, afectación ciudadana, violencia)

18 junio 2011
Locatarios exigen una pronta y definitiva solución a sus problemas
Locatarios exigen una pronta y definitiva solución a sus problemas Ver fotos(1)

Ante la falta de una solución de fondo al problema entre locatarios y tianguistas del mercado de Chuburná, la situación se ha desbordado y ya llegó al mismo Palacio Municipal de Mérida.

Ayer después del mediodía con pancartas y al grito: "Queremos solución, queremos solución", un grupo de 30 locatarios se manifestó a las puertas del Ayuntamiento.

Los locatarios aseguran que no permitirán que se instalen mañana los tianguistas, pero éstos afirman que irán como todos los domingos.


18 junio 2011
En el punto crítico un lío
Ya es una bomba de tiempo el problema de un mercado
Vidal Arturo Quintal San Miguel, presunto locatario del Bazar García Rejón, encabeza a los tianguistas de Chuburná, en visita al Diario
Vidal Arturo Quintal San Miguel, presunto locatario del Bazar García Rejón, encabeza a los tianguistas de Chuburná, en visita al Diario Ver fotos(1)

El conflicto entre locatarios del mercado de Chuburná y tianguistas que se instalan los domingos junto a ese lugar continúa polarizado, sin que las autoridades municipales hayan logrado resolverlo.

Con dos facciones sumamente encontradas y decididas a defender lo que consideran es su derecho, el lío amenaza con agravarse, ante la decisión de un grupo de tianguistas de instalarse mañana, contra las instrucciones de la Dirección de Mercados y las quejas de los locatarios del centro de abasto.

Ayer al mediodía y al grito de "Queremos solución, queremos solución", un grupo de 30 locatarios se manifestó a las puertas del Palacio Municipal.

Como hemos informado, desde el fin de semana pasado se iniciaron los conflictos entre ambos grupos, y las reuniones entre los mismos para llegar a un acuerdo han fracasado.

Ayer viernes los locatarios llegaron a las dos de la tarde al Palacio Municipal, llevando pancartas en las que exigían la solución al conflicto con los comerciantes ambulantes.

Basilio Cambranes, representante de los locatarios del mercado de Chuburná, indicó que luego de que fracasaran las reuniones con el subdirector de Mercados, Jorge Zapata López, decidieron manifestarse exigiendo que la alcaldesa Angélica Araujo Lara dé una solución definitiva al problema.

-Queremos una solución inmediata, no queremos ningún enfrentamiento con los tianguistas ya que los comerciantes ambulantes están promoviendo que habrá un enfrentamiento -dijo el líder de los locatarios.

Por la noche, un grupo de tianguistas manifestó su inconformidad porque Zapata López les informó que desde mañana ya no se podrán instalar por no contar con el permiso para ello, pese a que tienen varios años laborando en Chuburná
.

Sube de precio el Diario a $1

Noticias de Yucatán

(alza, aumento de precios, diario )

18 junio 2011
A nuestros lectores
Ver fotos(1)

A partir de hoy, sábado 18 de junio, el precio de venta al público del ejemplar de la edición Final del Diario es de $8 (ocho pesos) de lunes a sábado. La edición dominical tendrá un precio de $9 (nueve pesos). Ambos precios representan una modificación de $1 en relación con los anteriores.

Este es el primer aumento en la edición Final en 32 meses, transcurridos desde el 26 de octubre de 2008, cuando únicamente se incrementó el precio de la edición dominical.

El precio de $7 en la edición de lunes a sábado no había tenido modificación en cinco años, desde el 15 de junio de 2006.

Confiamos en que el buen público lector entenderá que el objetivo de este aumento es restaurar el equilibrio económico que nos permita sostener la calidad de nuestro servicio.

Agradeceremos nos hagan llegar sus comentarios al correo electrónico

La tercera no fue la vencida

Noticias de Yucatán

(caso curioso)

18 junio 2011
El arrollado por el tren también se había salvado antes
Wilfrido Chi Casanova relata la difícil experiencia que vivió al ser arrollado por una locomotora anteayer en los terrenos de La Plancha
Wilfrido Chi Casanova relata la difícil experiencia que vivió al ser arrollado por una locomotora anteayer en los terrenos de La Plancha Ver fotos(1)

Postrado en una cama del Hospital O'Horán, Wilfrido Chi Casanova, quien anteayer fue arrollado por una locomotora en los terrenos de La Plancha, relata la experiencia en la que -dice- Dios le dio una nueva oportunidad en la vida.

Según relata, ya en dos ocasiones anteriores había sufrido accidentes que le pudieron costar la vida.

Anteayer en la mañana había comenzado su jornada laboral en la empresa Servilimpia sin saber lo que le aguardaba.

Como a las 9:30 de la mañana, cuando el camión en que trabaja cruzaba una calle en La Plancha casi fue arrollado por una locomotora que hacía maniobras. Wilfrido se tiró del camión cuando vio que se acercaba la locomotora, pero para su mala fortuna quedó atorado debajo de la defensa de la máquina de ferrocarril, que se detuvo luego de arrastrarlo unos 10 metros.

El trabajador fue rescatado por numerosos voluntarios, que se reunieron por el accidente o estaban en el lugar, con apoyo de un gato hidráulico especial para levantar la pesada locomotora. Sufrió fractura de cadera y otras lesiones internas y externas.

Albañil de profesión, informó que labora en Servilimpia desde hace mes y medio. Oriundo de Muculché de Peón, cerca de Abalá, tiene cuatro hijos que mantener. Vive con su esposa y sus hijos en una casa de la colonia Plan de Ayala Sur de Mérida
.

El papá yucateco es joven

Noticias de Yucatán

(reportaje, papa, día del padre, datos)

18 junio 2011
Casi la mitad de la población varonil ya tiene descendencia
Un padre y su hijo realizan una actividad juntos. Según el Inegi, en Yucatán hay 345,998 padres mayores de 15 años
Un padre y su hijo realizan una actividad juntos. Según el Inegi, en Yucatán hay 345,998 padres mayores de 15 años Ver fotos(1)

Casi la mitad de los yucatecos mayores de 15 años de edad ya son papás y se enfrentan a la responsabilidad de mantener a una familia, aunque un pequeño porcentaje son papás solteros.

Fuentes oficiales consultadas con motivo de la celebración del Día del Padre, mañana domingo, indican que en promedio el papá yucateco es una persona joven. El 86.4% de los yucatecos que tienen entre 25 y 64 años de edad tienen por lo menos un hijo.

En el ámbito nacional, el 58.1% de los padres viven con dos o tres hijos y se encuentran en su mayoría casados o en unión libre. En total, 695,000 jefes de hogar llevan la responsabilidad de ejercer la paternidad sin el apoyo de una figura materna.

Investigadores del Centro de Trabajo y Familia del Boston College, citados por "HealthDay News", hallaron que en Estados Unidos la mayoría de los papás trabajadores afirma que desea compartir las tareas de criar a los hijos de forma equitativa con su cónyuge, pero muchos admiten que no lo hacen. La seguridad laboral y un horario flexible es lo más importante
.

El papá yucateco es joven

Noticias de Yucatán

(reportaje, papa, día del padre, datos)

18 junio 2011
Casi la mitad de la población varonil ya tiene descendencia
Un padre y su hijo realizan una actividad juntos. Según el Inegi, en Yucatán hay 345,998 padres mayores de 15 años
Un padre y su hijo realizan una actividad juntos. Según el Inegi, en Yucatán hay 345,998 padres mayores de 15 años Ver fotos(1)

Casi la mitad de los yucatecos mayores de 15 años de edad ya son papás y se enfrentan a la responsabilidad de mantener a una familia, aunque un pequeño porcentaje son papás solteros.

Fuentes oficiales consultadas con motivo de la celebración del Día del Padre, mañana domingo, indican que en promedio el papá yucateco es una persona joven. El 86.4% de los yucatecos que tienen entre 25 y 64 años de edad tienen por lo menos un hijo.

En el ámbito nacional, el 58.1% de los padres viven con dos o tres hijos y se encuentran en su mayoría casados o en unión libre. En total, 695,000 jefes de hogar llevan la responsabilidad de ejercer la paternidad sin el apoyo de una figura materna.

Investigadores del Centro de Trabajo y Familia del Boston College, citados por "HealthDay News", hallaron que en Estados Unidos la mayoría de los papás trabajadores afirma que desea compartir las tareas de criar a los hijos de forma equitativa con su cónyuge, pero muchos admiten que no lo hacen. La seguridad laboral y un horario flexible es lo más importante
.

Taller del PRD a favor de la mujer

Noticias de Yucatán

(prd, mujeres, discrimnación)

18 junio 2011
El gobierno las ha hecho a un lado, afirma el PRD

Aunque Yucatán y Mérida son lugares gobernados por mujeres, éstas no tienen el lugar que merecen, pues todos los principales cargos están en manos de los hombres, dijo ayer Neyda Pat Dzul, secretaria de equidad del comité estatal del PRD.

"La mujer en Yucatán aún es reprimida, tenemos una gobernadora y una alcaldesa, pero no hay más mujeres en los principales puestos del gobierno", manifestó la directiva.

Como parte de esa lucha por la defensa de los derechos de las mujeres, junto con el presidente estatal del PRD, David Barrera Zavala, la secretaria de equidad anunció que desde ayer comenzaron en esta ciudad un taller llamado "Mujeres de Izquierda en Acción".

La secretaria de equidad del comité nacional del PRD, Mónica Soto Elizaga, añadió que en este taller, que concluirá mañana domingo, participan más de 30 mujeres perredistas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Zavala Peniche se ve en la silla del Ejecutivo

Noticias de Yucatán

(medida electorera, campaña anticipada, destapes, PAN)

18 junio 2011
La senadora Beatriz Zavala se destapa para la gubernatura
Beatriz Zavala Peniche durante una reunión, anoche, en Motul
Beatriz Zavala Peniche durante una reunión, anoche, en Motul Ver fotos(1)

MOTUL.- Ante unas 300 personasla senadora panista Beatriz Zavala Peniche anunció anteanoche su intención de contender por la candidatura del PAN a la gubernatura, y expresó que Yucatán ya no se merece un gobierno de telenovela.

En el marco de la presentación del proyecto"Juntos vamos por México" de Josefina Vázquez Mota, quien aspira a la Presidencia, la senadora dejó entrever que en 2012 se rescatará a Yucatán del PRI y ella entrará a Palacio de Gobierno.

Al terminar el evento la senadora Zavala Peniche le dijo al reportero de Megamedia que ya alzó la mano para contender por la candidatura del PAN a la gubernatura.

En su discurso, dijo que a pesar del control político del gobierno estatal en el instituto electoral, en las elecciones de 2010 en Mérida se logró recuperar miles de votos.

Habló de la vida y experiencia de Josefina Vázquez como persona, funcionaria federal y hoy diputada federal, y de la relación de ellas como funcionarias.

El diputado federal panista Daniel Avila Ruiz sólo dijo que su voto será para Josefina Vázquez, "ya está decidido".

El alcalde de Motul, Mario Sosa y Lugo, invitó a la unidad panista para lograr mejores resultados, si se llegan divididos a una elección ahí están los ejemplos de las elecciones pasadas.Recordó que tras el huracán "Isidoro" (en 2002), Josefina Vázquez (entonces titular de la Sedesol) visitó Motul, uno de los municipios que se dejó de último porque había un gobierno panista que atendía las necesidades de los damnificados, no como los (alcaldes) priistas que sacaban provecho de la desgracia.En el evento, la senadora regaló a los dirigentes panistas de varios municipios el libro de Josefina Vázquez Mota titulado "Dios mío, hazme viuda por favor", que se describe como "un llamado al crecimiento integral del ser humano, una invitación a la mujer para que cobre conciencia de su voluntad e inteligencia y se atreva a ser viuda del miedo a elegir, del temor a desarrollar sus talentos y potencialidades, de asumir su libertad y responsabilidad".La diputada local Magaly Cruz Nucamendi, a su vez, dijo que México ya está preparado para que una mujer sea presidenta del país, como Josefina Vázquez Mota, y no una candidatura de telenovela ni casado con artistas como el del Estado de México (en alusión al gobernador priista Enrique Peña Nieto y su esposa, la actriz Angélica Rivera).La alcaldesa de Dzemul, Rosely Bacelis Be, afirmó que Yucatán tiene un gobierno poco humano que no es capaz de mirar atrás y ver a la gente con necesidades, pues (la gobernadora Ivonne Ortega, oriunda de Dzemul) sólo está preocupada de su belleza y que no pasen los años en ella, y no ve la terrible situación que se vive en Yucatán.La diputada federal Rosa Adriana Díaz Lizama dijo que la mejor opción es Josefina Vázquez, a quien conocen hasta los indígenas de Los Altos, Chiapas, por las buenas obras que ha hecho en los puestos públicos que ha desempeñado.Asistieron representantes panistas de Telchac Pueblo, Dzemul, Temax, Buctzotz, Sinanché, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Cansahcab, Dzilam González, Baca, Yaxkukul, Ixil, Yobaín, Muxupip, Motul.- Mauricio Can Tec

En contexto:
Gubernatura | Aspirantes

Con la senadora ya son tres aspirantes panistas a la gubernatura de Yucatán:

Los otros dos

Sofía Castro Romero, ex delegada de la Secretaría de la Reforma Agraria, se autodestapó el 29 de mayo en Conkal y el senador Alfredo Rodríguez y Pacheco lo hizo el lunes 13 en Mérida.

Definirán distritos electorales

Noticias de Yucatán

(división, electoral, elecciones 2012, ipepac)

18 junio 2011

El lunes el Consejo General Electoral del Estado dará el primer paso para las votaciones de 2012; se espera que apruebe en sesión extraordinaria la nueva demarcación territorial, y lo más probable es que sería la misma que se utilizó en los comicios de 2010, informó el consejero Ariel Aldecua Kuk.

Hace dos años se mantuvo la división del Estado en 15 distritos electorales.

La solución a la erosión: un trabajo en conjunto

Noticias de Yucatán

(erosión, playa, seduma, ambiental, daño ecológico)

18 junio 2011
Hablarán sobre el tema el próximo sábado en un foro

La restauración de los 7 kilómetros de playas erosionadas del corredor Chelem-Chuburná costaría poco más de $51 millones y la solución tendrá que ser global no individual, manifestó ayer el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.

Recalcó que para resolver esta problemática de la erosión no se puede trabajar en solitario, aplicar métodos en forma individual y todas las instancias que tiene relación con los puertos deben ser solidarias en la aportación de recursos públicos.

El doctor Batllori fue entrevistado en relación con el primer Foro sobre la Erosión Costera en Yucatán, que se celebrará el sábado 25 próximo en el Teatro Colón de Mérida.

Reveló que la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso tiene interés de tomar el estandarte de la recuperación de playas y reconoció que las gestiones de la Seduma para que la Cámara de Diputados asigne dinero al combate a la erosión no han rendido frutos.

"Antes de iniciar un proyecto global se requiere de varios estudios porque no se pueden colocar estructuras ni vertir arena en cualquier lado", señaló. "Necesitamos un diagnóstico regional, estudios que nos pronostiquen qué ocurrirá en los próximos años y hallar bancos alternativos de arena".

Batllori Sampedro, quien es investigador con licencia del Cinvestav Mérida, dijo que para el combate a la erosión se requiere de muchos recursos. En un primer presupuesto anterior se calculó un gasto de $1.5 millones sólo en Progreso, pero para todo el corredor Chelem-Chuburná se necesitaría poco más de $50 millones. Incluso, recordó que especialistas de Cuba y Puerto Rico ofrecieron soluciones a un costo de 3 millones de dólares por kilómetro.

"Se necesita un comité autónomo que trascienda en los sexenios", dijo. "Cada conclusión de una autoridad significa el abandono de los proyectos, aún sean exitosos. No hay continuidad ni un interés permanente por resolver el problema".

Señaló que la erosión es un proceso histórico, pero ha contribuido al deterioro de la industria coprera, la pesca masiva por la caída del henequén, el desarrollo inmobiliario, la industria salinera, las carreteras que unen al pueblo-puerto y las estructuras para frenar este fenómeno natural.

"La costa ya perdió su capacidad de resistencia ante los embates naturales y 70,000 personas que viven en los municipios costeros están en riesgo", señaló. "Necesitamos crear un hermanamiento para atender el territorio costero".- Joaquín Chan Caamal

En contexto:
Erosión | Alternativas

Han surgido varias propuestas para tratar de solucionar la erosión en la costa yucateca:

Obstáculos

La construcción de escolleras, muros de contención, espolones, muros de sacos de arena, geotubos, arrecifes artificiales, relleno de playas, entre otras acciones, no han frenado el avance de la erosión.

Tómbolos

El titular de la Seduma dice que las estructuras conocidas como tómbolos son buena opción porque han funcionado en otros lugares.

Foro

El Foro sobre la Erosión es gratuito y lo organiza el Movimiento para la Recuperación de Playas Chelem-Chuburná, que preside Balbino López Vázquez.

El cahpulínea y la Chilindrina

17 junio 2011

Noticias de Yucatán

(tony, grosería, pri, araujo, impunidad)


Iniciativa para la ciudadanización

Noticias de Yucatán

(reforma electoral, PAN, iniciativas)

17 junio 2011
El PAN propone cambios en las reglas electorales

La iniciativa de reforma electoral que propone el PAN considera ciudadanizar a los observadores electorales, profesionalizar los consejos electorales, mayor equidad en las campañas, y hasta sanciones a los servidores públicos.

Esta iniciativa, que presentó la coordinadora de los diputados panistas Magaly Cruz Nucamendi el pasado martes, fue turnada ayer por el pleno de legisladores a comisiones para su estudio y dictamen.

Para que estas reformas puedan aplicarse en las elecciones de 2012, el Congreso deberá aprobarlas a más tardar el próximo jueves 30, porque la ley exige que cualquier cambio a la normatividad debe ser a más tardar tres meses antes de iniciar el proceso electoral.

Entre los cambios que se proponen destaca aumentar del 1.5 al 2 por ciento del total de votos de la elección de diputados, como mínimo que deberá obtener un partido para conservar su registro. Sugiere cambios de plazos y fechas en el proceso para que coincidan con las que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), porque las las próximas elecciones locales serán al mismo tiempo que las federales. Propone castigos que consisten en multas desde 5,000 hasta 10,000 salarios mínimos vigentes a funcionarios que violen la ley electoral

El PRD no irá con el PAN en los comicios

Noticias de Yucatán

(prd, PAN, coalición, elecciones 2012)

17 junio 2011
Atención a grupos de mujeres, jóvenes y diversidad sexual

El PRD no considera, ni está en sus planes, ir en alianza con el PAN en las próximas elecciones de Yucatán en 2012, afirmó ayer David Barrera Zavala, nuevo presidente estatal del partido.

"Sería una incongruencia ir con el PAN en las próximas elecciones, sólo por buscar el poder por el poder, además, tenemos una mala experiencia con ese partido", puntualizó.

Barrera recordó que en los comicios de 2000 fueron con el PAN para apoyar a Patricio Patrón Laviada para gobernador y al final no les cumplió algunos de los puntos acordados, "dejó un desencanto, un impacto negativo en el perredismo".

En su opinión será mejor ir solo en las próximas elecciones para consolidarse como la tercera fuerza política en Yucatán, y demostrar que son un partido maduro y con capacidad.

Como nuevo presidente estatal del PRD anticipó que en su gestión dará prioridad a tres temas que no se han atendido debidamente en este partido, la juventud, las mujeres y la diversidad sexual.

Esto será -continuó el dirigente-, sin descuidar el trabajo en sus estructuras, sobre todo en los 25 municipios donde tienen presencia, como Tekax, Umán, Samahil, Chemax, Cacalchén, Chicxulub pueblo y otros.

Respecto a la impugnación presentada contra su elección como presidente por parte de otros perredistas, informó que precisamente el pasado miércoles por la noche fue desechada por la Comisión Nacional de Garantías de ese partido, porque se presentó fuera de tiempo.

Todavía pueden recurrir a los tribunales, pero eso será algo en lo que no pretende distraerse.

Fincarían castigos a 5 ex alcaldes

Noticias de Yucatán

(desvío, ex alcaldes, corrupción, dos pesas, cuentas)

17 junio 2011
Los acusan de un daño patrimonial de $8.8 millones
Imagen de la sesión en el Congreso en la que los diputados rechazaron las cuentas de varios ex alcaldes, que serían denunciados
Imagen de la sesión en el Congreso en la que los diputados rechazaron las cuentas de varios ex alcaldes, que serían denunciados Ver fotos(1)

El Congreso del Estado rechazó ayer por unanimidad las cuentas de cinco municipios en diversos períodos de 2008 y 2009 y ordenó a la Auditoría Superior que abra un procedimiento contra los ex alcaldes por presunto daño patrimonial de $8.8 millones.

En caso de que los ex alcaldes de Cacalchén, Cuncunul, Dzitás, Dzoncauich y Suma de Hidalgo no solventen los faltantes, pueden ser sujetos de sanciones que van desde multas y la inhabilitación para ocupar cargos públicos hasta la cárcel.

Se trata de tres ex alcaldes del PAN, uno del PRI y uno del PRD. El Congreso aprobó las cuentas de otros cinco municipios y de un semestre de Cuncunul.


17 junio 2011
Presunto desvío de $8.8 millones
Entre los ex alcaldes involucrados hay del PAN, PRI y PRD
Imagen de la sesión en el Congreso en la que los diputados rechazaron las cuentas de varios ex alcaldes, que serían denunciados
Imagen de la sesión en el Congreso en la que los diputados rechazaron las cuentas de varios ex alcaldes, que serían denunciados Ver fotos(1)

Por presentar facturas que no corresponden a los gastos supuestamente realizados, mezclar indebidamente los recursos y no comprobar con documentos el dinero ejercido, entre otras irregularidades, cinco ex alcaldes serán sometidos a un proceso administrativo que podría derivar en denuncias penales, en caso de que no las solventen en una última oportunidad que les dará la Auditoría Superior.

En otra aprobación unánime, diputados del PAN, PRI y PRD rechazaron ayer las cuentas de los ex alcaldes de Cacalchén, Cuncunul, Dzitás, Dzoncauich y Suma de Hidalgo, correspondientes a diversos períodos de 2008 y 2009, que en conjunto suman un presunto daño patrimonial de 8.8 millones de pesos.

Al ex alcalde panista de Dzoncauich, Pascual Chi Quim, lo acusan de no solventar un gasto de $3.153,266; al de Dzitás, Alfonso Hau Mex, de $2.431,630, y al de Cacalchén, Reyes Luciano Ché Bote, de $1.628,141.

En la "lista negra" está el ex alcalde priista Moisés Novelo Moo, de Cuncunul, con un presunto mal manejo de $441,276, y el perredista Eduardo Pool Chí, de Suma, con $1.171,070.

La diputada Martha Góngora Sánchez, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, indica que el siguiente paso es un citario de la Auditoría Superior a los ex alcaldes para que comprueben los gastos y, en caso de que no lo hagan, entonces se procedería legalmente contra ellos a fin de que repongan el dinero y les finquen sanciones.

La legisladora admite que puede ser un proceso largo, debido a que los acusados suelen interponer recursos para defenderse.

La diputada Martha Góngora afirma que "la ley se aplica por igual, sin importar colores".

En el caso del ex alcalde de Cuncunul, Novelo Moo, del PRI, se le aprobaron sus cuentas en un semestre, pero en tres no y por eso está entre los ex concejales en capilla.

En la sesión, el Congreso aprobó también opor unanimidad las cuentas de diversos períodos de 2008 y 2009 de los municipios de Chapab, Chicxulub Pueblo, Chemax, Samahil y Tekit.

Al menos por esos períodos, los ex alcaldes panistas Juan Gabriel Zapata Alvarado, Lucio Balam Herrera y Felipe de Jesús Meduina Collí, de Chapab, Chemax y Samahil, ya la libraron, igual que el priista Miguel Angel Cuá Cocom, de Chicxulub Pueblo, y el perredista Rigoberto Tun Salas, de Tekit. Entre otros ex alcaldes en capilla está, como se recordó en la sesión, el de Tizimín, José Luis Peniche Bates
.

Sería inédito en el Congreso un juicio

Noticias de Yucatán

(juicio político, maxcanú, opacidad, dos pesas)

17 junio 2011
El secretario del Cabildo de Maxcanú podría ser llamado
El Congreso del Estado ordenaría la comparecencia de funcionarios municipales de Maxcanú y del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado, a causa del inédito proceso contra el regidor secretario del citado municipio.


El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Víctor Caballero Durán, confirmó que la semana pasada recibieron del Instituto de Acceso a la Información el oficio por el cual solicitan se sancione al secretario del Cabildo de Maxcanú, por incumplir reiteradamente la Ley de Transparencia.

El diputado priista explicó que, aun cuando la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado considera la posibilidad de sancionar a funcionarios y hasta regidores, nunca se había aplicado en este aspecto.

Por eso consideró que sería inédito este proceso que se realizará en el Congreso, y para empezar podrían citar a ambas partes, tanto a los acusados como los acusadores.

Esto -explicó el diputado- sería con el fin de conocer las versiones de cada parte, expresadas por ellos mismos, para conocer de primera mano sus razones y motivos.

De acuerdo con el legislador, uno de los aspectos a valorar, por ejemplo, es que según el mismo instituto ese funcionario ya empezó a cumplir todo lo que se le solicitó, y podría no haber ya nada que sancionar.

"Ahora falta esperar que el Congreso turne a las comisiones esta solicitud del Instituto de Acceso a la Información para empezar a darle curso, lo cual se espera que suceda en estos días", precisó el diputado.

El secretario del Cabildo es Jaime Dagoberto Rodríguez Cauich, de quien el Consejo del Inaip acordó y pidió al Congreso del Estado que se le suspenda de su cargo, como una sanción ejemplar que deje precedente para quienes insisten en no cumplir la ley de Acceso a la Información Pública, por negarse a dar información del municipio.

El espacio urbano, "saturado"

Noticias de Yucatán

(túnel, sordera, ciudadanos)

17 junio 2011
El túnel vial no es una buena opción, dice una especalista
La construcción del
La construcción del "paso deprimido" en la glorieta de Paseo de Montejo y Circuito Colonias ha generado diferentes opiniones. Según la arquitecta Ana Paula Ballina Viramontes, no se enfoca en la gente, sino en los automóviles Ver fotos(1)

Ana Paula Ballina Viramontes, maestra en Arquitectura y catedrática universitaria, pide al Ayuntamiento frenar el "paso deprimido" y, en su lugar, realizar acciones de sostenibilidad, poner énfasis en las personas, no en los automóviles.

La arquitecta Ballina Viramontes, quien tiene a su cargo la coordinación del Departamento de Investigación y Postgrado de la Escuela de Arquitectura en la Universidad Modelo, señaló que en las últimas décadas la tendencia de movilidad en Mérida es hacia la prevalencia del transporte privado motorizado, y no del transporte público sostenible y el no motorizado.

Eso saturó el espacio urbano -parques, camellones, áreas verdes y espacios de convivencia- con vialidades para los primeros e ignorando o minimizando el desarrollo sustentable de vías para los otros.

-El "paso deprimido" es un ejemplo de esta desafortunada tendencia -señaló la profesional, quien hizo esos comentarios a título personal.

-Esta conducta fomentó la individualidad, comodidad y beneficio económico de reducidos sectores sociales y/o políticos -agregó.

-Y, contrario al desarrollo comunitario, nos distanció de una vida saludable y natural, pues genera problemas que afectan al ser humano, como son el aumento del estrés, el sedentarismo y las enfermedades provocadas por la contaminación ambiental, entre otros.

-Una de las mayores consecuencias de ese tipo de propuestas es el aumento de riesgos e inseguridad en los grupos más vulnerables, los cuales ven afectado su derecho a la movilidad. Ellos son los ciudadanos que no cuentan con automóvil, los ciclistas, los pasajeros de transporte no motorizado, peatones y personas con discapacidad.

-Eso ya es una realidad en Mérida, y el "paso deprimido" fortalecería de manera insoslayable estas consecuencias. Ante esto, considero que esta propuesta vial no es pertinente. Y hago hincapié en lo siguiente.

-Contrario a la misión de la Dirección de Obras Públicas, esa propuesta no se desarrolló en un marco de planeación, calidad, manejo transparente y eficiente de los recursos.

-No se ha logrado justificar, ni técnica ni funcionalmente, este proyecto: los informes expuestos son poco claros, insuficientes y poco confiables debido a sus evidentes inconsistencias.

-El manejo ha sido poco transparente, no sólo en lo que respecta al proyecto urbano, diagnósticos y dictámenes de factibilidad e impactos ambientales y sociales, sino también en el excesivo gasto económico que la obra representa.

Petición

"Respetuosamente, sin fines políticos ni partidistas y con el único fin de luchar por la Mérida que quiero, exhorto a las autoridades a cancelar ese proyecto. Y les pido realizar un verdadero cambio en las tendencias de 'asfalto y automovilización', presentes hasta ahora en propuestas y obras realizadas en la ciudad. Es tiempo ya del cambio hacia una ciudad sostenible".-

En contexto:
El túnel | Argumentos

Hay otras razones más para detener la construcción del "paso deprimido" en Mérida:

Aspecto legal

Viola la Declaratoria de Zonas del Patrimonio Cultural de Mérida, el cual designa patrimonio a la "Zona de la Colonia México colindante con la Prolongación del Paseo Montejo". La glorieta de la fuente y seis cuadras a lo largo de la prolongación del Paseo Montejo quedaron protegidas por decreto.

Amplia salvaguarda

Se incluye la salvaguarda de los aspectos urbanos, edificados, naturales y culturales del sector.

Petición al Ayuntamiento

"Es tiempo ya del cambio hacia una ciudad sostenible. Invito a Angélica Araujo Lara, Carlos Antonio Duarte Briceño, director de Obras Públicas y a Yolanda Fernández Martínez, directora de Desarrollo Urbano de Mérida, a encabezar y representar a miles de meridanos en el camino de esta transformación tan anhelada"

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada