Comerciantes afectados siguen buscando la mejor manera legal para detener la obra que les ha dejado cuantiosas pérdidas y testigos de la golpiza narran su experiencia en los hechos.
En ese marco, los trabajos continúan a paso veloz.
Crece el repudio al túnel
"Porrismo oficial de regreso"
La gobierno estatal y la Comuna usan prácticas de los 70
Aguayo Quezada también afirmó lo siguiente:
Desde su anuncio, el proceso de construcción del paso deprimido está inmerso en la opacidad. "Se apega con mucha precisión al patrón del urbanismo salvaje, es decir, a estas decisiones para cambiar el uso del suelo o bien para hacer obra cara e innecesaria generalmente para beneficiar o bien a empresarios o bien a funcionarios".
"La rapidez con la cual se toma la decisión, sólo para ilustrar, el día primero de julio se anuncia el resultado de la licitación y el 3 de julio por la noche empieza a llegar la maquinaria para iniciar la construcción, esa rapidez no es común", subrayó el analista del Colegio de México
Sergio Aguayo Quezada
"Lo que preocupa todavía más en relación con el porrismo del pasado, es que ahora contamos con un tejido de organismos públicos autónomos, que son los encargados de defender a la ciudadanía y, en este caso, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, presidida por Jorge Victoria Maldonado, no reaccionó con la prontitud que se requería dada la gravedad de la situación".
"La opacidad ha imperado. El proceso de construcción de la obra no ha sido transparente, incluso, cinco días después de que se anunció que va a comenzar la obra, previa aprobación del Cabildo, el director de Obras Públicas no tiene información sobre el costo del preproyecto, y a la fecha no se ha entregado información fundamental, como el impacto ambiental, la licencia de construcción, etcétera"
Shakira "no costó 21 millones"
Con respecto a las obras, declaró: "Sí hay una inversión muy grande, pero que se le va a quedar a la gente porque es un parque", esto último en referencia al terreno de La Plancha. Sin embargo, según consta en las facturas de los tres pagos hechos por el concierto, los 21 millones son sólo para la presentación, como publicamos.
Esas nuevas revelaciones se hicieron a unas horas de que se realice el concierto hoy en Mérida. Las medidas de seguridad que se establecieron en las calles aledañas a los terrenos de la ex estación central de ferrocarriles han causado una ola creciente de inconformidad entre vecinos, sobre todo porque han perdido la libertad de entrar y salir de sus casas a la hora que quieran.
Shakira deleita a los cancunenses
Con el ritmo de “Nothing else matters”, del grupo Metallica, la colombiana ya cambiada de ropa, se reintegró al concierto para aventar unos claveles color amarillo. Después hizo el interludio musical al compás de su torax, para seguir con algunos pasos del gremio gitano, haciendo referencia a esta misma canción que lleva el nombre de ese pueblo en el norte de Europa y que son nómadas.
“Yo soy una gitana de ciudad”, dijo a mitad de la canción que hizo famoso a un joven imitador que se presentó en un reality show latinoamericano. “Ciega, sordomuda” dio paso a “Sale el sol” en la cual la colombiana afirmó que dentro de cada persona sale el astro rey. “Las de la intuición” y “Loca” fueron otro temas presentes en el evento que abrió la serie de presentaciones que dará en la República mexicana.
El concierto tiene como principal objetivo crear una estrategia musical de turismo para poder llegar a un público internacional a través de este espacio
.
"Secuestran" a vecinos
María Aguilar Mena, quien tiene su domicilio sobre la avenida 1 de Mayo con 49, indicó que prácticamente estarán el día de hoy en cautiverio, ya que les han solicitado que después de las dos de la tarde no salgan de sus casas y no podrán recibir visitas en sus domicilios.
Entregaron pases de acceso para los vecinos que tiene vehículo pero después de las dos de la tarde ya no se podrá ingresar a la calle, señala la vecina.
"Nos parece muy estricto el manejo..., está peor que si llegara el presidente", agregó.
María Guadalupe Pamplona de Castillo señaló que hay molestia en los vecinos de la calle 1 de Mayo, porque se les informó que no podrá haber vehículos en la calle y muchos de los colonos no tienen cochera, como en el caso de su familia que en total tienen 5 vehículos y no saben dónde los van a poner.
El comerciante Francisco Te Perera, propietario del Cervefrío San Juan, indicó que aún no le informan si podrá vender cerveza, sin embargo cuando menos espera se le permita vender aguas y refrescos, ya que desde hace un mes y medio las ventas están por los suelos a causa de los trabajos.
Renuncia Payán Cervera al Inap
"Pero las agresiones del lunes 4 en la glorieta de la Prolongación del Paseo Montejo fueron la puntilla que hizo decidirme ya a renunciar", expresó la ex consejera del Inaip.
Reconoció que gracias al acceso a la información pública hoy es posible conocer estos casos de corrupción, pero no es suficiente con eso.
El acceso a la información es un eslabón -continuó-, pero falta otro más para que se castigue la corrupción y a esos malos funcionarios.
Ese eslabón que falta siente que no puede lograrlo en el Inaip, "como funcionaria una está limitada a hacer sólo lo que la ley les permite, y tiene muchas limitantes"; por ese detalle considera que se va insatisfecha de este instituto.
Por eso decidió mejor regresar a la lucha ciudadana, donde cree que podría hacer mucho más.- David Domínguez Massa
Sí hay mayor transparencia, pero menor eficiencia correctiva, el desaliento y la desconfianza cobran más fuerza en una sociedad que esperaba un mejoramiento en sus gobiernos e instituciones.
Es inconcebible que el despilfarro, la frivolidad y hasta la presunta corrupción sean las guías de gobiernos en los que la sociedad depositó sueños y esperanzas.
La fiesta cívica es más jubilosa que la responsabilidad institucional (expresiones de Ana Rosa Payán).
Universitario atacado por el líder de los agresores
-Cuando llegué a mi casa, mis papás ya habían visto las fotos y los vídeos que mostraban mi cara hinchada y mi boca sangrante. No se atormentaron más porque me comuniqué con ellos durante esos momentos de angustia, les dije que yo estaba bien.
-Para ello utilicé un teléfono prestado. Los agresores se robaron el mío junto con mi reloj.
Eric Gamboa fue uno de los testigos de la llegada de los violentos grupos de choque a la glorieta de Prolongación Montejo y también fue de los primeros en subir a internet fotos y vídeos del inicio de las agresiones, pues lo hizo desde su hogar, cerca de la glorieta.
Estando en su casa, aprovechó para comunicar de los hechos a los medios de difusión y pedir la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán.
Eric Gamboa vivió parte de los momentos de confusión, miedo y violencia que mancharon la ex glorieta de la paz. Fue protagonista en varias escenas de gritos, persecución, huida y enfrentamientos con los agresores, y en otros casos más sólo le tocó presenciarlas con tensión.
Dijo que la golpiza que él recibió lo dejó confundido por un momento. En ese lapso fue rescatado, de lo contrario quizá hubiera resultado más lesionado.
Y cuando, junto con otros heridos, acudió al Ministerio Público a poner su denuncia, sufrieron larga espera cuya finalidad era hacerlos desistir. "No quisieron atendernos en la agencia ubicada en Cordemex, de modo que nos fuimos hasta la Fiscalía, en el Periférico, donde tampoco querían atendernos".
Durante la obscura jornada en la glorieta atestiguó el valor de varias muchachas universitarias. Ellas se plantaron delante de vehículos y maquinaria para que éstas no avanzaran.
También lograron entrar a la zona cercada donde sólo estaban empleados y maquinaria de la constructora Proser, trabajadores de la Comuna, guardias privados y grupos de choque.
En ese ambiente amenazante, las muchachas se sentaron en el piso, con maquinaria y trabajadores pasando junto a ellas. Estaban aisladas, una valla las separaba del grupo de protesta.
-Carlos Herrera Chalé fue uno de los que me agredió -aseguró el universitario-. En una de las embestidas contra los manifestantes, abracé a Judith Escalante (una de las mujeres golpeadas) y grité a los atacantes: ¡No toquen a esta dama!.
-Con cinismo, en tono de burla, Carlos Chalé respondió: "Bien, no la toquen", y me jaló del cabello para separarme de ella mientras sus golpeadores me lanzaban puñetazos.
-Esas horas fueron de shock. Había varios estudiantes golpeados, parte de ellos sangraban; no sabíamos del paradero de varias de nuestras compañeras, había gritos y carreras, y se comentaba de que el cónsul de Holanda falleció por una golpiza.- Hansel Vargas Aguilar
Estudiante de biología, es vecino de la zona donde se construye el "paso deprimido"
El joven fue uno de los estudiantes que montaban guardia en la glorieta ante el inminente inicio de los trabajos del túnel. Los integrantes del grupo se turnaban para no dejar la plaza, sostenían carteles, repartían volantes y recogían firmas de quienes se oponen al polémico plan del Ayuntamiento.
A la una de la madrugada vio llegar dos camionetas de la Comuna con unas 30 personas que rodearon la glorieta para poner vallas. Los filmó, fotografió y preguntó a los líderes quiénes eran; en respuesta intentaron quitarle la cámara y lo amenazaron.
Corrió a su casa para subir los datos a internet y dar la alerta. Al regresar, los atacantes ya habían golpeado a un joven que usa auxiliares auditivos. Los estudiantes formaron un cerco humano y gritaban: ¡Paz! ¡No al túnel!
"Yo me paré, con las manos en la espalda, sobre uno de los hoyos donde se ponían tubos del cerco. Un atacante intentó ahorcarme, esto lo vio una empleada de la Proser".
Los comerciantes no se detendrán en su lucha jurídica
En esa lucha legal contra la Comuna participan, por ahora, 34 de los afectados. El análisis jurídico de la situación seguirá durante los próximos días, para después tomar la decisión correspondiente.
Los comerciantes y restauranteros consideran que el período vacacional que se inició en el Poder Judicial les da más tiempo para pensar bien las alternativas. No quieren que el camino jurídico que elijan complique más la situación sino que les ayude a solucionar debidamente el conflicto. Sin embargo, conforme avanza el tiempo se ven presionados para despedir trabajadores y caer en la morosidad en el pago de las rentas y compromisos con proveedores
Convocan a nueva protesta contra el túnel
Otra campaña contra el Diario
Cuestionado al respecto, Nerio Torres Arcila, director del Isstey, negó que la institución esté involucrada en esa campaña contra Megamedia.
"No tenemos ninguna iniciativa para hacer esa 'publicidad'", dijo Torres Arcila, quien aseguró que tampoco estaba enterado de la posible colocación de espectaculares.
En el PRI también negaron que patrocinen la colocación de espectaculares contra el Diario.
A través de su vocero, el presidente del comité directivo estatal, Luis Hevia Jiménez, negó "categóricamente" que el partido y sus organizaciones afiliadas promuevan la colocación de los espectaculares.
"El PRI es respetuoso de todos los medios de comunicación".
En relación con la destrucción de vallas publicitarias de Megamedia, la Fiscalía General del Estado continúa sus investigaciones para tratar de dar con los autores, aunque hasta ayer no había detenido a nadie.
Después de la inspección ocular a las ocho vallas dañadas, ahora el Ministerio Público girará instrucciones a la Policía Ministerial para que investigue, acopie más información y busque al o los responsables.
Ayer mismo, un taxista que se identificó como Luis Ortiz Moguel se comunicó a la Redacción para informar que vio a individuos vinculados con Mariel Flota Alcocer, quien tuvo activa participación en la agresión a manifestantes en la glorieta, cerca de una valla destruida, en San Pedro Uxmal.
Nos informa que uno de los que reconoció se llama Raymundo y le apodan "El Tucán".
Como informamos, trabajadores de Megamedia instalaron el sábado y el domingo pasados veinte vallas publicitarias en diferentes rumbos con imágenes de la salvaje agresión a ciudadanos ocurrida el lunes 4 en la glorieta de Montejo y leyendas como "¿Es ésta la Ciudad Blanca? Nosotros sí te informamos de los hechos", acompañada de los logotipos de Diario de Yucatán, La i y yucatan.com.mx.
Varios ciudadanos ya están colocando mantas similares en sus bardas y casas para repudiar la agresión a ciudadanos.
El activista José Patrón Juanes informó que desde ayer empezaron a colocar al menos 50 mantas en inmuebles de todos los rumbos de Mérida.
A pesar de los sellos, continúa la instalación de una antena
Sin embargo, la construcción no se detuvo. Debido a esto, ayer los vecinos se instalaron otra vez frente a la obra con carteles en los que piden cancelarla y sancionar a quienes violaron los sellos municipales.
Agregaron que las antenas y equipos inalámbricos emiten ondas dañinas para la salud, y por esa razón se oponen a la obra.
Ayer publicamos que otro grupo de vecinos, de Caucel, realiza una lucha similar contra la instalación de una antena de telefonía celular.
Callejón del congreso estacionamiento
a
Una pesadilla de 39 horas
La muchacha recibió la llamada en el teléfono de su casa, y en ella le informaron que tenían secuestrada a su mamá.
Le pidieron su número celular y le indicaron que saliera de la casa y comprara un Movistar.
A las 12:45 del mediodía llegó a Plaza las Américas a bordo del Tsuru gris, el cual estacionó con las llaves debajo de los asientos. Acudió a empeñar su laptop y compró el celular. Le pidieron que desactive su celular.
Alrededor de las 2:30 de la tarde del mismo martes Jéssica se hospedó en el hotel Centenario.
A las 3 de la tarde la familia recibió una llamada de los secuestradores, en la que informaron que tenían a la muchacha y pidieron $500,000 de rescate.
A la joven le decían que no saliera porque tenían secuestrada a su mamá y la matarían. A las 3:30 de la tarde del martes la familia depositó los primeros $7,000.
Para la medianoche del mismo martes se recibió otra llamada de los secuestradores en la que amenazaron a la familia.
El miércoles a las 4 y a las 8 de la mañana hubo otra comunicación en la que se le pidió a la familia más dinero, o matarían a la muchacha. El miércoles, alrededor de las 10 de la mañana, se depositaron otros $25,000, con lo cual ya sumaban $32,000.
A las 7 de la noche llegó personal de la Policía Federal, de México, de la SSP y de la Fiscalía especializados en secuestros, y se inician las negociaciones con los supuestos captores; se reduce el monto de $500,000 a $250,000.
Al mismo tiempo, la Fiscalía recibe información de la PGR de que en otras partes del país se habían presentado casos similares y las víctimas fueron halladas en hoteles. Comienza la búsqueda en hoteles y moteles del estado y se avisa a todas las policías para su localización.
La familia ya había reunido el dinero del rescate, que depositaría apenas abriera el banco.
El jueves, alrededor de las 3 de la madrugada, los agentes de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron al hotel Centenario. A los administradores del hotel les pareció extraño que durante dos días Jéssica se hospedara sola.
A las 3:15 a. m. se concretó el rescate y a las 4 de la mañana la muchacha se reunió con su familia.
Aumenta el tráfico de droga
Según la información, el principal problema de la entidad es el tráfico "hormiga" de los estupefacientes. Alrededor del 70 por ciento de los detenidos salen libres debido a que ante los juzgados de Distrito los defensores alegan que la droga es para consumo personal.
Los puntos con mayor movimiento son Mérida, Valladolid, Chemax, Oxkutzcab, Ticul, Peto y Tizimín. En Mérida, en las colonias Melitón Salazar, Dolores Otero, San José Tecoh, Vergel y Emiliano Zapata Sur, además de San Antonio Kaua III, en Kanasín.- David Chan Caamal
Debido al aumento en el tráfico de drogas se pondrá en marcha un plan de vigilancia vacacional:
Carreteras y antros
Se reforzarán las operaciones en las carreteras a los principales puertos y en especial en las afueras de las discos, donde según datos oficiales durante la Semana Santa se detuvo a varias personas que intentaban vender droga afuera de los antros.
Casi dos toneladas
Según datos oficiales de mayo a junio se incautaron poco más de 1.7 toneladas de mariguana y se detuvo a 64 personas relacionadas con la venta o traslado de estupefacientes