Crecimiento sin orden en Yucatán

19 julio 2012
Noticias de Yucatán ()

Urge solución para un lío social en tres regiones del Estado
Publicada: Jueves, 19 de julio de 2012 3:05 am  |  Mérida

Investigadores participantes en el libro Teoría y Conceptos Relacionados con las Zonas Metropolitanas, ayer en la UTM
Señalan los problemas en las zonas metropolitanas de Yucatán
Por el crecimiento poblacional Yucatán tiene tres zonas metropolitanas que urge atender con políticas públicas diseñadas con una visión de construir sociedad más allá de los colores partidistas, manifestó ayer el directordel Consejo de Ciencia y Tecnología de Yucatán, Tomás González Estrada.
Proyectó un mapa satelital y la lista de los 10 municipios más poblados del Estado para sustentar que, además de la zona metropolitana de Mérida formada involuntariamente por el crecimientopoblacional, también tienen esos fenómenos sociales y territoriales Tizimín, en el Oriente; y Tekax, en el Sur.
González Estrada advirtió de los problemas que afrontan las zonas conurbadas durante la presentación del libro Teorías y Conceptos Relacionados con las Zonas Metropolitanas que se realizó en la Universidad Tecnológica Metropolitana.
La Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), por su parte, asumió el compromiso de retomar algunas aplicaciones del trabajo de investigación.
“Será de gran valor y un instrumento para atender las necesidades de las zonas metropolitanas”, dijo David Montañez, representante de la Comey.
La coordinadora del proyecto, Karina González Herrera, dijo que en el caso de la zona metropolitana de Mérida hay carencias, pero también oportunidades para mejorar la calidad de vida.

Problema que urge resolver 
Analizan la actual situación de la zona de traslape
Publicada: Jueves, 19 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Investigadores participantes en el libro Teoría y Conceptos Relacionados con las Zonas Metropolitanas, ayer en la UTM
Con un financiamiento de $1.583,200, investigadores de la UniversidadTecnológica Metropolitana, Tecnológico de Mérida y Universidad Tecnológica del Sur editaron un libro sobre los fenómenos socioeconómicos, territoriales y ambientales de la zona metropolitana de Mérida.
El libro se llama Teoría y Conceptos Relacionados con las Zonas Metropolitanas y durante su presentación en la UTM la coordinadora del proyecto de investigación, Karina González Herrera, señaló que las carencias en las zonas de traslape son causas del asentamiento irregular de las personas en ese territorio.
“Se necesita atender las necesidades de ese sector de la población con políticas públicas serias y crearles oportunidades de inserción laboral”, subrayó.
Consideró que hay atención de servicios públicos en esas colonias, el 90% de los asentamientos tienen agua potable y electricidad y la falta de límites territoriales definidos no son pretexto para desatender las necesidades sociales de la gente.
Quien presentó una visión diferente fue el director del Concytey, Tomás González Estrada, quien advirtió que si no se atiende ahora ese fenómeno en 40 años será un grave problema social que las autoridades no sabrán cómo atender.
“Si no lo resolvemos nosotros nadie vendrá a ayudarnos porque simplemente no les interesa”, dijo.
“Yucatán tiene una población joven, dinámica y se pueden diseñar políticas públicas y lograr acuerdos políticos para que se atiendan las necesidades de esa zona”.
Las investigaciones tardaron un año y seis meses y el libro fue financiado con recursos de los Fondos Mixtos, el Conacyt y aportaciones de la Comey.
El primer tiraje fue de 300 ejemplares. Tiene 172 páginas con datos y estadísticas de varias fuentes y años.
Los autores de la edición son Lucía Pérez Cervera, Cecilia Ramírez Gamboa, Roque Gamboa León, Nicté Zayil Ganzo Barceló, Andrés Pereyra Chan, Juan Balam Mena, Roberto Brito Villanueva, Héctor Yacila Cortez y Daniel Hernández.- Joaquín Chan Caamal
Población | Problemas
Yucatán tiene tres zonas metropolitanas que ya están plenamente identificadas.
Mérida
La de Mérida, que converge con Kanasín, Umán y Conkal. El Censo de 2010 colocó a Kanasín como el segundo municipio yucateco con más población, con 78,709 habitantes.
Las otras zonas
Las otras zonas metropolitanas serían la del Oriente, con Tizimín, Valladolid, Chemax y Temozón, y la del Sur, con Tekax, Peto y Oxkutzcab.

Revelan varias irregularidades en la Comuna

Noticias de Yucatán ()

Protesta de empleados del Banco de Materiales 
Publicada: Jueves, 19 de julio de 2012 3:06 am  |  Mérida

Trabajadores muestran el material de mala calidad que se usa para el bacheo3
Cansados de malos tratos, despidos masivos, actos de corrupción y favoritismos, más de 100 empleados del Banco de Materiales del Ayuntamiento de Mérida encabezaron una protesta frente a su centro de labores.
Los inconformes también revelaron irregularidades en el bacheo de la ciudad: para esas tareas se utiliza sahcab ante la falta de recursos en la Comuna para comprar chapopote.
Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento no daba una respuesta sobre la protesta y la denuncia de irregularidades.

Denuncian malos manejos y fraude 
Empleados de la Comuna piden una investigación
Publicada: Jueves, 19 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Con quejas de malos tratos, injurias, acusaciones falsas y despidos masivos, más de cien trabajadores del Banco de Materiales del Ayuntamiento de Mérida se manifestaron ayer a las puertas de su centro de trabajo.
Aseguran que hay corrupción en los procesos de adjudicación de empleos, puestos en todas las direcciones y subdirecciones de Obras Públicas y Vías terrestres, Bacheo, Obras Civiles y Construcción Vial.
Los trabajadores, junto con el delegado del sindicato Enrique Cen, pedían hablar con el director del Banco de Materiales, Roger Arjona May, quien se presentó intempestivamente y fue recibido entre gritos.
También se denunció la actitud preferencial para Alejandro Sosa Palma, encargado de la Dirección de Bacheo, quien, afirmaron los trabajadores, se ha beneficiado con material, gasolina y partes de los vehículos inservibles para levantar sus automotores particulares, que le sirven para su empresa constructora.
También se mencionó la falta de seguimiento al fallecimiento de un empleado en los patios del Banco de Materiales, el 19 de enero. Mientras, los familiares del occiso no reciben ayuda o indemnización.
Entre los problemas que los trabajadores acusan destaca el proceso de bacheo, ya que para esta labor se utiliza sahcab porque se agotaron los recursos para comprar chapopote, según testimonios de los bacheadores.
Andel Dondé, Cirilo Peraza y Enrique Ceh piden una audiencia con el alcalde Electo Renán Barrera Concha.- Jorge Peña Acosta
Protesta | Detalles
Trabajadores del Banco de Materiales denunciaron varias irregularidades.
Fondo.
Entre las quejas se encuentra la falta de claridad en su fondo de retiro, ya que se les sigue descontado de la nómina pero desde principios de 2011 no reciben los estados de cuenta. Hasta esa fecha ascendía a más de 38 millones de pesos.
Visite el sitio en internet del Diario y vea un vídeo con imágenes de la protesta de los empleados del Banco de Materiales del Ayuntamiento.

Piden PAN y PRD resolver caso Monex antes de decisión del TEPJF

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Jueves, 19 de julio de 2012 10:33 am  |  México

Imagen de archivo de Roberto Gil Zuarth
MÉXICO (Notimex).- Los presidente de los partidos Acción Nacional, Gustavo Madero, y de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, anunciaron que hay evidencias ‘fuertes y contundentes’ del manejo ilegal de recursos durante la campaña y la presunción de ‘lavado’ de dinero en la campaña de la coalición Compromiso por México.
En conferencia de prensa conjunta Madero Muñoz detalló que los representantes de ambas fuerzas políticas acreditadas ante elIFE presentaron anoche una solicitud para que se agende en la próxima sesión extraordinaria del Consejo General del IFE el análisis de casos sobre financiamiento ilícito, como el de Monex.
Zambrano Grijalva indicó a su vez que es imprescindible saber la magnitud y el origen de esos recursos ilegales denunciados así como la presunción de ‘lavado’ de dinero, que se aclare y resuelva esos casos antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine y califique la elección.

El parque Artículo 123, abandonado

18 julio 2012
Noticias de Yucatán ()


Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Entre otras deficiencias en el parque Artículo 123, en La Plancha, está el desperdicio de agua, pues los hidrantes están mal calibrados y tiran el vital líquido por todas partes, dejando charcos por la zona (foto)
En plena temporada de lluvias y las intensas campañas sobre el ahorro del agua, el Ayuntamiento de Mérida permite el desperdicio de agua todos los días en el parque Artículo 123 de “La Plancha”, terreno donde hace un año dio un concierto la cantante colombiana Shakira.
El sistema de riego por aspersión del camellón de la avenida y de las áreas verdes del parque Artículo 123 están desajustadas desde hace varias semanas, lo que ocasiona que el agua que vierten también riegue el asfalto de la calle y el piso del parque.
Largas hileras de agua corren hacia las coladeras y los encharcamientos en el concreto del parque son grandes espejos de agua limpia.
Hace un año ese pequeño parque de la ciudad tenía una imagen renovada por la presentación de la colombiana Shakira en los terrenos de “La Plancha”. Sin embargo, el interés por el cuidado del parque se esfumó y ahora se ve diferente, con parte del equipamiento destruido, maleza alta y dos grandes baches que ocasionan inseguridad entre los conductores.
Bancas rotas, basureros sin los recipientes de orgánico e inorgánico, maleza crecida en el camellón, paso peatonal con la pintura desaparecida por el tiempo, una rejilla pluvial hundida y un poste del alumbrado público derrumbado en un accidente de tránsito sin reponer son algunas deficiencias que presenta el parque.- Joaquín Chan Caamal
El problema
El descuido en el mantenimiento del parque Artículo 123 del rumbo de “La Plancha” ocasiona que a diario se desperdicie durante varias horas el vital líquido.
La solución
Que los empleados de Servicios Públicos Municipales reparen las fallas, ajusten el sistema de riego, poden la maleza, reparen los enormes baches y le den mayor atención.

Ortega Pacheco entrega nuevo equipo a la SSP

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Desde las 11 de la mañana cientos de oficiales esperaron bajo los rayos del Sol el inicio de la ceremonia
Ayer se dio el banderazo de arranque del Operativo Vacacional 2012 en el Estado, evento que tuvo lugar en los patios del edificio de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP). Como habíamos anticipado, se vigilará por cielo, mar y tierra.
La operación será conjunta entre las fuerzas municipales, estatales y federales, incluidos el Ejército y la Marina. Incluye servicios de ambulancias, bomberos, salvavidas, auxilios viales y grúas; se indicó que no se descuidará el patrullaje en las zonas habitacionales.
Los puertos de Progreso, Celestún, Sisal, Telchac y Chelem, así como las zonas arqueológicas serán las zonas más vigiladas.
Por la temporada de vacaciones, se espera la llegada de poco más de 50,000 visitantes, que se trasladan principalmente a esos puntos. Asimismo, en la entrada al Estado y a Mérida se reforzaron las operaciones, a fin de evitar contratiempos.
El evento fue encabezado por la gobernadora, Ivonne Ortega Pacheco; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el titular de la X Región Militar, Virgilio Méndez Bazán, y el alcalde de Mérida, Álvaro Omar Lara Pacheco, entre otros.
La gobernadora entregó 45 vehículos nuevos a la corporación, cuya inversión fue de $25.918,923.
Al hacer uso de la palabra, la mandataria estuvo a punto de llorar, pues indicó que fue su último banderazo como titular del Ejecutivo.
Hubo quejas de agentes porque desde las 11 de la mañana los enfilaron en el Sol vestidos de negro y con cascos. “Nos estamos asando”, decían. El evento comenzó a las 12:45 horas, cuando llegó la mandataria estatal.
El hijo de un funcionario sufrió vómitos y mareos por el calor, por lo que paramédicos de la SSP lo atendieron.
Como informamos, el viernes se inició la operación vacacional; sin embargo, el inicio oficial se tuvo que mover de fecha por la agenda de la gobernadora.El arribo del helicóptero de la SSP que participará en la operación captó la atención de los presentes.
Por su parte, la Policía Municipal de Mérida anunció que reforzará la vigilancia en el primero y segundo cuadros de la ciudad, y en las terminales de autobuses.
Federico Cuesy Adrián, director de la PMM, destacó que personal de la corporación será asignado para extender la vigilancia a planteles escolares, sobre todo de noche.
En la terminal de autobuses Came, la PMM instalará un puesto de control con cuatro agentes y una patrulla para que los visitantes que lleguen a Mérida encuentren la presencia policíaca y se sientan seguros.Cuesy Adrian precisó que la PMM dará cumplimiento al Reglamento de Tránsito y Vialidad, en el que destaca el uso del cinturón de seguridad y aseguró que los viernes, sábados y domingos no se bajará la guardia con la instalación de alcoholímetros.En caso de detectar a algún conductor de vehículo bajo los efectos del alcohol, éste recibirá una sanción de más de $5,000, además de que pagará $400 de grúa y $55 por estadía diaria en la cárcel municipal.Quienes caminen por el primero y segundo cuadro del Centro Histórico alcoholizados serán sometidos a una revisión de rutina.-

Alerta por el alcohol

Noticias de Yucatán ()

Alarma el número de guiadores en estado de ebridad
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Es alarmante el número de personas detenidas en mes y medio por conducir bajos los efectos del alcohol, desde que se pusieron en operación los retenes con alcoholímetro, afirmó el director de la Policía Municipal de Mérida, Federico Cuesy Adrián.
La corporación detuvo, hasta el domingo 15, a más de 110 guiadores ebrios, añadió.
El comandante Cuesy Adrián expuso que la operación antialcohol se realiza viernes, sábado y domingo, de manera que en promedio se detiene a siete personas por conducir bajo los efectos del alcohol en cada jornada.
Alrededor del 70 por ciento de los detenidos por conducir en estado de ebriedad tienen entre 18 y 25 años de edad, aunque también se ha detectado a guiadores, menores de edad, con aliento alcohólico.
La Ley de Vialidad establece una multa de $5,600 por guiar en estado de ebriedad. A quien se le detenga tres veces por guiar alcoholizado se le retira la licencia de manejo.- D.CH.C.
Alcohol | En corto
Los detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol tienen que ser sancionados:
Arresto y multa
Los infractores deben cumplir un arresto de 24 horas y pagar una multa, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Vialidad.
Otros cargos
Además, deben pagar el arrastre de la grúa y la estadía del vehículo en el corralón.
El total
En promedio, los detenidos deben pagar unos $6,500.

Mensajes de aliento a víctima del "sabadazo"

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
“Gracias a todas las personas que nos apoyaron; recibimos muchos mensajes de aliento”, manifestó Erica del Rosario Ceh Cetz, hermana de Leticia Ceh, la doméstica que fue víctima de un “sabadazo”.
“Recibimos muestras de apoyo, incluso en twitter; muchos nos dijeron que no dejemos de luchar contra la injusticia”, añadió la entrevistada.
Erica agradeció que Megamedia hubiera dado difusión a la detención por el robo que le atribuyó Esteban Guillermo Fuentes Zapata, sobrino del gobernador electo Rolando Zapata Bello.La doméstica, como publicamos, no fue liberada luego de que pagó una fianza, ya que con un pie en la calle fue informada de nueva denuncia.Luego, el sábado se le informó que no había labores, sino hasta el lunes, cuando el quejoso expresó que no tenía nada qué reclamar.-

Ultimo período de Saidén en la SSP

Noticias de Yucatán ()

El titular de la secretaría no repite en el cargo
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública, descartó que ocupe por tercera ocasión ese puesto.
Al terminar el banderazo oficial del Programa Vacacional de Verano, dijo que su período al mando de la corporación policíaca concluye el 1 de octubre y a partir de esa fecha se dedicará a sus negocios particulares.
En su opinión, los retos del nuevo titular de la dependencia serán consolidar los programas que maneja la policía, concluir la red de cámaras de seguridad que hay en el Estado y acercar a la ciudadanía a la corporación.
Durante su gestión, añadió, se pasó de 26 cámaras de seguridad a más de 250, además que se profesionalizó por medio de capacitación al cuerpo policíaco, se consiguió una mejor calidad de vida para los elementos y se equipó a la corporación.

Edgardo Medina Rodríguez, coordinador de la bancada del PAN

Noticias de Yucatán ()


Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Elecciones 2012
Edgardo Medina Rodríguez será el coordinador de la bancada del PAN en la próxima Legislatura local, según acuerdo que se tomó ayer.
Se hablaba de que esa función recaería en Sofía Castro Romero o Víctor Hugo Lozano Poveda, pero éste último y sus demás compañeros -con excepción de la ex delegada de la SRA- decidieron que su líder sea el ex alcalde de Cenotillo y ex presidente de la Ampyac.
Todo empezó con una junta en la que estuvieron Medina Rodríguez, Kirbey Herrera, María Yolanda Valencia y Javier Chimal con Joaquín Díaz, ex candidato a gobernador.
Allí se acordó que Edgardo Medina sea el coordinador. Se sumaron Mauricio Vila y Lozano Poveda. El grupo se reunió después con el presidente estatal del PAN.

Pide cárcel para Alejandro Menéndez Bojórquez.

Noticias de Yucatán ()

Ha cometido un robo descarado, dice un familiar
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Exclusivas Central 9
Pedro Ávila Almeida, tío político del secretario Alejandro Menéndez Bojórquez, en una entrevista que concedió en su casa de Hunucmá
Pedro Ávila Almeida, de 77 años de edad, es tío político de Alejandro Menéndez Bojórquez. El parentesco no le impide decir que el secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero ha cometido “un robo descarado” al frente de esa dependencia y su destino debe ser “la cárcel, simplemente la cárcel”.
Entrevistado en su casa de Hunucmá, el señor Ávila Almeida deplora que se haya nombrado a Menéndez Bojórquez responsable del desarrollo del campo yucateco “sin saber nada, nada completamente”, con escasa preparación, “ni siquiera bachillerato”.
“Lo sorprendente es ver cómo se va enriqueciendo de la noche a la mañana. Compra casas aquí (en Hunucmá), compra casas en Sisal, en Mérida… Es así como va subiendo”.
“No sé si le existe su lancha. También tiene varios vehículos… Los embodega en el restaurante El Arco (un local cerca de la casa donde vive el secretario)… Son de él, tiene bastantes.
“Está manejando mucho dinero, bastante dinero…”.
Pedro Ávila, cuyas declaraciones se pueden oír también en un reportaje que presentamos hoy mismo en Megamedia Televisión, recuerda el pasado de Alejandro Menéndez:
“Era un simple cartero… De la noche a la mañana pasó a ser administrador de Correos (en Hunucmá). Luego obtuvo un trabajo en la escuela Emiliano Zapata (donde fue conserje), y de allí pasó a la política.
“Estuvo como tesorero municipal en Hunucmá… Se fue como diputado y entonces se ‘pegó’ con Ivonne Ortega. Hicieron mancuerna, movilizaron gente, compraron votos, e Ivonne, en agradecimiento, lo puso en Desarrollo Rural sin saber nada, nada completamente…
“Cuando era tesorero del Ayuntamiento lo acusaron de desfalco, pero como dicen, entre compañeros todo se tapa”.
El entrevistado reitera que se debe investigar a Menéndez Bojórquez, aunque considera, sin dudarlo, que el funcionario merece “la cárcel”.

Millonario del campo 
Propiedades en Hunucmá, Sisal y la capital yucateca
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Exclusivas Central 9
Entrada principal de la casa de Alejandro Menéndez en Sisal, que fue remozada hace unos meses.
- El secretario de Fomento Agropecuario, un caso de rápida bonanza
Durante este gobierno se han conocido varios casos de enriquecimiento súbito de funcionarios estatales, pero quizás el más evidente, por su ostentación, es el de Alejandro Menéndez Bojórquez, secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero.
Al frente de una dependencia que maneja cada año un presupuesto de cientos de millones de pesos, en programas y gastos operativos, Menéndez Bojórquez es considerado uno de los más claros exponentes de la corrupción, por el oscuro manejo de los recursos públicos y la adquisición de propiedades que rebasan, por mucho, sus ingresos como secretario.
En reportaje que publicamos en marzo del año pasado dimos cuenta de su patrimonio inmobiliario en Hunucmá, Sisal y Mérida, adquirido después de su llegada al gobierno de Ivonne Ortega Pacheco.
Una revisión en el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán arroja que el crecimiento de esos bienes se frenó en el último año, pero sólo en registros a nombre del secretario porque es vox pópuli en Hunucmá, su lugar de residencia, que es propietario de locales comerciales y casonas cerca del Palacio Municipal.
En forma paralela a ese enriquecimiento siguen en aumento las quejas de productores del campo que no reciben de la Secretaría de Fomento Agropecuario el dinero de proyectos que les aprueban.
Parte de la fachada de la casa donde reside oficialmente Alejandro Menéndez, en Hunucmá.
Entre los bienes de Menéndez Bojórquez está una residencia de playa en Sisal, que fue remozada recientemente. Los vecinos la conocen como “El Partenón”, en alusión a la fastuosa propiedad en Guerrero de Arturo “Negro” Durazo Moreno, ex jefe de la policía del Distrito Federal.
Al secretario le agradó el nombre y la bautizó como tal. Una placa en la entrada de la casa es el testimonio.
Esta residencia tiene vista a la playa, con entrada sobre la calle 6 Oriente. Se sabe de negociaciones del funcionario para adquirir el predio aledaño.
En Hunucmá, la casa donde vive Menéndez Bojórquez se ubica en la calle 24 entre 29 y 31. No está a su nombre. En la fachada hay un letrero que dice: “Familia Ortiz Quintal”, que son apellidos de su esposa, Anel Amira.
La casa de Sisal tampoco está a nombre de Alejandro Menéndez, quien, sin embargo, reconoce públicamente que es de su propiedad.
Los predios que sí están inscritos a su nombre son el número 193 de la calle 31 y el 192-G de la calle 28 de Hunucmá; el 1200-A de la calle 6 Oriente de Sisal -a una cuadra de “El Partenón”, y el 376 de la calle 53-F del fraccionamiento Francisco de Montejo, en Mérida.
Con excepción de este último, todos pasaron a manos de Alejandro Menéndez durante el gobierno de Ivonne Ortega, aunque el primero y el tercero aparecen como “donaciones” de su padre, Nemesio Menéndez Suárez, días después de la compra formal.
Sobre la calle 31 de Hunucmá, entre 24 y 22, posee unas casonas y pequeños locales comerciales recién construidos, que aún no son ocupados.
En diciembre de 2008, cuando tenía año y medio en el gabinete estatal, firmó un contrato de compra de una casa en Residencial Gran Santa Fe, en la carretera Mérida-Caucel. Es la número 561 de la calle 21-B1.
Esta residencia no está registrada a su nombre, pero Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, obtuvo documentos que prueban la operación.
Como citamos en nuestro reportaje de 2011, también se le adjudica la propiedad de una mansión en Privada Marsella, de Altabrisa.
En otros lugares de esta página abundamos sobre sus bienes.- Angel Noh Estrada
Inmuebles | Más casos
Hay dos predios inscritos a nombre de la esposa de Alejandro Menéndez.
Descripciones
Son el número 189-A de la calle 31 de Hunucmá y el 1008 de la calle 6 Oriente de Sisal. Ambos fueron obtenidos en operaciones de compraventa cuando Menéndez Bojórquez ya estaba en el gobierno.
“El Partenón”
“El Partenón”, casa de playa de la familia Menéndez-Ortiz, fue remozada recientemente.

También vehículos, no sólo inmuebles 
Gran salto: de un modesto sedán a vehículos de lujo
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Elecciones 2012
Alejandro Menéndez Bojórquez en recienterueda de prensa
El patrimonio de Alejandro Menéndez Bojórquez no se limita a los bienes inmobiliarios.
Desde sus primeros años en la Secretaría de Fomento Agropecuario adquirió, por lo menos, un Jeep Wrangler, un Honda híbrido -que utiliza más su esposa, Anel Amira Ortiz Quintal- y una camioneta familiar Ford Edge.
En sus giras de trabajo usa una camioneta Ford Expedition, del gobierno del Estado.
Sus vecinos de Hunucmá saben que los vehículos son guardados en un local donde funcionó la pizzería “El arco de los chinos”.
En ese lugar, cuyas rejas están cubiertas con lonas, los reporteros vieron estacionados, bajo techo, el Honda placas ZAH-83-37, color plata, y una camioneta Edge blanca.
En otra parte, a la intemperie, estaban una camioneta Van, que al parecer opera como taxi, y el Tsuru ZAL-55-21.
Hasta hace unos años, Alejandro Menéndez se desplazaba en un Volkswagen sedán de medio uso.- A.N.E.

Compran joyas arqueológicas

Noticias de Yucatán ()

Piezas de todo el mundo estarán en el Museo Maya
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Réplica de un mascarón maya que albergará el Gran MuseoMaya
Una colección de 25 piezas de museo comprará el Patronato Cultur para el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
El director de Cultur, Jorge Esma Bazán, detalló que la Sala de Exposiciones Temporales exhibirá las valiosas piezas que comprarán en Canadá, Japón, Estados Unidos y México, entre otros países, para atraer a los visitantes y lograr el principal objetivo de la construcción del Gran Museo: que los turistas nacionales o extranjeros se queden más días en Mérida.
Esma Bazán indicó que entre las piezas que comprarán figura un caracol y molusco rescatados en Japón con una existencia de 300 millones de años; en la Sala del Cráter de Chicxulub exhibirán la figura de un dinosaurio en formación grabada en una piedra, también con millones de años.
Habrá una pieza de material con iridio, componente que sólo se halla en lugares donde hubo impacto de meteoritos como en Chicxulub y también comprarán una cucaracha gigante de más de 200 millones de años.
“Son piezas originales que serán parte del atractivo del nuevo museo”, precisó Esma Bazán.
“Compraremos. La mitad las propuso el museógrafo y la otra parte surgieron durante las visitas de científicos e investigadores de la NASA, UNAM y Uady y de otros museógrafos que conocieron el proyecto”.
El director de Cultur no mencionó la inversión en la compra de las 25 “joyas museográficas” que serán propiedad del Gran Museo construido bajo el esquema PPS.
Abiertos a comprar
“Estamos abiertos a comprar objetos de la tierra que tengan millones de años para enriquecer el espacio del Cráter de Chicxulub”, indicó. “Quien tenga objetos que nos los venga a proponer”, añadió el funcionario.
El director de Cultur, quien ofreció hablar en los próximos días de la falta de rendición de cuentas que demanda el Consejo de Promoción Turística de Yucatán, dijo que el espectáculo de luz y sonido se reflejará en las paredes de la Sala Permanente y La Ceiba y será otro de los grandes atractivos. Además de las pantallas tipo IMAX donde habrá cine y proyecciones culturales.
Informó que están en tratos con los museos de Egipto, Italia, Argentina, España, Francia, entre otros, para que exhiban sus joyas culturales en el futuro en Mérida.

Revelan más desvíos de funcionario estatal

Noticias de Yucatán ()

Indicios de auto pagos de Carlos González Caamal
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
El director de Administración y Finanzas de la secretaría Técnica y Despacho de la Gobernadora entre 2007 y 2010, Carlos González Caamal, no sólo habría autorizado cuantiosos pagos a empresas de asesoría fantasmas, sino que él mismo, con su nombre, cobró fuertes sumas por servicios de asesoría que nunca comprobó.
Según informes oficiales en poder de Central 9, este funcionario, actual director de Administración y Finanzas de la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero, donde despacha desde enero de 2011, y a quien se le atribuye la propiedad de una costosa casa de campo en Ixil y de varios autos de lujo, hizo diferentes cobros de ese tipo.
Central 9 tiene pruebas en este momento de tres de esos cobros, realizados en 2009: uno por $97,750, por concepto de “comprobación de gastos por Estudios de factibilidad para realizar museo subacuático de Yucatán” -el funcionario nunca presentó las facturas que ampararan ese gasto- y otros dos, uno por $250,000 y otro por $300,000, por “comprobación de gastos por estudios de Evaluación para el desempeño gubernamental del Estado de Yucatán”, que tampoco justificó.
En otro orden, nueva información revela el mecanismo seguido por el gobierno para pagar a laempresa fantasma, Integrales 5.0.
Ayer informamos que González Caamal, a su paso por la Secretaría Técnica y Despacho de la Gobernadora, habría autorizado el pago de por lo menos $2.284,600 en 2009 a esa agencia de consultoría, por concepto de estudios de factibilidad de proyectos económicos, no obstante que los responsables de la empresa eran una ex reina del Carnaval de Mérida y su madre, una profesora de baile, ambas sin experiencia en el ramo. Los cheques que el gobierno entregaba a Integrales 5.0 -más de cincuenta, según datos preliminares-, salían a nombre de la propia empresa o, en algunos casos, de acuerdo con las investigaciones, a nombre de la apoderada legal Kleiny Janet Barahona Córdova, que se separó de la compañía a mediados de 2010.

Quieren alza de la tarifa urbana del transporte

Noticias de Yucatán ()

Un concesionario dice que el precio real sería de $9
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:03 am  |  Mérida

En las rutas de Mini 2000 sí te están aceptando las credenciales, informaron usuarios y conductoresConcesionarios del transporte público dicen que hay un acuerdo verbal con las autoridades, pero aceptarán las credenciales de estudiante
En septiembre concluye el pago de subsidios al transporte público de Mérida y el concesionario Rafael Canto Rosado, administrador de la empresa Minis 2000, opina que el gobierno del Estado debe conceder un aumento real en las tarifas para que el servicio sea rentable.
A título personal, Canto Rosado considera que como están los aumentos de combustible, refacciones, depreciación de unidades y pago de impuestos el aumento real que debería aprobar el Ejecutivo es de $9 la tarifa de adultos y $5 la de estudiantesy la tarifa social.
“Hay preocupación entre los concesionarios del transporte masivo de pasajeros porque el precio del combustible genera pérdidas para la prestación del servicio”, indicó en entrevista.
“Es cierto que el gobierno paga un subsidio de $320 diarios por autobús, pero el gasto en el combustible pasó de $550 a $1,200 al día para prestar el servicio en la ciudad y sus comisarías”

Sí aceptan la credencial 
Casos aislados de rechazo a la mica del estudiante
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida

En las rutas de Mini 2000 sí te están aceptando las credenciales, informaron usuarios y conductoresConcesionarios del transporte público dicen que hay un acuerdo verbal con las autoridades, pero aceptarán las credenciales de estudiante
Tres de las empresas de transporte público con más usuarios en Mérida continúan aceptando las credenciales estudiantiles.
Los operadores de las unidades de Expresso, Minis 2000 y La Alianza de Camioneros de Yucatán aceptan la mica que permite a los estudiantes pagar $3 depasaje, ya que la tarifa para adultos es de $6.
En el paradero que se encuentra en la calle 56 entre 59 y 57 estacionan los autobuses de la ruta Carranza-San Lucas, en la que jóvenes y operadores coinciden en que no han tenido problemas con las credenciales.
-Hasta el momento no nos han avisado de algún cambio, la Dirección de Transporte, es la que se dirige a nosotros y nos informa, pero por ahora todo sigue igual – explicó el conductor Diego Cetina.
La misma situación se presenta en la ruta Chuburná 21 y Komchén, en la calle 58 entre 59 y 61.
-Estamos recibiendo las credenciales porque no hemos recibido ningún aviso de que no lo hagamos, el servicio debe prestarse a los usuarios de manera normal -dijo Carlos Moguel, de Minis 2000.
En la calle 63 con 56 y 58, los choferes de La Alianza de Camioneros han atendido las indicaciones de la Dirección de Transporte al aceptar las micas; sin embargo, se han reportado casos aislados en los que los operadores las rechazan, argumentando que ya es periodo de vacaciones y no valen.
-En la ruta de Fidel Velázquez no me aceptaron la credencial y me cobraron los $6, no me parece justo -expresó la estudiante Maribel Huchim Salazar.

Confunde un aviso 
Concesionarios de transporte dicen que respetan la ley
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Un aviso que fijó la Dirección de Transporte delEstado en los camiones urbanos de pasajeros de Mérida sobre las tarifas ocasionó una confusión sobre la validez de las credenciales estudiantiles en este período vacacional.
La calcomanía oficial indica que las tarifas en los camiones son de $6 adultos y $3 estudiantes y personas con la tarifa social y elservicio gratuito para discapacitados. Especifica que en las vacaciones de Semana Santa y de diciembre no serán válidas las credenciales.
Entonces, algunos concesionarios y choferes interpretaron que en las vacaciones escolares no deben valer las credenciales del Citur.
En los primeros días de este período vacacional de julio (que se inició el día 13 pasado) y agosto algunos operadores del transporte público se negaron a aceptar las credenciales. Sin embargo, el director de Transporte, Henry Sosa Marrufo, envió correos electrónicos a los permisionarios para recordarles que el Decreto 222 publicado el 22 de agosto de 2009 establece con claridad que en el período vacacional de julio y agosto sí son válidas las credenciales estudiantiles.
“Hubo confusión. Revisamos el Decreto 222 y efectivamente las credenciales sí valen en este receso escolar”, informó el secretario general del Sindicato de la Alianza de Camioneros de Yucatán, Agustín Escalante Gamboa. “Nosotros ya ordenamos a los choferes que la respeten”.
El también empresario David Quintal Medina, presidente de Micro Expreso, coincidió en que fue una confusión de interpretación, pero en su caso aceptan las credenciales “aunque recuerdo que acordamos verbalmente que en períodos vacacionales no debían valer”.
“Está en el Decreto 222 que fue unilateral”, manifestó el transportista.
Rafael Canto Rosado, de Minis 2000, dijo que él tiene la obligación de respetar la ley y por eso aceptan las micas.-

Nuevo plan para la calle 59

Noticias de Yucatán ()

Remozarán desde el Centenario hasta Mejorada
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:05 am  |  Mérida

Fachadas de predios ubicados en la calle 59 con 76, que forma parte de la segunda etapa del plan de remozamiento del Centro Histórico
A partir de agosto próximo el gobierno extenderá los trabajos del Centro Histórico a la calle 59, en el tramo que va del Parque del Centenario hasta el corazón de laciudad, atravesando el barrio de Santiago y formando un largo corredor turístico que terminará en Mejorada.
En las 14 calles de ese sector se harán las mismas tareas de arreglo de calles, aceras, fachadas, iluminación y retiro de postes, cables y transformadores de la CFE y Telmex. La obra se terminará en tiempo récord de dos meses o menos, pues se entregará en septiembre, cuando concluirá la presente administración.
El proyecto, que se concursará en estas fechas, tendrá un costo de $95.5 millones que se pagará con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo. Aún no se tiene la fecha precisa del comienzo de los trabajos, los cuales se harán por tramos para reducir las molestias al tránsito, así como a los hoteles, comercios, escuelas y empresas de servicios de esa zona.


La calle 59 estaría lista en dos meses 
Ofrecen hacer un remozamiento integral del sector

Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Jorge Arjona Puerto al presentar el plan de rescate de la 59
El secretario de Obras Públicas, Jorge Arjona Puerto, indicó que los nuevos trabajos en la calle 59 se justifican porque los realizados ahí por el Ayuntamiento fueron parciales, no abarcaron todos los aspectos y necesidades.
Como ejemplo de ello citó que la red subterránea está incompleta, pero se aprovecharán las instalacionesexistentes y se hará el resto que está pendiente.
-Junto con la CFE ya revisamos esa instalación existente -añadió.
El funcionario encabezó una rueda de prensa para informar de los trabajos de esa segunda etapa del Centro Histórico, que son: arreglo de 207 fachadas, pavimentar con concreto estampado 17,000 metros cuadrados (14 calles), poner 10,760 m2 de aceras prefabricadas y 4,297 metros lineales de guarnición así como 19,900 metros lineales de cables subterráneos e instalar 638 lámparas en el piso para iluminar los predios.
También se cambiarán las lámparas del alumbrado público, se instalarán 64 botes de basura (ahora hay 16) y se retirarán 111 postes de la CFE y Telmex. Esto último rebasará el plazo de dos meses fijado para la obra porque esa tarea corresponde a esas dos instancias y son las que fijan el tiempo para realizarla.
Para reducir las molestias se dejarán libres varios cruceros para el paso de vehículos, se reubicará las rutas del transporte de pasajeros y la construcción se hará por tramos. Empezará en dos secciones: la que va de la 56 a la 58 y de la 72 a la 78.
Del Parque del Centenario hasta Mejorada hay 18 calles, de las cuales tres ya fueron arregladas y actualmente se labora en otra más, de modo que ahora se trabajará en 14.
Armando Chapur Achach, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Mérida, dijo que ese plan ya fue presentado a los comerciantes de la zona para conocer sus puntos de vista.
Agregó que avalan las obras a pesar de las molestias que ocasionan, pues ayudarán a captar más turistas o hacer que permanezcan más tiempo en la ciudad.- Hansel Vargas Aguilar
La primera etapa
Casi lista
Jorge Arjona dijo que están listas el 100% de las calles y aceras de la primera etapa del Centro Histórico. También el 99% de las fachadas y el 90% de la red subterránea. El resto de esto último depende de la CFE.
Arreglo de 15 calles
Informó que están trabajando en los detalles inacabados o con problemas en esa zona, y en breve bachearán 15 calles aledañas al sector rescatado.

Ricos y en el ojo del huracán

Noticias de Yucatán ()

Caso emblemático de corrupción en el gabinete yucateco
Publicada: Miércoles, 18 de julio de 2012 3:06 am  |  Exclusivas Central 9
Entrada principal de la casa de Alejandro Menéndez en Sisal, que fue remozada hace unos meses.
Cerca de su final, el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco ofrece un catálogo de funcionarios en el ojo del huracán por las acusaciones de malos manejos.
A los casos que hemos expuesto en las últimas semanas se suma el de Alejandro Menéndez Bojórquez, secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero, quizás el más emblemático por la ostentación que hace de su riqueza.
Hoy ofrecemos una entrega especial de este caso, en nuestra edición impresa y en Megamedia Televisión.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada